Inicio Blog Página 230

450 años de oración y entrega en Beas de Segura

0

La Comunidad del Monasterio de San José del Salvador, en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura, ha organizado una serie de actos, entre los días 21 y 24 de febrero, para conmemorar el 450 aniversario de la Fundación del Monasterio de San José del Salvador, de Madres Carmelitas Descalzas (1575-2025). Monasterio fundado por Santa Teresa de Jesús, el 24 de febrero de 1575.

Entre los actos programados se ha celebrado un Triduo Solemne en acción de gracias, durante los días 21, 22 y 23 de febrero.

Y el día 24 de febrero, Beas de Segura celebraba con júbilo ese 450 aniversario. Un día de acción de gracias, de memoria y de renovación del espíritu teresiano.

La Solemne Eucaristía fue presidida por el P. Francisco Sánchez Oreja, Superior Provincial del Carmelo Descalzo en la Provincia Ibérica y concelebrada por numerosos priores descalzos y sacerdotes diocesanos, entre ellos el Vicario Territorial, D. Manuel Luis Anguita, y el Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías, D. Agustín Rodríguez, hijo del pueblo de Beas.

El Superior Provincial de los Descalzos en España, resaltó en su homilía la importancia del legado en esta villa de los grandes santos místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, además de recordar a las primeras Carmelitas Descalzas que hicieron posible esta fundación, entre ellas la primera Priora de la comunidad, la Beata Ana de Jesús; “Bienaventurado el que tiene recuerdos que pueden fortalecer su espíritu”, apuntó el P. Sánchez Oreja.

Asimismo, subrayó la gran importancia de esta fundación para la vida de los santos carmelitas y para toda la familia teresiana, siendo bastión de la herencia carmelita descalza desde sus inicios. Deseando que este aniversario sea un impulso para seguir viviendo con fidelidad la oración, la contemplación y la fraternidad, el Padre Provincial se despidió animando a seguir el ejemplo de santidad de quienes nos precedieron.

Otros actos programados

Además de la celebración del Triduo y la Eucaristía, se han celebrado otros actos relevantes en torno a este aniversario. Así, el domingo 23 de febrero se presentó un lienzo de Santa Teresa de Jesús, obra del reconocido artista Santiago Ydáñez, en un evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara.

Y el lunes 24 de febrero, también en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara, se llevó a cabo la presentación del libro «El Carmelo en Beas de Segura», escrito por el P. Óscar I. Aparicio Ahedo, O.C.D.

José M. Fernández
Beas de Segura

The post 450 años de oración y entrega en Beas de Segura first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación San José, de Guadix, ha recibido la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

0

La Asociación San José, de Guadix, ha recibido la Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia

La Junta de Andalucía le reconoce su labor, su entrega y su acompañamiento en favor de las personas con discapacidad intelectual

Se acerca el Día de Andalucía y ya se han entregado los reconocimientos y premios a distintas instituciones y personas que se han distinguido por su labor, su esfuerzo… y que son bandera de Andalucía. Así se ha hecho en la provincia de Granada, donde, el pasado 21 de febrero, se entregaron las Banderas de Andalucía en la provincia. Entre ellas, han recibido este galardón la Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual San José, de Guadix, y Proyecto Hombre Granada, dos instituciones de las que la diócesis de Guadix se siente muy orgullosa, pues ha estado vinculada a ellas desde el comienzo.

La Junta de Andalucía ha entregado la Bandera de Solidaridad y Concordia a la Asociación san José, que acaban de celebrar su cincuenta aniversario. En realidad, llevan ya 52 años trabajando en favor de las personas con discapacidad y han conseguido ser una de las instituciones más queridas en la comarca, si no la que más. Y no solo en la comarca, son un referente en toda Andalucía, de buen hacer y de servicio.

Como se reconoció en la entrega de las Banderas de Andalucía, “en cada uno de sus centros, cada persona es reconocida por sus capacidades, no por sus limitaciones, ofreciéndole todos los apoyos que necesite, materiales, emocionales o relacionales para que logren ser protagonistas de su propia vida. El compromiso de esta asociación por la consecución de una vida plena para las personas con discapacidad intelectual les hace merecedora de esta galardón, reconociendo su esfuerzo para hacer que las personas con discapacidad intelectual, crean en su desarrollo personal, incluso en aquellos momentos para quienes la enfermedad mental asociada les inunda de desesperanza; respetar su proceso de envejecimiento, o sus sueños de tener un trabajo, una pareja e incluso una familia; esforzarse por entender a aquellas que no pueden hablar o ayudar a quienes se cuestionan su propia existencia. En definitiva, por acompañar a todas estas personas a conseguir una vida plena y digna”. Sin duda, razones más que sobradas para que sean ellos lo que portan esta Bandera de Andalucía 2025.

La entrega del reconocimiento tuvo lugar el pasado 21 de febrero, en el Palacio de Congresos. Recogió la Bandera el presidente de la asociación, Rafael Cabrera, que dijo que para ellos es “todo un honor este reconocimiento que les hacen”.

En el Facebook de la Asociación han agradecido también esta distinción. “muchas gracias por el galardón y, más aún, muchas gracias por la sensibilidad que demuestra con el colectivo de las personas con discapacidad intelectual”.

La Asociación San José nació en los años 70´y, desde entonces, ha crecido mucho. Hoy cuenta con varios centros en la ciudad accitana, que acogen a más de 650 usuarios. Cuenta con cerca de 400 profesionales y, por supuesto, con asociados, empresas proveedoras, voluntarios… Sin duda, es una institución muy querida en la comarca accitana, tanto que siempre ha sido bandera de Guadix, Desde ahora, también son Bandera de Andalucía.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos cuaresmales, en la iglesia imperial de San Matías

0

Del 1 al 29 de marzo.

Este fin de semana da comienza el Ciclo de conciertos de Cuaresma que tendrán lugar en la iglesia imperial de San Matías. Organizados por la propia parroquia, los conciertos quieren ser una invitación como preparación para el nuevo tiempo litúrgico que estamos a punto de comenzar y hacerlo a través de la música.

El primero de los conciertos, el sábado día 1, estará a cargo de la Asociación musical San Isidro de Armilla; y el domingo día 2, con la Banda y Unidad de música Nuestra Señora de los Ángeles, en un concierto en el que también presentarán su nuevo disco.

Hasta el 29 de marzo se desarrollarán estos conciertos, con el siguiente calendario y participantes: 8 de marzo, Asociación músico-cultural Banda de música Villa de Íllora; día 15, banda sinfónica municipal de música de Atarfe; día 21, Banda municipal de música de Granada; y día 22, Banda de música Villa de Otura. Este Ciclo concluye el 29 de marzo, con la Orquesta y Coro Virgen de Gracia de Granada.

Todos los conciertos se celebrarán a las 20:30 horas, excepto el día 2, que será a las 19 horas, y el día 29, que será a las 19:30 horas.

The post Conciertos cuaresmales, en la iglesia imperial de San Matías first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

56 fieles de la Santa Cruz de Linares reciben el Sacramento de la Confirmación

0

El pasado sábado recibieron el sacramento de la Confirmación  un numeroso grupo de 56 jóvenes y adultos, en la parroquia de La Santa Cruz de Linares.

La celebración eucarística estuvo presidida por D. Juan Ignacio Damas López, Vicario General de la Diócesis de Jaén y concelebrada por D. José Armenteros, párroco de esta iglesia linarense.

Con gran devoción, recogimiento, silencio y a la vez gran alegría, se siguió toda la ceremonia de sus  confirmaciones. D. Juan Ignacio, invitó a subir al altar para dialogar la homilía, a dos jóvenes confirmandos, Isabel y Luca, que con su espontaneidad y bondad contestaron a las preguntas preciosas que les hizo el Vicario.

D. Juan Ignacio centró su homilía en el valor  incalculable del perdón, como perdonar a quien nos ofende.

En referencia al evangelio de San Lucas aconsejó a los allí presentes a ser misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso, a amar a nuestros enemigos, hacer el bien y a orar por los que nos calumnian.

Y les recordó a todos los fieles allí presentes, la antífona del salmo del día:» El Señor es compasivo y misericordioso». Salmo que fue cantado por el coro parroquial de La Santa Cruz que acompañó con sus hermosas voces y música toda la eucaristía.

Los jóvenes y adultos que iban a confirmarse portaron en las ofrendas, los dones del Espíritu Santo que iban a recibir y que depositaron ante al altar, así como las velas, el pan y el vino.

Antes de terminar con la bendición de la Santa Misa, D. Juan Ignacio llamó a dos confirmadas, a Rosario y a Marta. Destacó de ellas la alegría y la valentía y arrojo con que ambas contestaron a las dos preguntas del rito de la confirmación: amén y con tu Espíritu.

Una tarde inolvidable que quedará grabada en los corazones de los recién confirmados, sus madrinas y padrinos, familiares, por nuestro sacristán Alfonso, por D. José párroco de esta parroquia, por D. Juan Ignacio y para mí como su catequista, que siempre agradeceré a Dios haberles acompañado en este camino hasta recibir el sacramento que ha completado su iniciación cristiana.

María Muñoz, Animadora Arciprestal de Catequesis
Fotos: In live Producciones

The post 56 fieles de la Santa Cruz de Linares reciben el Sacramento de la Confirmación first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa

0

Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla, clausuró el pasado sábado, 22 de febrero, el año jubilar concedido a la Hermandad de San Pedro, de Estepa, con motivo del 350º aniversario de su fundación. La Eucaristía y clausura de la puerta santa tuvo lugar en la iglesia de la Anunciación de la localidad, y la misa estuvo concelebrada por Manuel Ávalos, vicario episcopal de la Zona Sur y párroco de San Sebastián y de Santa María de Estepa; Andrés Rodríguez, vicario parroquial de las parroquias mencionadas; y por el padre David Larrea, OFM, guardián del convento de los franciscanos de Estepa.

El evento contó también con la presencia del teniente alcalde-presidente y miembros de la corporación del Ayuntamiento de Estepa; el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, así como de los hermanos mayores de las distintas Hermandades y Cofradías de la ciudad. Además, participaron la Junta de Gobierno, hermanos mayores eméritos, el Grupo Joven y numerosos hermanos y fieles de San Pedro.

Fuentes de la hermandad han agradecido a monseñor León la “amabilidad de acompañarnos en este día tan significativo y de oficiar la solemne Eucaristía en honor a la festividad de la Cátedra de San Pedro Apóstol”.

Por su parte, el obispo auxiliar, durante su homilía, resaltó la importancia del compromiso cristiano y el papel fundamental de la Iglesia como guía espiritual en la vida de los fieles. Además, animó a la comunidad a seguir el ejemplo de san Pedro, “cimentando su fe sobre la roca firme del Evangelio y llevando una vida de testimonio y servicio”, apuntaba el vicario episcopal de la Zona Sur, Manuel Ávalos. Finalmente, exhortó a los presentes a continuar “en la senda de la fraternidad y el amor, valores esenciales en la misión de la Iglesia”.

Renovación espiritual para Estepa

Este año jubilar concedido a la Hermandad de San Pedro ha supuesto “un tiempo de especial gracia y renovación espiritual para el pueblo de Estepa, fortaleciendo la fe de la comunidad y promoviendo la unidad entre los fieles”, afirman fuentes de la corporación. En esta línea, aseguran que “ha sido una oportunidad única para el encuentro con Dios y para el crecimiento en la vida cristiana, dejando una huella imborrable en la devoción y tradición religiosa de nuestra localidad”.

Con la Eucaristía de clausura del pasado sábado la hermandad concluye un periodo de especial gracia y bendición, “fortaleciendo la fe de todos sus hermanos y reafirmando su compromiso con la evangelización y la devoción a nuestros sagrados titulares”.

The post Monseñor León clausura el año jubilar de la Hermandad de San Pedro de Estepa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio El Carmelo, sede de las Jornadas de Pastoral “Somos comunidad” de Escuelas Católicas

0

Dedicadas a profundizar en los ejes de la Escuela Evangelizadora.

El pasado día 22 se celebraba en el Colegio El Carmelo, en el Zaidín, las Jornadas de Pastoral “Somos comunidad” de Escuelas Católicas. Granada era así sede de estas Jornadas que a lo largo del año se celebran en otros centros escolares de España, y a la que ahora sucederá en los próximos meses Tenerife, Pamplona, Valladolid y Mallorca, tras hacerlo en Santander, Madrid y Valencia.

Al acto de acogida e inicio de estas Jornadas acudió nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, que dirigió a los docentes participantes y responsables un saludo, agradeciéndoles su trabajo en la educación católica.

JORNADAS DE PASTORAL

En estas Jornadas de Pastoral de Escuelas Católicas se profundizó en los ejes de la Escuela Evangelizadora, informó la entidad. “En 2024 trabajamos la comunidad educativa que somos, teniendo en el centro a Jesús, y en el 2025, bajo el lema ‘Somos Comunidad’, abordamos la cultura organizacional de nuestros centros. Nos referimos a los valores, al conjunto de experiencias, costumbres, normas, modos de gestión y de liderazgo que nos caracterizan como comunidad educativa”, informó Escuelas Católicas. Su objetivo es “profundizar en la cultura organizacional de nuestros centros, teniendo como eje el Evangelio, compartir experiencias, inquietudes y buenas prácticas de los participantes en las Jornadas, y crear una red local entre los participantes”.

Desde el colegio El Carmelo califican de “enriquecedor” este encuentro “en el que una amplia representación de nuestro Claustro ha participado activamente, reafirmando nuestra misión de acompañar a nuestros alumnos y familias en su crecimiento integral”. “Seguimos construyendo comunidad con ilusión y compromiso”, concluye.

The post El Colegio El Carmelo, sede de las Jornadas de Pastoral “Somos comunidad” de Escuelas Católicas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conocemos el primer libro de Bautismo de la Iglesia de San Miguel en el “Documento del mes” de febrero

0

En la sección del «Documento del mes», del Archivo Histórico Diocesano conocemos este libro de Bautismo que data del siglo XV.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

Tras vivir un nuevo mes, desde el Archivo Histórico Diocesano nos vuelven a mostrar en la sección del «Documento del mes» distintos escritos de nuestra historia como Diócesis. En este caso, nos acercamos a la Iglesia de San Miguel, en este templo, además de encontrar una gran belleza e historia arquitectónica podemos ver su primer libro de Bautismo, que data del siglo XV.

Nuria Gallego, técnico del Archivo Histórico DiocesanoTécnico, es la encargado de darnos a conocer este interesante documento que es el libro sacramental más antiguo de Andalucía, y se encuentra entre los doce de España. Asimismo, este tipo documento nos ayudan a conocer la demografía de las ciudades en aquel tiempo.

Por otro lado, cabe destacar su restauración realizada por el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, haciendo de esta forma que este importante documento no se pierda.

Por último, mencionar que como curiosidad histórica este libro se compone de 171 folios con una encuadernación en pergamino. Siendo la primera partida del 8 de julio de 1487, donde se bautizaba a Juan, hijo de Pedro de Trujillo y Catalina de Trujillo.

La entrada Conocemos el primer libro de Bautismo de la Iglesia de San Miguel en el “Documento del mes” de febrero se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Orar y reflexionar sobre la trata de personas

0

En la vigilia celebrada el pasado día 21 en la parroquia del Carmen en Granada, organizada por la Delegación de migraciones.

Recientemente, la Delegación diocesana de migraciones celebraba una vigilia de oración y reflexión ante el sufrimiento de quienes padecen la trata de personas. La vigilia tuvo lugar en la parroquia del Carmen, con la participación de su párroco y delegado de esta Pastoral, D. Manuel Velázquez, y el co-párroco y vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera.

En la vigilia, los fieles entregaron velas como ofrenda y participaron en la oración comunitaria por las personas que sufren este drama. Asimismo, tuvieron lugar distintas intervenciones para abordar la situación y cómo afrontarla a la luz de la fe.

La Delegación diocesana de migraciones organizó esta vigilia en el marco de la Jornada mundial contra la trata de personas que se celebró semanas antes, con motivo de la festividad de santa Josefina Bakhita, el 8 de febrero.

Durante todo el año, esta Pastoral desarrolla actividades para visibilizar este drama, así como el de la inmigración, que sufren millones de personas en el mundo y que, en el caso de Granada, llegan a nuestras costas, procedentes de África. Además, lleva adelante iniciativas como el Proyecto PAIS de acogida en pisos a inmigrantes, ayudándoles a integrarse en nuestra ciudad, a través de la educación, la formación y el trabajo.

FOTOS: Delegación diocesana de migraciones

The post Orar y reflexionar sobre la trata de personas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vida Consagrada se da a conocer en la Universidad de Almería

0

La Pastoral Universitaria y CONFER, en colaboración con la Biblioteca de la Universidad de Almería, han organizado una exposición sobre la Vida Consagrada. Su propósito es acercar a la comunidad universitaria a la riqueza y diversidad de esta vocación, mostrando su variedad de formas (Ordo Virginum, vida monástica, Institutos apostólicos, Institutos seculares, nuevos Institutos y nuevas expresiones de Vida Consagrada). Bajo el lema «Peregrinos y sembradores de Esperanza», este evento invita a redescubrir la llamada común a la comunión y el servicio, en sintonía con el gran Jubileo de la Esperanza.

La inauguración tuvo lugar el lunes 24 de febrero en el hall de la Biblioteca Nicolás Salmerón, con la presentación de Mª Inmaculada Vida Bermúdez, Religiosa de María Inmaculada, acompañada por la delegada de Pastoral universitaria, miembros del equipo de medios de comunicación de la Biblioteca y un representante del director de la misma.

La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de marzo, culminando con un Panel de Experiencias, donde religiosas de diversas congregaciones compartirán su testimonio en un diálogo enriquecedor con los jóvenes universitarios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Adoración Eucarística para Matrimonios en la Santa Iglesia Catedral de Huelva

0

Encuentro de Adoración Eucarística para Matrimonios en la Santa Iglesia Catedral de Huelva

La Santa Iglesia Catedral de Huelva acogerá este viernes 28 de febrero un nuevo encuentro de adoración eucarística para matrimonios, organizado por Proyecto Amor Conyugal en colaboración con la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva.

Estos encuentros de adoración tienen lugar mensualmente en distintas parroquias donde existen grupos de catequesis vinculados a Proyecto Amor Conyugal. Sin embargo, la invitación está abierta a todos los matrimonios de la feligresía que deseen participar, independientemente de su pertenencia a dichos grupos.

Durante la adoración, los esposos tienen la oportunidad de compartir momentos de profunda intimidad con el Señor, guiados por meditaciones y cantos que ayudan a reavivar el amor conyugal y a fortalecer la relación matrimonial desde la espiritualidad y la oración conjunta.

La entrada Encuentro de Adoración Eucarística para Matrimonios en la Santa Iglesia Catedral de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.