Inicio Blog Página 20

Más de 370 internos fueron atendidos en 2024 por la Pastoral Penitenciaria

0

La memoria de actividad de la Pastoral Penitencia de Córdoba de 2024 cuenta con 33 voluntarios y 3 capellanes que prestan servicio en 17 módulos

o   La Pastoral Penitenciaria de Córdoba lleva cerca de 60 años presente en la prisión provincial, primero en la antigua institución del barrio de Fátima y actualmente en Alcolea.

Su actual configuración como Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria data del año 2007. Cuenta en la actualidad con 3 capellanes sacerdotes y 33 voluntarios. Atiende a los 17 Módulos del Centro Penitenciario, así como el Centro de Inserción Social (C.I.S.)

Las actividades que desarrolla son principalmente las propias de la Capellanía Católica: catequesis y reuniones de acompañamiento espiritual en cada módulo, junto a la celebración semanal de los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia. También prepara la recepción de los Sacramentos de Iniciación Cristiana, para los que aún no están bautizados.

“Son más de ciento veinte los internos que acuden cada semana a las celebraciones eucarísticas y para los que desarrollamos multitud de actividades con el fin de ayudarles a su reinserción”, ha afirmado el director del Secretariado de Pastoral Penitenciaria, José Antonio Rojas Moriana. Seis internos de la prisión de Córdoba acompañados por funcionarios y voluntarios, realizarán el Camino de Santiago.  

Este camino, con cinco etapas hasta cubrir la distancia que va desde Sarria a Santiago ayuda a “sanar sus heridas y a la reinserción en la sociedad”, según ha explicado el Capellán de la Prisión, Sergio García O.SS.T., que destaca la misión de la Iglesia en la doble vertiente espiritual y social ya que la “la fe es un derecho de la persona”, por lo que las actividades están enfocadas a darles esperanza a los internos y una ayuda para salir de la marginación y la exclusión social.

Celebraciones litúrgicas

Particularmente intensos son los tiempos de Adviento, Navidad y Cuaresma durante los que se ofrecen charlas formativas y celebraciones especiales para incidir más en la vivencia de estas fechas tan importantes, así como el mes de septiembre, dedicado a la Virgen de la Merced, cuyo día se celebra mañana, día 24.

En el interior de la Cárcel se han celebrado los pregones de Semana Santa y de la Merced y varias visitas extraordinarias como la Cruz de los Jóvenes y las sagradas imágenes de Santa María de la Merced, Jesús Nazareno Rescatado, Virgen de Fátima y la Virgen Reina de Radio María.

Instituciones Penitenciarias le concedió la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario en el año 2014 a la labor desarrollada por esta pastoral. Actualmente asisten a las celebraciones una media de 110 internos mensualmente y 65 a las reuniones de catequesis y formación en los módulos.

Otras actividades

Además de la atención sacramental, la Pastoral Penitenciaria desarrolla actividades de acompañamiento a internos como traslado a centros terapéuticos para personas con trastornos mentales o traslado de los internos sin recursos que disfrutan de los permisos en las casas de Acogida de la ciudad, también en otras provincias.

Otros servicios, como el de ropero para los internos indigentes, permiten la entrega de unos  32 paquetes mensuales. Además, la labor de capellanes y voluntarios se amplía a cubrir necesidades primarias de internos/as indigentes con la entrega de tarjetas telefónicas, gafas, productos de salud bucal, etc.

En cuanto a talleres y cursos, la pastoral ha impartido cursos contra la Violencia de Género y Taller de Música y Coro, que han intervenido en todas las celebraciones, así como un Taller de Música y Coro que interviene en todas las celebraciones litúrgicas que se realizan. Un curso de Historia y Arte de Córdoba, articulado en una fase de clases teóricas y otra de salidas programadas con visitas a los principales monumentos de la ciudad. Un curso sobre la Biblia compone el programa formativo que ofrece la pastoral, junto a otras materias como valores y resiliencia, socorrismo y primeros auxilios, taller de Teatro y lectura dramatizada y en el terreno deportivo se ha organizado el torneo de Fútbol-Sala, trofeo “Virgen de la Merced”.

En cuanto a las salidas programadas, la pastoral realiza una labor de acompañamiento de internos en el Camino de Santiago, en coordinación con el Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española y otras peregrinaciones promovidas por la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, la última realizada al Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén).

