Inicio Blog Página 23

Estepona lanza un grito por la paz

0

«Desde la esperanza, un grito por la paz» es el lema de la X Vigilia de oración por la paz que organiza la Cáritas Parroquial de Santa María de los Remedios, en Estepona. Tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, a las 20.00 horas, tras la celebración de la Eucaristía.

«Hace diez años, el papa Francisco pedía rezar por la paz. Desde esa llamada sentimos la necesidad y el deseo de hacer un signo, y así se lo comentamos a nuestro párroco de entonces, Antonio Domínguez. Su respuesta fue: “Pa´alante”», explican desde el equipo de Cáritas Parroquial de Estepona. 

Dicho equipo se hizo un planteamiento antes de poner en marcha la iniciativa: «Teníamos claro que esta vigilia tenía que servir para pedir por la paz y, a la vez, para unir a toda la comunidad parroquial, centrándonos especialmente en los jóvenes (coros, grupos, hermandades). Así también irían conociendo otra dimensión de Cáritas y, al participar de forma activa en la elaboración de la misma, no se sentirían “invitados” sino «parte» de algo común: Cáritas debe ser de toda la comunidad, aunque algunos lo hagamos de forma organizada y más o menos visible». 

Actualmente, participan en su desarrollo los grupos de jóvenes de las hermandades, los catequistas, Manos Unidas y Cáritas, y siempre se deja el espacio para la participación libre de cualquiera que lo desee. «Durante estos años han sido muchos los lemas, signos, reflexiones, canciones y grupos que nos han acompañado, como Savia o Amanecer… Lo hacemos de una forma muy humilde, ya que nuestra única motivación es buscar la paz y la unidad desde lo pequeño y lo cercano. Desde hace unos años nos acompaña nuestro actual párroco José Carlos Huete, siempre aportando ideas y recursos. Este año nos ha inspirado la celebración del Jubileo de la Esperanza y así, a pesar del panorama que nos rodea, la oración por la paz recobra toda su vigencia e ilusión, sobre todo cuando se ve la parroquia llena de jóvenes con un mismo objetivo: La Paz». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Recuperar la razón… cordial

0

Queridos diocesanos, hermanas y hermanos de Málaga y Melilla:

Vivimos en una época de contrastes y contradicciones. No es raro encontrar personas que solo aceptan como verdadero lo que la ciencia demuestra, desestimando lo que proviene de la filosofía o la religión. Al mismo tiempo, estas mismas personas a menudo relegan la razón a la hora de elegir pareja, orientarse profesionalmente, crear vínculos, decidir en política o vivir la fe, dejándose guiar únicamente por emociones y sensaciones, con frecuencia engañosas y cambiantes.

Cuando despreciamos la razón y absolutizamos el sentimiento, caemos en un relativismo y un pensamiento débil, que suelen aliarse con los poderosos y perjudicar a los más vulnerables. Por otro lado, cuando absolutizamos una razón entendida exclusivamente como cálculo técnico, ajena a las dimensiones no cuantificables de la existencia, construimos una civilización científicamente avanzada pero vacía de humanidad, un modelo de razón al servicio del interés económico, capaz de sostener estructuras de explotación y de violencia.

En este contexto, es menester afirmar el valor de la razón científica, pues gracias a su método para medir y organizar la realidad, se ha ampliado notablemente la capacidad humana para transformar el mundo. No obstante, también debemos admitir que dicha razón se revela insuficiente para orientar nuestra existencia y marcar el rumbo de la historia.

Necesitamos, por tanto, recuperar una razón cordial que dé cuenta de todo lo que, sin ser demostrable ni medible, sigue siendo real: el amor, los afectos, la justicia, la fe, el misterio de la persona… Esta razón ha de ser capaz de reconocer el valor incondicional de cada ser humano e impulsarnos a una acción transformadora, además de ofrecer el marco adecuado para orientar el desarrollo de la razón científico-técnica. Una razón que no huya de los interrogantes existenciales y que se acerque al Misterio, que sostiene la vida y responde a nuestros deseos y esperanzas.

