
El estreno de ‘El corazón de María’, con texto del dramaturgo palmero Antonio Tabares y la partitura original de Gonzalo Cabrera, reúne a más de 200 participantes en una propuesta que aúna teatro, música y danza en uno de los números tradicionales de las Fiestas Lustrales
La Bajada de la Virgen de las Nieves estrena por primera vez, en treinta años, un nuevo texto para el Carro Alegórico y Triunfal, uno de los números principales y de los más antiguos del programa de las fiestas lustrales.
‘El corazón de María’, con letra del dramaturgo palmero Antonio Tabares y música del violinista Gonzalo Cabrera, se representará este viernes 11 de julio, en la plaza de Santo Domingo, en dos únicas funciones, a las 21:30 y 23:20 horas.
Se trata del primer Carro Alegórico que será estrenado en el siglo XXI, tras varios lustros en que el número ha sobrevivido a base de reposiciones. La dirección escénica corre a cargo del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos De León, al frente de un elenco que cuenta con más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.
Antonio Tabares ha indicado que este nuevo texto mantiene la esencia del Carro Alegórica a la vez que intenta dar una visión contemporánea. “Siendo fiel a la tradición de este auto mariano, que nació casi con la Bajada de la Virgen, lo que pretende este Carro es ofrecer una visión contemporánea de la Bajada de la Virgen y de la relación de La Palma con su patrona. Asimismo, plantea una historia de búsqueda, que es también una historia de búsqueda interior representada en ese personaje alegórico que es el caballero de la Virgen. Un personaje con el que nos identificamos los palmeros. A él, la ciudad le encarga que encuentre a la Virgen porque le ha sido arrebatada”.
Tabares añadió que durante la función, lo que se cuenta es el periplo de ese caballero para encontrar la figura de María. “Mi intención con el texto del Carro es invitar a los espectadores a realizar también esa búsqueda”.
Por su parte, Carlos De León ha señalado que también se pretende acercar el espectáculo a una audiencia poco acostumbrada al lenguaje que ofrece el Carro, “un texto escrito en verso acompañado de una partitura musical sinfónica. Desde la dirección escénica he intentado plantear una propuesta atractiva, con recursos que resulten interesantes al espectador contemporáneo. Y el texto de Antonio Tabares es un punto de partida maravilloso para abordar este fin: nos conecta con los carros de siempre; pero, al mismo tiempo, tanto la trama que plantea como el lenguaje que utiliza son claros e inteligibles para cualquier tipo de público, lo que dota a ‘El corazón de María’ de una contemporaneidad que —estoy seguro— constataremos con la reacción del público tras su puesta de largo”.
“Espero que estas cualidades despierten el interés de los más jóvenes, quienes, al fin y al cabo, están llamados a dar continuidad al acto en el futuro”, confía Carlos De León.
En cuanto a la parte musical, la partitura de Gonzalo Cabrera juega un papel determinante en la función, ya que no tiene carácter puramente descriptivo o de acompañamiento, sino que asume un protagonismo dentro de la propia acción dramática.
La dirección musical corre a cargo de Ángel Camacho, que ya estrenara en 1995 ‘Cubierta con su sombra’, de Luis Cobiella (el último título estrenado hasta la fecha), y que estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, como ya hiciera en las bajadas de 2010 y 2015.
Una Bajada: dos carros alegóricos
Paralelamente a la función principal en la plaza de Santo Domingo, el Carro Alegórico tendrá su presencia escénica en la calle. Este año se da la novedad de contar con dos representaciones en un formato más pequeño que recorrerán la calle Real en una plataforma móvil en la jornada del Viernes Grande: ‘Los ángeles de María’, con texto de Elsa López y música de Fran Medina, partirá a las 12:00 horas de la plaza de la Constitución hasta la Alameda, mientras que a las 19:00 horas lo hará el carro-pregón de ‘El corazón de María’, cubriendo el mismo recorrido.