Inicio Blog Página 228

Comentario bíblico en el VIII Domingo del Tiempo Ordinario

0

Del 2 de marzo de 2025, elaborado por el Secretariado diocesano de Pastoral bíblica.

Leemos este domingo la última parte del conocido discurso de la llanura del evangelio de Lucas. El texto nos ha acompañado a lo largo de los últimos tres domingos con la intención de movernos a un seguimiento más radical de Jesús. El discurso comienza con una expresión que deberíamos recordar siempre que comenzamos a leer una parte de él: “El, levantando los ojos hacia sus discípulos, les decía” (Lc 6,20). 

LAS PALABRAS NOS DELATAN

La liturgia de la Palabra de este domingo conecta las recomendaciones de Jesús a sus discípulos con el contundente texto del Libro del Eclesiástico que leemos en la primera lectura. La temática central es el hablar. En apenas cuatro versículos el sabio autor del libro utiliza cuatro imágenes para pedir a sus lectores moderación en el hablar. Y es que, en no pocas ocasiones, el hablar nos pierde. 

La primera imagen que leemos es la de la criba. Cuando se realiza la selección de la semilla, también salen a la luz los residuos que sobran. Así sucede con el hablar desmedido que saca lo bueno, pero también lo malo de nosotros. Hablar mucho y sin control pone al descubierto lo menos agradable de cada uno. 

La segunda imagen nos invita a detenernos y mirar la resistencia de las vasijas de barro en el horno. Igualmente, nuestra conversación nos delata, pone en evidencia nuestra “resistencia”, o nuestra capacidad de quebrarnos a la más mínima. 

La tercera imagen compara el fruto con la palabra y el árbol con el corazón. Nuestras palabras dicen de nosotros qué tipos de personas somos, lo mismo que un fruto nos habla de la salud del árbol que nos lo ofrece. 

La última imagen es más cotidiana de lo que pensamos. Nos aventuramos a hacer juicios de personas, distinguimos entre buenos y malos, basándonos en la mera apariencia. El sabio nos invita a no elogiar a nadie sin antes escucharlo. Nuestras palabras nos sitúan ante los demás. Mejor es escuchar antes de alabar. 

SEGÚN SEA TU PALABRA, ASÍ ES TU CORAZÓN

El salmo 91 pone en nuestra boca palabras verdaderas, palabras buenas, palabras del justo que reconoce el actuar de Dios, palabras que proclaman la misericordia de Dios. 

En consonancia con cuanto hemos leído en el Libro del Eclesiástico, Jesús explica, por medio de comparaciones sapienciales, algunas pautas necesarias para vivir dentro de la comunidad eclesial. La última parte del discurso de la llanura se centra especialmente en dos recomendaciones fundamentales: la corrección y la coherencia de vida. 

La parábola de la ceguera necesita poca explicación. Quien no ve, no puede guiar a otros. Atención, por tanto, porque no basta la buena voluntad, sino que es necesario tener la capacidad. Lo mismo sucede con el saber, el discípulo no es más que su maestro; si bien, puede llegar a ser maestro el día de mañana. Encontrar el propio lugar, ponerse al servicio y vivir con sencillez y humildad son las claves para un discipulado auténtico. 

La corrección al hermano requiere, antes de nada, el reconocimiento de la propia limitación. Esta evidencia es, tal vez, el talón de Aquiles de tantos seguidores de Jesús. Corregimos sin mirarnos a nosotros mismos; criticamos sin piedad, excluyendo la posibilidad de pensar que nosotros no somos mejores. Vemos la paja en el ojo de los otros, pero no la viga en el nuestro. 

Concluye el texto evangélico de hoy con una última llamada sapiencial. Atención al corazón, porque lo que en él habita es lo que fructificamos. Nuestro hablar trasparenta nuestro mundo interior. Hay incoherencia de vida en nosotros cuando hablamos de una manera y actuamos de otra. No todo es hablar, más bien, como bien sabemos: “obras son amores y no buenas razones”. 

LA PALABRA HOY

Todos somos conscientes del buen cuerpo que nos deja una buena conversación, con palabras de verdad y apertura de corazón. Del mismo modo, salimos con mal cuerpo cuando nos llenamos de críticas o de descalificaciones a unos y a otros. No hace falta un gran conocimiento, el sentido común nos dice qué nos sienta bien y qué no. 

