Inicio Blog Página 234

El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

0

El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo. Lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

El legado de José Gregorio Hernández sigue calando fuerte en el pueblo venezolano, quien desde hace años aguardaba con fe esta noticia. Además, el interés y la devoción por su figura crecieron exponencialmente en los últimos años tanto en su país natal como en el resto de Latinoamérica y el Caribe.

Al ingresar en la Tercera Orden Regular de San Francisco, José Gregorio se comprometió a ayudar a los más necesitados, siendo llamado «el médico de los pobres», un apelativo que se ha consolidado internacionalmente.

Después, entró en la Cartuja de Farneta (Lucca), pero por motivos de salud, tuvo que abandonarla a los nueve meses, regresando a Caracas. Posteriormente, comenzó a prepararse para el sacerdocio pero, mientras estaba en el Colegio Pío Latino Americano de Roma, le sobrevino una pleuresía y un principio de tuberculosis. De vuelta a sus tierras, se dedicó definitivamente a la medicina.

Y fue al salir de una farmacia en Caracas, en junio de 1919, donde había comprado unas medicinas para un paciente anciano, cuando fue atropellado por un coche, muriendo posteriormente en el hospital. Fue proclamado beato en 2021 y sus restos mortales se veneran en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

Además, el Santo Padre ha promulgado los decretos relativos a las siguientes causas:

– la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Emilio Giuseppe Kapaun, sacerdote diocesano, nacido el 20 de abril de 1916 en Pilsen (Kansas, EE.UU.) y fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte);

– la ofrenda de la vida del Siervo de Dios Salvo D’Acquisto, fiel laico, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943;

– las virtudes heroicas del Siervo de Dios Miguel Maura Montaner, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, nacido en Palma de Mallorca (España) el 6 de septiembre de 1843 y fallecido allí el 19 de septiembre de 1915;

– las virtudes heroicas del Siervo de Dios Didaco Bessi, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido allí el 25 de mayo de 1919;

– las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Cunegonda Siwiec, fiel laica, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa – Siwcówka (Polonia) y fallecida allí el 27 de junio de 1955.

Arzobispo de Caracas: José Gregorio, un santo para nuestro tiempo

Tras conocerse la noticia sobre la habilitación de la canonización de José Gregorio Hernández, el arzobispo de Caracas, Monseñor Raúl Biord Castillo, celebró este homenaje «a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza».

«La iglesia católica, escribe en un comunicado difundido por la Arquidiócesis, reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar».

Para Biord Castillo, la vida y obra de Hernández son un ejemplo de amor al prójimo, de entrega a los demás y de fe en Dios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2025

0

“Caminemos juntos en la esperanza” es el título del mensaje para el tiempo cuaresmal, enriquecido por la gracia del Año jubilar

El Papa Francisco ha publicado el Mensaje para la Cuaresma 2025 titulado “Caminemos juntos en la esperanza”. Un mensaje en el que el Santo Padre nos invita a iniciar la Cuaresma en la fe y en la esperanza, un tiempo enriquecido por la gracia del Año jubilar, donde el Pontífice insta a “descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”.

Adjuntamos el mensaje íntegro, así como el enlace para poder descargarlo (https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/lent/documents/20250206-messaggio-quaresima2025.html).

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2025

Caminemos juntos en la esperanza

Queridos hermanos y hermanas:

Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte, como exclamaba san Pablo: «La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?» ( 1 Co 15,54-55). Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna, que ya realizó en Él, su Hijo amado (cf. Jn 10,28; 17,3) [1].

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿Cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad? Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.

En segundo lugar, hagamos este viaje juntos. La vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales [2]. Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. El Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos [3]. Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3,26-28); significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

En esta cuaresma, Dios nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades. Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos como obispos, presbíteros, consagrados y laicos, al servicio del Reino de Dios; si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos [4]. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, recorramos este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo [5], sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual. Como nos enseñó el Papa Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, «el ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: “Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rm 8,38-39)» [6]. Jesús, nuestro amor y nuestra esperanza, ha resucitado [7], y vive y reina glorioso. La muerte ha sido transformada en victoria y en esto radica la fe y la esperanza de los cristianos, en la resurrección de Cristo.

