Inicio Blog Página 22

La Diócesis de Huelva convoca a los laicos a ser «Testigos de esperanza en el mundo»

0

La Diócesis de Huelva convoca a los laicos a ser «Testigos de esperanza en el mundo»

La Delegación diocesana para el Apostolado de los Laicos de Huelva ha organizado una nueva edición de la Jornada de la Acción Católica y el Apostolado Seglar, que este año se celebrará bajo el lema “Testigos de esperanza en el mundo”. La cita tendrá lugar el sábado 3 de mayo de 2025 en el Seminario Diocesano de Huelva, y se presenta como un espacio privilegiado para el encuentro, la formación y el envío misionero de todos los laicos comprometidos en la vida pública y eclesial.

La jornada comenzará a las 10:00h con la acogida de los participantes, seguida de la mesa inaugural a las 10:30, presidida por el vicario general de la diócesis, D. Emilio Rodríguez Claudio, y el delegado diocesano para el Apostolado de los Laicos, D. Juan Diego González Sanz. A continuación, a las 11:00, Dª. Isabel Ramírez Domínguez, directora del Colegio Virgen del Rocío de Huelva, ofrecerá la ponencia central del encuentro.

Tras un tiempo para preguntas y comentarios, los participantes se reunirán por sectores de actividad para compartir experiencias y reflexionar en común. Los sectores abordarán realidades tan diversas como la educación, la sanidad, la acción social, la empresa, el turismo o el cuidado en el ámbito familiar.

La Eucaristía, presidida por el vicario general, marcará el centro espiritual del día. Ya por la tarde, a partir de las 15:45, se desarrollarán diversos talleres simultáneos con temáticas como la vocación, el compromiso cristiano, el autoconocimiento o la alabanza, dinamizados por movimientos y delegaciones diocesanas.

Como en otras ediciones, se contará con servicio de guardería, gracias a la colaboración del Movimiento Scout Católico y el grupo Talita Khum, permitiendo así la participación de familias con niños pequeños.

La entrada La Diócesis de Huelva convoca a los laicos a ser «Testigos de esperanza en el mundo» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los zapatos gastados, las botas puestas

0

Con el corazón lleno de gratitud, el mundo entero despide a nuestro querido papa Francisco. Nos duele su partida porque lo sentíamos cercano, nuestro, como un abuelo bueno que hablaba claro, que sonreía con ternura y que no tenía miedo de arremangarse para estar junto a los más pobres, los más frágiles, los más olvidados. Pero más allá del dolor por la separación, sentimos un agradecimiento profundo: gracias, papa Francisco, por mostrarnos el rostro más humano y más bello de Dios.

Llegó al pontificado, “casi desde el fin del mundo”, con un objetivo: anunciar a Jesucristo a cada hombre y cada mujer que peregrinan en este mundo. A “todos, todos, todos…”, como le gustaba repetir, no por casualidad, sino desde la hondura que da haber tocado la fragilidad humana con sus propias manos. Y así ha muerto: bendiciendo en el nombre del Señor a cada uno, a la ciudad y al mundo, en la celebración del Domingo de Resurrección. Con las botas puestas.

No es tiempo aún de hacer balance de su peregrinaje como Papa, pero sí es de justicia traer a la memoria la solidez de sus pasos mientras calzó las sandalias del pescador. Muchos recuerdan hoy aquellas palabras primeras que se convertirían en un hito en su hoja de ruta: “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres!”. Y todos destacan ahora que no permitió que el viento se llevara esas palabras. Se quitó la capa del poder, las formas rígidas, y se vistió de sencillez, de Evangelio puro. Nos habló de misericordia cuando el mundo parecía haberse olvidado de ella. Nos dijo que «la Iglesia no es una aduana, sino la casa paterna donde hay lugar para cada uno, con su vida a cuestas». Con esas palabras sanó a muchos, reconcilió corazones heridos, abrió puertas que habían estado cerradas demasiado tiempo.

