Organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada y el Centro Cultural del Arzobispado de Granada.
Mañana, 29 de octubre, se inaugurará la exposición “Curar, Aliviar, Confortar”, en la sala de exposiciones de la Curia Metropolitana de Granada. El evento, que mostrará los estudios de medicina de Granada en su primera sede (1531-1769), tendrá lugar a las 19.30 horas.
LA EXPOSICIÓN
El nombre de la exposición proviene del aforismo “Curar a veces, aliviar a menudo y confortar siempre”, atribuido al médico griego Hipócrates de Cos, considerado padre de la Medicina.
En 1492, con la llegada de los Reyes Católicos, se realizaron importantes transformaciones en la ciudad de Granada. Y tras unos años de convivencia complicada entre moriscos y cristianos se plantea la creación de la Universidad de Granada como parte de un proceso de aculturación de la población morisca. Esta exposición analiza los inicios de la institución universitaria y cómo fue la Facultad de Medicina en esta primera sede.
El organismo se une al llamamiento del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González
La Agrupación de Hermandades y Cofradías se une al llamamiento del Obispo, monseñor Jesús Fernández, al inicio del curso pastoral 2025-2026, invitando a todos los cristianos peregrinos a inscribirse y participar activamente en el nuevo proceso de renovación pastoral diocesana a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_adFkcTEK2oQyP3p831y8T3DjEAZ7KIyJjYrDSbKYPnKtBw/viewform.
En su Carta Pastoral titulada “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6), el Obispo propone avanzar hacia una Iglesia más sinodal, participativa y misionera, siguiendo las orientaciones del Papa Francisco y del reciente Sínodo de la Iglesia universal.
El texto subraya la necesidad de vivir la comunión, el discernimiento y la corresponsabilidad, y de fortalecer la cultura de la transparencia y el servicio. Para ello, se anima a formar grupos de entre 5 y 12 personas —en parroquias, hermandades, colegios, movimientos y comunidades— que, tras un tiempo de oración, reflexionen y propongan líneas de acción que ayuden a diseñar el próximo Plan Pastoral Diocesano.
Desde la Agrupación se invita especialmente a los hermanos cofrades y a todos los cristianos peregrinos a sumarse a esta iniciativa diocesana, signo de comunión y esperanza para nuestra Iglesia.
Las inscripciones pueden realizarse antes del 31 de octubre.
El Secretariado de acompañamiento y animación del movimiento diocesano, Kairós, ha organizado el encuentro de adolescentes que se celebrará entre los días 7 y 8 de noviembre, en la Casa de la Iglesia.
Según los responsables de Kairós, pretende ser una jornada “llena de alegría, fe y amistad, donde puedas redescubrir la esperanza que da sentido a tu camino”
“S.P.E.S.” (Siempre Peregrinos de la Esperanza en el Señor) se ha concebido como una jornada para adolescentes que quieren vivir su fe con valentía y mirar el futuro con confianza, inspirados por el testimonio de nuestro patrón, san Carlo Acutis, el adolescente que descubrió que “la Eucaristía es la autopista al cielo”.
A través de distintos momentos y propuestas, caminaremos juntos como peregrinos de la esperanza, descubriendo que Dios sigue haciendo nuevas todas las cosas.
Culminaremos este encuentro con nuestra participación en el Jubileo de Adolescentes, uniéndonos al resto de chicos y chicas de toda la diócesis para celebrar nuestra fe como una gran familia, unidos en Cristo.
Un nutrido grupo de adoradoras se dieron cita en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción junto al director diocesano
100 adoradoras de la Adoración Nocturna Femenina de las cincos secciones de la sierra se reunieron el pasado 25 de octubre en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Dos Torres para celebrar su retiro anual. El director espiritual diocesano de la Adoración Nocturna Femenina, Tomás Pajuelo, fue el encargado de la meditación del retiro sobre la alegría de la fe, del testimonio sencillo de cada día y del amor sincero a Cristo. Tomás argumentó que nuestra fe no es, sólo un acatamiento de doctrina y normas, sino un encuentro gozoso y personal con Cristo Eucaristía.
La presidenta de ANFE en Córdoba, María Dolores Gómez, por su parte, fue la encargada de la clase práctica. Por la tarde, hubo exposición del Santísimo, rezo del Rosario y Vísperas y eucaristía. Tomás Pajuelo ha reconocido que fue “un regalo de Dios”.
