Inicio Blog Página 2

El papa León XIV bendice a la comunidad parroquial de Benamaurel tras recibir una felicitación del párroco

0

El papa León XIV bendice a la comunidad parroquial de Benamaurel tras recibir una felicitación del párroco

La parroquia de la Anunciación, de Benamaurel ,ha recibido una carta oficial del Vaticano en la que se transmite la gratitud del Santo Padre León XIV por el mensaje de adhesión enviado con motivo de su elección, y en la que el papa otorga de corazón la Bendición Apostólica a todos los fieles que se han unido a este gesto.

El escrito, firmado por Monseñor Roberto Campisi, asesor de la Secretaría de Estado, reconoce la delicadeza y la participación filial del mensaje enviado por el párroco, Joaquín Caler, en nombre de la comunidad parroquial y de la Hermandad de San León Magno.

“Su Santidad aprecia este gesto de participación filial y, mientras les agradece sobre todo por las oraciones con que lo acompañan, les imparte de corazón la Bendición Apostólica, que hace extensiva a cuantos se han unido a este saludo”. Estas palabras cierran una carta breve, pero de gran hondura espiritual, que consolida el vínculo de comunión entre la comunidad de Benamaurel y el Santo Padre, en el inicio de su ministerio petrino.

 

Una carta enviada en nombre del pueblo y su devoción

La respuesta del Vaticano da continuidad a la carta enviada semanas antes por Joaquín Caler, en la que, como párroco de Benamaurel, trasladaba en nombre de la feligresía y de la Hermandad de San León Magno el afecto, la fidelidad y las oraciones del pueblo ante la elección del nuevo papa.

La carta enviada desde la parroquia comienza así: “la comunidad parroquial de Benamaurel (Granada), junto con su párroco, quien suscribe, Joaquín Caler, y en comunión con el sentir de toda la Iglesia, desea manifestar su filial adhesión al nuevo Sucesor de Pedro, elevando oraciones al Altísimo para que le conceda sabiduría, fortaleza y paz en el ejercicio del ministerio petrino que la Providencia le ha confiado”.

El escrito resaltaba especialmente la emoción con la que fue acogido en Benamaurel el nombre elegido por el nuevo Pontífice, León, al tratarse también del nombre de su Patrón, San León Magno: “con orgullo y emoción ha recibido esta comunidad parroquial, la Hermandad de San León Magno (Patrón de Benamaurel), y toda la localidad, la elección para su Pontificado del nombre de León. El nombre, que han hecho grande al frente de la Iglesia antecesores tan insignes y recordados como Su Santidad León XIII, evoca en nuestra parroquia, en nuestra hermandad patronal y en nuestro pueblo una profunda resonancia espiritual y afectiva”. La carta enviada desde Benamaurel ofrecía además un testimonio sencillo pero elocuente de la vida de fe de esta comunidad rural de la diócesis de Guadix, con hondas raíces cristianas y fuerte identidad devocional.

 

El testimonio de un pueblo unido a su Patrón

San León Magno es venerado como Patrón de Benamaurel desde hace siglos. Sus fiestas patronales se celebran cada mes de abril y la Hermandad que lleva su nombre mantiene viva esta devoción.

Recientemente, la parroquia ha recibido además una reliquia auténtica de San León Magno, lo que ha reforzado el sentido de comunión con la Iglesia universal. Así lo expresaba también el párroco en su carta: “hace escasas semanas, hemos recibido con enorme alegría en nuestra parroquia una reliquia de San León Magno, que ya es venerada por los fieles como un signo de comunión con la Iglesia universal y de guía en el camino de la fe”.

Este acontecimiento, sumado a la elección del nombre de León XIV como nuevo sucesor de Pedro, ha sido vivido como un signo providencial por la comunidad, que quiso compartir ese sentir con el Santo Padre.

Una comunión que traspasa fronteras

La carta recibida desde el Vaticano expresa, con palabras de afecto y estima, la gratitud del papa por el gesto de Benamaurel: “con motivo de la elección a la Cátedra de Pedro del Santo Padre León XIV, custodio y guía de la grey que le ha sido confiada por el Resucitado (cf. Jn 21,15-19), usted ha tenido la amabilidad de enviarle un afectuoso mensaje de felicitación, también en nombre de esa comunidad y hermandad». La cita del Evangelio de San Juan (Jn 21,15-19) no es casual: en ese pasaje, Jesús resucitado encomienda a Pedro la misión de apacentar a su grey. La referencia, incluida en el texto vaticano, sitúa el saludo de Benamaurel en el contexto profundo de la fe, recordando que la elección del papa no es solo un acto institucional, sino una gracia confiada por el Resucitado para el bien de toda la Iglesia.