No fue un Papa de mármol, sino de carne y hueso. Se emocionaba, reía, lloraba con los que sufrían. Se detenía a abrazar a los enfermos, a escuchar a los descartados, a mirar a los ojos a quienes no tienen voz. Muchas veces me emocionaron sus gestos. Su opción por los pobres no fue ideología, como algunos quisieron hacer ver de forma interesada: fue Evangelio vivido. Así nos mostró a Jesús, celebró su presencia con pasión, nos enseñó a mirar como Él mira, a tocar las heridas del mundo sin miedo a mancharnos. Cimentó con misericordia los pilares de una Iglesia que está llamada a ser “un hospital de campaña donde se curan heridas”.

Con la valentía de un profeta, enfrentó los pecados más dolorosos dentro de nuestra Iglesia. No se escondió ni los ocultó. Lloró con las víctimas de abusos, pidió perdón con el corazón en la mano y luchó con fuerza para que nunca más alguien sufriera en nombre de Dios. Para que no triunfara “la globalización de la indiferencia”: “No nos dejemos robar la esperanza”, repetía. Y eso hizo: con gestos, decisiones históricas y palabras nos devolvió la esperanza. A los jóvenes, a los mayores, a los alejados, a los que habían dejado de creer.

Porque nada verdaderamente humano le era extraño, fue un defensor incansable de la dignidad de todas y todos. Alzó su voz por la justicia, por la paz, por los migrantes, por los diferentes, por la creación. Su encíclica Laudato si es un grito de amor y de alarma por nuestra casa común. Valoró y escuchó con humildad a las mujeres en la Iglesia, para las que pidió más presencia, más voz, más responsabilidades. Abrió caminos nuevos, que ahora nos toca seguir recorriendo con valentía y fidelidad al Evangelio. Quiso una iglesia más sinodal y que viviera mejor el discernimiento y la llamada a la santidad.

Aquí, en las Islas Canarias, hemos sentido especialmente su mirada atenta, su corazón de pastor que no se olvidaba de los que llegan jugándose la vida en pateras. Soñaba con venir, con tocar esta tierra volcánica, con abrazar a quienes llegan y a quienes acogen. Ese sueño no se cumplió, pero su amor por nuestras islas quedará para siempre en nuestra memoria.

Muchos lloran hoy por el Papa. Pero lloramos con el corazón lleno de agradecimiento. Gracias, papa Francisco, por habernos hecho sentir que Dios es más grande que nuestros miedos, más cercano que nuestras dudas. Gracias por hacernos comprender que la misericordia no es debilidad, sino la mayor fuerza del amor. Gracias por vivir el Evangelio con zapatos gastados.

Descansa en paz, pastor bueno. Nos dejas una Iglesia en camino, una llama encendida. Como decías tantas veces, ahora sólo nos queda confiar, redescubrir la alegría del Evangelio, “que llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. Francisco, que el Señor, el amor de tu vida, te reciba con los brazos abiertos.

Antonio M. Pérez Morales

Administrador diocesano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comida solidaria en El Rocío a beneficio de la Casa Oasis: una jornada de fe, fraternidad y caridad

0

Comida solidaria en El Rocío a beneficio de la Casa Oasis: una jornada de fe, fraternidad y caridad

El próximo viernes 26 de abril, la Diócesis de Huelva, a través de la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida, celebra una cita muy especial en El Rocío, donde la fe y la solidaridad se darán la mano en una comida solidaria a beneficio de Casa Oasis, el hogar de acogida para madres sin recursos sostenido por la Iglesia diocesana.

Organizada por un grupo de voluntarios comprometidos con esta labor, la iniciativa no solo busca recaudar fondos para continuar con esta importante misión social, sino también fortalecer los lazos comunitarios en torno a la vivencia de la fe. Será un día para compartir, para celebrar, y también para ganar el jubileo, participando en la Santa Misa y en el Rosario de las Hermandades.