Los voluntarios también prestan  su servicio de acompañamiento en las salidas quincenales con internos del Centro de Inserción Social con visitas a monumentos e instituciones de la ciudad. En el año 2024 se realizaron 17 salidas con una asistencia de 195 internos.

Formación para el voluntario de la Pastora Penitenciaria

El Voluntariado tiene una reunión mensual de Formación y Programación de las actividades que se desarrollan todos los primeros lunes de cada mes. Cuenta con el asesoramiento de un abogado voluntario para las cuestiones jurídicas que se presentan a los internos a los que se acompaña.

Gracias al voluntariado, se desarrolla la misión de la pastoral, un grupo de personas con una responsabilidad “muy fuerte”, como ha descrito Josefina Redondo, F.D.C., quien ha asegurado que en esta tarea “el voluntariado se convierte en testimonio vivo del amor de Dios”.

Cada año, capellanes y voluntarios se suman a la iniciativa de la Hermandad de la Merced de solicitar el indulto de un interno o interna, coincidiendo con la estación de penitencia del Lunes Santo. Año tras año, la Pastoral Penitenciaria busca dar ayuda y “reciben del interno mucho más de lo que dan”, ha explicado el Hermano Mayor de la Hermandad dela Merced, Pablo Jiménez.

 Ayudas

En cuanto a la financiación de actividades, el Obispado aporta 3.000 euros anuales para el funcionamiento del Secretariado, 6.000 la Fundación Cajasur para Talleres y actividades culturales y deportivas, 2.000 la Orden Trinitaria para el servicio del Ropero y 3.000 la Hermandad de la Merced para talleres ocupacionales, especialmente para el módulo de salud mental. El Cabildo Catedral patrocina el Camino de Santiago con 5.000 euros y, este año 2025, la Fundación la Caixa aporta la misma cantidad. Anualmente la inversión se acerca a los 22.000 euros entre todos los gastos realizados para funcionamiento, salidas, talleres y asistencia primaria.








 

 

La entrada Más de 370 internos fueron atendidos en 2024 por la Pastoral Penitenciaria apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo predica en el triduo a la Virgen, en Montoro

0

En la diócesis cordobesa, cuya coronación tendrá lugar el día 27.

Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha predicado este fin de semana en el triduo preparatorio que se ha celebrado, con motivo de la Coronación canónica de Nuestra Señora del Carmen, en Montoro, de la diócesis cordobesa.

También procedentes de otras diócesis andaluzas sus pastores han predicado en este triduo a la Virgen, que estará expuesta en veneración en la mañana del 27 de septiembre para, después, ser trasladada a la Plaza de España de esta localidad. Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíjar, obispo de Guadix, y Mons. Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, también han predicado a Nuestra Señora del Carmen de Montoro.

FOTOS: Diócesis de Córdoba

The post Mons. Gil Tamayo predica en el triduo a la Virgen, en Montoro first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración oficial y bendición del Proyecto «Estrella en la Calle»

0

Este pasado lunes 22 de septiembre, en la sede del CD Marino, en Playa de Las Américas, tuvo lugar la inauguración oficial y bendición del proyecto parroquial “Estrella en la Calle”.

El referido proyecto fue bendecido por el obispo Nivariense, Eloy Santiago quien además fue el encargado de realizar el saque de honor del partido de fútbol que disputaron los niños participantes en este proyecto, en el estadio “Antonio Domínguez Alfonso”. Santiago pudo compartir un tiempo distendido con ellos y fue obsequiado con una camiseta oficial del Marino con la estampación del número diez y su nombre, de manos del presidente del club deportivo, Francisco Santamaría.

Al acto también acudieron autoridades y representantes de la vida socioeconómica del municipio, tales como el presidente del Club Rotary Tenerife Sur, Michael Bharwani; el presidente del Club de Empresarios del Sur de Tenerife, Francisco Javier Cabrera; el director del proyecto, Maurizio Errico; el presidente de la Plataforma Prohospital del Sur, Jordi Esplugas; miembros del ayuntamiento de Arona, Raquel García y José Julián Mena; varios colaboradores y el párroco, José Estévez.

Proyecto “Estrella en la Calle”

El proyecto «Estrella en la Calle» busca fomentar la integración social y el crecimiento personal de niños vulnerables, a través del deporte y la educación, promoviendo valores como la solidaridad, la empatía y el compañerismo.

