Inicio Blog Página 244

FIRST® LEGO® League, en Granada  

0

Con la colaboración de la Fundación Diocesana San Juan de Ávila.

Después de varios años de ausencia, FIRST® LEGO® League vuelve a Granada, gracias a la colaboración de la Fundación Diocesana San Juan de Ávila y el apoyo de la iniciativa Ingeniera Soy, que promueve el talento joven en el ámbito STEM. El próximo 22 de febrero de 2025, el Centro de Magisterio La Inmaculada será el escenario donde jóvenes talentos de toda la provincia participarán en esta edición de la temporada SUBMERGED ℠  , una oportunidad única para explorar el fascinante mundo submarino.

SUBMERGED℠: Explorando las profundidades del océano

Bajo el lema “Debajo de la superficie del océano se encuentran los ecosistemas más complejos de nuestro planeta”, los equipos participantes pondrán a prueba su creatividad, habilidades en programación y trabajo en equipo. La temática busca inspirar a jóvenes a desarrollar proyectos innovadores que promuevan un mundo con océanos más saludables, mientras superan desafíos robóticos y científicos.

FIRST® LEGO® League: Más que una competición

Diseñada para jóvenes de entre 4 y 16 años, la FIRST® LEGO® League es una plataforma educativa que fomenta el aprendizaje en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Además de despertar vocaciones científicas y tecnológicas, este programa impulsa valores empresariales como la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.

¿Por qué es importante?

  • Fomenta vocaciones científicas en las nuevas generaciones.
  • Promueve valores como la colaboración, el respeto y la inclusión.
  • Impulsa la visibilidad de las empresas patrocinadoras, destacándolas como aliadas de la educación y el futuro.

Granada: Epicentro de la innovación educativa

La edición de Granada reunirá a más de 250 jóvenes de entre 9 y 16 años, acompañados de sus familias, profesores y entrenadores. Durante el evento, los equipos presentarán sus proyectos de innovación y competirán con robots LEGO diseñados por ellos mismos para resolver misiones relacionadas con la temática SUBMERGED℠.

El evento también contará con la participación activa de voluntarios, jueces y mentores, quienes desempeñan un papel crucial para garantizar el éxito de esta jornada educativa.

Más información: https://firstlegoleague.soy

FIRST® LEGO® League

The post FIRST® LEGO® League, en Granada   first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nace la Hospitalidad de Lourdes en la Diócesis de Almería

0

En el día de hoy, fiesta de nuestra Señora de Lourdes, la Diócesis de Almería ha constituido oficialmente la Hospitalidad Diocesana de Nuestra Señora de Lourdes, una iniciativa impulsada por el obispo D. Antonio Gómez Cantero, quien ya lo había anunciado en anteriores alocuciones al clero.

Esta hospitalidad llega en el Año Santo 2025, respondiendo a la invitación del Papa Francisco a ser «peregrinos de esperanza». Se trata de un movimiento laical cuyo objetivo principal es el acompañamiento de enfermos y personas que sufren al Santuario de Lourdes. Además, fomenta la espiritualidad mariana, el culto a Nuestra Señora de Lourdes y el compromiso con la pastoral de enfermos.

El primer consiliario de la hospitalidad será el sacerdote D. Antonio María García Martínez, quien ha asumido la responsabilidad de guiar espiritualmente este proyecto en la diócesis.

Primera actividad: peregrinación diocesana a Lourdes

La primera actividad programada será la peregrinación diocesana al Santuario de Lourdes, que tendrá lugar los días 20, 21, 22, 23 y 24 de junio. En este primer viaje, los participantes contarán con el apoyo de la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes, que acompañará a la diócesis almeriense en sus primeros pasos.

Para facilitar la participación, se han establecido tres modalidades de peregrinos: 

Peregrino simple: participa en todas las actividades sin mayor implicación.

Hospitalario: colabora en servicios específicos como camillero, comedor, coro, entre otros.

