El obispo auxiliar de Sevilla, mons. Ramón Valdivia, ha presidido el acto ecuménico celebrado en la Catedral con motivo del 1700 aniversario de Concilio de Nicea.
El 25 de julio del año 325 se clausuró en Nicea el primer concilio ecuménico de la cristiandad. Un encuentro convocado por el emperador Constantino que presidió Osio, el obispo de Córdoba. Hoy, 1700 años después, la capilla del Bautismo (o de San Antonio) de la Catedral de Sevilla ha acogido un acto ecuménico con el que se ha querido conmemorar este relevante acontecimiento eclesial del que se derivaron importantes consecuencias.
Ha sido presidido por el obispo auxiliar de Sevilla y presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, monseñor Ramón Valdivia, coordinado por el delegado diocesano de ecumenismo, Miguel Ángel Núñez, y han participado representantes de las distintas confesiones cristianas con presencia en Sevilla: Víctor García, del Patriarcado Ecuménico; José Anthon, de Iglesia Anglicana–Diócesis de Europa; Vasyl Diakiv, en representación de la Capellanía Greco-católica Ucraniana en Sevilla; Emil Petrosyan, por la Iglesia Apostólica Armenia; José Joaquín Jiménez, pastor de la Iglesia Evangélica Camino de Sion; pr. Viorel, del Patriarcado Rumano; y Sehii Usatyi, en nombre de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Al inicio del acto, mons. Valdivia ha subrayado el hecho de que ese acto se celebrara en la capilla del Bautismo -“la fuente bautismal marca nuestra regeneración en Cristo”-. En referencia al citado concilio, el obispo auxiliar ha recordado que “la verdad revelada encontró forma en el Credo niceno-constantinopolitano”, y que “desde entonces, aquel símbolo de la fe es punto de referencia y espacio de comunión entre todos cuantos confiesan a Jesús, Hijo de Dios, Salvador, verdadero Dios y verdadero hombre”.
“Camino hacia la unidad”
Todos los asistentes recitaron el Credo niceno-constantinopolitano, a través del cual “todos los cristianos oímos la llamada del eterno Padre a testimoniar a su Hijo Jesucristo Salvador en medio de este mundo bajo el impulso del Espíritu Santo”, destacó el obispo auxiliar.
Los representantes de las iglesias cristianas intervinieron a lo largo del acto. En su alocución, el padre Víctor García pidió al Señor por la renovación “de la fe en ti, y haznos uno en tu amor, para que podamos reconocernos mutuamente como tus hijos e hijas que se reúnen en unidad”.
El acto se clausuró con el rezo del Padrenuestro y el intercambio de la paz. “Porque la fe y el bautismo nos han hecho hijos del mismo Padre Dios, entre nosotros somos hermanos”, concluyó mons. Valdivia, que reiteró la petición para que el Señor guíe los pasos en el camino hacia la unidad.
Hoy celebramos en la Catedral de Sevilla la Eucaristía de envío de 700 jóvenes de nuestra Archidiócesis que participarán en el Jubileo de los Jóvenes, en Roma, del 28 de julio al 3 de agosto. El papa Francisco nos convocó a vivir este Jubileo como peregrinos de esperanza y nos exhortó a luchar en la noble tarea de transformar este mundo nuestro, con la gracia de Dios, de la mano de María Santísima; Ella nos inspira para responder con generosidad a la llamada de Dios, nos ayuda a ofrecer una respuesta confiada, nos acompaña para que nuestra entrega sea total, sin límites, con ilusión y esperanza, dispuestos a ser sal, luz, fermento en medio de nuestros ambientes. En los actos jubilares nos encontraremos con el papa León XIV para escuchar su palabra y recibir su aliento.
La misión de los jóvenes comienza por la santificación personal. No están llamados a instalarse en la rutina y la mediocridad, sino a hacer santas todas las cosas del mundo, de las más pequeñas a las más grandes, dejándose transformar por el Señor. La labor del santo no es otra que la de vivir la unión con Cristo, dar testimonio ante el mundo con su vida y su palabra de que Dios existe y nos ama; también debe transformar la sociedad en la que vive e imprimir el sello del Evangelio en el momento histórico que le toca vivir; ha de dejarse cambiar el corazón por el Señor, y empeñarse decididamente por cambiar el mundo, empezando por su entorno inmediato. Seguramente nos parecerá una misión imposible, y así es, efectivamente, si dependiera de nosotros. Pero lo mejor es que depende de Dios, que, a la vez, quiere contar con nuestra colaboración.