Se trata de un proyecto parroquial de Los Cristianos que cuenta con el apoyo de diversas entidades colaboradoras que se han ido sumando para hacer posible esta iniciativa. Entre ellas se encuentran: Rotary Club Tenerife Sur, CD Marino, la tienda Adidas, Químicos Fénix y Fundación «La Caixa».

La iniciativa se desarrolla dos veces por semana en horario de 17:00 a 19:00 h, con dos grupos de menores divididos por edad (7-9 años y 10-12 años). Los niños que forman parte del proyecto también participan en actividades complementarias, y reciben apoyo académico si lo necesitan.

Según indicó el director y creador del proyecto, Maurizio Errico, “la misión principal de «Estrella en la Calle» es ofrecer una acogida humana y de calidad, basada en la educación, la enseñanza y la promoción de valores humanos haciendo hincapié en la actividad deportiva”.

Entre las personas que atienden el proyecto se encuentran una psicóloga, una psicóloga/educadora, una pedagoga, un entrenador de fútbol y un director, además de personal voluntario que contribuye al trabajo en equipo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Nazareno de La Rambla presidirá un eucaristía Jubilar

0

El Nazareno de La Rambla presidirá un eucaristía Jubilar

La parroquia y la hermandad celebran así el Jubileo Ordinario de 2025 convocado por el Papa Francisco

El sábado 27 de septiembre está previsto que la imagen de Jesús Nazareno de La Rambla presida una solemne eucaristía Jubilar con motivo del Año Santo Jubilar convocado por el Papa Francisco con el lema “Peregrinos de esperanza”. La salida del Nazareno de la iglesia del Espíritu Santo tendrá lugar, a las 19:00 horas, y procesionará por las calles de La Rambla hasta la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. De manera extraordinaria, la misa será en la Plaza de la Cadena, con el Señor presidiendo el altar en la puerta principal del templo, a las 20:30 horas, y presidida por el párroco, José Ángel Arévalo.

Los fieles, hermanos y devotos que participen en la eucaristía obtendrán la indulgencia plenaria, remisión y perdón de sus pecados, según establece la Iglesia.

La entrada El Nazareno de La Rambla presidirá un eucaristía Jubilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia San Gil Abad acogerá el grupo de oración del Padre Pío de Sevilla

0

La Parroquia San Gil Abad acogerá el grupo de oración del Padre Pío de Sevilla

Este martes 23 de septiembre, memoria obligatoria de San Pío de Pietrelcina, el grupo de oración que lleva el nombre del santo italiano celebrará el encuentro de oración en su nueva sede, la Parroquia San Gil Abad, de Sevilla, presidido por el director espiritual Manuel Cabeza.

A las seis y media de la tarde está prevista la Exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario meditado y confesiones. A las siete y media será la Eucaristía, seguida de la veneración de la reliquia del santo.

El grupo de oración del Padre Pío de la Divina Misericordia y el Inmaculado Corazón de María que hasta ahora tenía su sede en la iglesia conventual de Santa Clara, celebrará sus encuentros mensuales en San Gil Abad. “El sacerdote José Manuel Martínez, párroco de San Gil Abad y devoto del Padre Pío ha ofrecido su parroquia como sede del grupo de oración”.

A las celebraciones mensuales asisten alrededor de cien personas. Las celebraciones están abiertas a todos los que deseen asistir.

Información relacionada

The post La Parroquia San Gil Abad acogerá el grupo de oración del Padre Pío de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos de órgano en el santuario de La Santa de Totana

0

Cada sábado de octubre, a las 20:00 horas, un organista tocará este instrumento histórico.

El santuario de Santa Eulalia en Totana acogerá durante los sábados del mes de octubre un ciclo musical. Se trata del I Festival de Órgano Santuario de Santa Eulalia de Mérida en el que para cada uno de los días programados un organista profesional interpretará diferentes piezas en el órgano de este templo. Un evento con el que se quiere «poner en valor y potenciar las cualidades musicales de este instrumento de estilo barroco, de la segunda mitad del siglo XVIII, con una estética sonora clásica», aseguran los organizadores. Este es uno de los pocos órganos en funcionamiento en la zona del valle del Guadalentín tras su rehabilitación en 2005.

El primero de los conciertos tendrá lugar el 4 de octubre, a cargo de Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska. El sábado 11, será el turno de Carlos Paterson, organista de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Valencia y catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Música de Valencia. La siguiente intérprete que tocará el órgano de Santa Eulalia el 18 de octubre será Miriam Cepeda, que habitualmente toca en la Basílica de Begoña de Bilbao y es profesora del Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio de Santander.

