Inicio Blog Página 238

13 MARZO. Retiro de Cuaresma para el clero

0

Sacerdotes, religiosos y diáconos de la diócesis de Málaga tienen una cita el próximo 13 de marzo en su tradicional retiro de Cuaresma que tendrá lugar en el Seminario Diocesano.

Todo el presbiterio de la diócesis ha sido convocado, por la Delegación para el Clero, al próximo retiro de Cuaresma, que tendrá lugar el jueves 13 de marzo, a partir de las 10.15 horas, en la Capilla del Buen Pastor del Seminario Diocesano.

El sacerdote diocesano Germán García Ruiz, párroco de Alozaina, Casarabonela y Tolox será quien ayude en la introducción a la oración de la mañana.

Tras la reflexión y la oración, compartirán el almuerzo y un tiempo de convivencia antes de regresar a sus tareas pastorales.

El horario previsto para el Retiro de Cuaresma es el siguiente:

  • 10.15 h. Acogida
  • 10.30 h. Rezo de Hora Intermedia
  • 10.45 h. Reflexión y tiempo de oración personal
  • 13.30 h. Bendición con el Santísimo
  • 13.45 h. Almuerzo

Próxima cita

Por otro lado, el delegado para el Clero también convoca a todos los sacerdotes, religiosos y diáconos a la celebración de la Misa Crismal, el próximo 16 de abril, Miércoles Santo. En dicha celebración tendrá lugar el Jubileo del Clero.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los profesores de Religión de Andalucía celebraron su encuentro jubilar

0

El pasado sábado 15 de febrero, más de 600 profesores de Religión de todas las diócesis de Andalucía se congregaron en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, Huelva, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza convocado por el papa Francisco para este año. Entre ellos, un numeroso grupo de profesores de la diócesis de Málaga encabezados por su delegada de Enseñanza, Carmen Velasco.

Así se mostraba la delegada de Enseñanza de la diócesis de Málaga, Carmen Velasco, en el programa el Espejo del viernes anterior al encuentro jubilar. 

 

La jornada comenzó a las 9.30 horas con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. A las 10.30 horas, se inició la marcha hacia el Santuario, al que llegaron a las 12.00 horas. A su llegada, fueron recibidos por D. Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por D. Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen. Posteriormente, monseñor León Muñoz presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis que participaban también en el encuentro. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz aportó su música a la ceremonia.

Tras la Eucaristía, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas. Antes de emprender el regreso a sus diócesis de origen, los peregrinos se despidieron de la Virgen con la tradicional Salve Rociera.

Este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Durante la celebración, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Si eres catequista o responsable de grupos este Curso de Monitor de Actividades en el Tiempo Libre te interesa

0

La Delegación de Infancia y Juventud, en su deseo de promover la formación y la calidad de las actividades realizadas con niños, adolescentes y jóvenes, ofrece, a través de Escuela Istrión, la realización del curso de Monitor de Actividades en el Tiempo Libre, Infantil y Juvenil.

El curso se impartirá, en su fase teórica-presencial, en las instalaciones del CES Santísima Trinidad (zona Carlos Haya, Málaga), en ocho sesiones los fines de semana de marzo (los viernes de 17 a 21 horas y los sábados de 10 a 14 horas desde el 8 al 29 de marzo). Otras 25 horas de la fase teórica se realizarán a través del campus virtual, donde también se presentarán las tareas y pruebas correspondientes. Por su parte, la fase práctica, de 160 horas, se desarrollará en campamentos diocesanos.

Al finalizar el curso, con una asistencia mínima del 80% de las horas y superadas las tres pruebas teóricas del campus virtual, así como el período de prácticas, se recibirá la titulación oficial expedida por la Junta de Andalucía.

Para poder inscribirse al curso se debe tener al menos 16 años y estar en posesión del título de Graduado en ESO o equivalente.

El temario oficial se verá implementado con aportaciones del Magisterio de la Iglesia y algunos temas específicos.

El coste del curso es de 250 euros, insertando el código de descuento DELEJUMALAGA, al realizar la inscripción en la página web www.istrion.es. El pago se realizará en dos plazos, de 150 euros al inscribirse y 100 euros la semana anterior al inicio del curso.