El papa León XIV canonizará el próximo 7 de septiembre a dos jóvenes: Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. Estoy convencido de que en lo profundo de su corazón los jóvenes buscan el bien y la verdad, desean vivir con coherencia y son sensibles a las causas solidarias, aunque a veces se equivoquen y se encaminen por derroteros poco recomendables. Ahora bien, los jóvenes están necesitados de escuchar la voz de Alguien que los llame por su nombre para un ideal de altura, y para poder escuchar esa voz han de hacer silencio exterior e interior, han de rezar. Hoy más que nunca les acecha la tentación de pasar la vida con la mirada fija en las pantallas, desgastando su energía en un scroll infinito de videos vacíos, contemplando su propia imagen rodeada de likes o envidiando a los influencers más famosos.
Nuestra propuesta es muy distinta. Es la propuesta que hemos escuchado de san Juan Pablo II, de Benedicto XVI y Francisco, y ahora del papa León XIV; es la invitación a llegar más allá y más alto, sin rebajas ni medias tintas. La Iglesia quiere a los jóvenes con la mirada puesta en el cielo, sabedores de que son amados infinitamente por Dios, y que en Él encontrarán la fuerza para transformar la tierra con su entrega generosa, su responsabilidad y su alegría. Al contrario de lo que el mundo acostumbra a hacer con los jóvenes, la Iglesia no les promete un futuro prefabricado, sino que los anima, ante todo, a responder con libertad a la llamada de Dios.
A lo largo del camino no serán pocas ni pequeñas las dificultades, las incertidumbres y los riesgos, y también se hará presente el temor. Es posible que nos asustemos ante la magnitud de los elementos adversos; pero Jesús nos dice: «¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!» (Mt 14, 27). En nuestra Archidiócesis de Sevilla, en el lugar y el tiempo que Dios ha dispuesto para nosotros, los jóvenes asumen la misión evangelizadora con alegría y esperanza, con un impulso nuevo. Vamos a Roma 700 peregrinos. Volveremos 700 apóstoles dispuestos a anunciar a Cristo con nuestra vida y nuestra palabra. De la mano de Nuestra Señora de los Reyes, Reina de los Apóstoles ¡Adelante jóvenes hispalenses! ¡Duc in altum!
El nuevo número del Semanario Fiesta está dedicado a la nueva edición del Curso “Amor humano, matrimonio y familia”, que comienza el 6 de septiembre y cumple ocho años de educación para comprender con ojos de fe cristiana las relaciones personales, el amor entre hombre y mujer, y el don de la familia.
Entre otros contenidos, también ofrecemos las noticias de la festividad de Santiago apóstol, los próximos jubileos de jóvenes y catequistas, los nuevos canónigos en la Catedral de Guadix y la Jornada Mundial de los abuelos.
Con motivo del descanso estival, el Semanario Fiesta digital volverá a editarse en el mes de septiembre. Agradecemos a nuestros lectores su confianza y les deseamos feliz verano. Pueden consultar números anteriores en ESTE ENLACE. https://archidiocesisgranada.es/category/revista-fiesta/
Con la Eucaristía que hoy, 25 de julio, se ha celebrado en su día grande que festeja Santiago Apóstol.
Un nuevo Año jubilar ha dado comienzo hoy con las Comendadoras de Santiago en Granada, que se une al que viene celebrando la Orden en toda España, con motivo de su 850 aniversario fundacional.
La Eucaristía celebrada hoy en la iglesia del convento de las Comendadoras en Granada, presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, ha dado inicio a este Año jubilar que la Santa Sede concede por el 525 aniversario fundacional de la Orden en Granada.
Y a todos ellos se suma también el Año jubilar de la esperanza, convocado para la Iglesia universal.
