Inicio Blog Página 2

D. José Arturo Domínguez Asensio, doctor honoris causa por la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

0

D. José Arturo Domínguez Asensio, doctor honoris causa por la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

Este pasado jueves 23 de enero, en el marco de la festividad de Santo Tomás de Aquino, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebró un solemne acto académico en el que el Rvdo. D. José Arturo Domínguez Asensio, sacerdote diocesano de Huelva, fue investido como doctor honoris causa, junto al Emmo. y Rvdmo. Giuseppe card. Versaldi y el Rvdo. P. Paul Gilbert SJ.

La jornada comenzó a las cinco de la tarde con la celebración de la Santa Misa en la Capilla del Seminario Metropolitano de Sevilla. La Eucaristía, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla y Gran Canciller de la Facultad, marcó un momento de acción de gracias en memoria de Santo Tomás de Aquino, patrono de las universidades y los estudios teológicos.

A continuación, en el salón de actos de la Facultad, tuvo lugar el Solemne acto de investidura de los nuevos doctores honoris causa, donde se destacó la trayectoria y el legado de cada uno de los homenajeados. Durante años, su dedicación como docente en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y en el Seminario de Huelva ha sido un testimonio ejemplar de servicio a la Iglesia.

Este reconocimiento es motivo de gran orgullo para la Diócesis de Huelva, que ve en la figura del P. Domínguez Asensio un modelo de compromiso con la educación teológica y la formación integral de los futuros pastores. Su trayectoria, marcada por la fidelidad al Evangelio y su amor a la enseñanza, ha dejado una huella imborrable en quienes han tenido el privilegio de aprender de él.

Domínguez Asensio estuvo acompañado por familiares además del Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra; el vicario episcopal de Huelva-Ciudad, Joaquín S. Sierra Cervera; el rector del Seminario Diocesano, Juan José Feria Toscano; el director del Instituto Teológico San Leandro, Francisco Javier Real Álvarez; el delegado diocesano de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez y de los miembros del tribunal diocesano como el vicario notarial, Carlos Javier Rodríguez Parra; el juez diocesano José Ángel Romero Pérez y el notario actuario, Juan García García.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada D. José Arturo Domínguez Asensio, doctor honoris causa por la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de formación sobre el Sostenimiento de la Iglesia en el Seminario Diocesano

0

Jornada de formación sobre el Sostenimiento de la Iglesia en el Seminario Diocesano

Este pasado jueves, 23 de enero, el Seminario Diocesano de Huelva acogió una jornada de formación, bajo el título “Corazones agradecidos”, a cargo de José María Albalad, director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española.

Por la mañana, el encuentro estuvo dirigido al clero de la diócesis, que pudo profundizar en las herramientas y estrategias promovidas por la Conferencia Episcopal Española para garantizar el sostenimiento económico de la Iglesia. Esta formación tuvo como objetivo ayudar a los sacerdotes a aplicar estos recursos de manera eficaz en sus respectivas parroquias.

Por la tarde, la formación se abrió a los laicos, contando con la participación de los miembros de la recién constituida Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia Diocesana. Este grupo tuvo la oportunidad de dialogar directamente con Albalad sobre aspectos clave relacionados con la gestión económica y la transparencia, pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la Iglesia.

La entrada Jornada de formación sobre el Sostenimiento de la Iglesia en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje y felicitación a los periodistas en el día de su Patrón

0

Queridos periodistas, comunicadores, informadores y escritores:

Como cada año, por estas fechas, próximas al día de San Francisco de Sales, vuestro patrón, no me resisto a aprovechar estas líneas para felicitaros y, a la vez, daros las gracias por la labor que desarrolláis desde el desempeño de vuestra profesión de comunicadores. Una tarea, la de comunicar, que tiene grandes dosis de vocación para llevarla a cabo desde la imparcialidad, la honestidad, la empatía y la verdad.

Este año, en la Iglesia católica nos hemos propuesto poner el foco en dos grandes palabras, que considero fundamentales para una sociedad feliz: la vocación y la esperanza.

La primera, contesta a la pregunta, ¿Cuál es mi misión en el mundo? Y es que la vocación, tanto profesional como vital tienen mucho que ver con nuestras cualidades, que puestas al servicio de la sociedad, nos hacen crecer como personas y a la vez, ofrece lo mejor de nosotros mismos para los demás. Vuestra profesión es profundamente vocacionada, y a través de vuestro trabajo realizáis una labor indispensable para una sociedad libre e informada.