Esta es, por tanto, la tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Hermanas y hermanos, gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme [8]. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» ( 1 Tm 2,4) y espera estar un día en la gloria del cielo unida a Cristo, su esposo. Así se expresaba santa Teresa de Jesús: «Espera, espera, que no sabes cuándo vendrá el día ni la hora. Vela con cuidado, que todo se pasa con brevedad, aunque tu deseo hace lo cierto dudoso, y el tiempo breve largo» ( Exclamaciones del alma a Dios, 15, 3) [9].

Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, interceda por nosotros y nos acompañe en el camino cuaresmal.

 

Roma, San Juan de Letrán, 6 de febrero de 2025, memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires.

FRANCISCO

La entrada Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2025 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El VI galardón monseñor Antonio Gómez Aguilar será para las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

0

El VI galardón monseñor Antonio Gómez Aguilar será para las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

La entrega será el próximo 7 de marzo, en el centro parroquial Carmen Márquez Criado

La Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia, dependiente de la Obra Pía Santísima Trinidad y de la parroquia de San Juan y Todos los Santos -Trinidad, con la colaboración de la Fundación La Caixa, ha anunciado la concesión del VI Galardón Mons. Antonio Gómez Aguilar a la Congregación Religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Este reconocimiento, instituido en 2020, premia a entidades y personas que destacan por su servicio a los demás. La elección de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en esta sexta edición responde a su incansable labor en el cuidado y atención de los mayores sin recursos, brindándoles un hogar donde puedan vivir con dignidad y cariño.

Fundada en 1873 por el venerable Saturnino López Novoa y Santa Teresa Jornet e Ibars, esta congregación cuenta con una importante presencia en la diócesis de Córdoba, con casas de acogida en Cabra, Montilla, Puente Genil y la ciudad.

Desde la Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia han destacado el compromiso de las religiosas con los ancianos más necesitados, resaltando su ejemplo de amor al prójimo y su contribución a una sociedad más justa y solidaria.

La entrega del galardón se celebrará el próximo 7 de marzo, a las 20:00 horas, en el Centro Parroquial «Carmen Márquez Criado», ubicado en la calle Tejón y Marín, 10. Este acto coincidirá con la conmemoración del XXXII aniversario del fallecimiento de Monseñor Antonio Gómez Aguilar.

La entrada El VI galardón monseñor Antonio Gómez Aguilar será para las Hermanitas de los Ancianos Desamparados apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de Oración en la Parroquia de San Sebastián

0

Vigilia de Oración en la Parroquia de San Sebastián

Este viernes, 7 de marzo, la parroquia de San Sebastián de Huelva capital acogerá una emotiva Vigilia de Oración convocada por la delegación de Manos Unidas en Huelva.

Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, esta vigilia se enmarca en la línea de la Campaña Contra el Hambre 2025, poniendo el acento en la necesidad de la solidaridad y el compromiso con quienes más lo necesitan.

La Iglesia Católica, a lo largo de su historia, ha subrayado en numerosas ocasiones la importancia de compartir como expresión de fraternidad y justicia.

La entrada Vigilia de Oración en la Parroquia de San Sebastián se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fervor y devoción en Pozoblanco ante la fiesta de la Virgen de Luna

0

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidió la Eucaristía con la que se inició la Novena en su honor

Pozoblanco vivió con intensidad los preparativos para la llegada de la Virgen de Luna, una tradición que volvió a cumplirse el pasado fin de semana con la “Romería de traída”, que congregó a miles de devotos para honrar a la Alcaldesa Perpetua de la localidad.

Después del pregón pronunciado el viernes, 21 de febrero, por Manuel Marín Domínguez, la despedida del carro de la comida y la entrada al pueblo de la Virgen imponiéndole las llaves de los Sagrarios de Pozoblanco y Villanueva, una joya que cumple 150 años, los pozalbenses acompañaron a la Virgen en la procesión hasta la parroquia de Santa Catalina, donde el Ayuntamiento le puso el bastón de Alcaldesa Perpetua del pueblo, en el que permanecerá hasta el Domingo de Pentecostés. El regreso de la imagen de la Virgen de Luna a su casa de Pozoblanco, fue una vez más motivo de gozo para los fieles y devotos.

Asimismo, en este año especial en el que se está preparando la Coronación Canónica de la Virgen fijada para el día 7 de diciembre, el obispo de Córdoba fue el encargado de iniciar la Novena en honor a la Virgen de Luna, que finalizará el Miércoles de Ceniza.



