Inicio Blog Página 241

Este sábado, prueba de verificación para cofrades

0

La prueba de verificación por el método extraordinario de la formación sistemática básica para cofrades convocada por la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías se celebra este sábado 15 de febrero 2025 a las 10.00 horas. La modalidad es online y la delegación comparte las instrucciones en esta publicación.

Las pruebas se realizarán de forma online el sábado 15 de febrero de 2025 en el siguiente horario:

Primera parte – La profesión de fe: 10.00 horas a 10.30 horas.

Segunda parte – La celebración del misterio cristiano: 11.00 horas a 11.30 horas

Tercera parte – La vida en Cristo: 12.00 horas a 12.30 horas.

· La prueba será tipo test contando con treinta preguntas y siendo necesario contestar correctamente al menos quince de ellas. Las respuestas erróneas no restan. 

· Es MUY IMPORTANTE que llegada la hora de finalizar cada ejercicio todos los participantes hayan dado a “enviar”, pues una vez pasada esa hora la plataforma no admite el examen y por tanto la calificación sería 0. 

Las calificaciones se enviarán a su dirección de correo electrónico a la semana siguiente de realizar la prueba.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto-oración por el centenario de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia

0

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia celebran, dentro de sus actos por el centenario, un concierto oración el sábado 22 de febrero, a las 19.00 horas, en la parroquia San Pio X en la Palma-Palmilla, donde llevan adelante una gran labor educativa en Infantil, Primaria y Secundaria.

El concierto corre a cargo del coro de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

VIDA DE LA COMUNIDAD Y ENTREGA A LA EDUCACIÓN

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, fundada por santa Nazaria Ignacia March, tienen en Málaga una casa de espiritualidad, VIlla San Pedro, y, entre otras tareas, rigen el Colegio Misioneras Cruzadas de la Iglesia en la barriada Palma-Palmilla, que comienza su andadura en septiembre de 1973 a petición del Obispo D. Ángel Suquia. Desde 1958, una comunidad de Misioneras Cruzadas de la Iglesia en la barriada de Carranque comenzó a trabajar en la promoción de la mujer, a través de la Formación Profesional en las ramas Textil y Dibujo industrial y cursos del PPO. Fue la primera Escuela de FP femenina en España, de ella salieron las trabajadoras para las dos grandes industrias de Málaga Intelhorce y Citesa. En 1973 el Obispo D. Ángel Suquía les pidió trabajar con la juventud de la Palma-Palmilla, barriada nueva con una gran población entre 12 y 13 años sin escolarizar, por lo que comenzaron con un Centro de E.B.B y, al mismo tiempo, con clases de alfabetización, corte y confección, acompañamiento familiar, trabajo vecinal y parroquial. En la actualidad es un Centro Concertado con una línea de Infantil, Primaria y Secundaria, un aula de Educación Especial y otra de Compensatoria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El amor por analogía

0

Experimentar el amor o sentirse enamorado es experiencia de la que nadie debería sustraerse. Para, de entrada, descubrir, por analogía, el amor de Dios. Me gustan los poetas porque escriben lo que a ti te gustaría haber dicho o explicado.

Cuando alguien experimenta el amor del que habla un poeta, por analogía, resulta mucho más fácil entender el amor de Dios y resulta mucho más comprensible entender el deseo de los grandes místicos. Y del mismo Dios. Es un amor intenso, constante, que se prolonga en el tiempo, que penetra en lo más íntimo del ser hasta el punto que enamora. ¿Te has dado cuenta de cómo el amor genera una corriente que fluye de forma constante, intensa y contagiosa? Es lo que pasa cuando descubres la presencia amorosa de Dios que te quiere como eres, que te ama en lo que eres, que está junto a ti porque le preocupas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Batalla cultural, por Rafael Pérez Pallarés

0

Tengo la sensación de que la gente tolera cada vez menos las cosas. Desde las ideas a aquello que no va con ellos. Me da que, cada día, nos miramos más el ombligo hasta el punto de rechazar todo aquello que no forma parte de la particular cosmovisión.