Aunque el 25 de julio -y el 12 de octubre- son días por sí mismos jubilares para las Comendadoras de Santiago concedido por la Santa Sede a perpetuidad, a la fiesta de hoy se añade el jubileo que se prolongará durante 2025 todos los días, cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia para ello de confesión, comunión sacramental, oración por las intenciones del Papa y visitar la iglesia jubilar de las Comendadoras.
La Eucaristía ha estado concelebrado por distintos sacerdotes diocesanos y han asistido autoridades militares y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como del Ejército del Aire y Tierra, la Policía Nacional y la Guardia Civil. En la Eucaristía de esta mañana también han asistido numerosos fieles, incluidos los de Hermandad del Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos, María Santísima de la Amargura Coronada y Santa María Madre de Dios.
RAÍCES CRISTIANAS
En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo ha hablado de orar por España y ha recordado nuestras raíces cristianas, que configura nuestro modo de vida y de afrontar todo en ella, incluido el modo de afrontar la muerte, así como nuestras costumbres.
“Nuestra patria tiene unas raíces cristianas que han formado parte de su identidad y forman parte de su identidad y no pueden ser excluidas, no pueden ser obviadas, no pueden ser enterradas como si fuese algo irrelevante en la vida de los hombres y mujeres de hoy y del futuro. Al menos por antigüedad tenemos el derecho adquirido, así que esa identidad no es un cuadro honorífico”, señaló.
“Esa identidad forma parte del ADN de nuestra vida, de nuestras costumbres, de nuestra manera de entender la existencia, de nuestra manera de entender la muerte, de manera de entender el amor, el trabajo, la vida de familia, nuestra cultura, que sin esa fe traída por el Apóstol y que siempre tiene como referencia para ser renovada los principios de la vida de cristiana, los principios de la Iglesia y que se actualizan en un día como hoy, pues la vivamos aquí”, subrayó el arzobispo.
“A nosotros nos fundan los Reyes Católicos, porque cuando decidieron que la última ciudad que conquistara fundaría un convento a la Madre de Dios y Santiago de la espada, para la Orden de Santiago, que era la que entró en Granada. Entonces, nos fundó los Reyes Católicos y Fray Hernández de Talavera, aunque tenemos la Bula del 1492, porque los Reyes cuando llegaron a Granada ya traían la Bula de la fundación nuestra”, explica la madre Comendadora Mayor, madre Auxiliadora.
“Pero aquí no vinieron las monjas hasta el 1500, que cuando vinieron las monjas del convento de Santo Espíritu de Salamanca, a nosotros nos fundan ellos para pedir por su conquista, su guerra, porque ellos eran militares, y para recoger a su esposa y a sus hijas cuando ellos se iban a las cruzadas. Es cuando nos fundan, porque la fundación fue el año 884, pero la Iglesia no nos aprueba. Entonces, los monasterios que se hacían, que teníamos, eran beaterios, porque servían para el rezo y eso, y ya recogían a la esposa y a las hijas de los caballeros que se iban a las cruzadas. Y después, ya la Iglesia vio que era una cosa buena y que trabajaba mucho por la Iglesia y nos aprobó como Orden religiosa el año 1175. Por eso hacemos los 850, pero la Orden ya estaba en la Bula; no pone ‘se funda y se aprueba’, sino que se reafirma, porque ya estaba fundada la Orden”, nos cuenta la madre Comendadora mayor en el convento de Granada.
Las Comendadoras de Santiago son un Orden de monjas contemplativas, pero no de clausura. Comparten las mismas oraciones que las monjas contemplativas, pero tienen una “clausura constitucional”, es decir, “que dentro de nuestros monasterios podemos tener medios de apostolado, y eso las monjas de clausura papal no pueden”.
APOSTOLADO
Su actividad de apostolado en Granada pasa por una hospedería y la celebración de comidas para grupos en el propio convento. Hace unos años intentaron crear una residencia universitaria para chicas, pero la experiencia no resultó fructífera, dado que quienes en ella residían tenían horarios nocturnos incompatibles con la vida contemplativa, que comienza con la oración a las 6 de la mañana.
