Inicio Blog Página 22

La clave para la reconstrucción de la persona y del mundo

0

La HOAC celebra un acto de concienciación con motivo de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El pasado viernes 25 de abril se celebró un gesto público de concienciación en la Avda. del Gran Capitán. Este acto se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, con el objetivo de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.

Con esta iniciativa, la HOAC pretende hacer un llamamiento a la sociedad sobre la situación que sufren las personas a causa de unas condiciones laborales precarias.

Durante el acto se rindió homenaje a las víctimas de la siniestralidad laboral y a sus familias en el pasado año 2024. Con este motivo, la HOAC pide a las empresas que cumplan con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. Asimismo, solicita al Gobierno y a los agentes sociales que prioricen el análisis y la adopción de medidas eficaces para reducir esta lacra, así como un mayor control del cumplimiento de la ley. También hace un llamamiento a los medios de comunicación, cuya labor de sensibilización resulta especialmente relevante.

La entrada La clave para la reconstrucción de la persona y del mundo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas Pobres actuarán en Jaén el próximo 23 de mayo

0

El próximo viernes 23 de mayo a las 21:30h, en la Casa de la Iglesia de Jaén (Seminario Diocesano), tendremos la alegría de acoger un concierto muy especialLas Hermanas Pobres llegan por primera vez a Jaén para ofrecernos una noche única bajo el lema “Me quedo con Cristo”.

En nuestra diócesis de Jaén tendremos la suerte de poder darles la acogida y bienvenida para estar con ellas. Tras el Congreso Nacional de Vocaciones que vivimos en Madrid el pasado mes de febrero esta cita con ellas está contextualizada en el camino que la Iglesia nos sigue pidiendo para apostar por una cultura vocacional, sin duda una oportunidad que también enmarcaremos dentro de las actividades de la Semana Vocacional por la celebración de la Jornada Mundial de oración por las vocaciones anual.

La noche del concierto será una velada para dejarse tocar el corazón por Dios a través de la música, la alegría y el testimonio de estas hermanas que, con su carisma y entrega, están conmoviendo a tantos jóvenes, abierto a todos los públicos. Por cada entrada adquirida, 1€ irá destinado a apoyar el proyecto de la casa de espiritualidad que las hermanas están poniendo en marcha. Queremos colaborar con una causa hermosa mientras disfrutamos de una noche inolvidable.

Sin duda también habrá sorpresas que iremos desvelando estos días, una oportunidad que no puedes dejar pasar. Las hermanas pobres estarán en nuestra tierra desde el día 21 de mayo, miércoles, donde ya esa tarde-noche se unirán para ofrecer sus testimonios en la oración semanal del Face to Face y Face to God a las 21,00h.

Para el concierto dispondremos también de servicio de barra gracias al compromiso y colaboración de la Delegación de Juventud que se ha unido a esta iniciativa. Los beneficios de la barra irán destinados a los mismos jóvenes que quieran estar para ayudarles a sufragar los gastos de su participación en el próximo Jubileo de Roma este verano.

¿Quiénes son las Hermanas Pobres? Se definen como una fraternidad de Hermanas Pobres de Santa Clara. Actualmente viven en Algezares, muy cerca de Murcia. Su forma de Vida fue escrita por Santa Clara de Asís, la primera mujer en la Iglesia que escribió su propia Regla. Siguen un camino de vida definido por la fraternidad, la oración y la misión desde la sencillez, tal como lo estableció su fundadora. Las hermanas quieren reflejar que “Solo Dios Es”, ofreciendo un espacio de encuentro con Dios, con uno mismo y con los hermanos. Esta comunidad de hermanas tiene actualmente un gran seguimiento en redes sociales, sobre todo entre jóvenes y familias, compartiendo el contenido musical que crean con autenticidad y alegría.

Este evento está organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional de la Diócesis de Jaén, con la colaboración de la Delegación de Juventud y el Ayuntamiento de Jaén.

COMPRA DE ENTRADAS

The post Las Hermanas Pobres actuarán en Jaén el próximo 23 de mayo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rosario improvisado por el alma del Papa Francisco

0

Debido al apagón, el funeral diocesano previsto celebrarse en la tarde de este lunes en la Catedral, fue aplazado.