Es triste, pero percibo una deriva totalitaria en pensamientos que no solo es atribuible a cuatro mandatarios elegidos democráticamente. Es una corriente que cada vez la siento más arraigada en el común de mártires. Hemos conjugado peligrosamente el «de lo mío qué» y el «me importa una mierda lo que pienses», de manera que, hemos construido, in vitro, una manera muy peligrosa de vivir. Es una forma de vivir, que por mor de los algoritmos y por las tendencias de opinión implantadas, está tensando la sociedad. Por eso es peligrosa. Porque es excluyente y violenta: violenta por la desafección y el desprecio; excluyente por el rechazo que generan las ideas o creencias de la otra persona e incluso la misma persona.

Sé, positivamente, que hay quien juega en otra liga, pero esto de mirar tanto el móvil y retroalimentarnos de lo que solo nos gusta nos está convirtiendo en gente cada vez más insensible, cerrada.

Hay que prevenir la falta de sensibilidad con dosis de formación, la rotunda negación a la diversidad con inyecciones de pluralidad, la mirada estrecha con derrumbar los claustros que nos rodean para que entre luz. Y hacerlo con determinación y acierto. Sabiendo que las nuevas generaciones son más conservadoras y que entienden la batalla como cultural, planteando que hay quien no lee un libro ni por equivocación o recuperando valores que faciliten el crecimiento en armonía. Hay que desempolvar urgentemente las humanidades, la filosofía y la ética. Nos irá mejor a todos. Especialmente a nuestros jóvenes y niños.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes cofrades tienen una cita para orar a los pies de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga

0

Este sábado, 15 de febrero, los jóvenes cofrades están invitados a rezar a los pies de la Patrona en la parroquia de Santiago Apóstol.

Ese día, la imagen de Santa María de la Victoria, patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, partirá, dentro de la peregrinación que viene realizando por siete parroquias del centro histórico de la ciudad, desde la parroquia de San Juan a la de Santiago Apóstol.

Con tal motivo, la parroquia, junto al arciprestazgo y la colaboración de la Delegación de Infancia y Juventud, organiza una oración para jóvenes cofrades, abierta a los jóvenes de todas las cofradías malagueñas. 

La oración a los pies de nuestra Madre comenzará a las 20.30 horas. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero

0

La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración de la Asociación de Fieles Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, ha organizado la tradicional celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales que tendrá lugar el próximo sábado, 15 de febrero. La Eucaristía será en la Catedral de Sevilla a las ocho de la tarde, presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. A esta cita también están convocados los novios que durante el 2025 celebren el sacramento del matrimonio, “para manifestar su compromiso a la vocación matrimonial, de manera pública, delante del Señor y de la comunidad de nuestra Archidiócesis”, explican desde la Delegación Diocesana.

Un día antes, el viernes 14, a las siete de la tarde, en la capilla de la Virgen de los Reyes, se ha organizado una reflexión y se orientará sobre los pormenores de la celebración eucarística del día 15. Previamente, a las seis y media de la tarde, se podrán realizar las inscripciones de forma presencial. Si bien, para aquellos matrimonios que no puedan inscribirse en ese momento, se ha dispuesto un formulario online que puede encontrar en la página web de la Archidiócesis de Sevilla o en las redes sociales de la Pastoral Familiar diocesana.

Esta celebración se enmarca, por un lado, en las celebraciones jubilares que viene desarrollando la Archidiócesis de Sevilla con motivo del Año Santo y, por otro, se ha hecho coincidir con la Semana del Matrimonio, iniciativa de la Conferencia Episcopal Española que este año se festeja del 10 al 16 de febrero a nivel nacional.

 

The post La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Valentín trae consigo el Jubileo de los Novios y un Adoremus

0

Las parejas podrán acudir este domingo, 16 de febrero, a la Santa Iglesia Catedral para ganar el Jubileo

Un año más, la Delegación diocesana de Familia y Vida, Juventud y Proyecto Camino de Caná pone a los novios a los pies del Señor celebrando dos citas.

Por un lado, este jueves, 13 de febrero, se celebra el Adoremus de Novios en la parroquia de El Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía), abierto a todas las parejas que deseen participar. Comenzará a las 21:00 horas.

Por otro lado, el próximo domingo, 16 de febrero, tendrá lugar el Jubileo de los Novios en la Santa Iglesia Catedral. Durante la misa de 12:00, los novios recibirán una bendición especial en este Año Jubilar de la Esperanza.

La entrada San Valentín trae consigo el Jubileo de los Novios y un Adoremus apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado de Migraciones lanza una serie de recomendaciones para vivir el Año Jubilar cerca de las personas migrantes

0

El Secretariado Diocesano de Migraciones ha lanzado un tríptico informativo para invitar a los fieles a vivir el Jubileo 2025, un Año Santo proclamado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de la esperanza». Este tiempo especial se presenta como una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la reconciliación con Dios y con los demás, y practicar la misericordia a través de actos concretos de amor y solidaridad.

El Jubileo 2025 es un estímulo para caminar juntos, superar las dificultades y contribuir a la construcción de un futuro lleno de esperanza. Como expresó el Papa Francisco, este Año Santo debe ser también un momento de especial atención a los migrantes, quienes abandonan sus hogares en busca de una vida mejor. En sus palabras, el Santo Padre subraya que “No pueden faltar signos de esperanza hacia los migrantes, que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias… La acogida debe ir acompañada por la responsabilidad, para que a nadie se le niegue el derecho a construir un futuro mejor.”

Como parte de esta invitación, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, designó entre los Centros Jubilares a los Centros Tierra de Todos en Cádiz y San Antonio en Ceuta, lugares donde se da apoyo y acogida a los migrantes. Estos centros están dedicados a acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos migrantes en la comunidad cristiana, proporcionando un espacio seguro y digno para aquellos que más lo necesitan.

El tríptico publicado por el Secretariado Diocesano de Migraciones ofrece una serie de directrices para acompañar a los migrantes durante este Año Jubilar. Bajo los principios de Tiempo, Talento y Medios, se anima a los cristianos a ofrecer tiempo para la oración, la lectura de la Palabra y la reconciliación, así como para el encuentro y el diálogo con personas migrantes. Asimismo, invita a comprometerse con el voluntariado en los centros de atención a migrantes de la diócesis, como el Centro Tierra de Todos, el Centro San Antonio, Tartessos, Parroquia del Carmen, Parroquia de Santa Catalina, entre otros.

Además, el tríptico propone una serie de formas de apoyar a los migrantes a través de aportaciones económicas, donativos y materiales, así como proporcionando formación y oportunidades laborales. También se invita a orar por la caridad, pidiendo que el corazón de cada uno se mueva a la solidaridad.

El Secretariado de Migraciones ha incluido una guía de buenas prácticas para la interacción con los migrantes, haciendo hincapié en sensibilizar a la comunidad para una acogida digna, el compartir tiempo, talentos y bienes, y fomentar el servicio de voluntariado como una forma de construir una sociedad más inclusiva.

Este Jubileo 2025 representa una ocasión única para renovar la esperanza, profundizar en la fe y unirse como comunidad cristiana, extendiendo la mano a los más necesitados, en especial a los migrantes, y así vivir el mensaje del Papa Francisco a construir un futuro de solidaridad y esperanza para todos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“En el matrimonio necesitamos entender quién es el otro”

0

Las familias de Lucena tienen una oportunidad con David Cercas de participar en dinámicas para fortalecer la relación

El tiempo en familia vale oro. Hacer de nuestra vida familiar, con sus dificultades y desafíos, una posibilidad diaria de donación y crecimiento está en nuestras manos. Para eso, el 15 de febrero las familias de Lucena tienen una oportunidad de participar en dinámicas para fortalecer la relación en una actividad organizada por la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Se trata de un “Training Familiar” que ofrece un método fácil para obtener desde casa los recursos necesarios y superar con éxito los retos que plantea la educación de los hijos y la relación entre los esposos. Todo un proceso de capacitación que tiene un guía formado y experimentado: David Cercas.

