Inicio Blog Página 222

Solemne Vigilia de Espigas este 14 de junio a las 22hrs en la Parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota

0

Solemne Vigilia de Espigas este 14 de junio a las 22hrs en la Parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá esta celebración que dará comienzo a las 21:30hrs y que organiza los Consejos Diocesanos de la Adoración Nocturna de Asidonia-Jerez y el templo parroquial donde se celebra.

Como cada año la Adoración Nocturna de Asidonia-Jerez organiza la Vigilia de las Espigas, fiesta que nace para dar gracias a Dios por las mieses prontas de la siega. Con el paso del tiempo ha pasado a tener un sentido más amplio donde le damos gracias a Dios por los logros del trabajo humano, poniendo todas estas tareas en sus manos para que Él lo transforme en frutos de Redención.

Este año, esta Solemne Vigilia tendrá lugar el 14 de junio en la parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota a las 22hrs, estando presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Todo se iniciará a las 21:30hrs con la recepción de banderas y adoradores, a partir de aquí a las 22:15hrs comenzará la procesión de banderas hasta el templo parroquial para así comenzar a las 22:30hrs con la Eucaristía.

Tras la celebración de la Santa Misa, se llevará a cabo la exposición del Santísimo, para seguir con la presentación de adoradores e invitatorio. A partir de aquí a las 23:45hrs se inicia el primer turno de vela hasta las 00:45 que es el segundo turno. Llegado a este punto, a las 01:45hrs se rezará el Santo Rosario y oración por el venerable D. Luis de Trellez y por los 150 de aniversario de la fundación de la Adoración Nocturna en España.

Por último, finalizará a las 2:30hrs con la procesión del Santísimo y bendición de los campos, reserva y canto a la Virgen.

La entrada Solemne Vigilia de Espigas este 14 de junio a las 22hrs en la Parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Camarín de la Virgen de los Remedios, en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (Estepa)

0

Camarín de la Virgen de los Remedios, en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (Estepa)

 El pasado 3 de mayo fue coronada canónicamente la popular imagen de la Virgen de los Remedios, de Estepa, que se venera en la Iglesia del mismo nombre, presidiendo el magnífico camarín del siglo XVIII, que es un canto a la Madre de Dios, siempre remedio para nuestro males.  

Como nos indican los profesores Antonio Rafael Fernández y Rubén Sánchez, autores de un interesante estudio sobre esta obra, se trata de un camarín torre, como los de Guadalupe en Cáceres o la Victoria de Málaga, bajo el que se dispone la sacristía, a la que se accede por las puertas situadas en el banco del retablo. El camarín presenta planta octogonal, si bien cada uno de sus lados se curva hacia el interior, aportando movimiento al conjunto.

Las obras para la construcción de este camarín se iniciaron en 1754 por el alarife Cristóbal García, siendo sustituido por Nicolás Bautista de Morales en 1758, finalizándose en 1790. La decoración interior de yeserías, relieves y esculturas fue encargada al escultor antequerano Diego Márquez quien realiza su labor entre los años 1776 y 1778, siendo el dorado y estofado obra de Salvador de Jódar Romero.

Sobre un basamento de mármol, encontramos un primer nivel en el que se disponen los cinco relieves correspondientes a los misterios gozosos del Rosario, realizados en madera policromada y estofada. El resto del espacio aparece profusamente decorado con pintura mural que representa flores, frutas, lazos, guirnaldas, así como catorce medallones con los símbolos de la letanía mariana.

El segundo nivel aparece articulado por estípites de orden compuesto que flanquean las hornacinas en las que se sitúan las esculturas de los familiares de María: San José, Santa Ana y San Joaquín, así como los tres Arcángeles y San Antonio de Padua. Sobre estas hornacinas se disponen relieves con los misterios gloriosos del Rosario, cerrando el programa iconográfico inscripciones del himno mariano Salve Maris Stella en el friso del entablamento.

Culmina todo el conjunto la cúpula dividida en ocho gajos que contiene lienzos representando a los cuatro Evangelistas, así como los Padres de la Iglesia: San Jerónimo, San Gregorio, San Ambrosio y San Agustín, completándose la decoración con más símbolos marianos.