Para más información se puede contactar con la Escuela Istrión escribiendo a escuelaistrion@gmail.com o con la Delegación de Infancia y Juventud escribiendo a juventud@diocesismalaga.es

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un patrimonio que te acerca a Dios

0

«Hemos heredado, desde el nacimiento de la Diócesis de Málaga con las primeras plantas de iglesias y las primeras cerámicas (de las que conservamos fragmentos), hasta nuestros días, un rico legado que es artístico, pero sobre todo es espiritual. Se trata de la manera en que cada cristiano de cada época ha expresado y vivido su fe. Esto es lo fundamental del patrimonio histórico-artístico de nuestra Diócesis», en palabras del delegado de Patrimonio, Miguel Ángel Gamero. Y es que la diócesis de Málaga cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural que se custodia en numerosas iglesias, monasterios y ermitas, con diferentes grados de protección, entre ellas, una treintena están consideradas BIC.

«Los espacios de la arquitectura también son oraciones de los cristianos a Dios»

En la diócesis de Málaga se pueden contemplar hasta 404 capillas, conventos, ermitas, santuarios, templos y parroquias, con diferentes grados de protección. Entre ellas, una treintena están consideradas como BIC (Bien de Interés Cultural).

Los Bienes de Interés Cultural (BIC) son una categoría de protección legal otorgada a bienes patrimoniales que poseen un valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, urbano o cultural sobresaliente.

En palabras del delegado de Patrimonio, el sacerdote Miguel Ángel Gamero, «la Iglesia está preocupada por todo su patrimonio, sea cual sea su protección, porque es una herencia que estamos llamados a conservar, no sólo por su valor material, sino porque estamos orgullosos de nuestra historia, como diócesis, y de cómo los cristianos han ido poco a poco haciéndose con todo ese patrimonio que está al servicio de la sociedad, de la Iglesia y de los cristianos. Nuestras iglesias son centros de culto, de vida pastoral y de vivencia de la fe, y ya no entenderíamos la historia de nuestra diócesis sin ciertos elementos que son icónicos, como por ejemplo la Catedral».

Como ciudadanos del mundo, los cristianos cumplimos las normas, también las que se refieren a la conservación del patrimonio porque «estamos tan orgullosos de nuestra historia, que queremos que se conozca, que se abra al turismo, que se estudie, que se investigue, pero sin olvidarnos nunca de la dimensión de la fe que vibra en cada uno de esos bienes», añade el delegado de Patrimonio. 

Desde Patrimonio no sólo se encargan de controlar que la normativa se cumpla y de buscar la financiación para las posibles restauraciones sino que «se anima a que los fieles conozcan su patrimonio y a través de él lleguen a Dios que es el objetivo profundo de esta Delegación y de la Iglesia: el patrimonio es un instrumento al servicio de la evangelización. Y es maravilloso ver cómo los artistas ponen su creatividad y dones al servicio de esa evangelización».

Parafraseando al autor Juan Plazaola, el delegado afirma que «los espacios de la arquitectura, los volúmenes de la escultura y los colores de la pintura son oraciones de los cristianos dirigidas a Dios».

En España, la figura del BIC se regula por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y por legislaciones autonómicas específicas, como la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía, que estableció el marco general que ha de regir la actuación de las Administraciones Públicas y los particulares en relación con el patrimonio cultural, siguiendo las pautas marcadas en la Ley 16/1985 de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español y adaptándolas a las necesidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Su objetivo principal es preservar y proteger bienes materiales e inmateriales de gran relevancia cultural para las generaciones presentes y futuras. Los criterios para valorar un bien como BIC se basan en sus componentes histórico-artísticos, arquitectónicos o culturales. 

La declaración como BIC conlleva restricciones y obligaciones dirigidas a garantizar la conservación de estos bienes, así como su adecuada puesta en valor y difusión pública. Los BIC pueden ser monumentos, conjuntos históricos, jardines históricos, sitios arqueológicos, zonas paleontológicas o bienes muebles.

Aquí puedes conocer el horario de los BIC de la Diócesis de Málaga

Ver este artículo en la web de la diócesis

José Manuel Ferrary: «A la Catedral no basta con conocerla, hay que quererla»

0

El deán confirma un nuevo récord histórico de visitas al primer templo malagueño que alcanzaron las 700.000 en 2024

¿Cómo vive estos días antes de Cuaresma el pregonero de la Semana Santa de la capital?

