Inicio Blog Página 2

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

0

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado al obispo diocesano, en nombre del presbiterio y de toda la diócesis, con estas palabras:

Querido D. Francisco Jesús. En este día tan entrañable para usted, pues celebra 30 años de sacerdocio, fiel y perseverante, en el amor a Dios y a la Iglesia, queremos hacerle presente, nuestra felicitación por tan significo aniversario. Por medio de María, nuestra Madre, le pedimos al Señor que siga colmando de multitud de dones y gracias, su vida y ministerio episcopal como padre y pastor de nuestra diócesis de Guadix. Le expresamos con gratitud nuestra felicitación por su fiel ministerio entre nosotros.

Queremos unirnos a usted para ofrecer nuestra oración de acción de gracias a Jesucristo, Buen Pastor, que nos han bendecido, a través de su persona y su ejercicio ministerial, como sucesor de San Torcuato, en esta Iglesia accitana. Y especialmente le confiamos al Señor en este día, a través de la oración y de la celebración de la Eucaristía.

Muchas felicidades por sus 30 años de ministerio sacerdotal. ¡Felicidades, Don Francisco Jesús! ¡Dios le bendiga!

José Antonio Martínez Ramírez, en nombre del presbiterio diocesano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de Antequera viven una noche muy especial y se preparan para el Jubileo en Roma

0

El mes de julio comenzó para los jóvenes de Antequera celebrando el final del curso pastoral con una convivencia muy especial organizada por la Pastoral Juvenil del Arciprestazgo de Antequera, en el Nacimiento de la Villa, a los pies del Torcal. Esta tarde-noche de oración y convivencia les sirvió también como preparación para el próximo Jubileo en Roma.

Más de 30 jóvenes de entre 16 y 30 años participaron en dicha convivencia, que tuvo lugar el pasado 4 de julio, en el Nacimiento de la Villa, a los pies del Torcal. «Siguiendo el lema del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, los jóvenes peregrinaron hacia ese precioso espacio», explica Daniel Gutiérrez, sacerdote responsable arciprestal de Infancia y Juventud que, junto a Álvaro López, acompañaron a los jóvenes durante la jornada.

 

Comenzaron la peregrinación en la parroquia de San Juan, en la que rezaron la Oración del Jubileo. «Al llegar al Nacimiento de la Villa, compartimos una cena fraterna, tras la que celebramos un Adoremus nocturno, un momento de silencio, adoración, cantos y reflexiones, bajo un cielo estrellado, y sin distracciones», añade Daniel.

Durante la noche «hubo espacios para charlar, cantar y reír hasta que nos sorprendió el amanecer, a las 6.45 horas, celebrando la Eucaristía. Invitamos a los jóvenes a ser testigos de esperanza, y anunciar a Cristo con sus vidas. Fue una experiencia preciosa y una magnífica forma de terminar el curso, y de prepararnos para el próximo Jubileo de los Jóvenes en Roma», concluye Daniel, el sacerdote más joven de la diócesis de Málaga.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Luis, patrón de la juventud, y las tecnologías

0

NoticiaPodcasts diocesanos

María Vidal, madre y médico · Autor: E. LLAMAS

Publicado: 09/07/2025: 55

<!–

–>

APAGA Y VEÁMONOS

Al amparo de san Luis, patrón de los jóvenes, María Vidal, madre y médico, nos cuenta qué relación tiene este santo patrón con los jóvenes y adolescentes y las tecnologías. Aquí pueden escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lucena pone a la venta las sillas de la Procesión Magna del 27 de septiembre

0

Desde el miércoles, 9 de julio, se podrán adquirir las sillas. Habrá un total de 1.853 a la venta

Lucena se prepara para vivir uno de los acontecimientos más esperados que pasarán a la historia de la ciudad como algo inédito: la Procesión Magna, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, bajo el lema “Lucena vive la Pasión”.

