Inicio Blog Página 24

«Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación», Mons. Lorca a los catequistas en su peregrinación jubilar a la Catedral

0

Los catequistas de la Diócesis de Cartagena peregrinaron el sábado por la mañana a la Catedral. En este Año Jubilar, su encuentro anual en torno a la festividad de su patrón, san Carlos Borromeo, lo celebraron con una jornada que comenzaba en la Parroquia San Bartolomé de Murcia donde alrededor de doscientas cincuenta personas realizaron la estación jubilar.

Después, participaron juntos en la Eucaristía en el templo catedralicio que estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. «Sois los discípulos de Jesús que os convertís en sus testigos». Mons. Lorca agradeció a los catequistas su participación en esta peregrinación jubilar, poniendo en valor el significado de caminar juntos, destacándoles también como referentes para otros en cuanto a comportamiento y estilo de vida: «Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación, porque Cristo vive en vosotros, está en el centro de vuestra vida». Antes de finalizar su homilía les invitó a mantener el corazón abierto «para descubrir la acción de Dios en la historia, como una inteligencia del corazón que se manifiesta especialmente en los humildes».

Catequistas, testigos de esperanza y protagonistas de su propia historia

Después de la Misa Jubilar en el Día del Catequista, que este año ha tenido por lema El catequista, testigo de esperanza, los participantes regresaron a la Parroquia San Bartolomé donde continuaron las actividades previstas para esta jornada de encuentro y formación con la ponencia de Diego Blanco, creador de contenidos, guionista y productor de televisión, quién a través de su experiencia como autor de varios libros hizo hincapié en que «cada uno es el protagonista de su propia historia, manteniendo la confianza en Dios que es el autor», recuerda una de las asistentes a esta charla. Durante su exposición, Blanco también pudo compartir técnicas y recursos para utilizar en las catequesis adaptados a niños, jóvenes y adultos.

La jornada, calificada por los participantes como «muy bonita y enriquecedora», culminó con un momento compartido de adoración eucarística.

Homilía del obispo de Cartagena

La entrada «Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación», Mons. Lorca a los catequistas en su peregrinación jubilar a la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo»

0

El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo»

El Instituto Teológico San Leandro, en colaboración con la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida, pone en marcha este seminario teológico para profundizar en la llamada «Teología del Cuerpo», título que el papa S. Juan Pablo II le dio a las 129 catequesis, impartidas entre septiembre de 1979 y noviembre de1984, sobre el amor, la sexualidad humana y el matrimonio. Partiendo del relato bíblico de la creación del hombre y la mujer, el Papa santo aborda una antropología cristiana en la que la sexualidad es entendida como clave de la vocación al amor.

Los Seminarios de Teología están incluidos dentro del Plan de Estudios de Bachiller en Teología (I Ciclo de Teología), con un valor curricular de 3 ECTS. Ahora, en el deseo de ofrecer medios de formación para una mayor fundamentación de la vida creyente y de la acción pastoral en nuestra diócesis, el Instituto Teológico San Leandro abre estos seminarios a la participación de nuevos alumnos laicos, religiosos y sacerdotes interesados, bien como alumnos oyentes o como alumnos con matrícula académica.

El seminario, que será dirigido por el Dr. Juan Manuel Lagares González, profesor del área de Filosofía y experto en Teología del Cuerpo, se compone de 14 sesiones, una por semana (lunes laborables, de 17.00 a 19.00 h.), dando inicio el 2 febrero y culminando el 18 de mayo de 2026. El curso, preferencialmente habilitado en modalidad presencial, puede ser realizado de modo online, síncrona o asíncronamente. 

Más información e inscripción: https://www.itsanleandro.es/seminario-teologico-sobre-la-teologia-del-cuerpo/

La entrada El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I sardinada a favor de Manos Unidas

0

El próximo sábado, 22 de noviembre, en el Paseo de las Bicicletas del Parque de la Victoria, se celebrará la I Sardinada solidaria a favor de Manos Unidas Jaén.

Tendrá lugar a partir de las 12 horas del mediodía y con los fondos que se recauden ayudará a finalizar los proyectos que esta ONG de la Iglesia se comprometió el pasado mes de febrero, con motivo del inicio de la campaña actual.

Proyectos 2025

Los jiennenses con su solidaridad se comprometen, este 2025, con tres ambiciosos proyectos en Calcuta, Bolivia y Uganda, con un importe que supera los 250 mil euros y que mejorarán la vida de más de 2000 personas.