Una razón así no solo se nutre de argumentos lógicos, sino también de intuiciones, decisiones no calculadas y vínculos que la mente no puede controlar. Ya en el siglo XVII, Blaise Pascal escribió: «El corazón tiene razones que la razón no entiende», reflejando la complementariedad entre la razón y la emoción.

En este sentido, san Juan Pablo II afirmó que «la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad» (FR 1). Y Benedicto XVI criticó tanto el fundamentalismo como el laicismo, ya que impiden «un diálogo fecundo y una provechosa colaboración entre la razón y la fe religiosa» (CV 56). La fe sin razón enferma y se fanatiza; la razón sin la fe pierde el rumbo de la justicia y termina sirviendo al poder.

Que el Espíritu nos ayude a “pensar con el corazón y sentir con la cabeza”.

Recibid un saludo cordial en el Señor.

Firma Mons. Satué

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un clero de armas tomar

0

El continente y el contenido de la Catedral de Málaga resultan casi inabarcables. Husmeando por los rincones del templo, nos topamos con una espingarda de época, seguramente de principios del siglo XVI, en un deficiente estado de conservación.

Se trata de una primitiva escopeta llamada “de chispa” porque, quien la usaba, culata al hombro,  a la vez tenía que hacer malabares para prender fuego a la mecha que activaba la carga de pólvora del fogón y meter el balín de piedra que hacía de proyectil. Pesada y larga, había que sujetarla además con una horquilla, siendo muy difícil de dar en el blanco, para lo que se necesitaba estar cerca del mismo.

No podemos saber quién sería el poseedor de esta arma, pero sí que por entonces todo aquel que podía se hacía de una, entre otras razones, porque cazar era conveniente para complementar el condumio diario. Esto incluía a los clérigos que iban a este menester con… «poco temor de Dios y escándalo del pueblo y con menosprecio de su hábito, como si fueran laicos. Y con los pechos fuera como mujeres, llevando perros, con alboroto por las calles…», según los documentos del momento.

Por eso mismo, el Cabildo dispuso en referencia a los prebendados catedralicios…  «que si alguna vez, por recrear o por causa de necesidad, quisiesen ir de caza, que puedan ir perdiendo las horas y honestamente vestidos en su hábito y; sacando los perros fuera de la ciudad, que no los lleven consigo…».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los signos diocesanos de los jóvenes llegan a la Axarquía

0

Este domingo, festividad de Cristo Rey, los signos diocesanos de los jóvenes (la cruz y el icono de María) son acogidos en la parroquia de San Andrés Apóstol, de Torre del Mar.

Cada año la ubicación del Encuentro Diocesano de la Juventud (EDJ) varía y va alternando entre un lugar de Málaga capital y otro punto de la diócesis. Desde la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud han confirmado que en 2026 se celebrará el sábado 18 de abril, en Frigiliana. 

Con la mirada puesta en el horizonte del EDJ, este domingo, Solemnidad de Cristo Rey y Jornada Mundial de la Juventud, el arciprestazgo de Axarquía Costa acoge los signos diocesanos de los jóvenes. La celebración tendrá lugar en la parroquia de San Andrés Apóstol, de Torre del Mar, a las 19.00 horas. Desde esta fecha hasta la celebración del EDJ, estos signos irán peregrinando por las distintas parroquias de este arciprestazgo hasta llegar a la de Frigiliana. 

JMJ

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebra cada cuatro años en un país distinto, anunciado por el Papa, pero cada año, en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, cada diócesis del mundo la celebra de forma particular. Hasta 2020 se venía haciendo el Domingo de Ramos. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mariela Martínez Higueras, en el Centro Arrupe

0

El jueves 20 de noviembre, a las 20.00 horas, el Centro Pastoral Pedro Arrupe acoge la conferencia: “El Evangelio de Mateo: cosas antiguas y cosas nuevas”, que desarrollará la profesora de Sagrada Escritura del CESET Mariela Martínez Higueras, OP.