Sin embargo, no pocos jiennenses, no solo de la capital, sino también de la provincia acudieron hasta el primer templo catedralicio.

Allí, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, promovió el rezo del Santo Rosario para que se unieron un numeroso grupo de fieles.

Allí, desde la sencillez, se oró por el alma del Santo Padre, poniéndolo bajo el manto amoroso de María, madre de la Iglesia.

Poco a poco se fueron uniendo jiennenses que pasaban por la plaza de Santa María.

El funeral diocesano se celebrará el próximo martes, 6 de mayo a las 20 horas, también, en la Catedral.

Galería fotográfica: «Rosario por el Papa Francisco»

The post Rosario improvisado por el alma del Papa Francisco first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo de misericordia y esperanza

0

El pasado domingo 27 de abril, la Catedral de Cádiz acogió la celebración eucarística con motivo del Jubileo de las delegaciones y secretariados diocesanos dedicados a la actividad caritativa y asistencial. Durante la ceremonia, que coincidió con el Domingo de la Divina Misericordia, se recordó a las realidades humanas más necesitadas de esperanza y misericordia, a las cuales sirven con dedicación la Delegación de Pastoral de la Salud, Cáritas Diocesana y el Secretariado Diocesano de Personas Mayores.

La ceremonia, de carácter sencillo pero profundamente emotivo, tuvo lugar en un contexto espiritual marcado por la llamada de Jesús a ser portadores de esperanza y amor en tiempos de dificultad. El obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, en su homilía, reflexionó sobre la «catarata de gracia» que es la Divina Misericordia, destacando la importancia de este concepto en el contexto de la fe cristiana. Asimismo, el prelado tuvo un recuerdo especial para los tres Papas que han dejado una huella indeleble en el enfoque de la Iglesia sobre la misericordia: el Papa Francisco, por su especial sensibilidad hacia los más necesitados; el Papa Juan Pablo II, quien instituyó la fiesta de la Divina Misericordia; y el Papa Benedicto XVI, que profundizó en la comprensión de Dios como Amor.

La homilía también se centró en la reflexión sobre las lecturas del día, que remiten al momento en que los apóstoles se encontraron con Jesús resucitado. Mons. Zornoza destacó la invitación de Jesús a los apóstoles a creer sin haber visto, un mensaje que resuena con fuerza en la actualidad. «Dichosos los que creen sin haber visto», citó, invitando a los fieles a profundizar en el verdadero sentido de la «paz» que Cristo ofrece, más allá de la ausencia de violencia, un concepto de paz que es también un estado de reconciliación profunda con uno mismo, con los demás y con Dios.

En el marco de esta celebración, el Secretariado Diocesano de Personas Mayores también presentó una propuesta significativa para ser «signos de esperanza» junto a las personas mayores, una de las realidades humanas más vulnerables en la sociedad actual. Esta propuesta se materializa en una serie de gestos concretos, tales como: mostrar interés por su experiencia, dedicarles tiempo con cariño, rezar juntos, facilitarles el acceso a los sacramentos y reconocer su valor personal, entre otros. Estos gestos, que buscan humanizar y dignificar la vejez, son un claro ejemplo de la misión de la Iglesia en esta etapa del Año Jubilar de la Esperanza.

La Eucaristía, de carácter sencillo pero profundamente nutritivo para los asistentes, concluyó con una bendición especial, invitando a todos a ser testigos de la misericordia y esperanza que Cristo nos ofrece, llevando su luz a las realidades más necesitadas de la sociedad, en especial a los enfermos, a los pobres y a los mayores, quienes a menudo se ven desatendidos en el panorama social.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La muerte del Papa demuestra el influjo de la Iglesia en la historia “

0

La Mezquita Catedral de Córdoba acoge la misa funeral del Papa Francisco con la lectura al principio de la síntesis de su vida depositada en su tumba por parte del Vicario General de la Diócesis

El funeral por el Papa celebrado en la Mezquita- Catedral de Córdoba, presidido por el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, reunió a numerosos fieles, sacerdotes, seminaristas  y consagrados a pesar de celebrarse en medio del apagón eléctrico generalizado. Muchos fueron los que quisieron rezar unidos para vivir este acontecimiento iluminados por Dios, ofrecer la oración y permitir que “este acontecimiento entre en nuestra vida y nos haga entender nuestra vocación con los ojos de Dios”, expresó monseñor Demetrio Fernández al principio de su homilía.