No de forma especial, sino haciendo lo que uno hace habitualmente, con la mirada puesta en este tiempo que, a mí, particularmente, me viene muy bien todos los años. La Cuaresma es necesaria para pararse un poquito y revisar cómo funciona la maquinaria espiritual.

Para muchos, la Catedral es solamente la iglesia más grande de Málaga, pero para la comunidad cristiana es algo más. ¿Qué significa?

La Catedral es el primer templo de la diócesis, el lugar donde tiene su sede (su «cátedra») el obispo de Málaga y también, por tanto, es la iglesia referencial. En el ámbito litúrgico, por ejemplo, es la que tiene que ir marcando las pautas de lo que todos debemos hacer.

Este año, además, la Catedral es templo jubilar y ya hay varios arciprestazgos, grupos, colegios y colectivos profesionales que han peregrinado hasta allí para celebrar el Jubileo. ¿Cómo lo está viviendo?

Cuando llega un grupo de doscientas, trescientas o quinientas personas a la Catedral, indudablemente es un motivo de alabanza al Señor, porque constatamos que hay mucha gente que cree como nosotros creemos y en quien nosotros creemos y que, a su vez, pueden trasmitir la fe a otros muchos. Son signos hacia el exterior que hacen bien a mucha gente.

¿Qué le parece que haya cristianos que no frecuenten la Catedral?

Me parece que ahora tienen un muy buen motivo para ir. A la Catedral no basta con conocerla, hay que quererla. Y tenemos que quererla porque cuando la Iglesia se reúne para cualquier acto que es importante para nosotros (como el Corpus o el triduo pascual), la Catedral es el templo donde se visibilizan mejor dichas solemnidades. En ella se refleja la diversidad de la Iglesia de Málaga, independientemente de que también existan las mismas celebraciones en las parroquias.

¿Y un no católico? ¿Por qué debería visitarla?

Un no católico puede tranquilamente entrar a la Catedral, siempre con el debido decoro, sabiendo que es un lugar sagrado y respetando nuestra fe y sensibilidad religiosa. Aprovecho para decir y para aclarar que la Catedral se mantiene con lo que ingresa por visita turística que, a su vez, supone una fuente de ingresos para muchas familias que trabajan en ella. Igualmente, hay que recordar que los diocesanos de Málaga, es decir, los nacidos o empadronados en la provincia de Málaga o en Melilla, pueden entrar cada vez que lo deseen sin tener que abonar la entrada, solamente con enseñar el DNI, siempre respetando el horario de los cultos litúrgicos.

¿Son muchos los malagueños que entran a conocerla? Porque turistas salta a la vista por las colas, que no faltan.

Acabamos de cerrar el dato del año pasado y han sido en total 50.000 los malagueños que hemos contabilizado de casi 700.000 visitas en total. Volvemos a superar, un año más, el récord del anterior cuando sumaron 650.000. Lo cierto es que Málaga está de moda. Viene muchísima gente. Cada vez que viene un crucero se nos llena Catedral, pero como coincidan tres o cuatro, las colas llegan hasta el hospital Gálvez.

La demanda de visitas a la Catedral de Málaga podemos decir que es un motor que impulsa toda la economía local, la hostelería, el comercio…

Se puede decir, sin lugar a duda. De hecho, hay muchas personas que vienen a Málaga sólo a ver la Catedral. Nuestra Catedral es muy conocida fuera, hay muchos que ya la conocen y que repiten visita y así nos lo comentan. Nuestra catedral hace eco hacia afuera; quien la visita se queda tan impresionado que la recomienda a otros. Por eso, muchas veces la mejor propaganda no es la que sale en televisión, es la que te hace un amigo que ha venido a Málaga y al volver a su tierra, dice: «mira, en Málaga se come muy bien, la ciudad es preciosa, tiene una luminosidad impresionante, el pueblo es muy acogedor y tiene un pedazo de Catedral tremenda que es bellísima».

Los malagueños hemos podido ver ya las primeras estructuras que se están levantando del nuevo tejado. ¿Cómo lo vive usted como deán?