Llama la atención la solería de colores, con un diseño a base de rombos que crea un efecto tridimensional, realizada entre 1781 y 1782 por Juan Antonio Blanco y Andrés Zabala.

Todo este impresionante conjunto tiene su razón de ser en la Virgen de los Remedios, imagen de autor anónimo que se puede datar en el siglo XVI y que, colocada en el centro del camarín en una magnífica peana dorada repleta de ángeles, preside este espacio que resulta ser una exaltación de la Madre de Dios.

The post Camarín de la Virgen de los Remedios, en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (Estepa) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla participó en el Jubileo de los Movimientos celebrado en Roma

0

La Archidiócesis de Sevilla participó en el Jubileo de los Movimientos celebrado en Roma

80 peregrinos de Sevilla participaron esta semana en el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades que se celebró en Roma los días 7 y 8 de junio. Esta segunda peregrinación diocesana que comenzó el pasado jueves 5, fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Acompañaron a sus respectivas realidades pastorales y parroquiales los sacerdotes, Manuel Soria, delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares en la Archidiócesis; Adrián Sanabria, consiliario diocesano de Cursillos de Cristiandad; Adrián Ríos, párroco de San Juan Pablo II (Montequinto); Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar y José Ignacio del Rey, presidente del secretariado de Cursillos de Cristiandad Sevilla.

Los peregrinos procedían de diversas realidades eclesiales de la Archidiócesis hispalense. Entre ellas, Cursillos de Cristiandad, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Institución Teresiana, Obra de la Iglesia, Renovación Carismática, Emaús, Effetá, Proyecto Amor Conyugal, Oración de Madre, ALPHA y Vida Ascendente.

Durante su permanencia en Roma participaron en la Eucaristía diaria y todas las actividades organizadas. Visitaron también distintos templos de la ciudad, entre ellos las basílicas de San Pedro, San Clemente, Santa María la Mayor, de los Santos Silvestro e Martino ai Monti y la iglesia San Pietro in Montorio.

Como acto central del Jubileo, cruzaron la Puerta Santa de la basílica de San Pedro el sábado en la mañana y, por la tarde, participaron en la vigilia de oración. El domingo 8 de junio acudieron a la Eucaristía presidida por el Santo Padre, León XIV.

Una oportunidad “para revitalizar la fe y la unidad a la Iglesia”

Dentro de este contexto, el Jubileo de los Movimientos “ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la revitalización de la fe y la unidad en la Iglesia”. Con estas palabras Belloso se refería a los desafíos que supone para Sevilla la celebración del Año Santo Jubilar. Por su parte, Soria manifestó que “en Sevilla la Iglesia está muy viva” y ese es un motivo “para dar gracias a Dios por la participación y el compromiso de los laicos”.

El responsable de Apostolado Seglar describió la singularidad de los distintos movimientos presentes en la Archidiócesis. “Son realidades que hay que acompañar, en torno a un carisma, van generando una manera de vivir la fe en medio del mundo”. Subrayó que “es necesario crecer en la comunión y trabajar en la unidad que nos lleve a sentirnos diversos, pero uno en Cristo”. La consecuencia directa será “la ineludible tarea de redescubrir la dimensión social del Evangelio”.

El responsable de las celebraciones jubilares en Sevilla pidió como fruto del Jubileo de los Movimientos “que todos los cristianos podamos renovar nuestra fe en Jesucristo, el sentido de pertenencia a la Iglesia y que afinemos el oído a lo que el Espíritu Santo quiera decirnos en Pentecostés”.

Puerta Santa de la Basílica de San Pedro

La mañana del sábado 7, se congregaron todos los sevillanos en la Piazza Pia de Roma, para iniciar la peregrinación y cruzar la Puerta Santa de la Basílica San Pedro, tras el recorrido por la Via della Conciliazione.   Con la cruz jubilar presidiendo la peregrinación, los convocados recitaron distintos salmos, las letanías de los santos y entonaron cantos mientras caminaban hacia la Plaza de San Pedro para entrar a la basílica vaticana.  La cruz jubilar, símbolo central de la peregrinación, realizada por el maestro carpintero y artesano, Riccardo Izzi, fue llevada por los peregrinos durante el recorrido. Tras cruzar el umbral, los diocesanos se dirigieron a la tumba de San Pedro para rezar el Credo Apostólico. Este esperado acto de piedad ha sido descrito por los participantes como “un regalo de Dios que nos enriquece de manera personal y comunitaria”.

