Este miércoles 24 de septiembre se celebra el día de la Virgen de la Merced, patrona de las instituciones penitenciarias y de los reclusos. Por tal motivo, el obispo Nivariense, Eloy Santiago, presidió la Eucaristía en el salón de actos del Centro Penitenciario Tenerife II. En la misa participaron alrededor de cien internos, un grupo nutrido del personal del centro, diversos cargos públicos y varios sacerdotes, entre ellos el delegado de Pastoral Penitenciaria, Domingo Marrero.
Celebración de la Virgen de la Merced en el Centro Penitenciario Tenerife II
Restaurada la puerta de la parroquia del Cristo de la Salud de Aguilar
Poco más de un mes ha sido necesario para que el taller Portón y Postigo lleve a cabo las labores de restauración
Las puertas de la entrada principal de la parroquia del Stmo. Cristo de la Salud de Aguilar de la Frontera se han sometido a un proceso de restauración e instaladas nuevamente. El taller madrileño Portón y Postigo ha sido el encargado de llevar a cabo el proceso de restauración, para el que ha sido necesario algo más de un mes, con un presupuesto de 17.000 euros. El resultado de la restauración ofrece un aspecto completamente renovado pero que mantiene la esencia de una pieza antigua.
Tanto la portada de piedra como las puertas de madera fueran traídas a mediados del siglo XIX desde la desaparecida ermita de Ntra. Sra. de la Antigua. Con el paso del tiempo las puertas de madera se habías deteriorado y ya suponían incluso un peligro para las personas que la atravesaban. La cofradía del Cristo de la Salud y los vecinos han estado desde 2017 trabajando para recaudar fondos y poder llevar a cabo la restauración.
Las puertas se colocaron finalmente el pasado viernes, 20 de septiembre, un día antes de comenzar los cultos principales del Cristo de la Salud, que se celebran cada año por San Miguel.
La entrada Restaurada la puerta de la parroquia del Cristo de la Salud de Aguilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Última etapa del Año Jubilar

La delegación diocesana para el Jubileo ha elaborado un material para seguir animando a nuestros diocesanos a la celebración del Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza”, que encara su última etapa.
Asimismo, ha recordado los encuentros jubilares que tendrán lugar en la Santa Iglesia Catedral hasta final de año. Son los siguientes:
– Jubileo diocesano de los catequistas: Sábado 27 de septiembre, 9.45h. (Inicio en Las Claras, El Cristo y Santo Domingo).
– Jubileo diocesano del clero y seminario: Miércoles 1 de octubre, 10.30h. (Inicio en la iglesia de Los Dolores).
– Jubileo diocesano de migraciones: Domingo 5 de octubre, 17h.
– Jubileo diocesano de profesores cristianos: Viernes 17 de octubre, 17h. (Inicio en la parroquia de La Concepción).
– Jubileo diocesano de pastoral de la salud y personal sanitario: Sábado 8 de noviembre, 11h.
– Jubileo diocesano de asociaciones, grupos y movimientos: Domingo 23 de noviembre, 17h.
Además, habrá una clausura del Año Jubilar con la participación de las familias que lo deseen, el domingo 28 de diciembre. Una jornada que comenzará a las 17:00 horas, en la iglesia de La Concepción de La Laguna.
– DÍPTICO
– TRÍPTICO
Hacia el hermanamiento de la Basílica de Guadalupe en México y la Capilla Real de Granada
Visita de una delegación de la archidiócesis primada de este país.
El pasado fin de semana ha visitado nuestra Diócesis una delegación de la archidiócesis primada de México. El objetivo ha sido visitar la Capilla Real, venerar los restos de la Sierva de Dios Isabel de Castilla y dar el primer paso hacia el hermanamiento entre la Capilla Real y la Basílica mejicana de Guadalupe.
El hermanamiento pretende resaltar y desarrollar el impulso a la obra evangelizadora de América de la Virgen Guadalupana y de la Sierva de Dios, cuyo propósito en el impulso descubridor del Nuevo Mundo fue siempre “la difusión de la fe católica”.

Acompañaron a Mons. Javier Acero, obispo auxiliar del Cardenal Primado, los presbíteros Efraín Hernández, rector de la Basílica, y Mauro García, secretario del Sr. Cardenal. Le han recibido y atendido el Capellán Mayor, Don Manuel Reyes, y demás Capellanes Reales, especialmente D. Francisco Javier Espigares, miembros ambos de la Comisión que promueve la beatificación de la Reina Isabel.

Los visitantes fueron recibidos por el Sr. Arzobispo, D. José María Gil Tamayo, con quien acordaron los pasos para el futuro hermanamiento. El pasado domingo presidió Mons. Javier Acero la Eucaristía que celebra el cabildo de la Capilla a las diez de la mañana. En la homilía refirió los objetivos de esta visita y resaltó el valor evangelizador de las iniciativas de la Reina como gobernante y el singular significado que ha sido durante siglos y es en la actualidad la Virgen de Guadalupe en la vida de la Iglesia en América.
Esta visita ha sido un encuentro prometedor del inicio de futuras relaciones en que se ponga de manifiesto lo que fue la obra evangelizadora que está en el origen de la amplia Iglesia de Dios, que hoy vive en todo el continente americano. En este el primer impulso es notabilísima la importancia de la Sierva de Dios y la temprana y secular presencia de la Virgen en la evangelización, tanto desde Guadalupe como desde otros santuarios marianos.