Mejora de la salud materno-infantil mediante clínicas móviles en 17 slum de Calcuta

Los slum son viviendas pobres, construidas con materiales de bajo coste como hojalata y plástico, en 17 barrios marginales de Calcuta. Se estima que 1/3 de la población de Calcuta vive en los slum o en la calle.

La ONG Calcuta Rescue, en colaboración con la ONG española Colores de Calcuta, solicitan colaboración a Manos Unidas para llevar adelante esta iniciativa de las “Clínicas móviles de Calcuta Rescue”, integrada en el programa de 1000 días de atención, dirigido a mujeres y niños recién nacidos hasta los 2 años de edad.

Los Profesionales (formado por un equipo de enfermeros, médicos y farmacéuticos), con las dos Furgonetas existentes y ahora bien equipadas, recorrerán las calles de estos barrios marginales para acercar la salud a los más desfavorecidos, y se va a actuar:

  • Identificando a los beneficiarios.
  • Realizando chequeos médicos para prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, dándoles medicinas y vacunas.

-Suministro de suplementos nutricionales y paquetes higiénicos.

-Formación en prácticas higiénicas y sanitarias.

-Acompañamiento para asegurar que todos los partos se realicen en hospitales.

Este proyecto tendrá una duración de 2 años.

La organización local y su socio español pondrán el 35% del coste. Y MMUU el 65% restante, por valor de 100.845€, para la adecuación de las 2 furgonetas, salarios, medicinas y vacunas, formación y alimentos suplementarios.

Mejora de seguridad slimentaria y economía doméstica de familias en Butunduzi en Uganda

Butunduzi es una zona rural de Uganda, donde el 98% depende de la agricultura. El trabajo está repartido muy desigualmente, ya que en el 70% de las familias todo el trabajo (tanto en casa como fuera de ella) lo realizan las mujeres, aunque los propietarios de las casas y los terrenos son de los hombres en un 90%. También es muy frecuente el trabajo infantil, sobre todo durante la cosecha y días de mercado, por lo que sólo el 20% de los niños que empiezan la primaria, la terminan. Y la principal enfermedad mortal que tienen es la Malaria.

El socio local es Cáritas de Fort Portal, que solicita la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo este Proyecto de 2 años, que pretende lograr la Sostenibilidad Alimentaria y la generación de excedentes de producción para su comercialización y mejorar así las economías domésticas. Se va a actuar:

  • Formación en técnicas agropecuarias y manejo de créditos.
  • Promoción de los derechos humanos y salud e higiene.
  • Distribución de herramientas agrícolas y cabras y cerdos.

Beneficiarios directos: 180 personas, que supone mejorar la vida de todas sus familias, unas 1800 personas.

El socio local y los beneficiarios aportaran el 25% (la tierra y todo el trabajo de preparación del terreno). MMUU aportará el 75% restante: 60.160.183€

Mejora sostenible de la seguridad alimentaria en la comunidad de Montegrande en Bolivia

Esta comunidad de Montegrande se ubica en el municipio Villa Serrano, que está entre dos cordilleras, por lo que tiene características propias de relieve, con una zona de valle, otra intermedia y una altura de hasta 2.500 m.s.n.m.

La población se dedica principalmente a la Agricultura y crianza de animales, pero consiguen alimentos de poco valor nutricional, por deficiencias en el sistema productivo.

El socio local: línea Institucional de Desarrollo Rural-LIDER, es una ONG que trabaja desde el año 2000 para contribuir a reducir la pobreza y desigualdades, a través de un desarrollo integral.

Solicita a Manos Unidas colaboración para este proyecto de 1 año, en el que se pretende:

-Eficiente manejo y protección de los Recursos Naturales: sobre todo la protección del Suelo (su conservación , elaboración de abonos orgánicos e incorporación al suelo). Y del Agua, mediante su gestión para el riego parcelario (construcción de depósitos de agua y reservorios e instalación de sistemas de riego y capacitación).

  • Diversificación productiva agropecuaria (huertos hortícolas, frutales, mejoramiento de cultivos anuales y semillas).
  • Prácticas de preparación de alimentos y apoyo para el proceso de comercialización.

Se van a beneficiar directamente 80 familias,(269 personas) La aportación local es el 27% del coste del proyecto. Y Manos Unidas el 73% restante, por valor de 86.732€.