A partir del miércoles, 9 de julio, se pondrán a la venta online en la web Giglon.com las entradas para ocupar las 1.853 sillas que se dispondrán en la Plaza Nueva, el lugar donde se desarrollará esta cita que congregará a miles de personas no sólo de la localidad, sino de diversos puntos del país.

El presidente de la Agrupación, Antonio Díaz, ha resaltado que el día 27 de septiembre, “vamos a ver algo que nunca se ha hecho, algo con lo que celebraremos este Año Jubilar de la Esperanza y vamos a representar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor con imágenes”. “Afortunadamente, en Lucena tenemos imágenes para hacer esta representación y ese día podrán ser vistas por multitud de personas, porque el Lucena ya están cubiertas todas las plazas hoteleras”, ha explicado el presidente recordando que la Semana Santa lucentina es diferente, la forma que llevan sus pasos, a lo que le llaman “santería”, ha sido declarada por la Junta como Bien de Interés Cultural, porque “en ningún sitio se procesiona como en Lucena”.

Las entradas, que permitirán a los asistentes ver el paso de las distintas hermandades lucentinas, tendrán un precio de 14, 12 y 9 euros, en función de la fila elegida. Los interesados podrán adquirirlas online y, además, se dispondrá su venta física en la tienda de Recuerdos Aracelitanos de la calle La Villa. Este punto estará operativo hasta el 31 de julio y funcionará exclusivamente mediante pago con tarjeta. Posteriormente, la tienda cerrará por vacaciones entre el 1 y el 22 de agosto, reanudando la venta a partir de esa fecha.

Además de la venta de las sillas, el presidente de la Agrupación ha informado del dispositivo de seguridad y el recorrido oficial, con el objetivo de garantizar la fluidez y la seguridad de los asistentes y participantes en un evento de gran envergadura como esta Procesión Magna, que albergará 550 metros de carrera oficial que comenzará en la esquina de la calle Alcaide con Maristas y finalizará en la intersección de la calle El Peso con la calle El Agua.

Un aspecto solidario

Asimismo, se ha informado que todo el beneficio neto que se obtenga tras cubrir los gastos de montaje y seguridad será destinado a Cáritas. Aunque aún es pronto para confirmar la cifra exacta, se estima que la cantidad podría oscilar en torno a los 5.000 euros, suficientes para cubrir uno o varios repartos de alimentos para las familias más necesitadas de la ciudad. “Sabemos que este evento es un reto, pero también es una gran oportunidad para ayudar. Si logramos cubrir los gastos y destinar parte de los beneficios a la caridad, nos sentiremos orgullosos”, afirmó el Vicario Episcopal de la Campiña, Jesús María Moriana, en la rueda de prensa.

La entrada Lucena pone a la venta las sillas de la Procesión Magna del 27 de septiembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los herreños honran a su patrona con un novenario y con la Fiesta Real

0

Desde el domingo 6 de julio, los herreños están celebrando un novenario en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en Valverde. La primera de estas Eucaristías fue presidida por el obispo Nivariense, Eloy Santiago.

Tras la Bajada de la Virgen de los Reyes desde su santuario en La Dehesa hasta el templo matriz de la capital herreña, con esta serie de Eucaristías en honor a la Madre Amada, se cumple la segunda parte de El Voto de 1741.

Las celebraciones eucarísticas se están celebrando a las 20:00 h., tras la ofrenda de diversos ámbitos de la sociedad herreña. Igualmente, en la preparación de las Misas están participando las diferentes comunidades parroquiales de la isla.

Dentro de este programa de actos religiosos, un día también muy esperado será el domingo 13 de julio, con la Fiesta Real. Dicha jornada comenzará a las 10:00 h., con la venia de los pueblos y, una hora más tarde, se celebrará la Eucaristía presidida por el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, quien ha estado desde 2021 hasta el pasado año, dirigiendo el departamento de Migraciones de la CEE. Tras la Misa, tendrá lugar la procesión con la imagen de Nuestra Señora los Reyes.