Junto con el convento, también su iglesia es un lugar habitable, que permanece abierta en los horarios de celebración eucarística por las mañanas y por las tardes, entre las 18 y las 20 horas con la Exposición del Santísimo.
El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, se expondrá en veneración y por la tarde será la solemne eucaristía
En la parroquia Ntra. Sra. de la Consolación de Doña Mencía cada año en el mes de agosto se expone la Virgen dormida. La imagen de la Dormición presidirá el altar mayor y estará en veneración el 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, día en que se celebrará también la una eucaristía solemne. Los fieles tienen, un año más, una cita con Ntra. Sra. del Tránsito, durante todo el mes de agosto, que les brinda la posibilidad de rezar ante esta imagen mariana tan especial.
Este año se cumple el 75 aniversario del dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María en cuerpo y alma a los cielos, proclamado por Pio XII en 1950.
El obispo de Cartagena preside esta noche la misa de apertura del Año Jubilar en el 300 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín.
En 1725 llegaba a Cehegín la imagen de la Virgen de las Maravillas, obra del escultor napolitano Nicola Fumo. El promotor de la obra fue el franciscano Francisco Moreno Pastor, quien recurrió a los hermanos Pedro Antonio y Lorenzo Peretti para que realizasen el encargo en Italia y la transportasen en barco hasta Cartagena. Fue recibida en Cehegín el 25 de julio estableciéndose su fiesta el 10 de septiembre.
Este año, al cumplirse el tercer centenario de la llegada de la imagen a Cehegín, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha decretado la celebración de un Año Jubilar diocesano que dará comienzo esta noche en la celebración que presidirá el prelado. A las 21:00 horas, en La Bodeguica, se realizará una recreación de la llegada de la imagen antes de la Eucaristía. Después, la imagen de la Virgen de las Maravillas será portada en procesión hasta la parroquia de Santa María Magdalena.
Además de hoy, la apertura del Año Jubilar, los días jubilares en los que se podrá lucrar la indulgencia plenaria serán el 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas; el 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, festividad de san Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la clausura del Año Jubilar.
Los requisitos necesarios para poder lucrar las indulgencias plenarias en este Año Jubilar son rezar el Credo y orar por las intenciones del Papa ante la imagen de la Virgen de las Maravillas, la comunión eucarística y la confesión sacramental.
En la web virgenmaravillas.ceheginjubilar.es el peregrino puede encontrar toda la información para planificar su visita a Cehegín, además de todas las actividades programadas para este año.
El presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol, invita a peregrinar a Cehegín durante este Año Jubilar: «Animamos a todos a que vengan en este Año Jubilar a Cehegín, a que visiten a nuestra patrona; ante ella van a encontrar un momento íntimo, espiritual y conmovedor que no les va a dejar indiferentes. Así que animamos todo el mundo a que este año 2025 y los próximos meses de 2026 vengan a Cehegín».
El Encuentro será el próximo 4 de octubre y las inscripciones se pueden realizar hasta el 7 de septiembre
La Diócesis está inmersa en los preparativos del próximo Encuentro Jubilar Diocesano, que tendrá lugar el 4 de octubre. Ya está abierto el plazo de inscripción, que debe cumplimentarse antes del 7 de septiembre. Se han habilitado tres modalidades de inscripción. Una de manera individual (enlace) para aquellas personas que quieran participar en la jornada de por la mañana en el Colegio Trinidad; una grupal (enlace) para los participantes en la comitiva de la procesión eucarística; y otra grupal (enlace) para los participantes en la celebración de la tarde en la Plaza de Toros.
Todos los enlaces para las distintas opciones de inscripción están en el siguiente enlace
Aquellas personas que vayan a hacer la inscripción individual para participar solamente en la jornada de la mañana en el Colegio Trinidad deberán elegir el itinerario en el que quieren participar, además de si acudirán acompañados de menores de 13 años para poder organizar la guardería y las actividades infantiles, los mayores de esa edad deben hacer inscripción individual.
La comitiva de la procesión eucarística estará formada por representantes de las Hermandades y Cofradías, Asociaciones y Secciones de ANE/ANFE de la Diócesis. La representación será de cuatro personas, que portarán bandera y varas o bordones. Las personas inscritas en esta modalidad tendrán sitio preferente en la eucaristía que se celebrará al terminar la procesión.