El jueves 20 de noviembre, en el Centro Pastoral Pedro Arrupe (Plaza San Ignacio, 2) la profesora de Sagrada Escritura del CESET Mariela Martínez Higueras, OP. imparte la conferencia: “El Evangelio de Mateo: cosas antiguas y cosas nuevas”. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por otra parte, el viernes 21, también a las 20.00 horas, dentro de su Aula de Cine, se reflexionará en torno a la película “Bird” (2024), de Andrea Arnold. Más información sobre las actividades del Centro Arrupe en la página web: centroarrupemalaga.org (Plaza San Ignacio, 2)

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia

0

La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia

El pasado fin de semana, la Vida Contemplativa de la Diócesis de Asidonia-Jerez celebró un encuentro formativo dentro del curso pastoral 2025/2026. La cita tuvo lugar en el Convento de Santa Rita de Jerez de la Frontera, sede de las Hermanas Agustinas, donde la Vida Consagrada de distintas órdenes y monasterios de la Diócesis se reunieron, sirviendo este encuentro no solo para la formación, si no también para la unión y fraternidad entre todos los carismas.

La sesión, se centró en la importancia del canto en la liturgia. A lo largo de la jornada, se abordaron distintos puntos sobre este tema, además de ponerlos en práctica en el mismo encuentro.

Por último, mencionar que esta formación continuará a lo largo del año con nuevas sesiones, encuentros que enriquecen la Vida Contemplativa de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL CANTO EN ESTA FORMACIÓN

La entrada La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos

0

Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos

Nacido en Huelva el 12 de junio de 1945, Manuel Flores vivió con hondura su vocación familiar, profesional y cristiana. Casado y padre de dos hijos, destacó por su humanidad cercana, su espíritu bondadoso y su permanente disposición al diálogo. Hombre culto, afable y entusiasta, supo irradiar esperanza allí donde estaba.

Dotado de una sólida formación —Perito y Profesor Mercantil, Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Auditor de Cuentas y asesor fiscal—, puso todos sus talentos al servicio del bien común. Durante más de cincuenta años desempeñó una intensa labor como consultor de empresas y como experto en numerosas instituciones públicas y privadas.

Su vocación docente fue uno de sus grandes legados. Con sabiduría y pasión por enseñar, impartió clases en el Colegio Universitario de La Rábida, la UNED, el COU San Francisco y las universidades de Sevilla, Huelva y Rey Juan Carlos, donde ejerció como catedrático. Fundador de cuatro másteres, director de departamento durante doce años y ponente en más de 300 conferencias, su magisterio marcó a generaciones de alumnos y profesionales.

En el ámbito público, vivió la política como un lugar de encuentro y servicio. Fue portavoz, teniente de alcalde y delegado de Patrimonio en el Ayuntamiento de Huelva durante la primera legislatura democrática (1979–1983), aportando serenidad, criterio y un firme compromiso con su ciudad.

A lo largo de su vida publicó más de cincuenta libros y capítulos de libros, y más de cien artículos especializados sobre contabilidad, auditoría, análisis financiero, historia económica y minería del suroeste ibérico. Su obra refleja la profundidad de su pensamiento y su amor por la verdad.

Durante más de dos décadas ha presidido el Patronato de la Fundación Juan Manuel Flores Jimeno, institución desde la que impulsó proyectos culturales, sociales y científicos en beneficio de la sociedad onubense.

Pedimos al Señor que lo reciba en su Reino y conceda a su familia el consuelo y la paz que solo Él puede dar.

Descanse en la paz de Cristo, a quien sirvió con honestidad, alegría y esperanza.

La entrada Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, Premio al Mejor Edificio del Mundo en el Festival Mundial de Arquitectura

0

La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, obra del arquitecto canario Fernando Menis, ha sido galardonada con el Premio al Mejor Edificio del Mundo en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF, por sus siglas en inglés), celebrado la semana pasada en el Centro de Convenciones de Miami.

El jurado destacó en su valoración “la intensidad de la arquitectura y el modo en que se ha utilizado la luz para moldear la calidad y la naturaleza de los espacios interiores, realzando la cualidad táctil de las superficies”.

También subrayó que “el proyecto se convertirá en una contribución esencial a la historia de la arquitectura de Tenerife”.

En su discurso de recogida del premio, Fernando Menis señaló que “la Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas ha sido posible gracias al compromiso del Obispado de Tenerife y a la implicación de la parroquia, los feligreses, vecinos y algunos empresarios locales”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta en Cádiz el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

0

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España), en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), presenta, el jueves 27 de noviembre, su Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025. Será a las 19:00h en la Sede de la Asociación Católica de Propagandistas de Cádiz (c/José del Toro, 6).