Enfermo: recibe los cuidados adecuados a su condición durante la peregrinación.

Durante la estancia en el santuario, los peregrinos podrán participar en diversas celebraciones y actividades, como la Misa Internacional, la Unción de los Enfermos, el Rosario procesional, la Adoración, el Vía Crucis y momentos de convivencia y reflexión. El plazo de inscripción finalizará el 10 de abril, y las inscripciones pueden realizarse en las distintas parroquias de la diócesis.

Desde la Hospitalidad se anima a las parroquias a difundir esta iniciativa, tanto en sus tablones de anuncios como en redes sociales, para que el mensaje de Lourdes llegue al mayor número posible de fieles. Para más información o para organizar charlas informativas en las parroquias, los interesados pueden ponerse en contacto con la Hospitalidad a través de sus responsables en el teléfono 607 98 91 46.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal organiza dos anuncios en Huelva

0

Proyecto Amor Conyugal organiza dos anuncios en Huelva

El primero de ellos el sábado, 15 de febrero, a las 20:00 h., después de la misa de 19:30 h., en la parroquia Santiago Apóstol de Huelva y, el segundo, el domingo, 23 de febrero, a las 13:15 h., después de la misa de 12:30h., en la parroquia Beata Eusebia Palomino, también en Huelva. 

En estos anuncios se mostrará la verdad sobre el matrimonio “tal y como Dios la pensó” y se ofrecerá a los esposos la posibilidad de recibir, en ambas parroquias, un acompañamiento a través de grupos de catequesis, donde podrán conocer y profundizar en su vocación matrimonial y así descubrir la belleza de esta vocación y el tesoro escondido en este sacramento.

Proyecto Amor Conyugal no es un movimiento en sí, es un método que está puesto al servicio de las parroquias, al servicio de la Iglesia y que ha transformado ya la vida de miles de matrimonios.  A lo largo de la historia hemos visto cómo el hombre, al intentar vivir el matrimonio con sus propios criterios, ha terminado deformándolo. Por eso, hoy en día, a causa de la gran contracorriente que sufre este sacramento, se hace más necesario que nunca matrimonios que vivan esta vocación con los criterios de Dios  y también  parroquias que acojan a estos matrimonios que no saben cómo vivirlo y los acompañen.

Este método está basado en las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano y se ha extendido ya por toda España y por muchos países del extranjero. En Huelva se inició en el año 2021 y cuenta ya con varios grupos en diversas parroquias, siempre unido a la Delegación de Familia y Vida de nuestra Diócesis.

Todos los matrimonios de la feligresía están invitados a participar en estos anuncios.

La entrada Proyecto Amor Conyugal organiza dos anuncios en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La espiritualidad y el cuidado a los demás en el foco de las IV Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

0

El Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido la cuarta edición de estas jornadas, una oportunidad para hablar de convivencia entre religiones

La cuarta edición de las Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba” se han celebrado este martes, 11 de febrero, enfocadas en el respeto y cuidado de la vida humana en toda su dimensión.

Representantes de cuatro confesiones religiosas –católica, evangélica, islámica y judía-, se han reunido en el Palacio de Congresos de Córdoba para analizar en detalle la espiritualidad y el cuidado de los mayores, de los enfermos, de los necesitados, incluso, de los trabajadores, niños y jóvenes.

El encuentro ha llevado por título “Cuidado de la vida humana” y ha sido una oportunidad para hablar de la paz y la convivencia entre religiones, poniendo especial énfasis en la importancia del cuidado de la vida humana desde todos los ámbitos.

El director gerente del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, en su calidad de anfitrión, destacó el carácter de «intercambio de ideas y conocimiento» de este encuentro, recuperado hace cuatro años para Córdoba.