Por último, las inscripciones de la modalidad grupal para participar en la celebración de la tarde en la Plaza de Toros las debe de rellenar el párroco o responsable de la parroquia, hermandad, grupo, asociación o movimiento. En esta modalidad pueden participar todas las parroquias, movimientos, asociaciones, grupos, colegios, cofradías, etc. de la Diócesis. En la inscripción es importante especificar si los asistentes acudirán al Encuentro en autobús así como el número de autobuses y si vendrán personas con discapacidad para contemplar el espacio reservado para ellas. Los responsables de estos grupos recibirán el día de antes las entradas solicitadas, que especificarán el sector que deben ocupar y la puerta por la que deben acceder a la Plaza de Toros.
El 25 de julio es día de precepto con dispensa para los que tengan que trabajar
El 25 de julio, la Iglesia celebra la fiesta del Apóstol Santiago, Patrón de España. Es día de precepto en el calendario litúrgico, aunque se trata de un día laboral y, por tanto, un día de trabajo. Por eso, para muchos será difícil compaginar la jornada laboral con la participación en la celebración de la Eucaristía, como requieren los días de precepto litúrgicos. Por esta razón, el obispo accitano, como los demás obispos en sus respectivas diócesis, ha emitido un decreto por el que se dispensa de “la obligación del descanso a aquellos fieles que por sus compromisos laborales no puedan hacerlo”.
Al mismo tiempo, y dado que se mantiene este día como jornada de precepto, Mons. Francisco Jesús Orozco ruega a los párrocos que acomoden los horarios de las Misas a las posibilidades y necesidades de los fieles, para facilitar su asistencia.
En todas las parroquias, este jueves 25 de julio habrá celebraciones de la Eucaristía en la solemnidad de Santiago apóstol. En unas serán por la mañana y en otras por la tarde, pero en todas, tendremos la oportunidad de celebrar la fiesta del Patrón de España y de este apóstol cuyo testimonio llega hasta nosotros. Este es el texto del decreto:
Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar,
por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo de Guadix
Decreto
Sobrela SolemnidaddeSantiago Apóstol, Patrono de España
En el presente año dos mil veinticinco, el día 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España y fiesta de precepto en el calendario católico, es día laborable en nuestra Comunidad autónoma de Andalucía. En consecuencia, y para conocimiento de los fieles, procede dar las siguientes normas:
Se mantiene el precepto de dicha solemnidad, con obligación de participar en la celebración de la Eucaristía.
Se dispensa de la obligación del descanso a aquellos fieles que por sus compromisos laborables no puedan hacerlo.
Se ruega a los párrocos y otros rectores de iglesias que informen a los fieles con antelación de estas decisiones y acomoden en lo posible los horarios de misas del día 25 a las posibilidades y necesidades de los
Dado en Guadix, a nueve de julio del año dos mil veinticinco.
En las inmediaciones del templo histórico tendrá lugar hoy la celebración de la Eucaristía que estará presidida por el sacerdote párroco, D. Carlos Redondo.
Como ya se celebró el pasado año, en las inmediaciones de la parroquia de Santiago el Real y del Refugio acoge la Eucaristía con motivo de la festividad de Santiago Apóstol. Esta celebración tendrá dos matices especiales, el primero de ellos el lugar escogido, ya que será una Santa Misa celebrada en la Plaza de Santiago, posibilitando que todo aquel que quiera participar de este día grande para esta comunidad parroquial pueda hacerlo, ya que estamos en una calle de la ciudad de Jerez. En segundo lugar, el otro matiz es la música que nos ayudará en la liturgia a vivir más intensamente el Sacramento de la Eucaristía, hablamos de una Misa flamenca.
Presidida por el párroco, D. Carlos Redondo, esta celebración Eucarística será hoy es la oportunidad de encomendarnos al patrón de España. Asimismo, seguirlo como ejemplo, ya que igual que él hizo, Cristo nos llama dar la vida por el Evangelio, enseñar en todos los lugares donde estamos la Buena noticia de que Cristo vive, y su amor transforma los corazones.