Jesús pedía al Padre la unidad de sus discípulos para suscitar la fe del mundo. La credibilidad de la comunidad eclesial se pone en juego en lo que decimos, en la coherencia entre lo que anunciamos y vivimos. Recordemos que somos signos de esperanza ante nuestro mundo cuando nuestras comunidades reflejan el verdadero rostro de la Iglesia, espacio de acogida y reconciliación fraterna. 

Ignacio Rojas Gálvez, osst 

COMENTARIO BIBLICO AL EVANGELIO DEL VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, EL 2 DE MARZO DE 2025

The post Comentario bíblico en el VIII Domingo del Tiempo Ordinario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El capitán y el teniente de la Guardia Civil de Guadix se despiden del obispo

0

El capitán y el teniente de la Guardia Civil de Guadix se despiden del obispo

 

El obispo de Guadix ha recibido al capitán de la Guardia Civil de Guadix y al teniente, en una visita institucional de despedida. Ambos miembros de la Guardia Civil serán traslados próximamente y, antes, han querido despedirse del obispo y, en su nombre, de la diócesis por las buenas relaciones institucionales que ha habido durante este tiempo.

Mons. Francisco Jesús Orozco recibió al capitán y al teniente del cuartel de la Guardia Civil accitana el miércoles 26 de febrero, en el obispado. Con esta vista, el capitán Manuel Alberto Muñoz se despidió del obispo, ya que ha recibido un nuevo destino en Melilla. También lo hizo el teniente, que también ha sido trasladado a Almería.
No es la primera vez que el capitán y el teniente visitan el obispado. Todos los años, al menos, lo hacen con motivo de la fiesta de la Patrona, la Virgen del Pilar, para preparar la celebración en la Catedral. También, durante este tiempo, desde la diócesis se ha contado con el servicio que presta la Guardia Civil, incluso en tareas formativas, como cuando han sido invitados a formar a los sacerdotes en materias de seguridad.
El obispo les ha agradecido su vista y les ha deseado un buen trabajo en los nuevos destinos a los que marchan.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia en Jaén 710: «Compartir es nuestra mayor riqueza»

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Carta Pastoral campaña de Manos Unidas: «Compartir es nuestra mayor riqueza»   

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: La Diócesis de Jaén presente en el Congreso de Vocaciones; trabajo y formación en el V encuentro de coros; la juventud, esperanza en la Iglesia; las familias diocesanas celebran el Jubileo en un clima de alegría, fe y esperanza; o Jaén presente en el encuentro jubilar de profesores de Religión de Andalucía.

TAMBIÉN FUE NOTICIA…
Exposición «Hambre cero» en la UJA organizada por Manos Unidas y la Fundación Caja Rural.

ESTE MES HABLAMOS DE…
Los jiennenses se comprometen con Manos Unidas en tres proyectos sociales por un importe de más de 250 mil euros.

CATEDAL DE JAÉN
En esta sección se ofrecen varias informaciones como la Jornada Nacional de Manos Unidas y el Jubileo de los religiosos y religiosas.

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer: Cáritas diocesana de Jaén participa en el III Encuentro Europeo del Programa CIVITEC, celebrado en Estonia.  

INSTITITO TEOLÓGICO
Se recoge las XXXVII Jornadas Culturales de Santo Tomás, bajo el lema «La esperanza, la Iglesia y el mundo».

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «Leer bien para escribir mejor».  

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección nueva en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «Experiencia en Cursillos de Cristiandad».

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «La Delegación de Migraciones apoya la XII Marcha del Tarajal».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «María Zambrano. Una filosofía cristiana II: la razón poética».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 710: «Compartir es nuestra mayor riqueza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en la oración por el papa Francisco: «Su pueblo lo acompaña con amor filial»

0

Mons. Saiz en la oración por el papa Francisco: «Su pueblo lo acompaña con amor filial»

“Nos unimos a los cristianos de todo el mundo que elevan plegarias por su pastor». Con estas palabras comenzó el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, su intervención en el acto de adoración eucarística que se ha celebrado esta tarde en el trascoro de la catedral de Sevilla pidiendo por la salud del papa Francisco, que se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma.