Desde la Junta Islámica, Isabel Romero, ha destacado la importancia de este encuentro para poder tratar un asunto que, a su juicio, “no se aborda suficientemente” como es la espiritualidad y los mayores y sus cuidados. Romero ha hecho hincapié en que “la vida es un ciclo completo y, justo cuando estamos llegando al final de ese ciclo, la espiritualidad se hace mucho más presente y cobra un valor fundamental”.

Antonio Navarro, en representación de la Diócesis de Córdoba, ha insistido en la importancia de cuidar la vida humana en todas sus dimensiones y ha defendido el punto en común de las cuatro religiones participantes en esta cita, que no es otro que “enriquecernos y colaborar juntos para crear una sociedad y un mundo mejor». El sacerdote ha tomado las riendas de la segunda mesa de la jornada, que se ha centrado en el cuidado de los enfermos. «El objetivo es mostrar cómo el ser humano vale no por lo que produce, sino por lo que es», ha indicado asegurando que es necesario que las personas cuenten con apoyo a lo largo de toda su vida, tanto en los momentos de fortaleza, como en los de debilidad. A su juicio, «la espiritualidad puede ser un motor para dinamizar ese cuidado de las personas en los momentos de enfermedad y de debilidad corporal y también psicológica”. «No solo necesitamos ser curados, sino también consolados, confortados y acompañados», ha afirmado.

Junto a estos dos representantes, han estado David Obadía, de la Federación de Comunidades Judías de España, quien ha defendido el trabajo común en el diálogo interreligioso y también a nivel espiritual. «Es muy importante que trabajemos conjuntamente las cuatro confesiones porque es la mejor manera de que consigamos muchos logros en estos tiempos difíciles que estamos pasando», ha expuesto. Y Carolina Bueno, representante de la Federación de Entidades Protestantes Evangélicas de España, ha coincidido en que con estas jornadas «hacemos una labor en un clima de entendimiento, de respeto, incluso amistad, y lo que pretendemos es poder aportar a la convivencia, aportar a la paz y aportar al bienestar de nuestra sociedad».


















La entrada La espiritualidad y el cuidado a los demás en el foco de las IV Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abiertas las inscripciones para el segundo retiro Effetá Huelva

0

Abiertas las inscripciones para el segundo retiro Effetá Huelva

Los días, 28, 29 y 30 de marzo se celebrará el segundo retiro Effetá en Huelva en el Seminario Diocesano, dirigido a jóvenes mayores de 18 años y organizado por la Pastoral Juvenil de la Diócesis.

Effetá es un retiro espiritual católico dirigido a jóvenes que buscan una experiencia profunda de encuentro con Dios y un redescubrimiento de la fe. Inspirado en la palabra aramea que significa “ábrete”, utilizada por Jesús en el Evangelio de Marcos, Effetá invita a los participantes a abrir sus corazones a la transformación espiritual y al amor de Dios.

Este retiro guarda una relación estrecha con los retiros de Emaús, un formato de retiro espiritual en el que ambos comparten la misma esencia de encuentro con Cristo, aunque están orientados a públicos distintos. Mientras que Emaús está dirigido a adultos y Bartimeo a adolescentes, Effetá se centra en los jóvenes mayores de 18 años, ofreciendo una experiencia adaptada a su etapa de vida para favorecer el encuentro personal con Cristo.

Las inscripciones para poder asistir ya están disponibles. Se puede rellenar accediendo al siguiente enlace: https://forms.gle/wmSHBNgjRLe3EXun8

Para obtener más información para el retiro Effetá pueden contactar a través del siguiente correo electrónico: effetahuelva@gmail.com o a través del número de teléfono 686 74 45 81.

La entrada Abiertas las inscripciones para el segundo retiro Effetá Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Teodoro León “ha dejado una sensación de serenidad y paz” tras su visita pastoral a la Parroquia de San Agustín, de Alcalá de Guadaíra

0

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, retomó las visitas pastorales el pasado mes de enero.