El administrador apostólico de la Diócesis, llamó a todos a mostrar la gratitud de toda la Iglesia en acción de gracias por el pontificado del Papa y poder preguntarnos cada uno cómo interpretar este acontecimiento mundial en torno al que “la Iglesia se reúne en oración “y a través del cual se percibe su influjo en la historia y en toda la humanidad, porque el corazón humano está hecho para Dios”.

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia desvela su verdad, -prosiguió monseñor Demetrio Fernández-, porque en su muerte también se ha revelado el gozo de pertenecer a la Iglesia, también en estos días de “luto y dolor” en el que se expresa un clima de fraternidad en el que “coincidimos todos para rezar por el Papa Francisco”.

En el funeral, monseñor Demetrio Fernández, presentó los rasgos principales del pontificado de Francisco y ensalzó su testimonio permanente de amor a Jesucristo, subrayando como “amar profundamente a Dios significa pertenecer a la Iglesia”.

Por último, los asistentes se sumaron a la petición de Monseñor Demetrio Fernández de rezar por el nuevo Papa que surgirá del conclave a partir del 7 de mayo en el Vaticano, “la historia se teje con la acción de Dios y la colaboración humana”, añadió entorno al próximo sucesor de Pedro.

 
















 

La entrada “La muerte del Papa demuestra el influjo de la Iglesia en la historia “ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva despide en oración al Papa Francisco con una emotiva misa funeral en la Catedral de la Merced

0

La Diócesis de Huelva despide en oración al Papa Francisco con una emotiva misa funeral en la Catedral de la Merced

La Santa Iglesia Catedral de la Merced fue este lunes, 28 de abril, el lugar de encuentro para cientos de onubenses que quisieron rendir homenaje y elevar su oración por el eterno descanso del Papa Francisco. A las 20.00 horas, la misa funeral, presidida por el obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, reunió a fieles de toda la diócesis, además de representantes de las autoridades civiles, políticas y militares, en un acto de fe y de agradecimiento por la vida y el ministerio del Santo Padre.

En su homilía, Mons. Gómez Sierra recordó la entrega apasionada del Papa Francisco a la misión evangelizadora de la Iglesia y su constante llamada a la esperanza, la justicia y la paz en el mundo. “Además, de proclamar de múltiples maneras la esperanza que no defrauda, el papa Francisco también ha dejado marcado un camino que la Iglesia debe proseguir. Nos lo ha enseñado particularmente con su Magisterio”, expresó el prelado.

HOMILÍA ÍNTEGRA DEL OBISPO DE HUELVA

“No se olviden de rezar por mí” con estas palabras acostumbraba a despedirse el Papa Francisco en los encuentros que mantenía con los fieles. Ahora, cuando se ha despedido, como pudimos ver el Domingo de Resurrección impartiendo brevemente la bendición urbi et orbi y recorriendo la plaza de San Pedro en ese gesto de cercanía con el pueblo, que se ha convertido en su abrazo de despedida de la Iglesia, no podemos dejar de hacer lo que nos pedía: rezar por él, rezar por el eterno descanso de su alma. Para los católicos la muerte del papa Francisco es motivo de tristeza y nos deja un cierto sentimiento de orfandad, no en vano le llamamos Santo Padre.

El Señor ha llamado a su presencia a nuestro papa Francisco el primer día de la Octava de la Pascua de la Resurrección del Señor, justo en el tiempo litúrgico en que la Iglesia proclama su esperanza en la promesa de la vida eterna y la resurrección final de los muertos. En el tiempo litúrgico en el que celebramos la realidad de que la muerte ha sido derrotada y la victoria de Jesús perdura por toda la eternidad. Cuando escuchamos al Resucitado que se presenta diciendo: “No temas; yo soy el Primero y el Ultimo, vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del abismo” (Ap 1, 17).