Más de dos mil personas se han congregado en el primer templo de la Archidiócesis hispalense para rezar por el pronto restablecimiento del Santo Padre, en un sentido acto que ha contado con la presencia de representantes de todos los sectores pastorales de la diócesis, con el arzobispo y los dos obispos auxiliares al frente. Además, tal y como anunció el vicario episcopal para la Vida Consagrada, José Ángel Martín, este mediodía, las comunidades de vida contemplativa se han sumado a esta vigilia de oración desde sus monasterios.

Monseñor Saiz Meneses ha pedido de forma especial por el ánimo y fortaleza espiritual del papa Francisco: «Que el Espíritu Santo le llene en la certeza de que su pueblo lo acompaña con amor filial”. «Que nuestros ruegos sean como incienso que sube hasta el cielo, como un bálsamo que reconforta y alivia su corazón», ha añadido.

ha afirmado que la enfermedad es «un misterio que nos confronta con nuestra condición humana. Nos recuerda que, aunque anhelamos la eternidad, somos criaturas frágiles, dependientes del amor de Dios y de la ternura de los hermanos. No es signo de derrota ni de castigo, sino una ocasión para abrazar con fe el misterio de la cruz y dejarnos sostener por la mano de Dios. Cuántas veces hemos visto al papa Francisco ofrecer su propio sufrimiento con alegría, testimoniando la grandeza de un corazón totalmente entregado al Señor».

El prelado ha concluido su intervención recordando las palabras que el Santo Padre les dirigió durante la reciente audiencia concedida en la casa Santa Marta del Vaticano, en la que recibió al comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

GALERÍA del acto

VÍDEO. Retransmisión del acto

 

The post Mons. Saiz en la oración por el papa Francisco: «Su pueblo lo acompaña con amor filial» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa

0

La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa

Los conventos de clausura se suman esta tarde a la oración de la Iglesia en Sevilla por la salud del Santo Padre. Así lo han anunciado las religiosas contemplativas presentes en la Archidiócesis hispalense, a través del vicario episcopal para la Vida Consagrada, José Ángel Martín.

De esta forma, hoy, 26 de febrero, a las ocho y media de la tarde, junto a los fieles que se reúnan en la Catedral de Sevilla encabezados por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se sumarán las monjas de clausura -a través de su oración- para pedir unidos por el restablecimiento de la salud del papa Francisco.

Con este gesto, la Iglesia hispalense quiere mostrarle al Santo Padre su filial afecto y comunión. En palabras de monseñor Saiz, «la Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida. A la intercesión de nuestra Madre la Virgen de los Reyes lo encomendamos con fe».

The post La vida contemplativa se suma a la oración de la Iglesia diocesana hoy por la salud del Papa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Efusión del Espíritu Santo en Garrucha

0

El pasado sábado 22 de febrero nuestro Obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, se desplazó hasta la Parroquia de san Joaquín de Garrucha para administrar el sacramento de la Confirmación. Divididos en dos celebraciones, completaron el proceso de iniciación cristiana un total de 84 personas, de los cuales 35 eran adolescentes y 49 eran adultos que, durante 3 cursos pastorales consecutivos, se habían preparado para este momento adecuadamente en las catequesis parroquiales.

La celebración se desarrolló en un extraordinario ambiente comunitario que, semanas antes, ya había quedado perfectamente demostrado en los preparativos propios para la misma. Además, dada la magnitud de fieles que recibieron este sacramento, muchas familias de esta localidad quedaron reunidas en el Templo Parroquial, bien para asumir la misión de ser padrinos o madrinas de los confirmandos, bien para rezar junto a los mismos.

Antes de la imposición de manos y de la unción con el santo Crisma, D. Antonio, con la cercanía que le caracteriza, exhortaba a este grupo de feligreses a abrir su corazón a la acción del Espíritu Santo, que les compromete a ser testigos, con sus palabras y obras, de la evangelización de la Iglesia, poniendo los talentos recibidos al servicio del bien común. Asimismo, les animó encarecidamente a continuar en los grupos de Acción Católica General, estructura eclesial destinada a cuidar la vida cristina en todas las fases en que se desarrolla.

Tras regalar unas cruces en las que estaban pintadas el símbolo propio del Espíritu Santo, obsequio de los catequistas que han acompañado este proceso durante los citados 3 años, el Obispo diocesano accedía a tomarse unas fotos con los participantes en la celebración. Seguidamente, antes de regresar a la casa de Espiritualidad de Aguadulce, tuvo tiempo de compartir una cena distendida en la que los asistentes dieron gracias a Dios por todo lo vivido en una jornada que será recordada en Garrucha por siempre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años

0

Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años

En el día de hoy, 26 de febrero, ha fallecido el sacerdote religioso paúl Manuel Muñoz Viedma, a los 93 años, en la Casa Sacerdotal Santa Clara, donde residía desde hacía unos años.