Ver el avance de los trabajos es una alegría y un orgullo, pero eso no quita que, en ocasiones, surja cierta preocupación por causa de algún problema que, además, siempre se solventa. Tenemos muy buenos técnicos: los dos arquitectos, Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre, ambos absolutamente implicados en la obra. Igualmente, también, las dos empresas: Grupo ORP y Hermanos Campano, que están dando el «do de pecho«. Con este equipo podemos estar tremendamente tranquilos. En resumen, la obra va caminando de forma espectacular.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monitores y profesores de la Escuela Teológica comparten una jornada de formación

0

Los monitores y profesores de las distintas sedes de la Escuela Teológica San Manuel González, tanto en su modalidad presencial como semipresencial, celebraron una convivencia de formación en Villa Nazaret.

Medio centenar de monitores y profesores participaron en dicha convivencia en la que Mariana Alonso Briales, profesora de la Universidad de Málaga y de los centros teológicos de la diócesis, trabajó con los participantes una clase práctica sobre la animación de grupos, muy presente en la dinámica diaria de la Escuela Teológica. «Ha sido una jornada preciosa de trabajo de la que salimos con sugerencias concretas para los próximos encuentros», afirma el director, José Emilio Cabra. 

 
 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 200 personas celebraron la belleza del matrimonio y la familia

0

Ayer sábado se celebró el Encuentro Diocesano de Familias dentro de la Semana del Matrimonio y de la Familia que se celebra en toda España entorno a la fiesta de San Valentín.

Convocados por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida, asistieron casi 250 participantes de todas las edades y de distintas parroquias, movimientos y realidades diocesanas que tiene como fin el servicio a la Familia y la Vida.

Comenzó el acto con la celebración de la Eucaristía presidida Mons. Rafael Zornoza y concelebrada por el Vicario General de la Diócesis y Consiliario de la Delegación de Familia y Vida, el P. Óscar González Esparragosa, acompañados de varios sacerdotes diocesanos y un diácono permanente. En su homilía, el obispo diocesano decía que «El Señor viene a nosotros y nos alimenta gratis, y nos da sus dones y sus bienes como fruto únicamente de esta redención que Él nos trae. El Señor ordena nuestra vida, y la gracia para poder vivirla. Es necesaria la familia, el matrimonio, la fidelidad filial, el sentido de maternidad que brota del amor de Dios…No es exagerado decir que la suerte de nuestra sociedad pasa por la familia que sabe amar, por el matrimonio que es capaz de ser fiel pero que conoce el camino de la vida».

Durante la celebración los matrimonios presentes pudieron renovar sus votos matrimoniales y recibir una bendición especial. Finalizaba la Eucaristía con la consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

A continuación, se pudieron visitar los stands colocados por los movimientos y entidades que trabajan por la Familia y la Vida donde se pudieron dar a conocer sus carismas y actividades. Le siguió la ponencia a cargo del Dr. D. Rafael del Río Villegas que habló sobre el amor esponsal, fuente de fecundidad y ecología humana. Reflexionó sobre el sentido de la paternidad vista como un don de Dios y la familia como el lugar donde ser acoge y se da a cada miembro la dignidad que tenemos como hijos de Dios. Le siguió un animado debate que enriqueció aún más su exposición.

Y llegó el momento del concierto de oración y testimonios en el templo ayudados por la música. Fue un momento muy especial donde se compartieron las inquietudes, testimonios y, sobre todo, la oración de agradecimiento a Dios por su obra en cada de una de las familias y de las comunidades cristianas que viven la unidad de la Iglesia en los diversos carismas.

Ha supuesto una auténtica fiesta con el objetivo de brindar un espacio de reflexión, experiencia, convivencia y celebración  de la familia y de la vida en el marco de la fe cristiana para dar testimonio en medio del mundo del Evangelio de la Familia y de la Vida.

Durante toda la jornada se han organizado actividades paralelas para los hijos, adaptadas a sus edades y llevadas a cabo por la Delegación de Pastoral Juvenil. Se logró crear un ambiente en el que cada miembro de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores, han podido percibir la cercanía de Dios y experimentar el apoyo mutuo en su caminar familiar.

Para seguir compartiendo el objetivo de que los matrimonios católicos renueven su compromiso y muestren a la sociedad la belleza, la grandeza y dignidad del matrimonio católico, la conferencia Episcopal facilita dos instrumentos digitales: la web matrimonioesmas.org y la aplicación MatrimONio appmatrimonio.es disponible para Android en Google Play y para APP Store de Apple. Ofrecen un amplísimo abanico de herramientas, actividades y propuestas especialmente pensadas para la vida parroquial y comunitaria, incluso como recursos para ser utilizada en el seno de la vida familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025

0

La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025

El trascoro de la Catedral de Sevilla acogió la tarde del sábado 15 de febrero la celebración jubilar de los Matrimonios, durante la cual numerosos matrimonios de la Archidiócesis han conmemorado sus bodas de oro y plata matrimoniales.