En una catequesis sobre San José, profundizando en la devoción que el pueblo cristiano siempre ha tenido por san José como patrono de la buena muerte, el Papa Francisco (9-2-2022) decía que nuestra llamada cultura del “bienestar” trata por todos los medios de alejar el pensamiento de nuestra finitud, de la muerte, engañándonos, y así ahuyentar el miedo. Pero la fe cristiana no es una forma de conjurar el miedo a la muerte, sino que nos ayuda a afrontarla. Enseñaba el Papa que “la verdadera luz que ilumina el misterio de la muerte viene de la resurrección de Cristo. Hay una certeza: Cristo ha resucitado, Cristo está vivo entre nosotros. Y esta es la luz que nos espera detrás de esa puerta oscura de la muerte”.

Pero hay más, pensar en la muerte, iluminada por el misterio de Cristo, ayuda a mirar con ojos nuevos toda la vida. El papa Francisco, con esas expresiones espontáneas tan suyas, decía: “¡Nunca he visto, detrás de un coche fúnebre, un camión de mudanzas! Nos iremos solos, sin nada en los bolsillos del sudario: nada. Porque el sudario no tiene bolsillos. No tiene sentido acumular si un día moriremos. Lo que debemos acumular es la caridad, es la capacidad de compartir, la capacidad de no permanecer indiferentes ante las necesidades de los otros.”

Además, de proclamar de múltiples maneras la esperanza que no defrauda, el papa Francisco también ha dejado marcado un camino que la Iglesia debe proseguir. Nos lo ha enseñado particularmente con su Magisterio.

Con la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, verdadero programa pastoral de su pontificado, ha invitado a la Iglesia a una nueva etapa evangelizadora, vivida en forma sinodal, caminando juntos, procurando poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera. Una nueva evangelización que quiere llegar a todos, porque todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Y los cristianos tenemos el deber de anunciarlo como quien comparte una alegría. A todos nos ha llamado el papa Francisco a salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio. Sabiendo que, hoy y siempre, como no se ha cansado de repetir, “los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio”. “Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos”, son sus palabras.

Pero el papa Francisco sabía también que la misión de la Iglesia depende de nuestra respuesta a la vocación a la santidad. Su Exhortación Apostólica Gaudete et exsulate –Alegraos y regocijaos- Sobre la llamada a la santidad en el mundo actual tuvo como objetivo hacer resonar una vez más la llamada a la santidad, procurando encarnarla en el contexto actual (GE 2). La santidad que está en vivir las bienaventuranzas y en el protocolo del juicio final. Jesús explicó qué es ser santos cuando nos dejó las bienaventuranzas (cf. Mt 5,3-12; Lc 6,20-23). Son, decía el Santo Padre, como el carnet de identidad del cristiano. En las bienaventuranzas se dibuja el rostro de Jesús, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas. (GE 63)

Y junto a las Bienaventuranzas, el protocolo por el que seremos juzgados, así llamaba el Papa al capítulo 25 del evangelio de Mateo (vv. 31-46), “Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme” (25,35-36). Son pocas palabras, sencillas, pero prácticas y válidas para todos. (GE 109)

El papa Francisco no olvidó la dimensión social del kerigma, del Evangelio, y nos ha dejado un desarrollado de la doctrina social de la Iglesia en dos de sus encíclicas: Laudato Sí (Alabado seas) y Fratelli Tutti (Hermanos todos).

En la encíclica Laudato Sí nos invita a afrontar el desafío urgente de proteger nuestra casa común, procurando unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, haciendo un esfuerzo por resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Necesitamos una solidaridad universal nueva, decía el Papa, todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación.

Y en la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos todos), dedicada a la fraternidad y a la amistad social, el Papa expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a, cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar de nacimiento o donde habite. Es el mandamiento del amor fraterno en su dimensión universal, en su apertura a todos, porque, decía, Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante.

Acojamos con fidelidad y gratitud su legado. La Iglesia en su historia no hace paréntesis ni va dando saltos, sino que camina con la compañía de su Señor y siguiendo las huellas de los que nos precedieron hasta el fin de los tiempos.

