Inicio Blog Página 234

Presentación del libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro”

0

En la Curia Metropolitana, el 20 de febrero, a las 19:30 horas.

El granadino Manuel J. Gavilán Chamber presenta su libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro” en el Centro Cultural del Arzobispado (Curia Metropolitana, Plaza Alonso Cano) el jueves día 20, a las 19:30 horas, en colaboración con la Pastoral diocesana de familia.

El libro aborda la ayuda imprescindible que Manuel Gavilán recibe de su perro, alertándole con antelación de los riesgos ante su enfermedad de diabetes. Los fondos obtenidos con el libro van destinados a Proyecto Ángel Granada, iniciativa de la Pastoral Familiar que ayuda a las mujeres en sus embarazos difíciles, especialmente si están solas, son jóvenes o tienen dificultades económicas, así como en los primeros momentos del nacimiento.  

“Los perros de asistencia son animales adiestrados para dar servicio a personas con discapacidad, trastornos del espectro autista, diabetes o epilepsia y contribuyen a mejorar su autonomía personal y su calidad de vida. Existe una norma autonómica, la Ley 11/2021 que estipula la fórmula válida para acreditar esta condición especial del animal y que así se le permita acceder, permanecer y transitar por lugares públicos y/o privados de uso público en compañía de su perro de asistencia”, explica el autor.

“El Espejo de Granada”, programa diocesano que se emite los viernes a partir de las 13:35 horas en COPE Granada y COPE Motril, dedicó su espacio a este libro y entrevistó a su autor. Manuel Gavilán, que también colabora con la Pastoral Familiar, habló, entre otras cosas, del origen de este libro y de cómo le ayuda su perro.

Manuel Gavilán con su perro Aslan.

ESCUCHAR PROGRAMA , CON LA ENTREVISTA A MANUEL GAVILÁN SOBRE “ASLAN, ALERTA MÉDICA”

The post Presentación del libro “Aslan, alerta médica. Mucho más que un perro” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oración por el restablecimiento del Papa Francisco

0

La Conferencia Episcopal Española anima a los fieles católicos a permanecer unidos en la oración por el pronto restablecimiento del papa Francisco. En este sentido, propone que, en las eucaristías que se celebren en los próximos días, se haga una petición expresa por la salud del Santo Padre.

Al mismo tiempo invita a unirse a esta oración a todos los creyentes de otras confesiones.

Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025

0

Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025

El santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, es uno de los lugares en los que se lucran las indulgencias del año jubilar en Sevilla. Al respecto, el sacerdote Joaquín Domínguez, OFM, rector de este templo, ha invitado a todos los fieles de la Archidiócesis y, particularmente del Aljarafe, a que promuevan una piadosa peregrinación hasta el templo jubilar de Ntra. Sra, de Loreto, patrona del Aljarafe, con el fin de alcanzar la indulgencia plenaria concedida por la Sede Apostólica y propiciar la renovación espiritual que el papa Francisco desea para toda la Iglesia.

En esta línea, Domínguez informó que el santuario de Loreto ha ampliado los horarios de celebración de la Eucaristía y del sacramento de la Reconciliación. Ofrece además visitas guiadas al templo y para este año han preparado también algunos materiales donde se indican las condiciones necesarias para obtener la indulgencia plenaria. Los peregrinos obtendrán al final de su visita un diploma acreditativo del jubileo.

Celebraciones eucarísticas

El santuario acogerá misas de peregrinos diariamente (excepto los martes), durante el invierno, a las seis de la tarde. Domingo y festivos a las doce del mediodía y a las seis de la tarde. En verano se celebrará la Eucaristía diariamente (con la misma salvedad los martes), a las siete y media de la tarde. Domingo y festivos a las doce del mediodía y a las siete y media de la tarde. El templo acogerá también celebraciones eucarísticas a demanda de los peregrinos y grupos.

Horarios de apertura

El santuario abrirá sus puertas diariamente durante el invierno, de diez de la mañana a una de la tarde y, de cuatro y media a siete. Domingos y festivos de diez de la mañana a las dos de la tarde y, de cuatro y media a siete de la tarde. En verano, la apertura del templo será de diez de la mañana a una de la tarde y, de cinco a ocho de la tarde.  Tanto en verano como en invierno, el templo permanecerá cerrado los martes.