La segunda, es la esperanza, cuando celebramos, con júbilo, el 2025 aniversario de la Encarnación de nuestro Señor, Jesucristo. En un mundo que a menudo parece estar lleno de incertidumbres, los periodistas tenéis la capacidad de ser portadores de esperanza. Vuestro desempeño profesional puede, y me atrevo a decir, debe ser fuente de esperanza. Os animo a que, desde vuestra labor diaria, trabajéis con la convicción de que la esperanza es un motor poderoso que puede transformar realidades.

Este año, el mensaje del Papa Francisco, con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales,  titulado «Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones», resuena profundamente en este contexto. Nos recuerda que, aunque enfrentemos desafíos, siempre hay espacio para la esperanza y la bondad. Como comunicadores, tenéis la oportunidad de compartir historias que inspiren, que eleven el espíritu y que fomenten un diálogo constructivo en nuestra sociedad, tan a menudo, falta de esperanza.

Os animo a seguir ejerciendo vuestra profesión como hasta ahora, desde la independencia y la búsqueda de la verdad, pilares fundamentales de una sociedad sana. Vuestro trabajo es un instrumento que puede dar vida a las preocupaciones de la comunidad, visibilizar injusticias y, sobre todo, promover el entendimiento y la paz. En cada artículo, reportaje o noticia, tenéis la oportunidad de influir en la opinión pública y de contribuir a un entorno más justo y equitativo.

Así que, en este día de San Francisco de Sales, celebremos juntos vuestra profesión que nace desde la vocación que sentisteis y que os llevó a dedicaros a la hermosa tarea de comunicar. Que cada uno de  vosotros continuéis compartiendo la esperanza con mansedumbre y valentía, y que vuestro trabajo inspire a otros a hacer lo mismo. La sociedad necesita vuestra voz, vuestra integridad y vuestra pasión. Sigamos adelante, construyendo un futuro donde la verdad y la esperanza prevalezcan.

¡Feliz día de San Francisco de Sales!

Con mi afecto y bendición,

+Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

“Espero en tu Palabra”

0

“Espero en tu Palabra”
VI Domingo de la Palabra de Dios

El Papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra de Dios hace seis años, a
celebrar en el último domingo de enero. Este año lo celebramos el domingo 26 de enero
con el lema “Espero en tu Palabra”, en el contexto del Año jubilar, que gira en torno a la
esperanza cristiana.
El Concilio Vaticano II ha dado un fuerte impulso a la valoración de la Palabra de Dios
como cauce por el que Dios no sólo habló, sino continúa hablando hoy a su Pueblo y a
cada uno de nosotros. La Constitución Dei Verbum ha situado en el primer plano la
importancia de la Sagrada Escritura, como cauce de revelación por el que Dios se
comunica con su Pueblo, y la armonía que existe entre Escritura, Tradición y
Magisterio.
Se han multiplicado las iniciativas de acercar la Palabra de Dios al pueblo cristiano,
pero todavía hay mucho por hacer hasta que la Palabra de Dios se convierta en alma de
la vida cristiana, alma de la teología, alimento continuo de espiritualidad y de santidad.
Se ha revalorizado el ministerio de Lector, que no es simplemente el que lee en altavoz
durante la celebración litúrgica, sino el “pregonero” de esa Palabra en la asamblea de
los fieles, procurando ser un digno mensajero de lo que Dios dice a su pueblo.
El Evangelio de cada día, con un breve comentario, nos ayuda a leer año tras año los
cuatro Evangelios, donde se nos relata la vida de Jesús en todas sus etapas. Los grupos
de lectura creyente de la Palabra de Dios, o de formación bíblica, que nos introducen en
el contexto de esa Palabra de Dios. La Palabra de Vida, que nos trae un breve texto y su
comentario para todo el mes. Las reuniones que giran en torno a la Palabra de Dios y su
eco en nuestro corazón, particularmente preparando las lecturas bíblicas del próximo
domingo. Los adoremus, donde cada uno extrae una papeleta con frase bíblica para
meditarla. En fin, otras muchas iniciativas que hacen de la Palabra de Dios alimento, a
veces muy sencillo, pero muy eficaz a la larga.
Este año se acentúa la virtud de la esperanza cristiana, que se alimenta en la Palabra de
Dios. Mirarlo en el contexto del Año jubilar, en el que todos somos “Peregrinos de
Esperanza”. La Palabra de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento es alimento
continuo de la esperanza. Cristo es nuestra esperanza, Cristo es para nosotros “como
ancla del alma, segura y firme, que penetra más allá… donde entró por nosotros Jesús
Sumo Sacerdote” (Hbr 6,19-20). Nuestra esperanza está en el cielo, más allá de la
muerte, y allí está nuestra ancla de salvación. “La esperanza nace del amor y se funda en
el amor del Corazón de Jesús traspasado en la Cruz” (Bula Jubileo 3).
“Espero en tu Palabra” expresa esa esperanza del salmista reflejada en el salmo 129:
“Desde lo hondo a ti grito, Señor. Señor, escucha mi voz. Estén tus oídos atentos a la
voz de mi súplica… Mi alma espera al Señor como el centinela la aurora”. Se trata de
una oración que ha sido repetida por millones de personas en su súplica confiada en
Dios. Se trata de un salmo que Jesús ha repetido en su vida, y prolongando la oración de
Jesús, reza la Iglesia continuamente en su liturgia.

