Inicio Blog Página 22

Compromiso para combatir la exclusión de familias romaníes afectadas por el incendio

0

La Delegación diocesana de Migraciones y el Secretariado diocesano para la Pastoral del Trabajo de Córdoba reclaman medidas para asistir a las tres familias romaníes afectadas por el incendio del 1 de julio

 

Foto.-  Manuel Murillo. Diario Córdoba 

Un incendio en el entorno del Centro Comercial Zahira, donde se asientan  familias romaníes,  devastó hace 10 días sus precarias viviendas y acabó con sus enseres. Desde ese momento, las dos familias que habitaban las chabolas destruidas permanecen alojadas en una pensión a  cargo de los Servicios Sociales, mientras una tercera ocupa la precaria vivienda de un familiar en la zona afectada. Todas han recibido un bono de alimentos de Cáritas diocesana.

Ante esta situación, las delegaciones diocesanas de Migraciones y el Secretariado Diocesano para la pastoral del Trabajo reclaman un plan para esas personas que “integre medidas a medio y largo plazo que vayan conduciendo a la erradicación de estos asentamientos y a las causas estructurales que propician su aparición y consolidación”, según un comunicado. Asimismo, agradecen y apoyan a las organizaciones eclesiales y sociales que dedican tiempo y esfuerzos a acompañar a estas familias romaníes

En el escrito de seis puntos, ambas delegaciones expresan su fe en Jesucristo y quieren manifestar su solidaridad con “estos hermanos y hermanas nuestros que, de manera urgente, necesitan el apoyo de la comunidad cristiana, de la sociedad cordobesa y de sus administraciones”.

La dignidad sagrada de toda persona 

El comunicado repara  en cómo este incendio ha destapado la realidad de decenas de familias obligadas a vivir en condiciones de extrema precariedad y pobreza que “violan la dignidad sagrada que les otorga el haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios, así como sus derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Los responsables de Migraciones y Pastoral del Trabajo alertan y denuncian  “una de las realidades de exclusión más duras que se dan en el ámbito local, autonómico, nacional y europeo”. Junto a la pobreza extrema de estas familias romaníes, denuncian la exclusión que sufren estas personas por su condición y etnia y señala la necesidad de “superar los estereotipos y prejuicios con los que justificamos, en demasiadas ocasiones, nuestro rechazo e indiferencia”.

Por último, manifiestan que la Iglesia, en su trabajo diario de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y a todas las personas empobrecidas, especialmente por su trabajo precario o por el paro, no olvida, como dice el Papa Francisco, que lo que está en juego es el rostro que queremos darnos como sociedad y como vida humana. Por ello, “nos comprometemos, como comunidad cristiana y junto a la sociedad civil, a afrontar con nuestra ayuda las consecuencias de esta injustica”, y al mismo tiempo, a “denunciar y combatir las causas que la generan”.

250709_ANTE EL INCENDIO DEL ASENTAMIENTO ROMANÍ

 

La entrada Compromiso para combatir la exclusión de familias romaníes afectadas por el incendio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del obispo auxiliar de Sevilla

0

La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del obispo auxiliar de Sevilla

El sacerdote Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, ha alertado a las corporaciones sobre un intento de estafa “mediante un recurso de inteligencia artificial” de suplantación de identidad. En palabras de Manzano, la llamada fraudulenta se dirigió a una hermandad de Sevilla capital. “El hermano mayor de dicha cofradía recibió una llamada de una persona que se hacía pasar por uno de los obispos auxiliares de Sevilla. «La voz era una imitación perfecta y muy reconocible, lograda seguramente usando una aplicación o un recurso de inteligencia artificial». En la llamada, la persona solicitaba un «envío urgente de dinero para una supuesta gestión que, además, beneficiaría a la propia hermandad. El autor de la llamada clonó la voz de monseñor Teodoro León para solicitar dinero de forma fraudulenta”.

Ante la extrañeza de la petición, “este hermano mayor, con muy buen criterio tuvo la astucia de llamarme por teléfono. A pesar de la similitud de la voz, la prudencia del responsable de la cofradía ha sido clave para destapar el fraude”, añadió Marcelino Manzano.  Aunque en esta ocasión el intento de fraude no ha trascendido “el peligro es real”. Al respecto, el delegado de Hermandades ha señalado que “este tipo de estafas ya se han producido en otras diócesis españolas, confirmando que es una amenaza creciente que ahora afecta directamente a la Archidiócesis de Sevilla”.

Finalmente, exhortó a todos los sevillanos a ser prudentes. “A las hermandades de la Archidiócesis os prevengo de que algunos delincuentes están intentando estafar llamando a hermandades, así como sacerdotes, parroquias y conventos, imitando la voz de los obispos solicitando dinero. Sean prudentes y pregunten antes de cualquier movimiento, llamándome a mí como delegado diocesano de hermandades o a la Administración Diocesana».