Ultreya Mundial en San Pablo Extramuros

La Basílica de San Pablo Extramuros acogió la tarde del viernes la VI Ultreya Mundial convocada por el Movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) en la que intervino el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, asesor mundial de este organismo. Cientos de cursillistas de los cinco continentes se dieron cita en este templo romano para escuchar la Palabra de Dios y compartir experiencias de fe.

En palabras de monseñor Saiz Meneses, “la Ultreya Mundial ha sido el lugar de máxima expresión de comunión eclesial y de sinodalidad del MCC, un verdadero kairós, un tiempo de gracia, de amor de Dios, de comunión eclesial, de renovación misionera y de acción de gracias por los frutos que el Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia a través del Movimiento Cursillos de Cristiandad”.

El multitudinario acto se inició a las cuatro de la tarde, tras la oración,  hubo intervenciones de  los componentes del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC) moderadas por Thomas Patrick. Durante su intervención el asesor mundial exhortó a todos los cursillistas “a crecer en el sentido de pertenencia a la Iglesia, de lo fundamental cristiano y de la renovación del mandato misionero”. Animó a todos los presentes “a trabajar juntos como Pueblo de Dios, respondiendo a la llamada a la santidad en el mundo actual, teniendo puentes a nuestros contemporáneos, los hombres y mujeres de hoy presentes en todos los ambientes”.

En este espacio comunitario todos los intervinientes de distintas nacionalidades subrayaron el “paso de Dios por sus vidas”. Monseñor Saiz añadió que, “como miembros de Cursillos hacemos una opción decidida por evangelizar sin temor, con coraje y libertad de espíritu, una opción por el anuncio jubiloso de lo fundamental cristiano”.

“Un tiempo de gracia”

El punto máximo de la peregrinación lo vivieron los participantes el pasado domingo con la Eucaristía de Pentecostés presidida por el Santo Padre León XIV en la Plaza de San Pedro. Durante su homilía el Pontífice, inspirado por el relato de los Hechos de los Apóstoles, subrayó que, al igual que sucedió en el Cenáculo, también hoy “desciende sobre nosotros el don del Espíritu Santo como un viento impetuoso que sacude”.

Para los peregrinos estos días han sido “de sinodalidad, comunión, encuentro y universalidad de la Iglesia”. El presidente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) de Sevilla, José Ignacio del Rey, destacó que todos los momentos vividos “han sido un regalo de Dios”. Sobre la Ultreya Mundial dijo que “MCC tiene sentido porque es una realidad diocesana”. Pero, los días de eclesialidad no se quedan en Roma, “ahora nos toca, llenos de Espíritu Santo, atraer a Cristo a aquellos alejados”, añadió.

A Begoña Castillo la peregrinación a la Puerta Santa le supuso un gran regalo. “Ha sido muy especial y significativo para mi atravesar el umbral de la puerta con todas las intenciones de personas que ahora no están conmigo. Los he sentido muy presentes y he rezado por ellos”. Al igual que Begoña, Águeda López se ha dejado sorprender por Dios estos días: “Están siendo momentos muy especial vividos en comunidad”. Añade que no se imaginaba todos los regalos espirituales que iba a vivir en Roma junto a su marido. A Emilio Banda  le ha sorprendido ver “cómo toda la Iglesia se abraza en un solo abrazo con el Señor, saltando barreras culturales y lingüísticas». Por su parte, Jacobo García agradece la oportunidad de ver al Papa “tan cerca” en la Plaza de San Pedro “y rezar junto a él por las intenciones de toda la Iglesia.

Llamados a evangelizar

El matrimonio conformado por Leonor Aguilar e Ignacio Flores, ha valorado positivamente “las eucaristías compartidas y todos los momentos de encuentro que han permitido conocernos más”. De este encuentro han profundizado en la misión de todos los cristianos “que es evangelizar y extender el Reino de Dios”.

Dossier del Jubileo de los Movimientos en este enlace

The post La Archidiócesis de Sevilla participó en el Jubileo de los Movimientos celebrado en Roma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Auto sacramental “El gran teatro del mundo”, en la Catedral

0

El 14 de junio, a las 20 horas, con la Compañía Mira de Amescua.