En el acto intervendrán José María Gallardo, director de ACN España, y Rodrigo Sánchez Ger, secretario de la ACdP en Cádiz. Este estudio analiza la situación del derecho fundamental de la libertad religiosa en todos los países del mundo y para todos los credos. Ha sido presentado al Papa León XIV, que ha agradecido el trabajo de ACN: “El  derecho  a  la  libertad  religiosa  no  es  opcional,  sino  esencial”.

Casi dos tercios de la población mundial no tienen libertad religiosa

Más de 5.400 millones de personas en todo el mundo viven en países con graves violaciones a la libertad religiosa, lo que supone casi dos tercios de la población mundial. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 que acaba de lanzar la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Este Informe, que cumple 25 años de misión en defensa de este derecho humano, indica en esta edición que el derecho a la libertad religiosa no sólo está amenazado a nivel mundial sino que se encuentra en serio peligro de desaparecer.

De los 196 países analizados, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024, en 62 países la libertad religiosa sufre graves vulneraciones. En 24 de ellos existe persecución con violaciones graves y sistemáticas que  afectan en total a 4.100 millones de personas de países como China, India, Nigeria y Corea del Norte. En los otros 38 países, la población está expuesta a discriminación por motivos religiosos, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas.

El autoritarismo, principal enemigo de la libertad religiosa

El informe identifica el autoritarismo como el principal motor de la represión religiosa. Estos regímenes autoritarios han impulsado una creciente opresión contra los creyentes. En China, Irán, Eritrea o Nicaragua, entre otros, los gobiernos imponen sistemas de control sobre las comunidades religiosas, limitan su libertad de culto y castigan la disidencia espiritual. Los gobiernos autoritarios son la causa principal de persecución en 19 países y apoya situaciones de discriminación en otros 33.

Manifiesto internacional a favor de la libertad religiosa

Consciente de la amenaza global contra el derecho a creer, por primera vez Ayuda a la Iglesia Necesitada en sus 24 oficinas de todo el mundo lanza una campaña de recogidas de firmas a nivel internacional por la libertad religiosa. Este manifiesto será presentado ante organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea para pedir a los gobiernos democráticos que condenen y sancionen los ataques al derecho a la libertad religiosa, que protejan a las comunidades religiosas que son víctima de la persecución y la discriminación y promuevan ayudas concretas y eficaces en este sentido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid

0

Se celebra desde hoy y hasta el viernes, tras la audiencia privada en el Vaticano con el Papa Francisco a la Comisión Ejecutiva de la que nuestro arzobispo forma parte.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid, que convoca a todos los obispos españoles y la primera que se celebra desde la elección de León XIV como pontífice. La Asamblea en la que participa D. José María viene precedida de la audiencia privada que ayer lunes celebró el Santo Padre con la Comisión Ejecutiva de la CEE, en la que también participó nuestro arzobispo, ya que forma parte de ella.

En su discurso inaugural de la 128º Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, aludió a dicha visita privada con el Papa y destacó la unidad con el nuevo pontífice, su obediencia y comunión, recordando asimismo la invitación de la CEE al Papa para que visite España. De igual modo, Mons. Argüello tuvo palabras de recuerdo para el Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, lunes de Pascua.

En la inauguración de la Asamblea Plenaria asistió también Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura en representación del nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo.

LEER DISCURSO COMPLETO MONS. LUIS ARGÜELLO, PRESIDENTE CEE

TRABAJOS EN LA ASAMBLEA

Durante esta semana, los obispos españoles trabajarán en distintos temas y participarán el jueves día 20, a las 20 horas, en la catedral de la Almudena, en la celebración ecuménica organizada con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En este acto, se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.

En los temas del orden del día que se abordarán figura el estudio para ultimar las Líneas pastorales de la CEE, para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación; unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios; y el estudio de las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.

La Asamblea Plenaria también va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre, así como otros documentos y propuestas de las Comisiones Episcopales y órganos de la CEE. En el marco de esta Asamblea, se presentará también el informe de la Fundación FOESSA, difundido recientemente por Cáritas España.

The post Mons. Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.