La Palabra de Dios es alimento del alma y recuerda continuamente las promesas de
Dios. El rezo de estas oraciones afianza la esperanza del corazón humano, porque Dios
cumple sus promesas.
Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

El Obispo de Jaén felicita a los periodistas y comunicadores con motivo de su patrón

0

Este viernes, 24 de enero, se celebra la fiesta de San Francisco de Sales. Con este motivo, el Obispo de Jaén, ha enviado un mensaje a los periodistas que trabajan en los distintos Medios de Comunicación de la provincia para felicitarlos por el desarrollo de su profesión.

Este es el mensaje:

Queridos periodistas, comunicadores, informadores y escritores:

Como cada año, por estas fechas, próximas al día de San Francisco de Sales, vuestro patrón, no me resisto a aprovechar estas líneas para felicitaros y, a la vez, daros las gracias por la labor que desarrolláis desde el desempeño de vuestra profesión de comunicadores. Una tarea, la de comunicar, que tiene grandes dosis de vocación para llevarla a cabo desde la imparcialidad, la honestidad, la empatía y la verdad.

Este año, en la Iglesia católica nos hemos propuesto poner el foco en dos grandes palabras, que considero fundamentales para una sociedad feliz: la vocación y la esperanza.

La primera, contesta a la pregunta, ¿Cuál es mi misión en el mundo? Y es que la vocación, tanto profesional como vital tienen mucho que ver con nuestras cualidades, que puestas al servicio de la sociedad, nos hacen crecer como personas y a la vez, ofrece lo mejor de nosotros mismos para los demás. Vuestra profesión es profundamente vocacionada, y a través de vuestro trabajo realizáis una labor indispensable para una sociedad libre e informada.

La segunda, es la esperanza, cuando celebramos, con júbilo, el 2025 aniversario de la Encarnación de nuestro Señor, Jesucristo. En un mundo que a menudo parece estar lleno de incertidumbres, los periodistas tenéis la capacidad de ser portadores de esperanza. Vuestro desempeño profesional puede, y me atrevo a decir, debe ser fuente de esperanza. Os animo a que, desde vuestra labor diaria, trabajéis con la convicción de que la esperanza es un motor poderoso que puede transformar realidades.

Este año, el mensaje del Papa Francisco, con motivo de la Jornada de las Comunicaciones Sociales,  titulado «Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones», resuena profundamente en este contexto. Nos recuerda que, aunque enfrentemos desafíos, siempre hay espacio para la esperanza y la bondad. Como comunicadores, tenéis la oportunidad de compartir historias que inspiren, que eleven el espíritu y que fomenten un diálogo constructivo en nuestra sociedad, tan a menudo, falta de esperanza.

Os animo a seguir ejerciendo vuestra profesión como hasta ahora, desde la independencia y la búsqueda de la verdad, pilares fundamentales de una sociedad sana. Vuestro trabajo es un instrumento que puede dar vida a las preocupaciones de la comunidad, visibilizar injusticias y, sobre todo, promover el entendimiento y la paz. En cada artículo, reportaje o noticia, tenéis la oportunidad de influir en la opinión pública y de contribuir a un entorno más justo y equitativo.