Dentro de los actos conmemorativos del V centenario de la primera piedra de la Catedral de la Encarnación de Granada, el sábado día 14 el templo catedralicio acoge la representación de “El gran teatro del mundo”, auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca.

A las 20 horas, la compañía de teatro Mira de Amescua volverá a poner sobre el escenario esta obra que nos recuerda la temporalidad de la vida y el mismo fin que a todos nos aguarda en el paso de este mundo al Cielo, independientemente de los status y categorías de las personas.

La Compañía Mira de Amescua, que toma el nombre del dramaturgo del siglo XVI-XVII Antonio Mira de Amescua, ha representado en numerosas ocasiones este auto sacramental, así como otras interpretaciones, a lo largo de sus 30 años de vida, llevadas a cabo en distintos espacios, como el monasterio de San Jerónimo, la Abadía del Sacro Monte, la Plaza de las Pasiegas, el Teatro Isabel La Católica o el Corral del Carbón. Un arte que han llevado también a toda la provincia, como a Las Gabias, Nigüelas o Cádiar, así como fuera de Granada a ciudades como Toledo, Sevilla o Málaga.

The post Auto sacramental “El gran teatro del mundo”, en la Catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 de junio, Jornada Pro Orantibus: «Orar con fe, vivir con esperanza»

0

La Iglesia celebra el domingo 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, que este año lleva por lema: Orar con fe, vivir con esperanza. Los materiales de esta Jornada han sido preparados por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

En nuestra diócesis, hasta 23 de junio, el Monasterio de Santa Clara de La Laguna acogerá un variado programa de actos. Asimismo, todos los días habrá celebración de la Eucaristía a las 18:00 horas.

Además, el viernes 13 de junio se celebrará el Jubileo de la Vida Contemplativa. A las 10:00 h., se desarrollará un encuentro de las comunidades de vida contemplativa y a las 17:00 h., el obispo Eloy Santiago presidirá la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral.

A lo largo de estos días, quienes se acerquen al monasterio podrán disfrutar de sugerentes temas. Así, por ejemplo, el sábado 14 de mayo, habrá una convivencia vocacional para chicas bajo el lema “Y, ¿por qué no?” Quienes deseen participar pueden apuntarse o recibir más información a través de los siguientes números de teléfono: 626 73 53 06 / 922 25 72 60

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana presentará su memoria anual en el Arzobispado de Sevilla

0

Cáritas Diocesana presentará su memoria anual en el Arzobispado de Sevilla

Cáritas Diocesana de Sevilla presentará su memoria anual de actividades en el acto que se celebrará el miércoles, 11 de junio, en el aula ‘Antonio Domínguez Valverde’ del Arzobispado de Sevilla.

El acto comenzará a las once de la mañana y contará con las intervenciones del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el director de Cáritas Diocesana, Miguel Carbajo; y el delegado episcopal de Cáritas, Salvador Diánez.

 

The post Cáritas Diocesana presentará su memoria anual en el Arzobispado de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Participar en la Asamblea Diocesana es una responsabilidad preciosa”

0

El grupo “Volver a Siquem”, sobre su participación con un concierto y asistencia a la Asamblea del 14 de junio en el Auditorio Manuel de Falla, organizado desde la Vicaría de Pastoral del Arzobispado.

Desde el grupo de música Volver a Siquem, estamos muy felices de poder participar en esta Asamblea Diocesana y lo vemos como una responsabilidad preciosa. Nos sentimos llamados no solo a compartir nuestra música, sino también a vivir este momento como parte activa de la Iglesia que somos, de este pueblo que camina unido.

Además, este evento para nosotros es mucho más que una “actuación”, es una ocasión privilegiada para ofrecer lo que tenemos: nuestra amistad, nuestro deseo de seguir a Cristo y la música como expresión de ese camino. Porque si cantamos, es para dar gracias por lo recibido, para poner palabras y melodía a todo lo que vivimos.

En nuestro grupo hemos experimentado que sólo cuando uno se sabe acompañado, acogido, sostenido por otros, puede crecer, puede crear, puede mirar más allá de sí mismo. Esta experiencia de que en la Iglesia “Somos Familia” —donde caben nuestras búsquedas, nuestras heridas y nuestro deseo de plenitud— es lo que vamos a vivir juntos el 14 de junio en el Auditorio Manuel de Falla.