La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por el deán del Cabildo Catedral de Sevilla, Francisco Ortiz; el responsable del Jubileo 2025 en Sevilla, Manuel Soria; y el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Pablo Guija. 

Durante la celebración, los matrimonios presentes renovaron sus promesas matrimoniales y monseñor Saiz Meneses bendijo a los novios que contraerán nupcias este 2025.

«Vivir la actitud de dar la vida al cónyuge»

El arzobispo de Sevilla hizo mención en su homilía a las lecturas del VI Domingo del Tiempo Ordinario, centrándose en el pasaje evangélico de las bienaventuranzas.

En esta celebración jubilar, Monseñor Saiz Meneses instó a los matrimonios a «vivir la actitud de dar la vida al cónyuge», explicando que esa es la esencia de este sacramento. «Procurad en todo momento que el otro esté feliz, esté alegre, esté en paz», añadió.-«Estrenad el amor cada día, superando la rutina, la mediocridad, fundamentando vuestro matrimonio y vuestra familia en Cristo. Vivid con convicción e intensidad la llamada a la santidad, en matrimonio, en familia. Cultivad la oración en familia y la apertura solidaria a los demás.

El arzobispo, finalmente, agradeció la generosa entrega de todos aquellos que dedica su tiempo en la Pastoral Familiar, animándolos a «vivir en el servicio delicado a los demás», a imagen de María Santísima.

Al finalizar la Eucaristía, los matrimonios que celebran en este 2025 sus bodas de oro y plata recibieron de manos del arzobispo un recuerdo de este aniversario. La Asociación Virgen de los Reyes y San Fernando es la encargada de organizar anualmente esta ceremonia, celebrándose en fechas próximas al día de San Valentín.

Galería de fotos

The post La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis

0

El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis

Ayer, 15 de febrero, tuvo lugar la sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral, celebrado en la Casa sacerdotal Santa Clara. La reunión estuvo presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia. En esta han participado miembros de distintas realidades y pastorales de toda la Iglesia de Sevilla.

Constantino Rodríguez, secretario del Consejo Diocesano de Pastoral, ha informado que durante la reunión «se han trabajado los desafíos pastorales en el ámbito de la pobreza en todas sus dimensiones y, sobre todo, propuestas concretas para responder ante ellos de forma coordinada, en comunión y sinodalidad, tomando en cuenta principalmente la recuperación integral de la dignidad de la persona».

Por su parte, monseñor Saiz ha señalado que «hemos reflexionado especialmente sobre las respuestas que como Iglesia estamos llamados a ofrecer ante los desafíos del momento presente en el ámbito de la pobreza y la inmigración» y ha agradecido la colaboración de los participantes.

Órgano de comunión y animación

Este Consejo Diocesano es un «órgano de comunión y animación de la vida pastoral de la Archidiócesis, compete promover la conciencia evangelizadora de todos los bautizados y servir de instrumento al ejercicio de la corresponsabilidad del Pueblo de Dios con su Obispo. Su finalidad es estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades pastorales de la Archidiócesis, y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas, bajo la autoridad del arzobispo y en espíritu de colaboración, diálogo y discernimiento”.

The post El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Jubilar de Profesores de Religión de Andalucía en El Rocío

0

El sábado 15 de febrero, más de 600 profesores de religión de todas las diócesis de Andalucía se han congregado en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, Huelva, con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este año.

La jornada comenzó a las 9:30 horas con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. A las 10:30 horas, se inició la marcha hacia el santuario, llegando a las 12:00 horas. A su llegada, fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen. Posteriormente, Monseñor León Muñoz presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz aportó su música a la ceremonia.

Tras la Eucaristía, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas. Antes de emprender el regreso a sus diócesis de origen, los peregrinos se despidieron de la Virgen con la tradicional Salve Rociera.

Este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Durante la celebración, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.Click to enlarge image IMG-20250216-WA0002.jpgClick to enlarge image IMG-20250216-WA0002.jpg

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.