Entre los objetivos de este ciclo musical también está dar la oportunidad a jóvenes organistas de la Región de Murcia para que puedan iniciar su carrera profesional a través de la denominada Tribuna de Jóvenes Intérpretes. En esta ocasión, dentro de este programa, el último de los conciertos será el de Marina López, que actualmente es profesora de clave en el Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás de Alicante.

Desde la organización invitan a «los amantes de las grandes experiencias sensoriales» a participar en estos encuentros en los que los asistentes podrán «disfrutar de la música en un enclave único». Las entradas, que ya están a la venta en la página web del festival, así como en algunos puntos físicos del municipio, se pueden comprar para cada uno de los conciertos o también existe la posibilidad de sacar el abono para las 4 fechas; los menores de 12 años acompañados por un adulto tendrán acceso gratuito. Al finalizar el acto, los asistentes podrán encontrarse con el artista, un tiempo en el que poder conocerle y conversar.

La entrada Conciertos de órgano en el santuario de La Santa de Totana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen de Montoro recibe la medalla de oro de la ciudad

0

El último día de triduo, la alcaldesa, Mª Dolores Amo hizo entrega del mayor reconocimiento que otorga el Ayuntamiento

A pocos días de su coronación canónica pontificia la Virgen del Carmen ha recibido la medalla de oro de la ciudad de Montoro. La imposición de la misma tuvo lugar el domingo, 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración del último día de triduo. María Dolores Amo, alcaldesa de Montoro hizo entrega de la medalla de oro de la ciudad, el mayor reconocimiento que otorga el Ayuntamiento, que en esta ocasión y por primera vez, ha concedido por unanimidad de todos los ediles de la corporación municipal. El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidió la eucaristía del tercer y último día de triduo y fue el encargado de bendecir la medalla, que la Virgen estrenará el próximo sábado, 27 de septiembre, en su coronación canónica.

María Dolores Amo destacó que con esta distinción se expresa el amor de Montoro a la Virgen del Carmen y su presencia histórica y actual en el corazón de todos los montoreños. Desde la Hermandad han agradecido al Ayuntamiento la entrega de la medalla, “gesto trascendental para la fe y la historia de nuestro pueblo”. La medalla de oro representa “el testimonio del vínculo inquebrantable entre Montoro y la Virgen del Carmen y representa la fe de nuestros mayores, las oraciones de tantas familias y la protección constante que ha derramado sobre nuestro pueblo”.

El triduo extraordinario comenzó el viernes, 19 de septiembre, en la parroquia del Carmen y estuvo presidido por el obispo de Guadix, monseñor Francisco Jesús Orozco. Durante el mismo, el General Jefe de la zona de Andalucía de la Guardia Civil donó a la Virgen del Carmen la faja oficial de General de la Guardia Civil, que la Virgen usará el día de la coronación y con carácter perpetuo.

Monseñor José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, presidio la eucaristía del segundo día de triduo, durante el cual tuvo lugar la presentación y bendición de las piezas que estrenarán la Virgen y el Niño el próximo sábado. La corona, los cetros, la media luna, la estrella carmelita y el escapulario, la capa-manto, la saya-escapulario y la ropa interior, son nuevas piezas “fruto del esfuerzo, la entrega y generosidad de muchas personas y entidades que han hecho posible cada detalle”.

Todo está preparado para que el 27 de septiembre sea un día inolvidable para los montoreños y la comunidad carmelita. Ntra. Sra. del Carmen de Montoro será coronada por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, en una ceremonia solemne preparada con mucho esmero durante mucho tiempo.

























La entrada La Virgen del Carmen de Montoro recibe la medalla de oro de la ciudad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retrato de Fray Isidoro de Sevilla.Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo (Sevilla)

0

Retrato de Fray Isidoro de Sevilla.Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo (Sevilla)

El próximo sábado será coronada canónicamente la imagen de la Divina Pastora de las Almas, de la Hermandad de Santa Marina, por lo que nos unimos a tan gozoso acontecimiento presentando hoy esta pintura de Fray Isidoro de Sevilla, creador e impulsor de la advocación de María como Madre del Buen Pastor y fundador de dicha Hermandad.