La entrada Fervor y devoción en Pozoblanco ante la fiesta de la Virgen de Luna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Santo Rosario para rezar por la salud del Papa Francisco

0
  • Tendrá lugar el 27 de febrero, en la Basílica parroquial de Nuestra Señora de las Angustias, a las 19:15 horas.

NOTA DE PRENSA

Granada, 25 de febrero de 2025.- El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, reitera su invitación a intensificar la oración por la salud del Papa Francisco, elevando súplicas a Dios de forma individual o comunitaria.

Con el deseo de orar juntos por esta mejora en la salud del Santo Padre, desde el arzobispado se convoca al rezo del Santo Rosario que tendrá lugar el 27 de febrero, a las 19:15 horas, en la Basílica parroquial de Nuestra Señora de las Angustias, sede patronal.

La convocatoria está dirigida a todos los fieles de la Archidiócesis y cuantas personas deseen sumarse, para orar a la Madre de Dios, en su advocación de la Virgen de las Angustias, por la salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero.

La Archidiócesis de Granada se suma así a la Iglesia universal, que estos días elevan oraciones en todo el mundo por la recuperación del pontífice, y expresa su afecto y comunión con el Santo Padre.

The post Santo Rosario para rezar por la salud del Papa Francisco first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia” el 23 de febrero

0

La vocación y el reconocimiento a PH Granada por su XXV aniversario, entre otros temas.

En el informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril el 23 de febrero, comenzamos recordando al Papa Francisco deseando su recuperación mientras se encuentra hospitalizado en Roma. Abordamos también, entre otros temas, el tema de la vocación con el obispo de Segovia, D. Jesús Vidal, que estuvo recientemente en Granada participando en un retiro del clero diocesano, y nos hacemos eco del reconocimiento de la Junta de Andalucía a Proyecto Hombre Granada en su XXV aniversario, otorgado en el marco del Día de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se celebra el 28 de febrero.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana en “Iglesia Noticia” el 23 de febrero first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pokeclase del Colegio Juan Pablo I de Valderrubio gana la torneo local de FIRST® LEGO® League Granada 2025

0

Más de 200 escolares, de entre 6 y 16 años, organizados 25 equipos han participado en el evento clasificatorio de robótica que ha tenido lugar el sábado 22 de febrero en Granada.

La Pokeclase del Colegio Juan Pablo I de Valderrubio han resultado ganadores de la FIRST® LEGO® League Granada, un evento de robótica y tecnología organizado por la Asociación Ingeniera Soy y la Fundación de Colegios Diocesanos San Juan de Ávila en la que se han dado cita 25 equipos 220 niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, celebrado el 22 de febrero en Granada. Los equipos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en la Gran Final FIRST® LEGO® League España que se celebrará el día 29 de marzo, en Ferrol (A Coruña)

La 19ª edición de FIRST® LEGO® League en España se está celebrando estos días a lo largo de 34 eventos clasificatorios como el que ha tenido lugar en Granada y al que asistieron más de 250 personas. Una jornada marcada por el tono lúdico y la diversión entorno a la ciencia y la tecnología.

La organización agradece la participación de los más de 50voluntarios sin los que este Evento FIRST® LEGO® League Granada no hubiera sido posible, así como el compromiso de colaboradores como la Asociación Ingeniera Soy y LEGO® Foundation y de los patrocinadores del evento en Centro de Magisterio La Inmaculada como Autoridad Portuaria Puerto de Motril, Edelvives, Fortress Dávila, Sd Worx, Ayuntamiento de Granada, Cidesur Ascensores, Alfonso Fígares, Coviran, VivaCopier, Lanjarón, DEDI Servicios Educativos.

Los 220 participantes han recibido una medalla en reconocimiento a su participación y de todos los equipos sera uno seleccionado para participar en la Gran Final FIRST® LEGO® League España.

FIRST® LEGO® League, de referencia en España, es un programa internacional educativo promovido por LEGO® Education y la Fundación FIRST® que fomenta las vocaciones tecnológicas entre estudiantes mediante experiencias de aprendizaje basadas en robótica y áreas STEM (acrónimo en inglés para identificar Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Cada año, se presenta un Desafío (inspirado en un área del mundo real) que esta temporada se llama SUBMERGED y se centra en los océanos y fondos marinos. Mediante el pensamiento creativo y la tecnología LEGO® los participantes trabajan durante meses en un Proyecto de Innovación y en el Diseño y Programación de un robot LEGO® desarrollando hábitos de aprendizaje, valores y habilidades de trabajo en equipo para defender su proyecto de innovación y para diseñar, construir y programar un robot que compite para superar el mayor número de misiones.