The post I sardinada a favor de Manos Unidas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

50 años de la Virgen de las Tristezas en la ciudad de Córdoba

0

La hermandad del Remedio de Ánimas celebró esta efeméride con la salida extraordinaria de la titular

El 8 de noviembre se cumplían 50 años de la llegada de la imagen de la Virgen de las Tristezas a la Hermandad del Remedio de Ánimas, un motivo de celebración y gozo que llevó a la corporación a celebrar una salida extraordinaria con la imagen mariana para participar en la santa misa en el templo principal de la Diócesis.

Con el rezo del Santo Rosario, aplicando las intenciones por los hermanos difuntos y por los que en estos 50 años hicieron posible la llegada de la Virgen a la hermandad, Ánimas tomó rumbo a la Santa Iglesia Catedral donde fue recibida por el Obispo para celebrar la Eucaristía en la que estuvieron presentes todos los hermanos mayores que durante estos años han encabezado la Junta de Gobierno de la hermandad.

Aunque la procesión fue el broche de oro a los distintos actos que se han celebrado para conmemorar este aniversario, la pasada semana se estrenó un documental que recoge ls experiencias de las personas que han tenido vivencias muy personales con la imagen de la Virgen. Y es que, como explica el actual Hermano Mayor, José Ignacio Aguilera, “la Virgen siempre tiene un gran protagonismo en nuestra hermandad. Celebramos todos los lunes la Eucaristía y al finalizar nos encomendamos a Ella, la labor social está enfocada a su imagen, tenemos la imposición del Santo Escapulario delante de la Virgen e, incluso, todo lo que le rodea en su paso tiene una historia detrás y una experiencia”.

La corporación del Lunes Santo mostró en el día de su salida extraordinaria el paso procesional restaurado, una intervención que ha sido realizada por Ana Infante de la Torre.

La entrada 50 años de la Virgen de las Tristezas en la ciudad de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Procesión Jubilar Magna Mariana, distinguida con la Medalla de la Provincia de Huelva

0

La Procesión Jubilar Magna Mariana, distinguida con la Medalla de la Provincia de Huelva

La Procesión Jubilar Magna Mariana, acontecimiento de fe y cultura que reunió a miles de onubenses, ha sido reconocida con la máxima distinción provincial que concede la Diputación de Huelva.

El galardón, la Medalla de la Provincia, se concede a esta celebración extraordinaria por el valor que ha supuesto para la promoción del patrimonio de Huelva y por el testimonio de identidad colectiva que ofreció. El texto del acuerdo de concesión destaca explícitamente que la Magna Mariana ha contribuido «de manera destacada al desarrollo cultural, social y económico de la provincia, así como a la proyección exterior de su patrimonio y de su identidad colectiva».

Las propuestas de Medallas de Oro de la Provincia de Huelva 2025, que serán elevadas este miércoles, 19 de noviembre, al Pleno de la Diputación, destacan trayectorias profesionales, culturales, deportivas y sociales, “pero sobre todo valores: compromiso, esfuerzo, generosidad, servicio público, creatividad, humildad y amor por esta tierra”, ha añadido el presidente de la Diputación, David Toscano, en la presentación que ha tenido lugar este martes en la sede provincial.

La concesión también pone de manifiesto «la capacidad organizativa, la cooperación institucional y la participación ciudadana del pueblo onubense» que hizo posible este evento, fruto del trabajo conjunto de la Diócesis, las hermandades y la sociedad civil.

La Diócesis de Huelva expresa su profundo agradecimiento a la Diputación Provincial por este significativo reconocimiento, que valora el esfuerzo colectivo y subraya el fervor mariano de la provincia. Esta distinción es un honor para las imágenes y para todos los devotos de la Santísima Virgen, cuya manifestación pública de fe ha demostrado ser un elemento clave de cohesión social y de dinamización de nuestro entorno.

La entrega de la Medalla de la Provincia tendrá lugar en un acto institucional el próximo jueves, 20 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe. La Diócesis de Huelva estará presente para recoger este gesto que honra a toda la comunidad diocesana.

La entrada La Procesión Jubilar Magna Mariana, distinguida con la Medalla de la Provincia de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado en la Abadía el acto homenaje a D. Andrés Manjón

0

Se celebrará el 29 de noviembre, a las 12 horas, en la capilla de San Dionisio en la Abadía del Sacromonte. Se celebra con motivo del V aniversario de la proclamación del sacerdote diocesano y fundador de las Escuelas Ave María como Venerable.