El papa Francisco decía que“la muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, porque la vida eterna es el comienzo de algo que no terminará. Y precisamente por eso es un ‘nuevo’ comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad.” Pidamos que el alma del Papa Francisco goce de esta novedad: la vida eterna.

Que la Virgen María, a la que tanto amó el papa Francisco, reciba su alma y la presente ante su Hijo, que vive y reina, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos. Amén.

La celebración, marcada por el recogimiento y la solemnidad, finalizó con el rezo del responso, mientras la comunidad oraba en silencio encomendando su alma a Dios.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Diócesis de Huelva despide en oración al Papa Francisco con una emotiva misa funeral en la Catedral de la Merced se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa activamente en las Jornadas de Formación de Vida Ascendente en Guadix

0

Del 22 al 24 de abril, la diócesis de Almería ha estado presente en el Encuentro de Vida Ascendente de Andalucía Oriental, celebrado en la ciudad de Guadix. Bajo el lema “Grupos de discipulado”, las jornadas han reunido a numerosos miembros de este movimiento eclesial de mayores cristianos comprometidos, en un espacio de formación, oración y convivencia.

La delegación almeriense participó en todas las sesiones formativas, que abordaron distintas dimensiones del ser discípulo de Jesús. Entre las ponencias destacaron: “Los discípulos de Emaús”, a cargo de D. José Antonio Robles; “Rasgos del discípulo”, ofrecida por Dña. María Dolores García, vicepresidenta nacional de Vida Ascendente; “Los discípulos en el Evangelio”, por D. Facundo López, consiliario diocesano de Jaén; y “Los miembros de Vida Ascendente, discípulos y apóstoles”, impartida por D. Jaime Tamarit, presidente nacional del movimiento.

Estas jornadas han supuesto un impulso renovado para los miembros de Vida Ascendente en su vocación al discipulado y al apostolado, reafirmando su papel como testigos activos de la fe en sus comunidades.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Trece adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana

0

Procedentes de diferentes parroquias y acompañados por sus padrinos, en la tarde del Domingo II de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, trece personas recibieron los Sacramentos de Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) y una más el de la Confirmación. Esta celebración tuvo lugar en la Catedral y estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Habitualmente, los Sacramentos de Iniciación Cristiana se administran de manera progresiva en el caso de los niños, pero en los adultos se administran en la misma celebración.

Al inicio de la homilía, el obispo se dirigía a los candidatos «con una alegría incontenible» –aseguraba– al poder contemplar «la bella historia» que Dios estaba haciendo en ellos. «Hoy nacéis a la fe, comienza vuestra vida para Dios» les anunciaba Mons. Lorca Planes a los catecúmenos instándoles a permanecer unidos al Señor, a trabajar por el bien y a luchar contra el mal. Así mismo destacó el valor de la oración como método para ponerse en comunicación con Dios: «No necesitamos el móvil; basta con tener consciencia de que Dios está delante de nosotros». También les recordó la importancia de la caridad, como un estilo que caracteriza al cristiano.

Una vez bautizados, los neófitos fueron revestidos con túnicas blancas y recibieron de sus padrinos la luz de Cristo, con las velas encendidas en el cirio pascual. Mons. Lorca Planes les administró el sacramento de la Confirmación, pudiendo participar a continuación en la Eucaristía, recibiendo la Comunión.

Esta celebración se llevó a cabo un día después del entierro del Papa Francisco, cuya fotografía se exponía en el presbiterio. En esta ocasión, el obispo hizo entrega de unos obsequios a los nuevos hijos de la Iglesia al finalizar la misa. Mons. Lorca Planes les regaló una cruz, réplica del pectoral que portaba el Santo Padre, «como recuerdo de este día y del servicio que el Papa Francisco prestó a la Iglesia». También les dio un rosario como el que Su Santidad solía regalar a aquellos con los que se encontraba, y una foto de este. «Guardadlos cerca de vuestro corazón y ojalá que cada vez que los veáis os ayuden a acercaros a la Palabra de Dios, a la Eucaristía y a la caridad».

Galería de imágenes

La entrada Trece adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.