SOBRE LA FUNDACIÓN SAN JUAN DE ÁVILA

En la Fundación Diocesana San Juan de Ávila, llevamos más de 70 años comprometidos con la educación integral de calidad, basada en valores cristianos. A través de nuestros 11 colegios en Granada, nuestra misión es preparar a nuestros alumnos para los retos del futuro.

Lo logramos mediante programas innovadores, como la robótica educativa y las ciencias  STEAM, que les brindan las habilidades tecnológicas esenciales para el mundo actual. Nuestro enfoque combina la excelencia académica con un profundo compromiso social, formando  jóvenes responsables y listos para liderar en cualquier ámbito de la sociedad.

SOBRE LA ASOCIACIÓN “INGENIERA SOY”

Ingeniera Soy es una asociación sin ánimo de lucro que fija su objetivo en el impulso de las áreas STEM en los jóvenes y especialmente en las niñas y mujeres. Desde edad escolar se fomenta la tecnología y la ingeniería como motor del crecimiento de la sociedad moderna. A través de una mayor información sobre las áreas STEM y, sobre todo, generando experiencias prácticas en tecnología, enfocadas a “enseñarles a pensar”.

The post La Pokeclase del Colegio Juan Pablo I de Valderrubio gana la torneo local de FIRST® LEGO® League Granada 2025 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Metropolitano estrena un nuevo recorrido nocturno por la Catedral

0

El Cabildo Metropolitano estrena un nuevo recorrido nocturno por la Catedral

El pasado jueves, 20 de febrero, el Cabildo Metropolitano presentó un nuevo recorrido nocturno denominado ‘El Evangelio de la Madera: Noches de la Catedral’.

Esta nueva visita permitirá visualizar el Retablo Mayor en una experiencia de luz en el que se muestra su composición y se narra su significado teológico. El proyecto cuenta con nombres tan prestigiosos en el ámbito teatral español como el dramaturgo Alfonso Zurro, autor del texto; los actores José Chaves, Isabel Lozano, Juan Motilla, Néstor Barea, Iñigo Núñez y Txetta Soria, que dan vida con sus voces a los personajes que cuentan esta historia. En cuanto al acompañamiento musical, corre a cargo del músico José Manuel Vaquero, que ha compuesto los 30 minutos casi ininterrumpido de música y efectos durante la visita. Todo ello bajo la dirección del diseñador de iluminación Florencio Ortiz, director del proyecto.

Estas visitas se desarrollarán los sábados a las ocho y media de la tarde e incluirán, además, la visita libre a la Catedral “con la especial belleza y clima espiritual que le confiere la noche a las naves y altares de la Catedral, y con ese aforo limitado que contribuye a una mayor serenidad y contemplación para el visitante”, señalan fuentes del Cabildo.

 

The post El Cabildo Metropolitano estrena un nuevo recorrido nocturno por la Catedral first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Delegados Diocesanos de Apostolado Seglar expresan la gran experiencia vivida en el Congreso de Vocaciones

0

El matrimonio formado por Eugenio y María Jesús nos cuenta qué ha supuesto para él vivir el Congreso de Vocaciones celebrado el fin de semana del 7 al 9 de febrero.

El pasado fin de semana del 7 al 9 de febrero, tuvo lugar en Madrid el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión». Esta actividad organizada por la Conferencia Episcopal Española reunió a todas las Diócesis de nuestro país para así profundizar en el tema vocacional, la misión a la que estamos llamados en la Iglesia.

En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez estuvieron presentes más 15 personas que tuvieron el privilegio de vivir este momento tan rico en nuestra Iglesia. Entre estos fieles, se encuentra este matrimonio que nos cuenta la gran experiencia vivida junto a toda la Iglesia en España.

Por otro lado, nos destaca la importancia de saber que en nuestra rutina diaria todos estamos llamados a llevar el mensaje de Cristo sin miedo. Asimismo, nunca olvidarnos de que todos tenemos una vocación en nuestra Iglesia, por ello debemos discernir a la luz de la fe a que nos llama Cristo.

La entrada Los Delegados Diocesanos de Apostolado Seglar expresan la gran experiencia vivida en el Congreso de Vocaciones se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.