Con motivo del V aniversario de la proclamación por parte de la Santa Sede de Venerable al sacerdote diocesano y fundador de las Escuelas Ave María, D. Andrés Manjón y Manjón, la Asociación de Antiguos Alumnos del Sacromonte, el Coro de Cámara de Granada y la Abadía del Sacromonte, de la que era canónigo, han presentado el acto homenaje en su honor, que tendrá lugar el 29 de noviembre.

En la capilla de San Dionisio, en la Abadía, a las 12 horas, se celebrará un espectáculo musical “de gran nivel”, con una parte “teatralizada, que conecta con dos momentos en el tiempo: por una parte, la época de D. Andrés Manjón y, por otra parte, nuestros días actuales”, explica D. Antonio Fernández Siles, abad de la Abadía del Sacromonte, durante la presentación del acto en rueda de prensa.

Para esta actividad, el autor Carlos Pérez ha preparado unos textos sobre algunas escenas que reproducen a D. Andrés Manjón en algunas de sus fotos más emblemáticas, como la fotografía en la que el sacerdote aparece subiendo y bajando desde la Abadía hasta la ciudad en burra o durante una clase con un niño del barrio, explicó la Asociación de Antiguos Alumnos del Sacromonte. Los textos son extraídos de autores como Ganivet, por ejemplo, que eran autores que D. Andrés leía.

Y todo ello, con la música, que se ha elaborado “expresamente”, como una pieza titulada “Serenata para una vida”, compuesta para la ocasión por Juan Cruz-Guevara, catedrático de Composición del Conservatorio Superior de Granada. En esta parte musical, habrá polifonía religiosa de la época dorada, de la época de España y del mundo del siglo XVI. Participarán en el acompañamiento musical el Coro de Cámara de Granada, el Ensemble Teatral, el Cuarteto Barroco y Ricardo Rodríguez Cuadros con Manuel Fernández Heredia. La entrada es libre hasta completar aforo.

“Sabemos la importancia que tuvo la figura del padre Manjón también en su aspecto social. Él vio la necesidad del Sacromonte de una enseñanza novedosa y de un sistema educativo que se adelantó a su tiempo y que daba respuesta a las necesidades de aquellos niños sin escolarizar, malnutridos, que vivían en las cuevas del Sacromonte”, explicó en la rueda de prensa el abad sobre la figura homenajeada.

OTRAS ACTIVIDADES

Por otra parte, y también con motivo de este V aniversario de su declaración como Venerable, el Centro Cultural del Arzobispado (Plaza Alonso Cano) acogerá unos días antes -el 25 de noviembre- la presentación del libro “Andrés Manjón. Una historia en la Historia”, escrito por Andrés Palma Valenzuela, profesor titular de la Universidad de Granada. La obra ha sido editada por la Real Academia de la Historia y Bellas Artes y la Fundación Fernán González de Burgos.

En esta presentación, además del autor, participarán los profesores Ángel Barragán Cerrato y Domingo Jiménez López. El acto tendrá lugar en la Curia Metropolitana, el día 25, a las 19:30 horas.

Por su parte, durante todo el año, en la Eucaristía que se celebra los primeros domingos de mes en la iglesia de la Abadía, a las 12 horas, se hace una mención especial a la figura de D. Andrés Manjón, para su pronta beatificación, lo que supondría un paso más en su camino hacia la santificación.  

The post Presentado en la Abadía el acto homenaje a D. Andrés Manjón first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El musical “La Navidad” llega a la parroquia de la Esperanza

0

La representación tendrá lugar el 29 de noviembre y lo recaudado se destinará a la residencia escolar “Virgen de Araceli” de Picota

El musical “La Navidad”, que en los últimos años se ha representado en la parroquia Santo Domingo de Guzmán de Lucena, llega este año a Córdoba. La obra se representará en la parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza el próximo 29 de noviembre, a las 18:00 horas. El precio de la entrada es de 1 euro para menores de 12 años y de 3 euros para mayores. Asimismo, la entrada y el disco del musical se podrán adquirir por 5 euros. El beneficio recaudado se destinará a la residencia escolar “Virgen de Araceli” de Shamboyacu, Picota, Perú.