Así que, en este día de San Francisco de Sales, celebremos juntos vuestra profesión que nace desde la vocación que sentisteis y que os llevó a dedicaros a la hermosa tarea de comunicar. Que cada uno de  vosotros continuéis compartiendo la esperanza con mansedumbre y valentía, y que vuestro trabajo inspire a otros a hacer lo mismo. La sociedad necesita vuestra voz, vuestra integridad y vuestra pasión. Sigamos adelante, construyendo un futuro donde la verdad y la esperanza prevalezcan.

¡Feliz día de San Francisco de Sales!

Con mi afecto y bendición,

+Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

0

La Delegación de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio de la Diócesis de Jaén invita a acompañantes y participantes, al encuentro de los grupos que inician el discipulado Galilea, que tendrá lugar el próximo sábado, 25 de enero, de 10:00 a 12:30 h, en la parroquia de San Pedro Poveda de Jaén. Un encuentro que se desarrollará bajo lema «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mt 28,10).

Éste será el punto de partida del primer módulo del Año 1: Iniciación del Discípulo Misionero y contará con un programa diseñado para fortalecer la experiencia de fe y el compromiso misionero, con el siguiente orden del día:

10:00: Acogida

10:15: Presentación de los grupos

10:30: Oración inicial: Reflexión sobre la llamada de los primeros discípulos y testimonios.

11:00: Reunión por grupos para trabajar en una dinámica participativa:

Puzzle de Jesús (experiencia humana).

Reflexión sobre el Evangelio.

Conversación en el Espíritu.

12:00: Celebración comunitaria con el tema: «Jesús, Luz del mundo, nos envía a ser sal de la tierra y luz del mundo».

12:30: Fin del encuentro.

Inscripción y materiales
Para organizar el inicio de este curso de discipulado, la Delegación ha habilitado un formulario para proporcionar información básica del grupo. Así, pues, se solicita que si se va a comenzar este proyecto en la parroquia durante este trimestre (enero-abril), por favor se complete el siguiente formulario: https://forms.gle/9YCA55Yy94VKGWos6

Si hay varios grupos en una misma parroquia, cada grupo deberá rellenar un formulario independiente.

Más información en este enlace

El 26 de enero se celebra el Domingo de la Palabra de Dios

0

El 26 de enero se celebra el Domingo de la Palabra de Dios

La Iglesia celebra, el domingo 26 de enero, el Domingo de la Palabra de Dios. Se trata de una iniciativa profundamente pastoral con la que el papa Francisco quiere hacer comprender lo importante que es, en la vida cotidiana de la Iglesia y de las comunidades, la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido por el papa para este año, dentro Jubileo 2025, es un versículo del Salmo 119: “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

Para ayudar en la celebración de esta jornada tan importante, la Santa Sede, desde el Dicasterio para la Evangelización, ofrece un subsidio litúrgico-pastoral que ofrece sugerencias para fomentar un encuentro profundo con la Palabra de Dios en la comunidad, en la familia, en la vida cotidiana, e incluye además artículos, meditaciones, textos para la Adoración y sugerencias pastorales.

Una celebración para todo el año

La celebración, enmarcada en el Año Jubilar, no solo busca profundizar en el amor a la Palabra de Dios durante este día, sino promover su vivencia continua, durante todo el año, como fuente de esperanza y guía espiritual en la vida cotidiana de los fieles. Por eso, desde el Dicasterio para la Evangelización proponen una serie de recursos o iniciativas para vivir la Palabra de Dios durante todo el año:

1.- Formación de lectores: es fundamental que las comunidades eclesiales se empeñen en la formación de los fieles que ejercitan el servicio de lectores en las Celebraciones Litúrgicas, para que ellos sean verdaderos anunciadores de la Palabra con una preparación adecuada, así como se realiza usualmente con los acólitos o los ministros extraordinarios de la Comunión.

2.- Llevar la Palabra “en tu bolsillo”: así sugiere el Papa Francisco: «Tened el hábito de llevar siempre un pequeño Evangelio en el bolsillo, en la bolsa, para poderlo leer durante el día». Existen diversas ediciones del Nuevo Testamento o del Evangelio, en volúmenes ligeros, versiones de bolsillo, que fácilmente se pueden llevar en las bolsas o mochilas y que podemos llevar siempre con nosotros.