Sacramento de la Reconciliación

Con respecto al sacramento de la Reconciliación, habrá sacerdotes disponibles diariamente para la Confesión una hora antes de cada Eucaristía y, a demanda de los penitentes en el horario del templo abierto.

El santuario de Nuestra Señora de Loreto ofrecerá distintas actividades para los peregrinos: Celebración penitencial del Jubileo en Cuaresma, celebración bautismal y Unción de los Enfermos, durante la Pascua.

Joaquín Domínguez ha informado que los peregrinos, parroquias, hermandades y movimientos que deseen asistir y solicitar fechas e informaciones concretas deben escribir a los correos fraternidad@santuarioloreto.org o joaquindominguez57@hotmail.com. También pueden comunicarse a través de los teléfonos 626 74 96 08 – 954 11 39 12. Más información en la web santuarioloreto.org.

The post Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de Espartinas, lugar sagrado jubilar en 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración y de reflexión contra la trata de seres humanos

0

El viernes día 21, en la parroquia Sagrada Familia, convocados por la Delegación diocesana de migraciones.

Foto archivo, en una vigilia de oración
por los migrantes y refugiados.

En continuidad con el pasado día 8 de febrero en que se celebraba la Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas para toda la Iglesia, la Delegación diocesana de migraciones convoca una vigilia también de oración y reflexión con este mismo fin.

Esta vigilia tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a las 18:30 horas, en la parroquia Sagrada Familia (Granada), que es también templo jubilar en este Jubileo de la esperanza, para obtener la Indulgencia Plenaria, habiendo cumplido las disposiciones diocesanas establecidas por la Iglesia.

Desde la Delegación diocesana de Granada también comunican su apoyo e implicación en el proyecto social contra la trata de seres humanos, que ha encargado la Comisión para la Pastoral Social y de Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española en este Año jubilar.

Mientras, esta Delegación diocesana continúa trabajando por los migrantes y su recuperación como personas tras el drama que sufren en su travesía hasta llegar a nuestras costas, buscando salvar su vida o unas condiciones mejores. Asimismo, continúa preparando iniciativas como la prevista del 11 al 13 de julio con el Encuentro de Senegaleses Católicos en nuestra ciudad, que incluye la Eucaristía jubilar de los inmigrantes, el 13 de julio en la S.A.I Catedral.

The post Vigilia de oración y de reflexión contra la trata de seres humanos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO

0

Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO

Dentro del programa del mes del matrimonio, organizado por la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva, se ha celebrado un taller de oración denominado: “¿Para quién soy yo?”, impartido en representación de FIO por la familia Ponce Medina.

Comenzaron con una sencilla oración en la capilla del Centro Javier, “inspirada en la llamada individual que nos hace el Señor a cada uno de nosotros, y ver qué “sobrenombre” se asignaba cada uno y posteriormente el que nos darían el resto de los miembros de nuestras propias familias. Después tuvimos momentos de canciones como Pescador de hombres o Quien pierde su vida la encuentra de la Hermana Glenda”, han destacado.

A continuación la familia organizadora hizo una reflexión sobre un documento de trabajo pastoral de los jesuitas llamado: “¿Para quién soy yo?: hacia una cultura vocacional en nuestras instituciones y comunidades”. La vocación como llamada a hacer algo con nuestra vida al servicio de una causa más importante a la que el Señor nos convoca. En este contexto “el mejor invernadero para la fe es la familia”.

Para la segunda parte del taller se trasladaron a una sala cercana a la capilla donde realizaron la dinámica “el río de la vida”. De esta manera, “en un folio donde estaba representado el río de nuestra vida familiar pudimos debatir sobre los diferentes afluentes que hemos tenido y los acontecimientos vitales tanto positivos como negativos que nos han aportado algo favorable, siempre con el trasfondo del infinito amor de Dios por las familias. Después hicimos una puesta en común de ese debate de cada núcleo familiar, teniendo la oportunidad de conocernos un poco mejor y compartir experiencias vividas”, han señalado. Tras una evaluación individual de los distintos momentos del taller, compartieron un aperitivo, antes de despedirse.

En esta ocasión, han explicado, “hemos tenido la oportunidad de vivir un taller de oración con familias de distintos carismas, pero compartiendo vocación de llamada al amor y a la entrega del matrimonio, que es la piedra angular de nuestras familias”. Como dice el Papa Francisco que “cada cual pueda descubrir con gratitud la llamada de Dios en su vida”.

Asimismo han querido recordar que, según el Papa Francisco, la vocación “se realiza en la vida de los cristianos laicos comprometidos a construir la familia como pequeña iglesia doméstica y a renovar los diversos ambientes de la sociedad con la levadura del evangelio”.

La entrada Celebrado el taller de oración “¿Para quién soy yo?” organizado por FIO se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Oramos juntos por el Papa Francisco

0

Unidos a toda la Iglesia, seguimos elevando nuestra oración por la salud del Papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda fortaleza para continuar guiándonos en la caridad y la comunión.

En esta línea, y siguiendo la recomendación de la Conferencia Episcopal Española, nuestro Obispo D. Antonio invita a que, en las Eucaristías de estos días, se incluya una petición especial por la salud del Santo Padre.

Que nuestra oración sea signo de unidad y esperanza en este tiempo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla

0

Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla

El Proyecto Amor Conyugal es una iniciativa de un matrimonio malagueño que en pocos años se ha extendido por toda España y ya acompaña a miles de matrimonios a través de grupos de meditación, adoraciones ante el Santísimo y retiros. Este ha sido el tema central del programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla del pasado viernes, en el que intervinieron «Juan Luis de África» y «África de Juan Luis», como de hecho se presentaron al comienzo de la entrevista que les realizó Leonardo Sánchez.

El Proyecto ha crecido exponencialmente en Sevilla desde 2017, y ya se encuentra en 32 parroquias de toda la diócesis, acogiendo a más de 500 matrimonios.

Más información en este enlace.

Puede escuchar la entrevista en el siguiente enlace.

The post Proyecto Amor Conyugal, una propuesta para los matrimonios que se consolida en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Llenad de verdadera esperanza este mundo”: Mons. Orozco a los matrimonios en la Misa de clausura de la Semana del Matrimonio

0

“Llenad de verdadera esperanza este mundo”: Mons. Orozco a los matrimonios en la Misa de clausura de la Semana del Matrimonio

El domingo 16 de febrero terminó la Semana del Matrimonio que, un año, más se ha celebrado en la diócesis de Guadix. Han sido siete días de celebraciones y actividades en los que se ha puesto de relieve la importancia del matrimonio, de la familia y del amor entre los esposos. También han sido días para dar gracias por el amor y por el propio matrimonio y, cómo no, para pedir una bendición. De todo esto ha habido en la diócesis de Guadix, del 10 al 16 de este mes. Y a todo puso clausura la Misa celebrada en la Catedral, este último domingo, con bendición de esposos incluida.

En esa Misa de clausura, celebrada en la Catedral el domingo 16 de febrero y presidida por el obispo diocesano, Mos. Francisco Jesús Orozco bendijo a los matrimonios que asistieron, que fueron muchos. En la homilía, habló, cómo no, de esta Semana del Matrimonio y de la importancia de la familia: “porque vivir en familia significa grandes sacrificios, pero es el mayor don que pueden recibir un matrimonio. Por eso, la Iglesia ha hablado de la familia y del matrimonio como Iglesia doméstica. El papa Francisco y el papa San Juan Pablo II la han llamado primera escuela de humanidad, pequeña comunidad de fe, donde los padres son los primeros catequistas. La familia es el corazón de la Iglesia. De ahí, queridos hermanos, la belleza del matrimonio católico, del matrimonio en Cristo, que se convierte en Sacramento, porque es camino de santidad para los propios esposos.”

Terminó la homilía animando a los matrimonios a ser signo de amor y de esperanza: “a los matrimonios se os pide no que seáis perfectos, porque no lo podéis ser, porque sois seres humanos con limitaciones, sino que lo intentéis siempre, poniendo a Dios en vuestra vida y en vuestro corazón. Llenad de verdadera esperanza este mundo, que ha dejado de creer en el amor para siempre y en la verdad de que un hombre y una mujer puedan ser felices en la fecundidad de los hijos para toda la eternidad. Miremos a la Virgen, porque en ella aprendemos que el hombre es dichoso cuando pone de forma absoluta su confianza en el Señor.”