The post Hacia el hermanamiento de la Basílica de Guadalupe en México y la Capilla Real de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.
Relevo al frente del Seminario Redemptoris Mater de Sevilla
Esta mañana se ha formalizado en el Arzobispado de Sevilla el relevo al frente del Seminario Redemptoris Mater. El obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, ha presidido el acto de toma de posesión del sacerdote Antonio Escribano como nuevo rector de esta institución en la que se forman para ser sacerdotes los seminaristas procedentes del Camino Neocatecumenal.
Escribano sucede al frente del Redemptoris Mater de Sevilla a Ramón González, que pasa a ser director espiritual. Nacido en Los Palacios y Villafranca (7 de marzo de 1974), fue ordenado sacerdote en Managua (Nicaragua) el año 2015. Ha sido vicario parroquial en Las Cabezas de San Juan y párroco en El Cuervo. El pasado curso fue vicerrector del seminario que ahora dirige, y vicario parroquial en San Pablo, de Sevilla.
Este año son cinco los seminaristas de nuevo ingreso de este seminario. Junto a los cuatro del Metropolitano y los seis del Menor en Familia, recibirán sus cruces al comienzo de su formación el próximo domingo, en la misa que presidirá monseñor Ramón Valdivia a partir de las ocho de la tarde en la Parroquia de San Carlos Borromeo.
The post Relevo al frente del Seminario Redemptoris Mater de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Celebrada la primera eucaristía por el Cuidado de la Creación
Tuvo lugar el martes, 23 de septiembre, organizada por el Secretariado para el Cuidado de la Creación en el convento de los Capuchinos
El Secretariado para el Cuidado de la Creación celebró el martes, 23 de septiembre, la primera eucaristía por el Cuidado de la Creación en el huerto del convento de los Capuchinos. La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación se viene celebrando desde el 1 de septiembre y que se extenderá hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, patrón de la ecología.
El Papa Francisco instituyó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en 2015, una Jornada que nos invita a contemplar el mundo creado como un don de Dios, a dar gracias por su belleza y a comprometernos en su custodia, en comunión con todas las criaturas. El lema de la Jornada de este año es: “Semillas de paz y esperanza”, relacionado con el tema de “Paz con la Creación”, elegido por el Papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’.
La entrada Celebrada la primera eucaristía por el Cuidado de la Creación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
El Obispo preside la misa de inicio de curso en el Seminario Menor
Han comenzado este año su formación ocho seminaristas nuevos, un total de catorce se formarán este curso
Monseñor Jesús Fernández compartió con los formadores y seminaristas menores la jornada de inicio de curso el pasado lunes, 22 de septiembre. El Obispo presidió la eucaristía en la capilla del Seminario Menor junto a los catorce seminaristas, ocho de ellos han entrado este año.
Asimismo, se ha dado a conocer el nuevo calendario de las actividades vocacionales que se van a llevar a cabo a lo largo del curso. Seis preseminarios entre octubre y mayo, un torneo de fútbol el 8 de noviembre y el día del monaguillo el 7 de febrero. El lema de las actividades vocacionales de este año es “Llamados a lo alto”.
La entrada El Obispo preside la misa de inicio de curso en el Seminario Menor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Rut y María, las nuevas Hermanas Pobres de Santa Clara en Algezares
A sus 26 años, estas jóvenes han decidido dar un sí al Señor y entrar a formar parte de esta comunidad de religiosas de vida contemplativa.
El viernes y el sábado el convento de Santa Verónica de Algezares (Murcia) se llenó de más júbilo del habitual con la llegada de María Navarro López y de Rut Flor de Lis González, incorporándose a esta comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara. «En ambas entradas lo que más llamó la atención fue la alegría de los familiares y amigos que las acompañaron para dar este paso en sus vidas», recuerda aún con emoción sor Leonor Sánchez, abadesa de esta comunidad; un signo de reconocimiento y apoyo a sus vocaciones.
Tras la Eucaristía del viernes por la tarde, se procedió a realizar el rito de entrada para María Navarro López. Una vez en la hospedería, se cambió de ropa con la ayuda de su madre y sus hermanas para vestir la túnica y se dirigió a la puerta reglar del convento, «llamando tres veces en nombre de la Trinidad», explica sor Leonor. Con la apertura de la puerta, y la bendición del sacerdote que la acompañaba y la de la abadesa, besó el Cristo de san Damián y el suelo del convento. A continuación, la comunidad de hermanas acogió a María con un abrazo. Con las puertas ya cerradas, se dirigió hasta el locutorio para poder recibir las felicitaciones de sus familiares y amigos, a quienes también pudo darles un beso de despedida.
El sábado por la mañana de nuevo se celebró el rito de entrada, en esta ocasión para recibir a Rut Flor de Lis González. También fue un día «muy bonito» y que se vivió con mucha emoción porque, además, su hermana profesó los votos temporales en este mismo monasterio hace tres años. En la Eucaristía recibió la bendición de sus padres como señal de apoyo a su decisión vocacional. Otro de los momentos destacados fue cuando besó la cruz con el Cristo de san Damián: «Normalmente, es la última hermana que ha entrado la que ofrece la cruz como señal de acogida, pero en este caso la comunidad vio oportuno que fuera su hermana Ester la que se la entregara; fue un gesto muy bonito», destaca la abadesa.
Vidas entregadas al Señor
María y Rut, a sus 26 años ambas, empiezan ahora una etapa como postulantes, un tiempo de adaptación a esta nueva vida que comienzan, y de preparación antes de pasar al noviciado en esta comunidad de la que ya forman parte, con las recientes incorporaciones, un total de 16 hermanas. «Para ser de nuestra comunidad solo hace falta que Dios te llame y, desde ahí, abrirte un poco a la llamada», asegura sor Leonor Sánchez. «Siempre animo a no tener miedo, a abrirse a la posibilidad, porque esta es una forma de vida bella, una opción más de tantas que hay».
En los últimos dos años las Hermanas Pobres de Santa Clara del convento de Santa Verónica de Algezares han aumentado la comunidad en cinco hermanas. «Es una etapa muy bonita la que estamos viviendo y una bendición; estamos contentísimas al poder ver cómo el Señor sigue llamando y cómo hay almas generosas que siguen respondiendo a la llamada».
Una vocación a la que ha querido dar respuesta María Navarro López. Natural de Caravaca, es la segunda de siete hermanos, estudió Magisterio y ha ejercido su profesión en diferentes centros educativos. Ahora se siente «muy tranquila, súper contenta y en paz con la decisión y la nueva vida» que comienza tras su reciente incorporación a esta comunidad. María conoció a las hermanas pobres en el camino de Santiago el verano pasado y la invitaron a participar en la convivencia anual que realizan en su casa de Algezares. En esa visita –confirma– pudo encontrarse con Dios y decidió empezar el periodo de acompañamiento. «Empecé a estar mucho más alegre, supe que debía hacer una experiencia junto a ellas y descubrir si mi casa estaba aquí. Fue entonces cuando lo vi claro y, aunque parezca un cambio de vida radical, una decisión valiente, cuando Dios te llama es todo mucho más fácil y tienes la fuerza, porque es lo que te hace feliz», asegura la nueva postulante.
Rut Flor de Lis González siente que durante muchos años no quería ver que el Señor la estaba llamando, «en un tira y afloja» sin dejar de llamar. Se graduó como técnico en Educación Infantil y también ha trabajado como fotógrafa e ilustradora. Confirma que la inquietud por esta vocación la ha tenido siempre, «aunque también otros proyectos como el matrimonio o ser madre». Cuenta que hace un año «no le encontraba sentido a la vida». Decidió participar en un encuentro de chicas jóvenes y así le abrió la puerta al Señor: «Con la oración en intimidad sentí la mayor demostración de amor y, poco a poco, he ido descubriendo esta llamada; esta ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida». Una nueva etapa que empieza con ilusión.
La entrada Rut y María, las nuevas Hermanas Pobres de Santa Clara en Algezares aparece primero en Diócesis de Cartagena.
Restaurada la imagen de San Juan Bautista de la parroquia de Frontera