Natural de Granada, fue ordenado sacerdote en 1960 en Salamanca. Una vez en la Archidiócesis de Sevilla desempeñó el cargo de párroco en San Juan Bautista, en Alcolea del Río; de San Fernando, en Villanueva del Río y Minas, de Santiago el Mayor, también en esta localidad; más tarde en Santa María de Carmona; y en Nuestra Señora de las Veredas, de Guadalema de los Quinteros; y, finalmente, en Santa María de Gracia, en Almadén de la Plata.

Según algunos allegados “era un hombre noble y buenísimo, que ofreció su vida entregada al ministerio sacerdotal”

Sus exequias serán mañana, jueves, a las once en la capilla de la Casa Sacerdotal.

La Archidiócesis de Sevilla eleva una oración por su alma y agradece su testimonio durante tantos años.

 

 

The post Fallece el sacerdote Manuel Muñoz Viedma a los 93 años first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’

0

Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’

El próximo 11 de marzo, el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola acogerá la Jornada Académica y Social ¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Sevilla y la mencionada Universidad Loyola. Esta jornada se enmarca en el Año Jubilar 2025 y como preparación a la IV Conferencia Internacional de Financiación del Desarrollo de la ONU que tendrá lugar en la capital andaluza entre el 30 de junio y el 3 de julio.

El objetivo de este encuentro es avanzar en la justicia económica global, sensibilizar a la sociedad y, en especial, a los jóvenes, sobre el sufrimiento de numerosas poblaciones como consecuencia de la desigualdad y el endeudamiento estructural, así como promover soluciones inspiradas en los valores de la solidaridad global y la esperanza. Además de apoyar la petición del papa Francisco para este Jubileo 2025 de cancelar la deuda externa de los países más pobres: “No me canso de repetir que la deuda externa se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres, a fin de satisfacer las exigencias de los propios mercados” (Mensaje de su Santidad  para la LVIII Jornada Mundial de la Paz 2025).

Como conclusión a este encuentro está previsto hacer público una declaración a modo de mensaje de la Iglesia sobre este tema que atañe a la Doctrina Social de la Iglesia y a la Pastoral Social, iluminando con este enfoque la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que va a tener lugar en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio de este año.

La jornada está organizada con la colaboración del Instituto de Desarrollo-Fundación ETEA de la Universidad Loyola, la alianza Enlázate por la Justicia (Cáritas, Cedis, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES) y el HUB España de La Economía de Francisco (EoF-The Economy of Francesco).

Programa

La jornada será inaugurada por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien presidirá asimismo la Eucaristía con la que dará comienzo el encuentro, y el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern.

Este encuentro contará con la destacada participación del cardenal Peter Turkson, de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; y Marta Pedrajas, especialista en Desarrollo Humano, y con experiencia en la ONU y el Vaticano. En este acto, moderado por Eduardo Agosta, director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, se abordará el tema ‘Jubileo, remisión de deuda externa y IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo’.

Por otro lado, la jornada contará con dos mesas de diálogo. La primera sobre ‘Impacto Económico y Social de la Deuda Externa’, en la que intervendrán Jaime Atienza, director de Finanzas Equitativas de ONUSIDA; Ildefonso Camacho SJ, de la Universidad Loyola; Alfonso Apicella, director de campañas de Caritas Internacional; y Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. La segunda mesa de diálogo, con el lema ‘La Deuda Ecológica. Financiación para el Cambio Climático’, contará con la participación de Mª Carmen Molina, catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos; Emilce Cuda, economista de la Pontifica Comisión América Latina; Julio Lumbreras, catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid; y Agustín Domingo Moratalla, de la Universidad de Valencia y miembro del Grupo de Coordinación del HUB Español de La Economía de Francisco.

Igualmente, las organizaciones sociales tendrán su espacio en la mesa de experiencias, que contará con las intervenciones de Sonia Olea, de Caritas Española; Yoselin Rodrígues, miembro del Grupo de Coordinación del HUB Español de La Economía de Francisco; Inmaculada Mercado, de REDES; Aldo Caliari, del Jubileo 2025; y Mª Luz Ortega, de la Universidad Loyola.