Fray Isidoro de Sevilla nació en nuestra ciudad en 1662, ingresando con 18 años en el hispalense Convento Capuchino de Santas Justa y Rufina, siendo ordenado sacerdote en Granada en 1687. Falleció en Cádiz en 1750. Estando en oración en el coro bajo del Convento de Sevilla el 24 de junio de 1703, tiene la ocurrencia de representar a la Virgen María como la Madre del Buen Pastor, para lo que se dirige a un pintor que plasme en un lienzo esta hermosa idea. La tradición viene identificando a este artista con Miguel Alonso de Tovar, si bien el prestigioso mariólogo Álvaro Román, apunta a Cristóbal López, maestro de Bernardo Lorente Germán. Esta primera representación de la Divina Pastora de las almas colocada en un estandarte se dará a conocer públicamente el 8 de septiembre de dicho año, realizando un rosario desde la Iglesia de San Gil hasta la Alameda de Hércules. Como señala el autor citado, desde entonces Fray Isidoro vivió tan solo para propagar esta nueva devoción, comenzando por fundar una Hermandad en la citada parroquia de San Gil, que se trasladará posteriormente a Santa Marina, donde en 1705 entroniza la primera imagen escultórica, realizada por el escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón, que ahora será coronada.

La pintura que hoy presentamos se puede fechar alrededor de 1740 y es obra del pintor Juan Ruiz Soriano (1701-1763), quien realizó su aprendizaje en el taller de su primo, el ya citado Alonso Miguel de Tovar.

Muestra a Fray Isidoro de Sevilla, ya anciano, orando ante un cuadro de la Divina Pastora situado en su escritorio, en el que están depositadas dos de sus obras más emblemáticas como son La Pastora Coronada y La mejor Pastora Asunta, además de varias hojas de papel sobre las que se dispone un tintero con la pluma, poniéndose así de relieve su importancia como escritor y predicador. La imagen de la Pastora que aparece sigue fielmente los dictados del capuchino acerca de que como se debe representar esta advocación mariana: la Virgen sentada bajo un árbol, vestida con túnica roja, pellica blanca y manto azul, con el sombrero terciado hacia atrás, portando el cayado, y acariciando un cordero, mientras que con la otra mano sostiene unas rosas. María aparece rodeada de un rebaño de ovejas que llevan en sus bocas rosas, símbolo del Avemaría con que la veneran. Al fondo de la composición se vislumbra una oveja perdida salvada del lobo por el arcángel San Miguel. Remata el conjunto dos ángeles volando sobre la Virgen que le colocan una corona.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural
Foto: Francisco Javier Montiel

 

The post Retrato de Fray Isidoro de Sevilla.Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo (Sevilla) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asamblea General de CONFER Granada, en la iglesia de San Francisco

0

Entre otros asuntos, habrá una reflexión sobre el “Concilio de Nicea”, que este año cumple su 1700 aniversario.

Con la oración comunitaria dará comienzo el día 25, a las 17:30 horas, en la iglesia de San Francisco (Camino de Ronda, 65), la Asamblea General DE CONFER, a la que están convocados los religiosos y religiosas, con sus representantes y superiores.

Tras las palabras de bienvenida y saludo de su presidente, D. Severino Calderón, habrá una reflexión sobre el “Concilio de Nicea”, que cumple este año su 1700 aniversario, a cargo del sacerdote jesuita D. Diego Molina. En esta convocatoria anual se hará lectura de la Memoria del Curso 2024-25 y la programación prevista para este curso 2025-26.

The post Asamblea General de CONFER Granada, en la iglesia de San Francisco first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La III Misión Diocesana llena de esperanza al barrio del Sector Sur

0

El arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur de la ciudad ha vivido durante una semana la tercera edición de la Misión Diocesana que se desarrolla en Córdoba  y que ha contado con 400 misioneros

Puerta a puerta anunciando a Jesucristo, con la alegría de saber que todos somos hijos de Dios en un barrio donde se ha palpado la sed de Cristo. Así es como se ha desarrollado durante una semana –del 14 al 21 de septiembre-, la Misión Diocesana en el arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur de la mano de 400 misioneros que de manera voluntaria han ofrecido su tiempo y entrega para formar parte de la tercera Misión que se celebra en la Diócesis y que ha llevado por lema “Esperanzados”.

Misioneros de diversas realidades de la Iglesia que recibieron de manos del Obispo, monseñor Jesús Fernández, la cruz para anunciar a Jesús y a quienes el prelado les recordó que “la Cruz es salvación, esperanza y alegría”.

La entrada La III Misión Diocesana llena de esperanza al barrio del Sector Sur apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.