David Cercas es profesor de Matemáticas y Economía en un colegio de Málaga y conferenciante, asesor familiar y asesor matrimonial. Está casado, tiene cuatro hijas, imparte seminarios para fortalecer el vínculo y atiende a matrimonios en formato online para llegar a todos los hogares en un horario flexible. Se le puede conocer más en www.davidsercas.com

¿Cuál es el programa de este training familiar que se ofrece el 15 de febrero?

Llevo varios años impartiéndolo en varias instituciones educativas que lo solicitan. Es un seminario de cuatro horas, con parte teórica y práctica. Intento que en ese tiempo que están conmigo los matrimonios trabajen mucho sobre cómo está la relación. Trabajamos el  autoconocimiento de cada uno y del matrimonio. Aplicamos muchas dinámicas prácticas que permiten la reflexión, eso implica escribir y compartir, porque muchos problemas son de comunicación: hay que aprender a expresar algunas quejas que tenemos dentro sin ir al otro. Necesitamos procurar entender quién es el otro, un ser sexuado, persona mujer, persona hombre. En cuatro horas, la actividad es muy dinámica y, por supuesto, está garantizada la confidencialidad. La pareja trabaja por sí misma, pero procuramos que después vayan muy fortalecidos y vuelvan a casa sabiendo cómo están y con un plan de acción concreto.

¿Por qué comenzaste esta aventura, David?

Y bueno, desde hace muchos años me interesó el tema de aprender a querer a alguien especial, que es mi esposa. Quise profundizar más en el matrimonio. Creo que es una relación para siempre y para mí es un privilegio que alguien te diga en este mundo “sí, quiero” estar contigo en un futuro siempre incierto, pero no porque vaya a ser malo, sino porque hay que crearlo, porque hay que construirlo.

Ayudar a los demás es ayudarse a uno mismo. Escucho a muchos a muchos matrimonios con la  valentía de la sinceridad, en un ambiente 100% confidencial, pues me di cuenta de que la miseria es muy parecida entre los hombres y las mujeres, el espíritu de dominio, la soberbia, el que, a veces, queremos ganar al otro, vencer al otro. Leyendo mucho, estudiando mucho, a varios autores me animé a ayudar a más personas y dar charlas, formación, conferencias y lo que haga falta para ayudar.

¿Cuándo un matrimonio entiende, reconoce que necesita ayuda?

El amor tiene muchas fases. Hay una fase de enamoramiento que es muy rico, muy divertido, apasionante. Otra fase del amor puede ser el amor tranquilo, cuando pasan los años y no sucede nada importante. Pero puede aparecer un sentimiento de que algo no funciona en mi matrimonio, que algo pasa en nuestro vínculo que requiere nuevas etapas para tener una  relación de calidad; aparece la desilusión, aparece el aburrimiento, la apatía, el cansancio… son etapas de crisis que necesariamente han de pasar todos los matrimonios, y que son etapas de crecimiento. Aparece también en situaciones donde hay enfermedad, de dificultad económica… puede aparecer en el ser humano la sensación de que no me siento querido ni admirado por el otro, de que el otro no cuenta conmigo. Todas esas situaciones se van  enquistados y no son situaciones que se puedan resolver de un mes a otro y  piden ayuda, como cualquier circunstancia en la que nos encontremos que no podemos resolver. Pedir ayuda a un tercero es como encontrar un espejo que nos puede ayudar desde fuera y que vea con honestidad qué nos pasa y qué podemos hacer mejor.

¿Cuáles crees que son las claves para que un matrimonio funcione?