Además de la comida, el encuentro contará con la actuación de varios artistas locales, que pondrán música y emoción a la jornada: Rocío Cordero, Rocío Espinosa, Rocío Belén y José Contreras. Su presencia añadirá un matiz festivo y entrañable a una cita que se presenta como una verdadera expresión de caridad vivida con alegría.

Las entradas ya están disponibles al precio de 35€ y pueden adquirirse a través del grupo de colaboradores de Almonte (María Carmen León, Feli, Juan Miguel, Rocío, Susana Báñez, entre otros).

Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el equipo organizador en el teléfono 617 727 177 o en el correo electrónico familiayvida@diocesisdehuelva.es

La entrada Comida solidaria en El Rocío a beneficio de la Casa Oasis: una jornada de fe, fraternidad y caridad se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes onubenses comparten su experiencia misionera en la Diócesis de Cádiz

0

Jóvenes onubenses comparten su experiencia misionera en la Diócesis de Cádiz

El pasado sábado 4 de abril, un grupo de jóvenes pertenecientes a la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huelva se desplazó hasta la Diócesis de Cádiz para participar en un encuentro misionero al que fueron invitados por su obispo, Mons. Rafael Zornoza, con el objetivo de compartir su experiencia de fe y dar testimonio del trabajo pastoral que se lleva a cabo en Huelva.

La jornada, marcada por un clima de fraternidad y entusiasmo, permitió a los asistentes gaditanos conocer de primera mano cómo se desarrollan las iniciativas misioneras y pastorales en la diócesis onubense. Los jóvenes onubenses no solo compartieron su vivencia personal de fe, sino que también animaron el encuentro con la música característica de la Pastoral Juvenil y el Movimiento JATARI, mostrando así el dinamismo y la creatividad que impulsa el movimiento juvenil en Huelva.

La entrada Jóvenes onubenses comparten su experiencia misionera en la Diócesis de Cádiz se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

HOAC Huelva organiza un acto público sobre sindicalismo y migración

0

HOAC Huelva organiza un acto público sobre sindicalismo y migración

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva convoca a la ciudadanía onubense a participar en un acto público titulado “Diálogo sobre sindicalismo y migración. Cuidar la esperanza y la dignidad de las personas trabajadoras migrantes”, que se celebrará el próximo jueves, 24 de abril a las 19:00 h, en el Salón de Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva.

En el acto intervendrán representantes sindicales de primer nivel:

  • Julia Perea Álvarez, secretaria general de CCOO Huelva
  • Francisco J. Gutiérrez Bernal, secretario general de UGT Huelva
  • Jesús M. Payán Castilla, secretario general de USO Huelva

El diálogo contará también con el testimonio de Milagros Villamarín Casal, militante de la HOAC diocesana, y será moderado por un miembro de la organización.

Desde la HOAC de Huelva se subraya la importancia de este tipo de espacios de diálogo y denuncia profética, en sintonía con la Doctrina Social de la Iglesia, para poner rostro y nombre a quienes sufren situaciones de precariedad, exclusión o injusticia en el ámbito laboral.

Este acto se enmarca en el compromiso de la HOAC con el acompañamiento a las personas empobrecidas del mundo obrero, y se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad diocesana, universitaria y sindical para caminar juntos en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

La entrada HOAC Huelva organiza un acto público sobre sindicalismo y migración se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Damos gracias a Dios por todos los años de pontificado del papa Francisco”: Mons. Orozco, obispo de Guadix

0

“Damos gracias a Dios por todos los años de pontificado del papa Francisco”: Mons. Orozco, obispo de Guadix

Nada más conocerse el fallecimiento del papa Francisco, en la mañana del lunes de Pascua, el 21 de abril, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco ha hecho llegar a toda la diócesis su sentimiento de dolor y su gratitud por el papa que se nos ha ido. Lo ha hecho en la comunicación que ha mantenido con los sacerdotes, dando instrucciones de qué hacer en los próximos días y cómo celebrar la Misa en periodo de sede vacante. También lo ha hecho en declaraciones a los medios locales.

