Inicio Blog Página 242

III Encuentro interparroquial de Familias en Hinojosa del Duque

0

El Santuario de la Antigua acogerá esta cita el domingo, 16 de febrero, abierta a quien desee participar

En el marco del mes de la familia, el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua de Hinojosa del Duque acogerá por tercer año el “Encuentro interparroquial de Familias”.

Se llevará a cabo el domingo, 16 de febrero, y comenzará a las doce la mañana con el rezo del Ángelus y el Santo Rosario. Seguidamente, a las doce y media, será la santa misa y al término de ésta, el P. Fray Jesús del Espino, párroco de Santiago el Mayor de Belalcázar, impartirá una charla magistral culminando con la consagración a la Virgen.

La entrada III Encuentro interparroquial de Familias en Hinojosa del Duque apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Puente Genil vivirá un “Concierto de Oración”

0

Distintos coros participarán en este acto a beneficio de Manos Unidas en el marco de la nueva campaña 2025

La Iglesia de la Compañía de María de Puente Genil será el escenario del tercer “Concierto de Oración” que se celebra para recaudar beneficios y colaborar con los proyectos de Manos Unidas.

El viernes, 21 de febrero, a las 20:30 horas, los coros de las distintas parroquias de la localidad como el coro de la parroquia de San José, Ntra. Sra. de la Purificación, Santiago el Mayor, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. del Carmen y el coro de jóvenes de la parroquia Jesús Nazareno y san José se darán cita para ofrecer un repertorio musical en el que se combinará el canto con la oración. Además, se ofrecerá el vídeo de la campaña de Manos Unidas, testimonios e imágenes de los distintos proyectos.

La entrada Puente Genil vivirá un “Concierto de Oración” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Distintos instrumentos de primer anuncio y evangelización en Mancha Real

0

En el segundo trimestre del curso pastoral 2024-2025 y en comunión con el plan pastoral diocesano, estamos aplicando en las comunidades parroquiales de Mancha Real distintos métodos de primer anuncio, discipulado y catecumenado de adultos, con equipos mixtos de laicos, religiosas y sacerdotes.

A finales del enero comenzamos el curso Alpha con un equipo de 15 laicos y dos sacerdotes. Estuvimos preparándolo durante el primer trimestre y el resultado han sido tres grupos con 13 participantes más el anfitrión y uno o dos ayudantes. Los encuentros son el Domingo de 5:30 a 7 de la tarde, durante 10 semanas. Al concluir se les ofrecerá comenzar Galilea para los que quieran seguir además de incorporarse a la misión de las parroquias si se sienten maduros y llamados para ello.

En este mes de febrero ha comenzado un grupo Galilea para los discípulos misioneros, muchos de ellos habían hecho ya el curso Alpha.

Lo componen 12 laicos, de los cuales hay cinco matrimonios. Se reúnen 1 vez al mes y los responsables se formaron en la Parroquia de San Pedro Poveda participando casi todo el grupo en la primera sesión de Galilea que hubo en la Diócesis.

Desde el mes de noviembre comenzó el Catecumenado de Adultos para recibir el Sacramento de la Confirmación. Lo componen diez personas con su Catequista. Se reúnen quincenalmente hasta el mes de junio que recibirán el Sacramento.

Igualmente, desde noviembre hay un encuentro de padres de Primera Comunión y padrinos de Confirmación para ser acompañados durante el curso en que sus hijos reciben la Eucaristía y al Espíritu Santo. El equipo lo componen las catequistas de comunión y confirmación tanto de niños como adultos, junto con las religiosas y el Párroco. Se forman 14 grupos de trabajo con una participación de casi 200 personas distribuidas en sábado y domingo en ambas parroquias. La formación se centra en el kerigma y la iniciación cristiana. El esquema es: Oración, formación concentrada en 15 minutos que la da el Párroco, trabajo por grupos durante 40 minutos que lo coordinan los propios catequistas de sus hijos y oración final. Se reúnen 1 vez al mes.

El lunes 10 de febrero comenzamos la catequesis para novios. El equipo lo componen 10 matrimonios y los dos sacerdotes. La duración es 2 semanas y se combina la instrucción, la oración y las celebraciones. Utilizamos el material de Córdoba-Málaga y el esquema es: Oración inicial, instrucción dada por un matrimonio, trabajo-diálogo en grupos y terminamos con una oración o con una celebración. Concluyen las Catequesis con una Eucaristía y una cena de despedida. En este curso pastoral lo realizarán 12 parejas de novios.

Un trimestre muy activo en nuestras parroquias porque coinciden a la vez todo lo indicado, con mucha vida apostólica, con muchos laicos implicados y llegando a los más cercanos, pero también a otros sectores de nuestro pueblo.

La semana del 3 de febrero al 9 ha estado marcada por el trabajo del equipo Manos Unidas Mancha Real en colaboración con los catequistas de las parroquias. Proyección de videos, meriendas solidarias con los niños, ambientación litúrgica de los templos, cena del hambre acompañados por el joven misionero hondureño Amadeo que nos dio un testimonio precioso de lo que hizo la Iglesia por él. Las Eucaristías del fin de semana con sus moniciones y la venta de objetos de Manos Unidas.

Ciertamente «compartir las comunidades cristianas y todos unidos en un mismo Espíritu es nuestra mayor riqueza».

Parroquias de Mancha Real

Con motivo del día de los enamorados, se celebra la Semana del Matrimonio

0

La Conferencia Episcopal Española vuelve a celebrar, por cuarto año consecutivo, la Semana del Matrimonio en torno a San Valentín, del 14 al 21 de febrero. Una Semana que se apoya en la Campaña “Matrimonio es más” que se presenta este miércoles 12 febrero.

Llena su corazón, hazlo latir, lema de la Campaña de este año

Llena su corazón, hazlo latir es la propuesta para la Campaña de este año. Una propuesta que viene desde un aula de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Porque este año, como novedad, el equipo creativo ha sido un grupo de estudiantes de Grado de Publicidad y Relaciones públicas. Ábside media producciones ha sido la encargada de la producción.

El eje de la Campaña es el latido de un corazón que transmite emociones profundas sobre las relaciones humanas y la importancia del amor y la familia como un solo latido. También se utiliza el corazón “como metáfora visual y emocional” que representa, según se llena o se vacía, los momentos clave de la vida.

Los corazones que laten como un solo latido, y se llenan o se vacían, son los de Edu y Mónicados personajes de animación que cobran vida al final de la historia. La Campaña se ha diseñado en blanco y negro y un corazón rojo que destaca como elemento de conexión. En ese corazón se refleja el estado emocional de la relación de nuestros protagonistas. A medida que la pareja vive momentos importantes el corazón se llena – momentos de amor, unión, felicidad- o se vacía –desafíos y pérdidas-, representando que las relaciones se construyen y evolucionan con el tiempo.

La historia de Edu y Mónica se narra en tres vídeos. El primero sobre cómo comenzó la historia, porque, a veces, las conexiones más especiales ocurren cuando menos las esperas. En el segundo, la historia continúa con la declaración y el compromiso. En el tercero, con el matrimonio y la vida compartida, nos descubren que la verdadera receta no son los momentos perfectos, sino los momentos compartidos porque el amor no elimina el dolor, pero lo transforma en fuerza para seguir adelante.

Página web matrimonioesmas.org y redes sociales

En la página web matrimonioesmas.org se pueden visualizar todos los vídeos y descargar los materiales de esta Campaña. También se puede seguir en redes sociales:

Además, se pueden volver a ver las campañas de los años anteriores: “matrimonioesmas” (2022), “foreverdates, para siempre sabe mejor” (2023) y “forever match, un amor para siempre” (2024).

Resaltar los valores del matrimonio cristiano

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida es la encargada de poner en marcha esta Campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Se trata de resaltar, como una propuesta positiva, los valores propios del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida.

Una propuesta con la que responder a dos realidades: el descenso del número de matrimonios -porque menos jóvenes tienen en su horizonte formar una familia- y el aumento del número de divorcios. Ante esta doble preocupación, esta Subcomisión, siguiendo las indicaciones del papa Francisco, apuesta por la creatividad ante la “pastoral del lamento”.

Así, la campaña se dirige principalmente a un público que quiere tener una relación estable, en un marco de edad de entre 25 y 40 años. Pero también a un público secundario, de entre 45 y 55 años, que puede estar pasando por una crisis, pensando en aportar soluciones a las situaciones que están viviendo.

Semana del Matrimonio

A esta campaña de comunicación, enfocada más hacia fuera, se une la Semana del Matrimonio, con distintos eventos que se promueven en las diócesis españolas. Para acompañar esta Semana, sigue en marcha la APP «MatrimONio»,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis.

Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o una master class de cocina.

Cena del Hambre en la parroquia de San Bartolomé de Jaén

0

En la tarde noche del pasado viernes, día 7 de febrero, la parroquia de San Bartolomé de Jaén acogió un acto de concienciación y sensibilización del hambre en el mundo. Todo ello enmarcado dentro de la Campaña 66 de Manos Unidas, que este año se celebra bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”.

Se reunieron un grupo de 30 cristianos de la comunidad parroquial. Comenzaron el acto orando y, después, diferentes personas intervinieron para hablarnos de Manos Unidas, del significado del cartel, de los proyectos asignados este año a la diócesis y de los objetivos de la campaña 66, conociendo qué es la prosperidad compartida, por qué es tan necesario trabajar por ella y cómo la llamada Economía de Francisco es un medio muy importante para hacerla realidad.

Después, Francisco Jiménez Maldonado, seglar que está en Tánger y que es director del Centro Cultural Lerchundi, ofreció su testimonio. Concluyeron esta primera parte de sensibilización orando. Al final, un rato de convivencia, compartiendo una sencilla cena, la tradicional Cena del Hambre.

Ya el domingo, día 9, se celebró la Eucaristía en la Jornada de Manos Unidas, donde intervinieron 15 personas de todos los grupos de la parroquia realizando los diferentes servicios litúrgicos.

Desde aquí damos las gracias a todas las personas que han hecho posible estas acciones, e invitamos a que el año próximo se nos unan muchos más.

Comunidad parroquial de San Bartolomé de Jaén

Jubileo de los enfermos: Un encuentro de esperanza en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén

0

12 febrero de 2025

En el día de ayer, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se celebró en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad, fue un día jubiloso sin duda, donde gracias principalmente al papel de D. Miguel Ángel Solas, responsable de los capellanes de este Hospital, se pudo realizar una serie de actividades para facilitar que el sentido profundo de lo que es vivir el Jubileo, se pudiera llevar a buen término, no sólo en los enfermos del hospital sino, también, en el personal sanitario y con el soporte de la Delegación de la Pastoral de la Salud y, de una forma muy intensa, con la Hospitalidad de Lourdes y resto de capellanes. Se creó un clima de intimidad con el Señor, no sólo en la celebración de la Eucaristía, sino muy especialmente en la capilla del hospital durante todo el día.

Así delante del Señor expuesto en la custodia y en clave de oración, durante toda la mañana hubo confesiones y continuamente venían a la adoración sobre todo sanitarios de este centro hospitalario.

A las 17 h delante de la imagen de la Virgen de Lourdes, rezamos el santo rosario y al finalizar tuvimos una reunión con sanitarios, donde D. Miguel Ángel Solas les invitó a formar parte del PROSAC (Profesionales Sanitarios Cristianos) y además de participar en el encuentro anual organizado por la Delegación de la Pastoral de la Salud, poder reunirse para rezar y compartir en este mismo centro y la respuesta por parte de los sanitarios fue muy generosa.

Tras acoger a las cofradías y grupos parroquiales, cuya advocación es el Cristo o Virgen de la Salud venidas de toda la Diócesis, (Señor de Medinaceli y Virgen de la Salud de Úbeda, Santísimo Cristo de la Salud de Baeza, Grupo parroquial de culto de la entrada de Jesús en Jerusalén y Nª Sª de la Salud de Sabiote, Vera Cruz y Nº Padre Jesús de la Humildad y Madre de Dios María Santísima de la Salud de Linares, Hermandad de Caridad y Salud de Jaén y Cofradía de NP Jesús de la Salud entrando a Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago de Jaén) iniciamos de la mano de D. Juan Ignacio Damas, Vicario General de nuestra Diócesis, la oración que abría las puertas a la procesión hasta el salón de actos, con gran júbilo y cantos, para a las 19 h iniciar la Eucaristía jubilar con un salón de actos repleto. Más de 200 personas vivían intensamente esta celebración, animada en su liturgia por el coro de la parroquia de Pegalajar.

Hemos contado desde el principio con el apoyo de la dirección del Hospital, y agradecemos a Dª María Belén Martínez, directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, su presencia en los actos de la tarde y, sobre todo, en la Eucaristía, acompañada por gran parte de su equipo directivo, muestra de su respeto y cariño hacia la Iglesia y conocedora de su labor.

Como cada año, en este día de la Virgen de Lourdes, la Hospitalidad de Lourdes, de mano de nuestro Vicario General en este caso, ha dado el pistoletazo de inicio a la peregrinación Diocesana a Lourdes, ya nos podemos inscribir en esta experiencia de amor y servicio de la Iglesia para con los enfermos.

Agradecer al Vicario General por hacernos tan fácil el desarrollo de todos los actos, con su cercanía, cariño y pedagogía.

Que Nuestra Señora de Lourdes nos ayude a vivir este tiempo jubilar con provecho para nuestra alma.

Joaquín Rafael Robles Medina
Delegado Episcopal Pastoral de la Salud

Asidonia-Jerez presente en las Jornadas anuales de Evangelización, Catequesis y Catecumenado

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez y Presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, junto a D. Luis Piñero, Vicario para la Evangelización, D. José Arjona, Delegado Diocesano de Iniciación Cristiana y Dña. Carmen Andrade, Subdelegada de Iniciación Cristiana.

Desde el 11 al 13 de febrero, Roma ha acogido el encuentro anual de responsables de catequesis y catecumenado de las Diócesis de España, el cual organiza la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado perteneciente a la Conferencia Episcopal Española.

En esta actividad ha estado presente, la Diócesis de Asidonia-Jerez, con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Presidente de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, junto a D. Luis Piñero, Vicario para la Evangelización, D. José Arjona, Delegado Diocesano de Iniciación Cristiana y Dña. Carmen Andrade, Subdelegada de Iniciación Cristiana.

Comenzando el martes 11 de febrero con la ponencia de Monseñor Rino Fisichella, y siguiendo los días siguientes con el Cardenal D. Angelo de Donatis, la formación ha sido un eje troncal en este encuentro, siguiendo con la oración y la convivencia entre los distintos responsables de catequesis y catecumenado de las Diócesis.

La entrada Asidonia-Jerez presente en las Jornadas anuales de Evangelización, Catequesis y Catecumenado se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Jornada de Teología profundiza en el primer Concilio de Nicea con motivo del 1.700 aniversario de su celebración

0

La Jornada de Teología profundiza en el primer Concilio de Nicea con motivo del 1.700 aniversario de su celebración

El próximo jueves, 20 de febrero, se celebra la edición número 34 de la Jornada de Teología de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Bajo el título ‘El Concilio de Nicea I (325). El Magisterio’ continuará con la temática del pasado curso, cuando se presentaron los principales protagonistas de este concilio. En esta ocasión, la perspectiva desde la que se abordará este hito histórico para nuestra Iglesia será el Magisterio eclesial. No en vano, este 2025 se cumplen 1700 años de la celebración del Concilio de Nicea I.

Para hablar de ello se contará con ponentes de renombre tanto a nivel diocesano como nacional. Así, la ponencia inaugural correrá a cargo de Jesús F. de Garay, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, que abordará la ‘Filosofía y formulación del dogma de Nicea’. A continuación, Vicente Tur, de la Facultad teológica San Vicente Ferrer de Valencia, disertará sobre el ‘Dogma y magisterio conciliar de Nicea’. Daniel Escobar (Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid) será el tercer conferenciante que profundizará concretamente en la liturgia en el citado concilio. A las doce del mediodía el profesor del ISCR de Almería, Victoriano Montoya, ofrecerá una charla titulada ‘Cristología y soteriología en Nicea’, para acabar la jornada con una mesa redonda sobre ‘El valor ecuménico del Concilio de Nicea’ moderada por el profesor de la Facultad de Teología de Sevilla, Miguel Ángel Núñez.

Las sesiones -de acceso libre- tendrán lugar en la Sala Juan Guillén de esta institución académica.

Previamente, está previsto que el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, gran canciller de la facultad, bendiga la nueva pintura mural ‘Pórtico de las tres virtudes’ en el oratorio del centro, obra del artista Juan Palomo Reina.

The post La Jornada de Teología profundiza en el primer Concilio de Nicea con motivo del 1.700 aniversario de su celebración first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés junto al Papa Francisco durante las Jornadas de Catequesis y Catecumenado de la CEE

0

En la jornada de ayer, en la tradicional Audiencia General del Papa Francisco, Monseñor José Rico Pavés saludó al Santo Padre.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL MOMENTO DEL ENCUENTRO DEL PAPA Y MONS. RICO PAVÉS

Desde el martes 11 de febrero hasta hoy jueves 13 de febrero, la Conferencia Episcopal Española, en concreto la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, que preside Monseñor José Rico Pavés, realiza su encuentro anual.

Viviendo un momento tan especial como es el Jubileo de este año 2025, esta asamblea se está llevando a cabo en Roma, dando así la oportunidad de que todos los responsables de catequesis y catecumenado de las Diócesis ganen el Jubileo. Asimismo, también han podido disfrutar de poder estar junto al Papa en su Audiencia General del miércoles 12 de febrero, momento donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez saludó al Santo Padre.

Por último, cabe destacar la entrega por parte de Monseñor José Rico Pavés al Papa Francisco del Catecismo “Buscad al Señor”. Como esta entrega, el Obispo de Asidonia-Jerez expresa que «tenía mucho interés en ilustrar al Santo Padre cómo la Iglesia española pretende ayudar en el proceso de iniciación cristiana a quienes quieren encontrar a Cristo, amarlo, seguirlo, imitarlo o, habiéndolo conocido ya, quieren revitalizar su fe, impartiendo así a ser cristianos guiados por la Iglesia Madre presente en cada comunidad».

La entrada Monseñor Rico Pavés junto al Papa Francisco durante las Jornadas de Catequesis y Catecumenado de la CEE se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Foro de formación ‘Don José Robles’ profundiza en el Año Santo

0

El Foro de formación ‘Don José Robles’ profundiza en el Año Santo

La iglesia de San Esteban acoge el 19 de febrero, a las ocho y media de la tarde, la segunda sesión del Foro de formación ‘Don José Robles’, que este año se dedica al Jubileo 2025.

Así, el próximo miércoles el delegado diocesano de Pastoral Gitana de Sevilla, el sacerdote Plácido Manuel Diáz, ofrecerá una ponencia sobre el Año Santo.

Este foro fue creado en 2023 por las Hermandades de Nuestra Señora de la Alegría, Nuestra Señora de la Luz y San Esteban, las tres que residen en la Parroquia de San Bartolomé y San Esteban, y de las cuales fue director espiritual el sacerdote José Robles.

Fuentes organizadoras explican que “la Formación es uno de los pilares fundamentales de nuestras hermandades, y como tal nos la intentó inculcar el bueno de don José en el seno de nuestras corporaciones. En recuerdo a su memoria y a la grandísima labor realizada durante más de 50 años en nuestra parroquia, sus hermandades nos unimos para continuar su legado formativo con este foro, que pretendemos sea un punto de encuentro y formación para todos nuestros hermanos y demás feligreses”.

El acceso es libre hasta completar aforo.

The post El Foro de formación ‘Don José Robles’ profundiza en el Año Santo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.