3.- Llevar la Palabra en tu teléfono móvil: se puede tener fácilmente la Biblia en tu teléfono móvil para consultarla en cualquier momento, existen varias aplicaciones y páginas de internet en diferentes idiomas, no solo con la Biblia sino también con las lecturas de la Santa Misa de cada día, páginas donde se puede leer o escuchar la Palabra de Dios, páginas con comentarios y reflexiones de la misma. Se puede activar también un recordatorio en tus notificaciones para tener un momento al día de encuentro con la Palabra de Dios, de tal modo que te acompañe donde quiera que vayas.

4.- Grupo bíblico: se podría organizar un grupo en la comunidad eclesial, con reuniones semanales o mensuales, que tenga momentos formativos o culturales de profundización de la Sagrada Escritura, y momentos de Lectio divina comunitaria.

5.- Rosario meditado: otra fuente para orar con las Escrituras es la variedad de oraciones católicas tradicionales, como el Rosario. Este es una oración evangélica con marcada orientación cristológica, definida por San Juan Pablo II como «compendio del Evangelio». De hecho, tiene un carácter esencialmente contemplativo, pues nos hace entrar en la meditación de los misterios de la vida del Señor, acompañados de Aquella que fue más cercana al Señor. Para dar fundamento bíblico y mayor profundidad a la meditación, es útil que la enunciación del misterio vaya acompañada por la proclamación de un pasaje bíblico correspondiente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 24 de enero de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Cotolengo, y la peregrinación del arciprestazgo de Cristo Rey, en el Espejo

0

NoticiaEl Espejo

Publicado: 24/01/2025: 23

<!–

–>

COPE Málaga

El arcipreste de Cristo Rey, el misionero oblato Ismael García, explica ante los micrófonos de COPE Málaga, cómo van a vivir la peregrinación jubilar; y el vicepresidente de la Fundación Casa Sagrado Corazón, el sacerdote Gabriel Leal, explica cómo peregrinar a Cotolengo, templo jubilar de la Esperanza. Son algunos de los temas del Espejo de esta semana. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de este viernes:

  • da la palabra al arcipreste de Cristo Rey, el misionero oblato Ismael García, para conocer cómo será la peregrinación jubilar
  • te cuenta los titulares más destacados de los próximos días, entre ellos la convocatoria de Juventud y Cáritas para el voluntariado joven
  • te presenta la entrevista de LA ÚLTIMA en la revista DiócesisMálaga, con el ginecólogo Rodrigo Orozco y el lanzamiento del proyecto «Refugio Prenatal»
  • te sigue acercando a la realidad de la trata de personas desde la experiencia del proyecto «Vive y Camina» de las religiosas Adoratrices
  • te abre la puerta de Cotolengo, templo jubilar de la Esperanza
  • te invita a clausurar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos
  • te presenta la canción «Sueña la paz» de Unai Quirós y Fano, con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los periodistas de Málaga celebran su patrón en el año jubilar

0

En la mañana de este viernes 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, la capilla de la Encarnación de la Catedral de Málaga ha acogido la Eucaristía en la que han participado numerosos profesionales de la comunicación de Málaga y provincia. Tras la celebración litúrgica ha tenido lugar la entrega del premio Cardenal Herrera al diario Málaga Hoy y la mención especial al periodista mayor a Guillermo Jiménez Smerdou.

La celebración ha sido presidida por el vicario para la Evangelización, Francisco Javier Guerrero, quien, en su homilía, ha destacado la importante labor social de los periodistas y les ha animado a ser «peregrinos de esperanza», lema del presente año jubilar, en medio de su profesión, trabajando a favor de la verdad y el bien común. Se da la circunstacia de que el primer templo malagueño es uno de los lugares en los que poder ganar la indulgencia plenaria con motivo del Jubileo que el papa Francisco ha convocado para este 2025, por lo que los periodistas que han participado plenamente en dicha celebración y cumplan el resto de disposiciones establecidas podrán acceder a dicha gracia. El delegado de Medios de Comunicación, Rafael Pérez Pallarés, no ha podido asistir en esta ocasión al encontrarse precisamente en Roma celebrando el Jubileo de los periodistas.