Hay seis premisas rápidas. La primera para mí es el respeto. Creo que es la clave del éxito de cualquier relación humana. Partimos de que para quererte primero tengo que entender quién eres, comprender quién eres, y eso pasa por el respeto a tu modo de ser a tu modo de pensar, a tu modo de ver tus heridas emocionales. El segundo es la comunicación. Hablamos de un entorno en el que somos personas sexuales y, por tanto, tenemos una configuración psicológica, nuestra psique nos configura y nos hace manifestarnos de una manera diferente y que aprender a comunicarse entre personas sexuales. También hay que valorar la admiración,  tenemos que, de vez en cuando, pararnos y reconocer cómo ha mejorado mi vida desde que estoy cerca de los muchos dones, cualidades  y talentos de la otra persona. Tenemos que estas estar abiertos a la admiración y el agradecimiento. No hay que olvidar el humor. Es decir, sea, entre dos personas que se quieren o quieren quererse, creo que tienen que aprender a disfrutar entre ellos, saber divertirse entre ellos, saber sufrir conjuntamente, no podemos estar en orillas opuestas, tenemos que ser personas que entiendan el mundo más o menos con el mismo equilibrio emocional. Otra clave creo que es el deseo y eso hay que fraguarlo, hay que trabajarlo y darnos cuenta de que el otro es un ser humano que necesita que lo pase bien con nosotros. Y sobre todo, la entrega, que es la parte más evolutiva. Ese “decido quererte”, me impone la tarea de quererte, porque quiero, porque te amo y porque a pesar de lo que sienta en cada circunstancia, en cada minuto, en cada momento, decido quererte y ese es mi compromiso.

¿Cuáles son las principales amenazas hoy para la familia?

El hombre, desde que nace, es un ser indigente, necesitamos de los demás, somos seres cronológicos, sujetos al tiempo, a la evolución. Tenemos que crecer, forma parte de nuestra historia y el crecimiento, no solo físico, sino también espiritual interior. Todos tenemos crisis personales que llevamos al matrimonio, con la lucha que eso conlleva. Para mí la familia es la escuela, donde uno afronta con cierta alegría, cualquier dificultad con amor, generosidad,  sacrificio y sinceridad. Pero no todo el mundo lo ve así. A veces se imponen ciertos modelos de familia y se prioriza libertad individual como si fuera el bien supremo, cuando yo creo que la libertad siendo un gran bien puede estar al servicio del amor. Y en una familia se aprende que la libertad se entrega. Porque el amor es lo que alimenta un poco la libertad y hace que  aumente mi felicidad. No valorar a la familia genera los valores y pensamientos que luego van a ir a desarrollar luego la sociedad, que tiene el individualismo influido por la zona norte europea, que no tiene en cuenta que lo más importante es el amor, el sentirse querido el sentirme amados, y eso hace que podamos trabajar bien, podamos llevarnos bien con el jefe y con el subordinado y ante una crisis, sepamos resolverla.

La entrada “En el matrimonio necesitamos entender quién es el otro” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Niño Jesús de Pasión

0

El Niño Jesús de Pasión

Los autores espirituales de los siglos XVII y XVIII, al contemplar los momentos de dolor de Jesús trasladados a su infancia, aúnan los sentimientos de ternura infantil con la dureza de la pasión, consiguiendo así un fuerte contraste, tan querido por la estética barroca.

El tratadista de iconografía Interian de Ayala, en su obra Pictor christianus eruditus (1730) lo acepta plenamente. Así habla “de otras Imágenes de la Infancia, y puericia de Jesu-Christo, que no tanto pertenecen á la historia, quanto son objeto de piadosas meditaciones. Tales son: el que le pintan durmiendo sobre la Cruz, poniéndole por almohada el cránio, ó calavera de un hombre: Que abiertas las manos está recibiendo la Cruz, que le traen, y ofrecen los Angeles: Que está llevando en sus manos, y hombros los instrumentos de la Pasión; y otras de esta clase”. Es legítimo, porque “Christo Señor nuestro desde el primer instante de su concepción, aceptó espontáneamente la muerte, y acerbísima Pasión, que le impuso su Eterno Padre, viviendo siempre aparejado para ella, y pensando en ella muchas veces: sabiendo muy bien, que con su muerte vencería á la misma muerte, y al demonio” [1].  

Veamos algunos ejemplos del patrimonio artístico onubense.

El Niño Jesús en cruz en el regazo de la Virgen

Localización: La Granada de Riotinto, Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada.
Autor: Antonio Susillo Fernández
Año: 1885
Material: Escultura en barro cocido y policromado
Medidas: 0,78 m.