En declaraciones a Radio Guadix-Cadena Ser y a Cope Guadix, Mons. Orozco ha expresado su agradecimiento “a Dios por todos los años de pontificado del papa Francisco”. Al mismo tiempo ha recordado el comunicado de la Santa Sede anunciando el fallecimiento del papa, en el que el camarlengo, el cardenal Joseph Farrell, ha resaltado que “toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.

También ha recordado el obispo accitano que Francisco “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.

Mons. Orozco, ya desde los primeros minutos, ha invitado a las parroquias a doblar las campanas con señal de difuntos y a elevar oraciones al Señor por el alma del papa. Además, ya ha anunciado que habrá un funeral en la diócesis, en la Catedral, por Francisco, pero que será después del funeral de exequias que haya en el Vaticano, como manda la norma.

Nombrado obispo de Guadix por Francisco

Mons. Orozco es obispo por Francisco. D. Francisco Jesús llegó a la diócesis de Guadix tras su nombramiento como obispo decretado por el papa Francisco. Fue el 30 de octubre de 2018 cuando se hizo público su nombramiento y el 22 de diciembre de ese año cuando fue consagrado, en la Catedral accitana.

Desde ese año, D. Francisco Jesús Orozco ha mantenido varios encuentros con el papa. En 2018, ya estuvo con el papa, en la audiencia general, para agradecerle su nombramiento. Después lo hizo ya como obispo consagrado. En 2022, la Visita Ad Limina de los obispos españoles también propició ese encuentro con el papa, que le alentó a seguir trabajando en la diócesis accitana con ilusión y con empeño, como hasta ahora, recordándole la grandeza de nuestra tierra, que tiene grandes y profundas raíces cristianas.

En 2023, Mons. Orozco se encontró de nuevo con el papa en el Vaticano, en una reunión de trabajo con toda la Conferencia Episcopal Española. Y, en también en 2023, estuvo en la JMJ de Lisboa, concelebrando con Francisco y acompañando a los jóvenes de la diócesis de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS

Ver este artículo en la web de la diócesis

En directo, la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro

0

Tras el traslado del féretro del pontífice hasta la Basílica de San Pedro este miércoles, el próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa exequial del papa Francisco en el atrio de la basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia será presidida por el Cardenal Decano Giovanni Battista Re. A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

[embedded content]

Así lo anunció la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Desde el traslado del féretro a la basílica vaticana, el miércoles por la mañana, los fieles pueden acudir a dedicar su último saludo y orar ante el cuerpo del Santo Padre delante del altar de la confesión de la basílica de San Pedro.

La Liturgia exequeial concluirá con el funeral el sábado 26. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Varios jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su participación.

El Papa expresó, en junio de 2022, cómo quería ser enterrado en el que se denomina su testamento espiritual.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El féretro del Papa Francisco ya está en San Pedro

0

Tras el traslado del féretro del pontífice hasta la Basílica de San Pedro este miércoles, el próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa exequial del papa Francisco en el atrio de la basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. La liturgia será presidida por el Cardenal Decano Giovanni Battista Re. A continuación, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

[embedded content]

Así lo anunció la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, informando de que la liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Desde el traslado del féretro a la basílica vaticana, el miércoles por la mañana, los fieles pueden acudir a dedicar su último saludo y orar ante el cuerpo del Santo Padre delante del altar de la confesión de la basílica de San Pedro.

La Liturgia exequeial concluirá con el funeral el sábado 26. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio. A continuación, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Varios jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su participación.

El Papa expresó, en junio de 2022, cómo quería ser enterrado en el que se denomina su testamento espiritual.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.