Tras la Eucaristía, la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación reconoció la labor de empresas y profesionales de la comunicación que desarrollan su labor en la Diócesis de Málaga. El premio que lleva el nombre del insigne periodista y obispo de Málaga, el cardenal Ángel Herrera Oria ha recaído este año en el Diario Málaga Hoy «por sus 20 años de servicio aportando una mirada distinta de ver las cosas. Su visión crítica con el poder –continúa el acta de concesión– su análisis de la sociedad malagueña, y su compromiso social con los malagueños más desfavorecidos han contribuido al bien común de la provincia. Asimismo, se destaca su papel destacado en beneficio de la pluralidad informativa en medio de un panorama de crisis de la industria periodística».

 

ANTONIO MÉNDEZ, DIRECTOR DE MÁLAGA HOY

Tras recoger el premio, el director de Málaga Hoy, Antonio Méndez, agradeció «que se nos haya reconocido sabiendo que no somos un medio afín, con lo cual se señala más esta concesión y a nosotros nos hace de alguna manera responsabilizarnos más en nuestra actuación». En referencia a la homilía, en la que se señalaron los valores que deben impregnar una buena comunicación ha afirmado que «han sido muy bonitas las palabras que ha dicho don Javier» añadiendo que «nos gustaría parecernos a la descripción que nos ha hecho y que desgraciadamente tantas veces falta en el mundo del periodismo». Asimismo, ha celebrado la distinción que lleva el nombre «de un cardenal que para los malagueños es plena historia como es Herrera Oria».

Por otra parte, y por segundo año consecutivo, la Delegación ha querido añadir una mención especial a comunicadores mayores. Se pretende responder así al llamamiento del papa Francisco a «saber disfrutar de los talentos y de los carismas de tantos mayores, que para el registro están ya jubilados, pero que son una riqueza que hay que valorar». 

GUILLERMO JIMÉNEZ SMERDOU

En este sentido se ha querido reconocer la figura del periodista malagueño Guillermo Jiménez Smerdou. A sus 97 años, este hijo predilecto y Medalla de la Ciudad de Málaga continúa colaborando en el diario La Opinión de Málaga con una sección denominada «Memorias de Málaga».

El que fuera jefe de informativos de Radio Nacional en Málaga alabó también la figura del cardenal, de quien afirmó que «como periodista siempre destacó por su honorabilidad y valentía» y que cuando llegó a obispo, «nunca olvidó su profesión ni a los periodistas». En su discurso agradeció «que mi persona haya sido distinguida sin saber por qué. Yo no he hecho más que trabajar en mi vida y sigo trabajando en lo que me gusta. He asistido anualmente a la misa de San Francisco de Sales compartiendo la celebración con los compañeros y, sobre todo, también con los de la revista DiócesisMálaga». Finalmente, quiso recordar «a los primitivos responsables de comunicación del Obispado, que facilitaban a los periódicos y radios de Málaga informaciones sobre las actividades parroquiales escritas en ciclostill, como Don Rafael Gómez Marín, sacerdote e investigador, que escribía unas notas que se podían reproducir en el periódico sin tocarlas. Era un gran periodista».

PREMIOS CARDENAL HERRERA

Desde 2014, la Iglesia de Málaga viene reconociendo la tarea comunicativa de profesionales como Ignacio Castillo, del periódico «La Opinión de Málaga» (2014); Antonio Guadamuro, de “Cope Málaga” (2015); Esther Luque, de “Ser Málaga” (2016); el equipo de profesionales de COPE Málaga (2017); Antonio Guerrero Clavijo, de “El Sol de Antequera” (2018); la Dirección Territorial de la RTVA en Málaga (2019), Manuel Castillo, de Diario Sur (2020), Pedro Luis Gómez, de Diario Sur (2021), Andrés García Maldonado, presidente de honor de la Asociación de la Prensa de Málaga (2022), Isabel Naranjo, coordinadora de contenidos de Onda Cero Málaga (2023) y Canal Málaga RTV y mención a Rafael Contreras (2024).

El nombre del premio alude al cardenal Ángel Herrera Oria, actualmente en proceso de beatificación, quien fuera Obispo de Málaga de 1947 a 1966. Periodista y fundador de numerosos medios de comunicación, puso en marcha la primera escuela de periodismo de nuestro país.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés