Inicio Blog Página 23

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

0

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado al obispo diocesano, en nombre del presbiterio y de toda la diócesis, con estas palabras:

Querido D. Francisco Jesús. En este día tan entrañable para usted, pues celebra 30 años de sacerdocio, fiel y perseverante, en el amor a Dios y a la Iglesia, queremos hacerle presente, nuestra felicitación por tan significo aniversario. Por medio de María, nuestra Madre, le pedimos al Señor que siga colmando de multitud de dones y gracias, su vida y ministerio episcopal como padre y pastor de nuestra diócesis de Guadix. Le expresamos con gratitud nuestra felicitación por su fiel ministerio entre nosotros.

Queremos unirnos a usted para ofrecer nuestra oración de acción de gracias a Jesucristo, Buen Pastor, que nos han bendecido, a través de su persona y su ejercicio ministerial, como sucesor de San Torcuato, en esta Iglesia accitana. Y especialmente le confiamos al Señor en este día, a través de la oración y de la celebración de la Eucaristía.

Muchas felicidades por sus 30 años de ministerio sacerdotal. ¡Felicidades, Don Francisco Jesús! ¡Dios le bendiga!

José Antonio Martínez Ramírez, en nombre del presbiterio diocesano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pura: «Señor, aquí estoy. Tú me miras, y yo te miro»

0

Purificación Moyano Sánchez y María del Carmen García Palma recibieron el 29 de junio, en su parroquia de Santa Ana, en Algarrobo, la Medalla Pro Ecclesia Malacitana, de manos de su párroco, José Mariano Pérez, tras concederla Mons. Jesús Catalá por su gran generosidad y su entrega dedicada. 

El 29 de junio era el cumpleaños de Pura, como todos la conocen en el pueblo. Diez días antes había tenido una caída y no podía moverse con facilidad, pero su párroco, José Mariano, le pidió al hijo que, ya que era su cumpleaños, hiciera todo lo posible por llevarla a Misa ese día, porque no podía faltar.

«83 años cumplía ese día y yo pensaba que mi párroco quería que no me perdiera la Misa porque, para mí, el Señor lo es todo», afirma Pura. 

Siempre ha sido parroquia porque «nací en una familia católica y me casé con un hombre católico también (Ramón, que falleció hace 14 años), así que siempre he estado en ella y he hecho todo lo que he podido, desde arreglar las flores y ayudar a adecentar el templo, hasta cantar en el coro y ser catequista de niños de primera comunión y de perseverancia. También visito a los enfermos y, sobre todo, visito todos los dais a mi Señor a quien le digo: “Señor, aquí estoy. Tú me miras y yo te miro”, y sigo adelante con las tareas del día», explica emocionada Pura. 

Está muy agradecida por la Medalla en la que se representa a la Virgen de la Victoria pero dice no haber hecho nada par recibir honores porque «honores sólo al Señor». 

Con tan sólo 11 años tuvo que dejar la escuela pero con 20 comenzó a trabajar en la farmacia del pueblo, hasta que se casó. Da gracias a Dios por todo porque: «hasta en la caída de hace unas semanas, podría haberme matado pero no me rompí ni un hueso, sólo estoy magullada, pues es para darle gracias a Dios. Veo su mano en todo. Tengo muchos defectos, pero también mucha fe».

 

Carmen: «En la parroquia está Dios y todos somos bienvenidos»

«”Este domingo no te pierdas la Misa, Carmen, que hay una sorpresa”, me dijo mi párroco, y a mí me dio por pensar que lo cambiaban, ¡qué preocupación! Cuando nos nombró en Misa a Pura y a mí para que subiéramos, me quedé a cuadros, pero muy contenta», así explica Carmen la emoción que sintió cuando recibió la Medalla. 

Y es que José Mariano se había propuesto que sus feligresas homenajeadas no se enteraran de la sorpresa que les esperaba, y lo consiguió. 

«Toda la vida llevo en la parroquia. Hice la primera comunión en una escuela rural y después me vine a vivir al pueblo, muy cerca de la iglesia en la que he sido muchos años catequista de niños de los grupos de perseverancia y de los de primera comunión. También me he dedicado al cuidado del templo pero con los achaques de la edad lo he tenido que ir dejando. Ahora soy miembro del Consejo Parroquial y estoy disponible para lo que se necesite».

«Para mí, la parroquia es mi casa porque es la casa de Dios y todos somos bienvenidos a ella», añade Carmen, «y transmitir la fe a los niños es para mí una tarea muy importante, además de llevar la Comunión a los enfermos».

Da gracias a Dios «a pesar de todas las cruces y problemas, y jamás le he dicho al Señor qué por qué me ha tocado esto. Sí que le pido que me dé las fuerzas necesarias para llevar la cruz de cada día. No hay que perder la esperanza ni venirse abajo, ni guardar rencor por nada, sino perdonar. Y también le doy las gracias y le pido todos los días por mis dos hijos y mis cuatro nietos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Antequera viven una noche muy especial y se preparan para el Jubileo en Roma

0

El mes de julio comenzó para los jóvenes de Antequera celebrando el final del curso pastoral con una convivencia muy especial organizada por la Pastoral Juvenil del Arciprestazgo de Antequera, en el Nacimiento de la Villa, a los pies del Torcal. Esta tarde-noche de oración y convivencia les sirvió también como preparación para el próximo Jubileo en Roma.

Más de 30 jóvenes de entre 16 y 30 años participaron en dicha convivencia, que tuvo lugar el pasado 4 de julio, en el Nacimiento de la Villa, a los pies del Torcal. «Siguiendo el lema del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, los jóvenes peregrinaron hacia ese precioso espacio», explica Daniel Gutiérrez, sacerdote responsable arciprestal de Infancia y Juventud que, junto a Álvaro López, acompañaron a los jóvenes durante la jornada.

 

Comenzaron la peregrinación en la parroquia de San Juan, en la que rezaron la Oración del Jubileo. «Al llegar al Nacimiento de la Villa, compartimos una cena fraterna, tras la que celebramos un Adoremus nocturno, un momento de silencio, adoración, cantos y reflexiones, bajo un cielo estrellado, y sin distracciones», añade Daniel.

Durante la noche «hubo espacios para charlar, cantar y reír hasta que nos sorprendió el amanecer, a las 6.45 horas, celebrando la Eucaristía. Invitamos a los jóvenes a ser testigos de esperanza, y anunciar a Cristo con sus vidas. Fue una experiencia preciosa y una magnífica forma de terminar el curso, y de prepararnos para el próximo Jubileo de los Jóvenes en Roma», concluye Daniel, el sacerdote más joven de la diócesis de Málaga.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Luis, patrón de la juventud, y las tecnologías

0

NoticiaPodcasts diocesanos

María Vidal, madre y médico · Autor: E. LLAMAS

Publicado: 09/07/2025: 55

<!–

–>

APAGA Y VEÁMONOS

Al amparo de san Luis, patrón de los jóvenes, María Vidal, madre y médico, nos cuenta qué relación tiene este santo patrón con los jóvenes y adolescentes y las tecnologías. Aquí pueden escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.