Declaraciones delegado de HHCC Marcelino Manzano

 

The post La Delegación de Hermandades alerta sobre intento de estafa tras suplantación de identidad del obispo auxiliar de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Abuelos», «Mujercitas» y «Teresa Teresa» los títulos recomendado para el verano por D. Francisco Varela

0

«Abuelos», «Mujercitas» y «Teresa Teresa» los títulos recomendado para el verano por D. Francisco Varela

Este sacerdote, en su sección «Cine con Valores», finaliza el curso recomendando estos tres títulos para ver durante la época estival.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS RECOMENDACIONES

Acercándonos al fin de semana, y ya metidos en el mes de julio, muchos disfrutan de sus vacaciones y otros preparan esos días de descanso necesarios. Durante esta época estival el cine puede ser nuestro aliado, para así poder disfrutar de distintos títulos cinematográficos que nos enseñan valores que deben estar presente en nuestra sociedad. Por este motivo, y para cerrar el curso de la sección «Cine con Valores», el sacerdote D. Francisco Varela nos recomienda tres películas para ver este verano.

La primera de ellas es «Abuelos», como nos cuenta este presbítero se trata de una película donde tratamos un tema de actualidad, ya que un abuelo se queda en paro con una edad avanzada, a partir de aquí este hombre se forma para emprender en un mundo donde se intenta olvidar a los mayores.

La segunda de ellas es «Mujercitas» donde nos destaca este sacerdote el ver los dones de cada una de las protagonistas, y a partir de aquí luchan en la sociedad siempre con los valores de la familia.

Por último, el título con la que terminamos esta sección es «Teresa Teresa», esta vez tenemos cine de tinte religioso, hablamos de una película sobre Santa Teresa de Jesús. Un formato especial, ya que a través de una entrevista nos van mostrando la vida de la santa.

La entrada «Abuelos», «Mujercitas» y «Teresa Teresa» los títulos recomendado para el verano por D. Francisco Varela se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para obispos

0

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para obispos

 

Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España

 La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española ha organizado el I Encuentro formativo para obispos, que tiene lugar en Santiago de Compostela desde el lunes 7 hasta este jueves 10 de julio. Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, es uno de los obispos que asisten a estas jornadas de formación.

El objetivo de este encuentro es aportar nuevos conocimientos a los obispos en distintos campos. El encuentro está conformado por 15 sesiones formativas divididas en tres áreas de trabajo: economía, comunicación y cuestiones jurídicas. También presenta espacios para visitar áreas culturales, como la Catedral de Santiago, la Ciudad de la Cultura y la Colegiata del Sar.

En el ámbito de la economía, la formación está orientada principalmente a la administración de la diócesis; así como el papel de la economía, la tipología de entidades, la retribución del clero y la Seguridad Social o las cuestiones a legislar por el obispo.

En comunicación, el Encuentro formativo para obispos se centra en la comunicación interna en la diócesis, la misión de comunicar, las relaciones institucionales o la imagen y reputación. Otro de los asuntos que aborda en materia de comunicación es el mundo digital, así como los riesgos y oportunidades que plantea.

Respecto a las cuestiones jurídicas, el curso formativo se detiene en la figura del obispo en los procedimientos canónicos, la diferenciación de medidas —cautelares, disciplinares o pastorales— y los preceptos penales o los tipos de certeza en la apreciación de los hechos delictivos. También en las derivaciones de los procesos penales y administrativos y en los principios rectores del delito de abuso de autoridad, oficio o cargo.

Basado en una información de www.conferenciaepiscopal.es

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La hermandad de la Misericordia presenta al Obispo el programa para conmemorar el Año Jubilar de los Santos Mártires

0

En el encuentro, han dado a conocer al prelado los actos que desean llevar a cabo en los próximos meses

El próximo 23 de noviembre, las reliquias de los Santo Mártires de Córdoba serán trasladadas en procesión desde la Basílica de San Pedro hasta la Santa Iglesia Catedral, para celebrar la santa misa y conmemorar así el 450º aniversario del hallazgo de estos restos en 1575 y enmarcar la cita en un programa de actos que se va a desarrollar con motivo del Año Jubilar 2025 y que ha sido presentado por los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Misericordia y del Stmo. Sacramento y Santos Mártires de Córdoba al Obispo, monseñor Jesús Fernández, en el Palacio Episcopal, el martes, 8 de julio.