Finalmente, se presentará la declaración por un representante del HUB The Economy of Francesco y un estudiante de la Universidad Loyola. La clausura correrá a cargo de responsables de las tres entidades organizadoras.

La jornada se desarrollará en el campus de Sevilla de la Universidad Loyola y también podrá seguirse de manera virtual. En todos los casos es imprescindible la inscripción para todas las modalidades que se ofrecen.

 

The post Sevilla acoge la Jornada ‘¿Deuda o desarrollo? Financiación para el desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Al Trasluz» se centra en el recuerdo del Obispo Nicolás Castellanos

0

Antonio Gil recuerda el fallecimiento, a los 90 años de edad, en Bolivia del obispo misionero Nicolás Castellanos

Hace unos días, a los 90 años de edad, fallecía en Bolivia el obispo misionero, Nicolás Castellanos, quien, después de pastorear la diócesis de Palencia durante más de una década, se embarcó rumbo a Bolivia para entregarse a los últimos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Allí puso en marcha hace tres décadas la Fundación “Hombres Nuevos” para erradicar la injusticia y la pobreza extrema. O como el mismo obispo explicaba, “para construir una nueva sociedad a partir de la práctica cotidiana, individual y colectiva, de la solidaridad y la justicia social. La Fundación se inspira en Jesús de Nazaret, en su proyecto de humanización, de que las personas vulnerables puedan tener vida y vida plena”.

En su recuerdo, evocamos las tres hermosas pinceladas que este obispo misionero colocó a la Iglesia.

“Primero, ha de ser una Iglesia enamorada. Como los enamorados ha de brillar siempre en su rostro un gozo especial, una clara luminosidad, una emoción y un encanto que contagie a los demás.

Segundo, ha de ser una Iglesia esposa y madre. La esposa está pendiente del esposo, lo atiende con exquisito cuidado, procura sintonizar con su voluntad. La madre ofrece regazo, calor, cuidado, protección.

Tercero, ha de ser una Iglesia samaritana, cuidando siempre heridas y dando calor a los corazones. La fe tiene futuro por gozar de la denominación de origen: el Espíritu Santo”.

La entrada «Al Trasluz» se centra en el recuerdo del Obispo Nicolás Castellanos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo

0

La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo

La Delegación Diocesana de Misiones ha celebrado un encuentro esta semana con la hermana Esperanza Quesada, de las Misioneras del Divina Maestro, misionera en la República Democrática del Congo desde hace años.

La hermana Esperanza expuso la dramática situación en la que se encuentra el país, con una “especie de guerra civil” en la que hay “intereses económicos, políticos e internacionales”. Además, lamentó los cientos de miles de muertos y los casi seis millones de personas desplazadas.

Pese a este contexto, la misionera -de 93 años- confesó que “yo estoy aquí por la santa obediencia, pero no quería salir de esa tierra porque la amo. No puedo dejar de pensar en lo que he dejado allí. Mi vida está allí. Y yo no tengo miedo, estoy feliz y quiero volver en cuanto me lo permitan”.

Finalmente, pidió la colaboración de la Archidiócesis de Sevilla, especialmente con la oración “para que la situación mejore”.

Más información en misiones-sevilla@omp.es.

“La guerra es siempre una derrota”

Por su parte, el papa Francisco, hace apenas unas semanas, mostraba su preocupación y dolor por el grave deterioro “de la situación de seguridad en la República Democrática del Congo”, pidiendo la intervención de la comunidad internacional para frenar la violencia.

“Insto a todas las partes en el conflicto -decía el Papa- a que se comprometan a cesar las hostilidades y a proteger a la población civil de Goma y otras zonas afectadas por operaciones militares”. Afirmó también que sigue “con preocupación lo que ocurre en la capital, Kinshasa, esperando que cesen lo antes posible todas las formas de violencia contra las personas y sus bienes. Mientras rezo por el pronto restablecimiento de la paz y la seguridad, invito a las autoridades locales y a la comunidad internacional a hacer todos los esfuerzos posibles para resolver la situación de conflicto por medios pacíficos”.

Finalmente, el Santo Padre declaró que “la guerra siempre es una derrota” y pidió rezar por la paz.

 

The post La Delegación de Misiones hace una llamada de ayuda para el Congo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.