Concluyeron las obras de restauración en la imagen de San Juan Bautista, ubicada en la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, en Frontera, El Hierro. La intervención ha sido realizada por la empresa Restaurando Canarias, S.L. Se trata de una escultura de bulto redondo, tallada en madera y policromada, de autor anónimo y posible escuela portuguesa, dedicada al culto y sin datación precisa (probablemente de los siglos XVIII – XIX).
El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el Cabildo Insular de El Hierro, dentro del Convenio de Cooperación entre el Cabildo y el Obispado de Tenerife (2025), para la Restauración del Patrimonio Cultural de Titularidad Eclesiástica en la isla de El Hierro, con un coste de 8.844,62 €.
V Ecopaseo Ecuménico en los Jardines de la Buhaira
El Grupo Diocesano de Ecología Integral de Sevilla para visibilizar el tiempo de la creación convocado por el Santo Padre, celebrará el sábado 4 de octubre, el V Ecopaseo Ecuménico en los Jardines de la Buhaira, de Sevilla, bajo el lema: ‘Paz con la creación’, de once a doce y media. Se recomienda ropa y calzado cómodo.
Dentro de los actos organizados durante el Tiempo de la Creación que se inició el pasado 1 de septiembre y finalizará el 4 de octubre, memoria litúrgica de san Francisco de Asís, el Grupo de Ecología Integral ha organizado también una Eucaristía en el convento del Santo Ángel de Sevilla, este miércoles 24 de septiembre, a las ocho de la tarde.
Para más información sobre ambas convocatorias escribir al correo ecologiaintegralsevilla@juspax-es.org
Información relacionada:
The post V Ecopaseo Ecuménico en los Jardines de la Buhaira first appeared on Archidiócesis de Sevilla.