Se trata de un acontecimiento excepcional, ya que las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba solo han presidido una procesión en 2014 y 2017, que traerá consigo la celebración de ese Año Jubilar en el que la Hermandad está trabajando intensamente para configurar un programa de actos y poner en marcha una obra social que irá destinada a la residencia de Cáritas “San Pablo”, ubicada en el Polígono Guadalquivir.

 

La entrada La hermandad de la Misericordia presenta al Obispo el programa para conmemorar el Año Jubilar de los Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Millán será el predicador de la novena de la Piedad, la Copatrona de Baza

0

Manuel Millán será el predicador de la novena de la Piedad, la Copatrona de Baza

la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, de Baza, ha comunicado que el sacerdote Manuel Millán será el predicador de la novena en honor de la Virgen de la Piedad, Copatrona de Baza. El novenario tendrá lugar del 30 de agosto al 7 de septiembre. Al día siguiente, el 8 de septiembre, será el día de la fiesta, con Misa pontifical y procesión.

La Virgen de la Piedad es la Copatrona de Baza. También es la Alcaldesa Honoraria Perpetua de la ciudad.

Manuel Millán es el párroco de la iglesia Mayor de Baza y consiliario de la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad bastetana. También es canónigo de la Catedral y secretario canciller del obispado.

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Acuerdo de Conciliación entre el Consejo de Hermandades de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz tras el conflicto de la Semana Santa 2024

0

El pasado martes 8 de julio, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y la Hermandad de la Vera-Cruz llevaron a cabo un acto de conciliación con motivo del conflicto surgido durante la Semana Santa de 2024. La reunión tuvo lugar a instancia del Sr. Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy, ante el delegado episcopal Rvdo. D. Pedro Velo González, Pro-Vicario General y Vicario Judicial. Asimismo, el acto contó con la presencia del Rvdo. D. Cristóbal Flor Domínguez, Canciller-Secretario General, quien ejerció de Notario.

En la jornada del 9 de julio, y tras solicitar un plazo de 24 horas para deliberación interna, la Permanente del Consejo Local aceptó los acuerdos alcanzados en la citada conciliación, cerrando así un capítulo de tensiones que se arrastraban desde el Lunes Santo de 2024.

Los puntos clave del acuerdo son los siguientes:

  1. La Hermandad de la Vera-Cruz ha aceptado una sanción económica de 300 euros, que será destinada al Fondo de Solidaridad.

  2. El Consejo Local se compromete a abonar a la Hermandad la cantidad proporcional correspondiente a subvenciones y otros ingresos generados durante la Semana Santa de 2024.

  3. Ambas partes solicitarán al Obispo, conforme al canon 1718 §4, el sobreseimiento y archivo del expediente sancionador iniciado por el Consejo.

El conflicto se remonta al Lunes Santo de 2024, cuando la Hermandad de la Vera-Cruz decidió procesionar sin sus imágenes titulares —el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora de la Soledad— debido a la amenaza de lluvia. En su lugar, la cofradía desfiló con el Lignum Crucis, alegando que forma parte de sus titulares. Esta decisión generó una profunda controversia en el seno del mundo cofrade gaditano.

El expediente sancionador que se abrió posteriormente no se centró exclusivamente en la decisión de procesionar sin los titulares, sino en los acontecimientos ocurridos en la Iglesia de San Francisco aquella tarde y en los días posteriores, lo que motivó la sanción económica a la Hermandad.

Ambas instituciones han lamentado públicamente los desencuentros y han expresado su mutuo perdón por las tensiones ocasionadas. Asimismo, han manifestado su deseo de mirar al futuro con esperanza, sinodalidad y espíritu de comunión, especialmente ante las nuevas etapas que ambas entidades afrontan con renovadas direcciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Esperanza

0

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Esperanza

Un año más, como cada domingo primero del mes de julio, el barrio de San Clemente, de Huéscar, ha celebrado sus fiestas en honor a la Virgen de la Esperanza. Ha habido actividades populares y festivas para todos los vecinos del barrio, pero, sobre todo, ha habido Misa y procesión en honor de la Patrona, Virgen de la Esperanza.

La Misa fue el domingo 6 de julio a las 8 de la tarde, presidida por el párroco, José Antonio Martínez. Como antesala a esta celebración, se celebró un triduo en honor a la que es la Patrona de este barrio.
Al finalizar la santa Misa, tuvo lugar la procesión, en la que la Santísima Virgen de la Esperanza, rodeada de los vecinos que quisieron acompañar a su Patrona, salía a las calles del barrio, con la presencia de la corporación municipal y la banda municipal de música, junto con algunas hermandades de Huéscar. Sin duda, fue una sencilla y bonita procesión para seguir pidiéndole a la Virgen de la Esperanza que cuide y proteja este barrio de San Clemente y a su parroquia.
Sin duda, estas fiestas son una ocasión para que los habitantes de San Clemente y los que han tenido que emigrar y que vuelven en verano celebren su devoción a la Virgen de la Esperanza.