Primero, conociendo de cerca la Parroquia de San Sebastián de Alcalá de Guadaíra, y más tarde, la de San Agustín. Sobre esta última, el párroco, José Antonio Martínez, ha asegurado que ha sido una visita “muy gratificante, en la que la gente se ha sentido muy a gusto y cómoda con el obispo porque los ha escuchado a todos”. Señala también que el obispo auxiliar “ha dejado una sensación de serenidad y paz en la feligresía” y sobresale su cercanía.

Del 26 al 31 de enero, monseñor Teodoro León se reunió con distintos grupos pastorales: con el consejo parroquial, las hermandades con sede en el templo (La borriquita y El Rocío) y otras asociaciones, con los catequistas y la Pastoral Juvenil. Asimismo, el próximo lunes, 17 de febrero, está previsto un encuentro del obispo con la comunidad de religiosas que colaboran con la parroquia, las Misioneras de acción parroquial, así como con Cáritas Parroquial y con la Pastoral Familiar. “Cuando vino en enero no tuvo oportunidad de reunirse con estos grupos y lo hará ahora”, explica el párroco. Igualmente, señala que ya conoció a la Pastoral de la Salud parroquial cuando presidió la Eucaristía en una residencia de ancianos de la zona.

Durante estas reuniones, “cada grupo contó al obispo lo que realmente hacemos cada día”. De esta forma, monseñor León pudo comprobar cómo, la de San Agustín, es una comunidad “extensa y diversa, con un laicado fuerte y comprometido”, que va creciendo “en cantidad y calidad”.

Finalmente, José Antonio Martínez recuerda cómo durante la visita pastoral, el obispo auxiliar insistió en “la importancia de escuchar la Palabra de Dios en el día a día de la comunidad cristiana”. También hizo hincapié en que “todos somos importantes en la vida de la parroquia” y remarcó “la centralidad de la Eucaristía, de celebrar juntos la fe, en los quehaceres de toda comunidad parroquial”

The post Monseñor Teodoro León “ha dejado una sensación de serenidad y paz” tras su visita pastoral a la Parroquia de San Agustín, de Alcalá de Guadaíra first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia “Hispanidad y leyenda negra”

0

En el Centro Cultural del Arzobispado el 13 de febrero.

En la segunda de sus ponencias dentro del Ciclo “Avatares de la monarquía hispánica: entre la ignorancia y la leyenda negra”, se celebra el jueves día 13 la conferencia “Hispanidad y leyenda negra”, vinculadas a la “leyenda negra de la cristiandad medieval y la de la Conquista de América y la Hispanidad”, explica su ponente Alejandro Rodríguez de la Peña.

La conferencia se celebrará en el Centro Cultural del Arzobispado (Plaza Alonso Cano. Edificio Curia Metropolitana), el 13 de febrero, a las 19:30 horas, en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas.  

“En la ponencia se abordarán dos leyendas negras estrechamente relacionadas: la leyenda negra de la Cristiandad medieval y la leyenda negra de la Conquista de América y la Hispanidad. Se contrastarán las dos narrativas necrolegendarias con la realidad histórica desde una perspectiva de historia comparada de las civilizaciones, de cara a una mejor comprensión de qué supuso realmente el advenimiento del cristianismo en la Europa medieval y la América hispánica”, señaló el ponente Alejandro Rodríguez.

El Ciclo fue inaugurado el pasado 30 de enero con una conferencia sobre las “vicisitudes en el proceso de beatificación de la Reina Isabel La Católica”, a cargo del catedrático de Periodismo en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, José Francisco Serrano Oceja.

The post Conferencia “Hispanidad y leyenda negra” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada, junto al beato Fray Leopoldo en su fiesta litúrgica

0

El pasado día 9, en la parroquia de La Inmaculada, donde está su cripta y acudieron miles de devotos para rezar por su intercesión.

Una semana después de la celebración del patrón san Cecilio en la Abadía del Sacro Monte, otro templo muy señalado en nuestro calendario litúrgico diocesano acogía la devoción el beato fray Leopoldo de Alpandeire. Hasta la parroquia de La Inmaculada se acercaron miles de granadinos a lo largo del domingo día 9, fiesta litúrgica de fray Leopoldo, para venerar y orar su intercesión en su cripta, donde descansan sus restos.

Beatificado el 12 de septiembre de 2010, la devoción a fray Leopoldo se extiende más allá de Granada, especialmente en toda la región andaluza.

Los granadinos ofrecieron su ofrenda al beato en forma de flores y participaron en las distintas Eucaristías que se celebraron en su iglesia, cuyo altar estaba presidido por una Imagen en grandes dimensiones del beato, convertido en un altar de oración por cuantos pasaban ante él. Entre ellas, fue la Santa Misa oficiada por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por los sacerdotes vinculados a la parroquia de la Inmaculada y a la Orden franciscana Capuchina.

Con la asistencia de numerosos fieles, el arzobispo recordaba la figura del beato, que fue limosnero por las calles de Granada y aún se recuerda con viveza su sencillez y su oración constante de tres aves marías.

“Él, desde esa sencillez del Evangelio, demostró en la pobreza de su propia condición, de un fraile que vive al ejemplo de su maestro Francisco de Asís, que imitó como nadie a Cristo sufriente, a Cristo pobre. Él se dio en permanente generosidad a los demás. Él fue paño de lágrimas de tantas y tantas familias. Por eso, este santo escucha tanto. Por eso venimos con confianza, con fe, a decirle también nuestras preocupaciones, nuestras alegrías, pero, sobre todo, nuestros sufrimientos, nuestras enfermedades, para que nos eche una mano, para que reparta entre nosotros ese pan de la curación”, señaló Mons. Gil Tamayo en su homilía en la Eucaristía.

“Os he dicho que Fray Leopoldo es intercesor. Pero Fray Leopoldo también es modelo, no sólo es protector, es modelo. Y él puede decir como san Pablo, que ‘sed imitadores míos, como yo lo soy de Cristo’. Y no es cuestión de meterse a fraile, ojalá haya muchas vocaciones, sino imitar lo que él hizo, fundamentalmente, que es amar”, subrayó el arzobispo, quien también recordó la devoción del beato a la Madre de Dios, en su advocación de Divina Pastora.

ESCUCHAR HOMILÍA

The post Granada, junto al beato Fray Leopoldo en su fiesta litúrgica first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive intensamente el Congreso de Vocaciones

0

Durante este fin de semana, más de 15 fieles del Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez, con distintas misiones en nuestra Iglesia local, han podido vivir en Madrid el Congreso de Vocaciones.

Toda la Iglesia en España ha mirado durante este fin de semana a Madrid, allí en la capital de este país, representantes de cada Diócesis ha vivido una actividad única y muy especial en este año de Jubileo de 2025. Hablamos del Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión», donde han estado presente 17 personas de Asidonia-Jerez, cada uno con una vocación en la Iglesia.

Liderados por la Delegación de Apostolado Seglar de la Diócesis, sacerdotes, jóvenes matrimonios, seminaristas y distintas realidades se han unido en un encuentro donde en torno 3.000 personas se han unido para profundizar en la llamada, esa misión que tenemos todos en nuestra Iglesia, la tarea a la que nos llama Cristo para así llenarnos de su amor y transmitir la alegría de creer.

Coincidiendo en metodología con el Congreso de Laicos celebrado en 2020, esta actividad comenzó el viernes a las 16hrs con la acogida de todos los que llegaban. Tras este momento, comenzaba una tarde y un día completo como el sábado donde la formación, los talleres, testimonios, y encuentros para compartir han sido protagonistas. La finalización tuvo lugar el domingo 9 de febrero donde tras la Eucaristía de envío cada uno de los representantes volvían a su tierra con una misión tras salir llenos de la fuerza del Espíritu Santo.

La entrada Asidonia-Jerez vive intensamente el Congreso de Vocaciones se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.