Aquella persona que quiera reservar su entrada puede hacerlo por teléfono, a través de Aurora, de Lucena, 635 496 779; o en la sacristía de la parroquia de la Esperanza, de 18:00 a 20:00 horas.

La entrada El musical “La Navidad” llega a la parroquia de la Esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

0

Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

“Un auténtico regalo del Señor”. De esta forma ha resumido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) que ha tenido lugar en Manila (Filipinas), y en el que el prelado ha participado en calidad de asesor espiritual de la Organización Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC). Además de presidir las misas de inicio y clausura del encuentro, monseñor Saiz Meneses tuvo a su cargo una de las ponencias centrales.

Hasta la capital filipina se trasladó el arzobispo de Sevilla, en un capítulo nuevo de su responsabilidad en el OMCC. Este servicio le viene dado por la estrecha vinculación que mantiene con el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, al que llegó con 17 años y del que ha sido un inequívoco promotor allá donde ha servido, primero como sacerdote y más tarde como obispo.

Más allá de los contenidos tratados estos días en Manila, el arzobispo subrayó que “ha sido muy edificante compartir vida y testimonios con hermanos que viven y evangelizan en países en los que la fe cristiana es muy minoritaria y avanzan contracorriente en medio de no pocas dificultades”. Se queda también con la posibilidad de “contemplar su alegría y su esperanza”, y destaca la participación de cursillistas procedentes de Australia, República Socialista de Vietnam, Vietnam en la diáspora, Corea del Sur, Taiwan, Japón y Filipinas, con los que ha compartido vivencias en un clima de “fraternidad y sinodalidad”.

«El método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio»

En declaraciones a los medios diocesanos de Sevilla, monseñor Saiz Meneses relaciona lo vivido estos días en Manila con “la parábola del crecimiento del Reino de los Cielos, la semilla que crece en los corazones con la gracia de Dios, la parábola del grano de mostaza o la del fermento en la masa”.

El eje temático de este encuentro ha sido profundizar en el Cursillo como instrumento de evangelización en la zona de Asia-Pacífico. Don José Ángel subraya que -“a mi humilde entender”- el Movimiento de Cursillos de Cristiandad “es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”. Y lo explica destacando que “es proclamación del kerigma, anuncio del amor de Dios, llamada a una vida nueva, de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

“Que sus vidas no transcurran en blanco y negro”

Resume la razón de ser e identidad de los Cursillos explicando que “se trata de fermentar de Evangelio los ambientes, con el testimonio de vida y de palabra, viviendo como testigos de Jesucristo en la sociedad del siglo XXI”. Aludiendo al lema del MCC, monseñor Saiz Meneses añade que con los Cursillos se ayuda a nuestros coetáneos “a que sus vidas no transcurran en blanco y negro, sino De Colores, con los colores del amor de Dios de la gracia de Cristo, de la mano de María Santísima Reina de los Apóstoles”.

Monseñor Saiz Meneses presidió las misas de inauguración y clausura del XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico, y tuvo a su cargo una de las ponencias, sobre el MCC como instrumento de evangelización.

El Cursillo es necesario “hoy más que nunca”

En su intervención, don José Ángel situó el papel del Movimiento de Cursillos en la Iglesia y en la sociedad, planteando su propuesta “como un anuncio que se realiza con un estilo alegre y esperanzado, que transmite el Evangelio con fidelidad a la Palabra y al Magisterio de la Iglesia”. En esta línea, destacó que la Iglesia ha reconocido al Movimiento de Cursillos de Cristiandad como “un carisma propio y original, que lo caracteriza, identifica y diferencia de los otros nuevos movimientos, asociaciones y realidades eclesiales”.

En otro punto de su ponencia, el arzobispo subrayó que los Cursillos son algo necesario, “hoy más que nunca”, porque “los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan escuchar la proclamación del kerigma, el anuncio del amor de Dios, la llamada a una vida nueva de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

La suya no fue la única aportación española a esta cita cursillista. El cordobés Álvaro Martínez, primer español al frente del OMCC, disertó sobre la sinodalidad dentro del Movimiento de Cursillos.

Noticias relacionadas

Otros escritos

 

The post Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sesión inaugural de la Asamblea Plenaria de noviembre de 2025

0

Nuestro obispo, Eloy Santiago, participa en la 128º Asamblea Plenaria que se celebra el 18 al 21 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La sesión inaugural tuvo lugar este martes 18 con el discurso del presidente, Mons. Luis Argüello. Posteriormente, intervino Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura en representación del nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo.