José Antonio Martínez
Párroco de San Clemente. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen

0

En la ciudad y costa granadina, con motivo de su fiesta litúrgica el 16 de julio, Día de las gentes del mar.

La provincia de Granada, especialmente la costa granadina y la ciudad, se está preparando para festejar la fiesta litúrgica de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y gentes del mar, que tiene lugar el 16 de julio.

Durante estos días y hasta la víspera de dicha fiesta litúrgica, se están celebrando en distintas parroquias e iglesias la Novena en honor a la Virgen del Carmen.

En concreto, en la costa granadina, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Motril celebra su el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas y, posteriormente, a las 20 horas, la Eucaristía. El día 16, tras la Santa Misa, celebrará como es tradicional su procesión marítimo-terrestre hasta el Puerto de Motril. El itinerario previsto, que comenzará a las 20 horas desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Motril, es el siguiente: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Plaza Estrella del Mar, Gaviota, Ancla, Galeota San Gil, Bergantín San José, Carrera del Mar, Avenida de Nuestra Señora de la Cabeza, Avenida Julio Moreno, Paseo de Nuestra Señora del Carmen, Muelle Pesquero, (Procesión Marítima de Nuestra Señora del Carmen), Paseo de Nuestra Señora del Carmen, Avenida de Julio Moreno, Nuestra Señora del Mar, Goleta, Avenida de Julio Moreno, Gaviota, Plaza Estrella del Mar, a su templo.  

De modo similar harán en el resto de parroquias de la costa, desde Almuñécar, Salobreña, La Herradura o La Caleta.

GRANADA

Por su parte, en la ciudad de Granada, también la festividad de la Virgen del Carmen se celebrará especialmente en el monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas, con un triduo que se celebra entre el 13 y el 15 de julio, con el rezo de vísperas a las 19:30 horas y la Eucaristía a las 20 horas. Además, el día de la festividad, el 16 de julio, se impondrán y bendecirán los escapularios para los fieles.

Asimismo, en el monasterio de la Encarnación de las Carmelitas Calzadas la Novena se celebrará hasta el 15 de julio, desde que comenzara el pasado día 7. Habrá exposición y oración al Santísimo, rezo de vísperas y del Santo Rosario, bendición del Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Comenzará a las 19 horas. También habrá ofrenda floral que se celebrará el 14 de julio y la Función Principal será el día 16. Al término ese día de la Función Principal habrá devoto besamanos en honor a Nuestra Señora del Carmen, conocida como la “Gran Madre” de Granada.

Con motivo del Día de las gentes del mar, la Conferencia Episcopal Española ha editado una serie de materiales, disponibles en ESTE ENLACE. Ese Día se celebra con el lema “María, guía y esperanza nuestra”, enmarcado en el Jubileo 2025.

El Mensaje con motivo de esta Jornada recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a “redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece” y a “escrutar a fondo esos signos e interpretarlos a la luz del Evangelio”, así como a ser nosotros “signos tangibles de esperanza”.

The post Celebraciones en honor a la Virgen del Carmen first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rute celebra los cultos de la Virgen del Carmen

0

Monseñor Jesús Fernández presidirá la misa conmemorativa del VII aniversario de la coronación canónica, el 28 de julio

La Real Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen celebra durante el mes de julio los cultos en honor a la Virgen. Todos los sábados de julio y el primero de agosto, a las 24:00 horas, tendrá lugar la salida de los hermanos de la Aurora. Los días 14, 15 y 16 de julio tendrá lugar el triduo en honor a Ntra. Sra. del Carmen en el santuario. Cada día, a las 20:30 horas, se rezará el Santo Rosario, y posteriormente la eucaristía. El miércoles 16, onomástica de la Virgen, tendrá lugar la salutación a la patrona y la presentación de los regalos hechos a la Virgen en el último año, a las 00.00 horas; a las 11:15 horas, será la misa dedicada a los enfermos, y a las 12:00 horas, el repique de campanas, el disparo de cohetes, el rezo del Ángelus y el besamanos, hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 18:00 a 24:00 horas.

El último domingo de julio, día 27, a las 21:00 horas, se hará el traslado de la Virgen desde su santuario hasta la parroquia de Santa Catalina Mártir, y el lunes 28 el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, presidirá la misa conmemorativa del VII aniversario de la coronación canónica de Ntra. Sra. del Carmen en la parroquia de Santa Catalina Mártir, a las 21:00 horas.

 

La entrada Rute celebra los cultos de la Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.