A diferencia de la Virgen del Reposo, aquí es la Virgen la que duerme y el Niño el que está despierto. La Virgen, sentada en un rico sitial, viste hábito de terciaria franciscana de color gris, con cordón y capucha. Su rostro esboza una leve sonrisa en su místico sueño. Sobre su regazo, el Niño Jesús desnudo abre sus brazos y cruza los pies, adoptando la forma de un crucificado. Levanta su cabeza al cielo, con una mirada de abandono en los designios de Dios.

En otra hornacina se halla un grupo escultórico de San José con el Niño, pareja de esta imagen. En ella aparece la firma y la fecha: A. Susillo. Sevilla. 1885. Ambas figuras fueron donadas a la parroquia por la baronesa de Brelauville[2].

El Niño Jesús de Pasión

Localización: La Palma del Condado. Ermita de Ntra. Sra. del Valle.
Autor: Lorenzo Ramírez. Málaga
Año: 1742
Material: Escultura en madera policromada
Medidas: 0,60 m.

Jesús Niño es representado en la premonición de su pasión salvadora, portando la cruz en la izquierda y la corona de espinas en la derecha. Inclina ligeramente la cabeza para mirar al cielo, con los ojos llorosos, lo que da nombre a esta figuración, como “El Niño de las Lágrimas”. Sobre su cabeza brillan las tres potencias, símbolo de la Trinidad, afirmando que la naturaleza humana de este Niño está unida a la naturaleza divina, y que su voluntad humana acepta la voluntad divina de redimir a los hombres por su dolorosa pasión. Viste túnica corta bordada, y se eleva sobre un cojín y una peana, en la que figura la firma: “Lavrentivs Ramires Ft Malace 1742”. Recibe culto de la Hermandad del Nazareno en la Ermita del Valle, de La Palma. Figuró en la exposición Ave verum Corpus, en 2004[3].

El Niño Jesús del Calvario

Localización: Manzanilla. Ermita de Ntra. Sra. del Valle.
Autor: Círculo de Juan Bautista Vázquez el Mozo
Año: h. 1590
Material: Escultura en madera policromada
Medidas: 0,28 x 0,76 x 0,27 m.

Jesús Niño aparece como en un sueño premonitorio de la pasión y muerte en cruz. Los ojos cerrados, pero con semblante de tristeza y angustia. El abundante pelo forma bucles en las sienes y en la frente, como será común en los escultores del primer barroco. Desnudo, descansa sobre un lecho. Se apoya con el brazo derecho flexionado sobre una calavera, mientras el izquierdo toma una pequeña cruz arbórea. El simbolismo nos lleva al Calvario, Monte de la Calavera, donde la tradición sitúa la tumba de Adán, sobre la que se levantó la cruz, y sobre la que cayó la sangre salvadora de Cristo. La propia desnudez nos sugiere que estamos ante el nuevo Adán. Figuró en la exposición Ave verum Corpus, en 2004[4].

Manuel Jesús Carrasco Terriza

[Publicado en Huelva Información, 13-02-2025, pág. 15]


[1] Juan INTERIAN DE AYALA, El pintor christiano, y erudito, ó tratado de los errores que suelen cometerse freqüentemente en pintar, y esculpir las Imágenes Sagradas, Madrid, Joaquín Ibarra impresor, 1782, tomo I, Libro II, Cap. VI, 6. p. 251.

[2] Juan Miguel GONZÁLEZ GÓMEZ, Manuel Jesús CARRASCO TERRIZA, Escultura mariana onubense. Historia. Arte. Iconografía, Huelva, 1981, pp. 141-142. GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel, Dos esculturas de Antonio Susillo en la iglesia parroquial de la Granada de Riotinto (Huelva). «Actas del II Congreso Español de Historia del Arte. Valladolid, 11-12 de octubre de 1978», t. II, pp. 27-29.

[3] J. M. GONZÁLEZ GÓMEZ, “Niño pasionario”, en Catálogo de la Exposición Ave verum Corpus, Córdoba, Publicaciones CajaSur, 2004, pp. 160-161.

[4] M. J. CARRASCO TERRIZA, “Niño Jesús dormido sobre la cruz y la calavera”, ibidem, pp. 162-163.

La entrada El Niño Jesús de Pasión se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.