ANFE en la Diócesis cuenta con 26 secciones en las que participan casi ochocientas adoradoras, entre activas y honorarias, que adoran a Jesús Sacramentado durante la noche en representación de toda la humanidad y en nombre de toda la Iglesia. Cualquier mujer mayor de edad que ame a Jesús Sacramentado y quiera adorarlo una vez al mes por la noche puede formar parte de una de las secciones de ANFE.
Toda la información relacionada con la actividad de ANFE en la Diócesis la puede consultar a través del siguiente enlace
La Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Cartagena celebró el sábado su asamblea de inicio de curso, un encuentro al que asistieron unos setenta laicos procedentes de parroquias de Bullas, Cieza, Torre Pacheco y de las pedanías murcianas de El Palmar y Puente Tocinos.
La jornada tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Stella Maris de Los Urrutias (Cartagena) en torno al lema Embarca-T. En ella se ofreció una reflexión en la que, explican desde la comisión diocesana de ACG, se comparaba la parroquia con un barco en el que el timón debe ser Jesús; el ancla para permanecer firmes, la fe; las velas, la espiritualidad y la formación, que permiten recoger el viento del Espíritu Santo «que empuja para llevar a cabo la misión de evangelizar»; mostrando finalmente «cómo poniendo nuestros dones y esfuerzo personal al servicio de nuestra comunidad de una manera organizada podemos llegar a buen puerto».
También dedicaron tiempo a la oración, a la celebración de la Eucaristía y a poner en común la vida de ACG en la Diócesis de Cartagena, detallando los eventos programados para este curso, el estado de las cuentas, y la actividad de cada uno de los sectores de ACG (adultos, jóvenes e infancia), ofreciendo además herramientas para las parroquias.
El sector de jóvenes, que participó en la asamblea, permaneció en la casa de espiritualidad un día más para estrechar vínculos, continuar organizando sus actividades y realizar una vigilia de oración, además de una velada.
«Seguimos remando juntos; damos gracias porque la ACG sigue siendo un instrumento de la Iglesia que nos ayuda a ser testimonio, a caminar, salir y sembrar siempre de nuevo», concluyen desde la comisión diocesana de esta asociación laical.
El día 13 de diciembre, memoria de Santa Lucía virgen y mártir, tendrá lugar en la Catedral de Jaén la misa de la beatificación de 124 mártires jiennenses del siglo XX.
Tal celebración será precedida de diversos eventos preparatorios, tanto a nivel de reflexión y de catequesis, como celebrativos.
Uno de estos eventos será una Jornada Martirial en la sacristía de la Catedral de Jaén, templo que fue cárcel para un buen número de los beatos antes de ser conducidos al martirio. Esta Jornada se desarrollará de 19.00 a 20.30 horas el 6 de noviembre, día de la memoria litúrgica de los mártires del siglo XX en nuestro país.
La Jornada constará de tres sencillos momentos sucesivos:
Charla sobre el martirio y los procesos martiriales, pronunciada por D. Alberto Fernández Sánchez, Delegado Episcopal para las Causas de los Santos de la archidiócesis de Madrid.
Mesa redonda, compuesta por D. Rafael Higueras Álamo, D. Francisco Juan Martínez Rojas y D. Luis María Salazar García.
Testimonio de algunos familiares de los beatos.
Se anima a participar en estas jornadas para conocer y profundizar en la causa del martirio de nuestros beatos.
Tendrá lugar el 8 de noviembre y podrán participar niños y jóvenes desde 3º de primaria hasta 4º de la ESO
Desde la Pastoral Vocacional y el Seminario Menor se han puesto en marcha las inscripciones para el XVII torneo de fútbol, que se celebrará en el colegio Trinidad Sansueña el próximo 8 de noviembre, de 9:30 a 18:00 horas. La inscripción gratuita se puede hacer de manera individual a través del siguiente enlace no obstante, el responsable de cada grupo debe mandar la inscripción grupal de cada equipo al correo seminariomenorsanpelagio@gmail.com.
En el torneo de fútbol pueden participar chicos de las parroquias, catequesis y colegios de la Diócesis. Se trata de una cita destacada de la Pastoral Vocacional en la que los participantes disfrutan, no sólo del fútbol, también de momentos de amistad, convivencia, oración, catequesis y testimonios en primera persona de los seminaristas. Pueden inscribirse niños desde 3º de primaria hasta jóvenes de 4º de la ESO, los equipos se dividirán en categorías: benjamines, alevines, infantiles y cadetes y deben de tener un mínimo de cinco jugadores.