Discurso inaugural

El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, comenzó con el saludo a todos los presentes y con un recuerdo especial a dos últimos obispos fallecidos, Mons. Esteban Escudero y Mons. José Antonio Álvarez.

Esta Asamblea Plenaria, la primera que se celebra durante el pontificado de León XIV, comienza un día después de la visita de la Comisión Ejecutiva al Santo Padre. En este contexto, ha subrayado la unidad con el nuevo pontífice, su obediencia y comunión, y expresando la invitación para que visite España. También ha tenido unas palabras de recuerdo para el papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril, lunes de Pascua.

Reafirmar la fe que nos une

Precisamente, el presidente de la CEE ha destacado el seguimiento que tuvo por millones de personas la muerte del papa Francisco, las exequias, el cónclave y la elección del nuevo Papa. Unos acontecimientos, que, junto con el jubileo de los jóvenes o la posición de la Iglesia sobre asuntos de gran interés, entre otros, han llevado el debate «sobre Dios y <lo católico> al debate mediático». Un debate, que se ha reavivado con Lux, el nuevo disco de Rosalía, el éxito de Los Domingos o el premio Princesa de Asturias al filósofo católico Byung-Chul Han. Señales que advierten de que «hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas».

El presidente también ha hecho referencia al acto ecuménico que va a tener lugar en la catedral de La Almudena este jueves 20 de noviembre, para conmemorar el 1700º aniversario del Concilio de Nicea con el que «deseamos reafirmar esta fe que nos une» junto a cristianos de otras de otras denominaciones.

Cercanía a los pobres

Mons. Argüello también se ha detenido en la primera exhortación apostólica de León XIV, Dilexi te, en la que establece la fuerte conexión entre el amor de Cristo y la cercanía a los pobres. «El papa nos vuelve a decir, como en el inicio de su pontificado, «es la hora del amor». La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, con una vida teologal integral, la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y particularmente al pobre y al oprimido, a los que se ha de ofrecer «una atención religiosa privilegiada y prioritaria»», ha resaltado.

El presidente de la CEE ha continuado su discurso con una referencia al Informe FOESSA, que describe una sociedad con crisis demográfica, precariedad laboral, y la vivienda vista como inversión. A pesar de la bonanza económica, persiste la desigualdad, la pobreza se cronifica (especialmente en la infancia, con una tasa del 29%) y España transita hacia una «sociedad del miedo» y un repliegue individualista. Ante esta situación, aboga por adoptar una ética de largo alcance que surja «desde la espiritualidad y la conversión» y ponga en el centro a la persona, la interdependencia y el cuidado. Además, destaca la necesidad de que los laicos cristianos crezcan en presencia pública «ejerciendo la caridad social o política».

La inhumanidad del aborto

El también arzobispo de Valladolid ha dedicado unas palabras en su intervención para referirse a la inhumanidad del aborto y cómo la polarización que se plantea en el debate impide “abordar el tema en todo su dramatismo” en el plano social y político. También ha señalado que el “atajo del aborto para solucionar problemas” es un síntoma del debilitamiento moral de la democracia y ha manifestado el compromiso de la Iglesia “para ayudar en esta situación”. Este compromiso nace del reconocimiento de cada vida humana y pasa por abordar “todos los factores en juego”.

Cincuenta años de la muerte de Franco y de la proclamación del rey

Otro de los temas que ha abordado ha sido la conmemoración de los cincuenta años de la muerte de Franco y la proclamación del Rey. Mons. Argüello ha rescatado las palabras de los cardenales Vicente Enrique y Tarancón (entonces presidente de la CEE) y Marcelo González Martín en los funerales de Francisco Franco, que «muestran el recorrido de la Iglesia española de la adhesión a Franco al distanciamiento crítico en la línea del Concilio Vaticano II y el pontificado del papa Pablo VI». Un recorrido en el que también se ha detenido en su discurso.

El presidente de la CEE ha señalado como «punto de inflexión» el documento de la Asamblea Plenaria, de 1973, La Iglesia y la comunidad política. También ha valorado que el papel de la Iglesia facilitó una Transición democrática fundada sobre el consenso y la reconciliación entre los españoles. Por último, ha propuesto que estos tres próximos años (en 2028 se celebran los 50 años de la constitución) sean un ejercicio de «purificación de la memoria» lejos de la polarización ideológica y ahondando en la reconciliación que se logró en los años de la Transición; además de abordar los nuevos desafíos.