Del 7 al 11 de julio quien está presidiendo este novenario es el delegado para el clero, Juan Antonio Guedes.

Según expresó este sacerdote, en las homilías de estos días está queriendo transmitir lo que experimentó durante el camino de la Virgen en el día de la Bajada. “Es cierto que es un camino de emociones. Y también es cierto que, en cada etapa del mismo, María ha estado ahí”.

Guedes añadió que, al hilo de la Palabra de Dios, está intentando reflexionar sobre las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad. “Todo ello, en el camino, de una forma práctica, se vio manifestado. Y es que, si este camino no fuera un camino de fe, no merecería la pena tanto esfuerzo. En él se practica la caridad, porque la ayuda de los demás es imprescindible para alcanzar el final”.

En este sentido, Guedes indicó que, en ocasiones, como en la vida misma, puede pasar por nuestra cabeza la idea de abandonar. “Sin embargo, hay algo que te mueve, porque sabes que hay alguien que te espera. Y, por eso, continúas adelante y perseveras”.

El delegado para el clero adelantó que, el último día, reflexionará sobre las sensaciones que produce llegar a la meta. “Me gustaría hablar de esa libertad, de esa paz, de esa felicidad, que no sólo es física, sino también espiritual. Personalmente considero que es un buen ejemplo de entrenamiento para lo que nos espera al final de la vida”.

Por último, Guedes agradeció esta oportunidad que le ha dado la Madre Amada para hablar de lo importante de la vida, que en ocasiones pasa desapercibido. “Por eso, por ver a la Madre Amada, no siento la caminada, aunque sí las agujetas. ¡Viva la Virgen, viva! Nos seguimos viendo en el camino de la vida”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cehegín ultima los preparativos para el Jubilar de la Virgen de las Maravillas

0

Del 25 de julio de 2025 al 25 de julio de 2026 Cehegín celebrará un Año Jubilar concedido por el obispo de Cartagena por el 300 aniversario de la llegada de la imagen de la patrona.

En la celebración del tercer centenario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, decretó a comienzo de este 2025 la celebración de un Año Jubilar extraordinario de carácter diocesano para esta localidad del Noroeste murciano, que se iniciará el próximo 25 de julio.

Ayer se presentó la programación del jubileo en el Centro Cultural Las Claras de CajaMurcia en la ciudad de Murcia, en un acto que contó con la participación del vicario de Caravaca-Mula, David Martínez; el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol; la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor; y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

En la web virgenmaravillas.ceheginjubilar.es el peregrino puede encontrar toda la información para planificar su visita a Cehegín, además de todas las actividades programadas para este año. Aunque este tiempo jubilar se iniciará el 25 de julio, el día 16 se conmemorará la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas al puerto de Cartagena, al que llegó hace 300 años procedente de Nápoles.

Los días jubilares en los que se podrá lucrar la Indulgencia Plenaria serán: el 25 de julio, en la apertura del Año Jubilar, coincidiendo con el aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín; el 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas; el 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, en la festividad de San Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la clausura del Año Jubilar.

Para poder lucrar la Indulgencia Plenaria deberán cumplirse, además de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, los demás requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, el rezo del Credo y orar por las intenciones del Papa.

La entrada Cehegín ultima los preparativos para el Jubilar de la Virgen de las Maravillas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I Asamblea Diocesana de Granada – SOMOS Familia

0

Les compartimos un pequeño resumen de la Primera Asamblea Diocesana: SOMOS Familia 💚 Al cierre del segundo año del Plan Pastoral, ponemos en marcha las conclusiones de un año de COMUNIÓN. Un espacio de encuentro, oración y comunión, donde se repasaron las realidades Pastorales de la Archidiócesis de Granada y se nos invita al siguiente paso de este Plan Pastoral Diocesano: La Misión. 👣

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.