Los participantes deben llevar su propio bocadillo para la comida, de la bebida, el postre y la merienda se hace cargo el Seminario Menor.
Ayer, lunes 27 de octubre, se celebró una Jornada Sacerdotal en el Seminario Mayor San Cecilio, con la que se inició la serie formativa en torno al Anuncio, tema central del presente curso del plan pastoral diocesano. Asistieron muchos sacerdotes de distintas realidades y lugares de la Archidiócesis.
Se presentaron dos ponencias en las que se desarrolló este tema. Mons. Piero Coda, Secretario de la Comisión Teológica Internacional, habló sobre “Caminar juntos, con todos: la Iglesia sinodal al servicio de la venida del Reino de Dios”. Tras esta charla se dejó un momento de conversación en grupos para comentar lo expuesto.
Por la tarde, D. Tommaso Bertolasi, profesor del Instituto Universitario Sophia, habló sobre su ponencia “Los jóvenes no son el futuro”, tras la cual se pudo dialogar con los ponentes y se realizó una puesta en común.
Esta jornada fue una ocasión de formación y comunión para el clero granadino.
Cáritas muestra su preocupación ante la constatación de que ya hay decenas de personas temporeras durmiendo en la calle ante la falta de un lugar donde pernoctar. Así los denuncia la coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, Fátima Jerez, quien asegura que la situación ha ido empeorando de manera progresiva desde mediados de este mes de octubre. “La demanda de asistencia en los recursos con que cuenta Cáritas ha crecido de manera exponencial. El adelanto de la llegada de las personas temporeras es un hecho constatable y, lamentablemente, un año más está teniendo como consecuencia que decenas de ellos estén durmiendo al raso, ante la imposibilidad de acceder a un lugar en el que pernoctar”, lamenta la coordinadora de Cáritas en Jaén capital. “Tanto el Centro de Día Santa Clara, como el Comedor de San Roque y la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre no dan abasto para responder al significativo aumento de la demanda, que ha llevado a Cáritas a multiplicar los esfuerzos y los recursos para garantizar a estas personas la cobertura de sus necesidades básicas”, denuncia Fátima Jerez.
De este modo, en el Centro de Día Santa Clara, donde se ofrece desayuno, almuerzo, lavandería e higiene personal, se ha pasado de una media diaria de 40 personas atendidas a superar las 120 personas, lo que significa triplicar su atención. Por su parte, el Comedor de San Roque ha pasado de una media de atención de 80 personas a ofrecer, el pasado sábado, 215 cenas. Asimismo, las 24 plazas con que cuenta la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre llevan varias semanas cubiertas por completo y cada día al menos hay una veintena de peticiones que quedan sin poder atenderse.
Llamamiento a las administraciones públicas
Ante esta situación, Fátima Jerez hace un llamamiento a las administraciones públicas competentes a dar respuesta con sus recursos a esta situación, con el fin de “garantizar el trato digno que toda persona merece”. “Mirar para otro lado y aferrarse a plazos preestablecidos no es la respuesta que, como sociedad, esperamos de nuestros representantes públicos. Valoramos los avances y las medidas impulsadas a lo largo de los últimos años, pero la realidad nos demuestra que resultan insuficientes si tenemos que seguir contemplando cómo decenas de personas temporeras duermen en la calle. De las administraciones públicas demandamos que estén a la altura de las circunstancias y que aporten soluciones adecuadas y dignas ante situaciones sobrevenidas, como podrían ser la ampliación extraordinaria de plazas en recursos públicos o el adelanto de su apertura de albergues para dar cobijo a las personas temporeras”, exige la coordinadora de Cáritas en la capital.
Dispositivo de calle
Ante la actual situación, Cáritas Interparroquial de Jaén ya ha puesto en marcha el dispositivo especial de atención a temporeros. “De lunes a domingo por la noche, personas voluntarias recorren las calles de la capital en distintos grupos para detectar a personas durmiendo al raso, facilitarles información y conocer sus necesidades. Desde Cáritas agradecemos la entrega y la generosidad de todas las personas que aportan su tiempo, su capacidad de escucha y su acogida a quienes vienen de fuera buscando su sustento en la campaña de recolección de la aceituna y a aportar riqueza a esta tierra”, concluye Jerez Rojas.