Trabajos de la Asamblea Plenaria

El último apartado de la intervención ha estado dedicado a los trabajos que va a realizar esta Asamblea Plenaria. Entre ellos ha mencionado la aprobación de las líneas de acción pastoral para el periodo 2026-2030, la aplicación del documento final del Sínodo y la profundización en la presencia pública de los laicos. También destacan el impulso al plan «Formar pastores misioneros» en los seminarios y la intensificación del trabajo del Plan PRIVA y la atención a las víctimas de abuso, buscando un “equilibrio justo entre la presunción de inocencia y el derecho a denunciar”.

El presidente de la CEE ha concluido su discurso subrayando la necesidad de ir a la fuente de todo, de seguir a “Cristo vivo y salir con él y su cuerpo eclesial a la misión”. “¡Esta es la hora del amor, acojamos el amor de su corazón, devolvamos amor por amor, para enamorar al mundo!, ha manifestado Mons. Luis Argüello.

El inicio de la Asamblea se ha retrasado al martes 18 por causa de la visita de la Comisión Ejecutiva de la CEE al papa León XIV, que tendrá lugar el lunes 17. Tras su nombramiento el 8 de mayo, la CEE pidió realizar esta visita que fue confirmada para esta fecha el pasado mes de agosto.

Celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea

En el marco de la Plenaria, el jueves 20 de noviembre, a las 20.00 h., tendrá lugar en la catedral de la Almudena una celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En el acto se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.

Algunos temas del orden del día

Los obispos españoles van a ultimar estos días las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación. Igualmente está previsto que den su visto bueno a unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. Además, van estudiar las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.

La Asamblea Plenaria va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora delPlan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre. También se va a presentar el informe de la Fundación FOESSA.

Documentos y propuestas de las Comisiones Episcopales y otros órganos de la CEE

  • La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida va a informar sobre la situación actual de Acción Católica y hará una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública.
  • La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales va a explicar el Plan de Comunicación de la CEE y su propuesta para la creación de una Escuela de Verano.
  • La Subcomisión Episcopal para los Seminarios va a presentar una reflexión sobre la situación actual de los seminarios.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia.
  • Distintas informaciones del Órgano de Cumplimiento Normativo.

En el transcurso de la Plenaria se estudiará la propuesta para organizar las II Jornadas de actualización para obispos y tendrá lugar la elección del Vicesecretario para Asuntos Económicos, cuyo mandato cumple los cinco años que establece el Reglamento de Ordenación Económica. Como es habitual, se informará sobre distintos asuntos de seguimiento.

– DISCURSO COMPLETO

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’

0

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a los jóvenes entre 18 y 30 años a participar de la III edición del Curso para despertar evangelizadores, el fin de semana del 30 de enero al 1 de febrero 2026, en la Casa de Cursillos de San Juan de Aznalfarache.

En palabras del delegado para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, “se trata de una iniciativa para ‘despertar’ el deseo evangelizador en los jóvenes que los lance a anunciar a Jesucristo en medio de sus ambientes. Jóvenes evangelizadores de otros jóvenes, capaces de dar testimonio de su fe con la fuerza que solo da el encuentro personal con Dios”.

El curso #Despierta, “consistirá en una formación activa e interactiva, dinámica, una formación fresca, juvenil y participativa que busca y propone el encuentro personal con Jesucristo, para que sea este el motor de todo lo que nuestros jóvenes hagan y comuniquen al mundo y al frente de sus grupos”.

Comunión de las realidades juveniles

Está dirigido a jóvenes enviados por su parroquia, hermandad, movimiento, congregación o asociación.  “Desde la Delegación aconsejamos proponer para el curso aquellos jóvenes que ya sean líderes en sus grupos o que puedan liderar uno, de modo que, además de la experiencia personal y la formación, fomentemos el conocimiento entre ellos y la comunión entre todas las realidades juveniles”, añade Jiménez.

Inscripción

Si necesitan conocer más a fondo el contenido del curso del pueden contactar con los organizadores al mail jovenes@archisevilla.org o rellenando el formulario disponible aquí. 

The post La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.