Queremos que nuestras canciones en la Asamblea sean un espacio de descanso, de oración, de reencuentro, de presencia. No se trata solo de tocar o cantar, sino de celebrar un momento en el que podamos recordar por qué estamos aquí: porque Cristo nos ha salido al encuentro y nos llama a caminar juntos, a dejar espacio a la belleza, a la verdad, a ese Misterio que nos sostiene y nos une. Con sencillez y alegría, nos sumamos a esta convocatoria sabiendo que, de verdad, somos familia.

Volver a Siquem

The post “Participar en la Asamblea Diocesana es una responsabilidad preciosa” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jesuitas de Málaga invitan al quinario dedicado al Sagrado Corazón

0

Del día 23 al 27 de junio, la comunidad jesuita de Málaga celebra el quinario del Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de este mismo nombre, en la capital.

La celebración comienza cada día a las 18.45 horas con la exposición del Santísimo, y a las 19.30 horas, con la Eucaristía, presidida por el P. Ignacio Núñez de Castro SJ.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los laicos comparten una mañana de testimonios, formación, oración y vida

0

Tras la celebración de la Solemnidad de Pentecostés, el sábado 14 de junio se celebró en el Seminario Diocesano el Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar (EDAS), «una celebración de fin de curso en la que se hace visible la comunión entre todos los movimientos y asociaciones diocesanas comprometidas con la misión evangelizadora en nuestra diócesis», en palabras del delegado de Apostolado Seglar, José Carlos Pérez.

Permanente de la Delegación de Apostolado seglar, junto al Sr. Obispo // C. SUáREZ
Permanente de la Delegación de Apostolado seglar, junto al Sr. Obispo // C. SUÁREZ

Tuvo lugar en el Seminario Diocesano, desde las 9.30 a las 14.00 horas con el objetivo de «dar a conocer a los laicos malagueños lo que vivimos en el pasado Congreso de Vocaciones, celebrado en Madrid bajo el lema «¿Para quién soy?», que tanto nos interpela a todos los creyentes bautizados», afirma el delegado.

«Ha sido una mañana para reflexionar sobre la vocación evangelizadora que hemos recibido todos los laicos a través de la gracia bautismal», añaden los participantes. 

La jronada comenzó con una oración presidida por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, a la que siguió una ponencia impartida por la Delegación de Pastoral Vocacional. Tras ella, «los asistentes convocados de todas las realidades eclesiales hemos ido pasando por talleres con distintos testimonios sobre la vocación en los ambientes como el trabajo, la vida pública, la misión y la familia, para finalizar con la comunicación de Patxi Fano sobre parroquia y vocación. Una mañana de testimonios, formación, oración y vida compartida en la que se han escuchado, a modo de eco que cala en el corazón, mensajes como «Amar y servir», «Compromiso social», «Vocación que dé testimonio de nuestra fe», «Vivir con sentido y en común» y «No es estar sino ser»».

«Una mañana de una gran riqueza de carismas, a la vez que un signo visible de comunión y sinodalidad, porque creemos que estamos necesitados de encontrarnos, de vivir juntos la fe que nos une y a la vez compartir también tareas que hacemos y que son tan importantes para todos», concluye el delegado. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Apostolado de la Oración celebra su segundo encuentro diocesano este sábado

0

El sábado 14 de junio se celebra el II Encuentro Diocesano del Apostolado de la Oración. El lugar es la casa de espiritualidad Villa Nazaret, desde las 10 hasta después del almuerzo. En él, el sacerdote Mons. Alberto José González Chaves guiará la conferencia titulada «Corazón de Jesús, hoguera ardiente de caridad».

La jornada empezará con la acogida y presentación por parte del director diocesano de este apostolado, Francisco Aurioles, a las 10.00 horas, a la que seguirá la conferencia de Mons. González Chaves, un Acto Eucarístico (12.15 h.), Santa Misa (13.00 h.) y almuerzo (incluido en el precio de la inscripción).

El coste de participación es de 20€ y el teléfono donde inscribirse es: 626 437 777.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.