Actividades

La Semana del matrimonio es una iniciativa de la Conferencia Episcopal y se lleva a cabo en todas las diócesis. Este año se ha presentado bajo el lema: “llena tu corazón, hazlo latir”. Se celebra en torno a la fiesta de San Valentín, el día de los enamorados y se presenta como una manera alternativa de celebrar el amor, alejada de los convencionalismos y lo meramente comercial. Organizada por la delegación de Familia y Vida, ya se lleva haciendo 4 años.

Comenzó la Semana del Matrimonio con una Oración Multimedia para jóvenes en la iglesia de San Martín, de Purullena, el martes 11 de febrero. El jueves hubo una Vigilia de Oración por los matrimonios, en la parroquia de San Miguel, de Guadix. Sabrosa resultó, cómo no, la catequesis sobre San Valentín que hubo el viernes 14 de febrero. Ese día, en el Hospital Real de Guadix se celebró una Cata de Vinos para matrimonios, en la que se habló de San Valentín y se brindó por el amor.

El sábado 15 de febrero, también en el Hospital Real de Guadix, hubo un Encuentro de Novios, que culminó con la bendición de los mismos. Y antes, ese sábado se organizó una peregrinación al santuario de Face Retama, para ganar el Jubileo, pues es uno de los dos templos jubilares que hay en la diócesis de Guadix, en el Jubileo de la Esperanza. Allí hubo tiempo para un retiro espiritual, que terminó con la Eucaristía, la comida y la visita al santuario.

Finalmente, se clausuró la Semana del Matrimonio el domingo 16 de febrero, con la Misa en la Catedral, en la que el obispo bendijo a los matrimonios asistentes. Por la tarde, aún hubo tiempo para una actividad más, esta vez en Baza: un paseo romántico por la ciudad, en la tarde de ese domingo.

Junto a estas actividades, también se ha dispuesto de una App gratuita con contenidos relacionados con el matrimonio y con una propuesta para hacer oración en familia y un retiro espiritual en casa. La App se llama “ matrimONio” y se mantiene activa durante todo el año. Se puede descargar tanto en Android como en IOS.

Sin duda, han sido una semana en la que, como dice el lema de este año, ha latido el amor.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana del Matrimonio y la formación del clero, en Iglesia Noticia

0

Los signos de esperanza de la familia y el matrimonio, la exposición sobre mujeres santas en el Museo Thyssen y la necesidad de la formación permanente para el clero, entre los temas de actualidad del programa IGLESIA NOTICIA de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA te invita este domingo:

  • a conocer el testimonio de san José Allamano, fundados de los Misioneros y Misioneras de la Consolata
  • a compartir los signos de esperanza de la familia y el matrimonio
  • a contemplar la exposición sobre mujeres santas que ofrce el Museo Thyssen
  • a dar voz a la caridad a través del testimonio de Yamila
  • a acompañar a la Patrona de la diócesis y la ciudad en su peregrinación por siete templos del centro histórico
  • a animar al clero de la diócesis de Málaga para participar en la formación permanente

Ver este artículo en la web de la diócesis

El delegado de Liturgia participa en las jornadas diocesanas de Sevilla

0

«Liturgia y piedad popular en el Magisterio de la Iglesia» es el título de la conferencia que imparte este miércoles el delegado de Liturgia de la Diócesis de Málaga, Alejandro Pérez Verdugo, en las jornadas XXXVI Jornadas Diocesanas de Sevilla.

Unas jornadas que comienzan esta tarde con las conferencias del delegado diocesano de Liturgia de Sevilla, Luis Rueda Gómez, sobre «La pirámide cúltica: liturgia, ejercicios piadosos y piedad popular»; y la del sacerdote sevillano Antonio Raúl Moreno Enríquez, también licenciado en Liturgia, sobre «Liturgia y piedad popular a la luz de la historia».

El miércoles, además de la conferencia del delegado de Liturgia de la diócesis de Málaga, Alejandro Pérez Verdugo, también impartirá su conferencia el delegado diocesano para el Rito Hispano-Mozárabe de la Archidiócesis de Toledo, Juan Manuel Sierra López, quien hablará sobre la «Liturgia y la piedad popular en Cuaresma y Semana Santa». 

Las sesiones de trabajo tienen lugar en la Facultad de Teología de Sevilla-Seminario Metropolitano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.