La carta concluye con una expresión de estima personal y pastoral por parte del firmante: «Aprovecho la ocasión para expresarle el testimonio de mi consideración y estima en Cristo».

 

Un documento para la memoria viva de la parroquia

La carta original firmada en Roma será conservada con esmero en el archivo parroquial, y se ha compartido con los fieles en distintas celebraciones.

El párroco valora este gesto como un signo tangible de comunión con el Sucesor de Pedro y como un estímulo para seguir creciendo en la vida cristiana desde la sencillez y la fidelidad al Evangelio. Para Joaquín Caler, este intercambio epistolar no es un acto anecdótico, sino el reflejo de una espiritualidad arraigada en la historia y proyectada hacia el presente.

La respuesta de la Santa Sede confirma que también los gestos sencillos de los pueblos pequeños tienen su eco en el corazón de la Iglesia.

 

Rafael Troyano

Benamaurel

Benamaurel felicitación del papa León carta

Ver este artículo en la web de la diócesis

The Mystery Man se despide de Jaén y viaja ya hacia Astorga

0

Este domingo y tras casi cuatro meses, era velado el cuerpo de The Mystery Man, que ha centrado la exposición organizada por la empresa Óptima Cultura y la Catedral de Jaén, y enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza.

Este hombre misterioso, que recrea el cuerpo impreso de la Sábana Santa de Turín, llegaba el pasado mes de abril a la Catedral para ser expuesto. A los largos de estos meses, más de 50.000 personas han visitado la exposición y se han quedado impresionados al contemplar esta obra hiperrealista del artista Álvaro Blanco, que recrea el cuerpo de Cristo en el mismo instante previo a la resurrección. Junto con el cuerpo, una recreación de lugares y utensilios del tiempo de Cristo; así como la presencia del Santo Rostro; la copia de la Sábana Santa de Noalejo que data del siglo XVI y la reproducción de los clavos de Cristo, que recuperó Santa Elena en el siglo IV de Jerusalén, entre otros elementos alusivos a la muerte y resurrección del Señor.

Si fue en la inauguración, el pasado 4 de abril, cuando el obispo, las autoridades y el autor de la obra desvelaban el cuerpo, ha sido este domingo, cuando con un acto cargado de solemnidad, era de nuevo, cubierto con el sudario el cuerpo inerte que representa a Jesús de Nazaret. Los encargados, el Provicario General de la Diócesis y canónigo en la Seo jiennense, D. José Antonio Sánchez Ortiz; el CEO de Óptima Cultura, Francisco Moya Ramos; algunas de las guías de la exposición y los últimos visitantes que ha tenido esta muestra.

A continuación, se guardaba también el Santo Rostro, que, de manera única, ha estado expuesto frente al cuerpo de The Mystery Man a lo largo de estos meses y que su singularidad en la Iglesia de Jaén haga imposible que se repita esta imagen. El gran tesoro del Santo Reino, uno de lo pliegues del paño que enjugó el rostro de Cristo camino del Calvario y la representación exacta que quedó impresa en el sudario de Turín. Antes de ser depositado en la caja fuerte que lo custodia, el Provicario General pidió rezar por las personas que sufren, en particular con las víctimas de las guerras que asolan el mundo. “Para que el Señor cure las heridas del alma y del cuerpo a tantos inocentes y dé corazones generosos para huir de los conflictos y acabar con los que ahora misma provocan muerte, destrucción y odio”. Un Padrenuestro y un Ave María fueron las oraciones que los últimos visitantes de la exposición rezaron mientras era guardado el Santo Rostro.

Ahora, el cuerpo viaja hasta Astorga donde la ostensión será expuesta en la Catedral del 1 al 31 de agosto, para después emprender la exposición completa viaje a África y más tarde a Estados Unidos.

Galería fotográfica: «Clausura de la exposición The Mystery Man»

The post The Mystery Man se despide de Jaén y viaja ya hacia Astorga first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo bendijo la restauración del retablo del altar mayor de la iglesia de Pedro Martínez

0

El obispo bendijo la restauración del retablo del altar mayor de la iglesia de Pedro Martínez

En un ambiente de fe, emoción y gratitud, el pueblo de Pedro Martínez vivió una jornada histórica, el sábado 26 de julio, con motivo de la bendición solemne del retablo del altar mayor de su iglesia parroquial, tras su esperada restauración integral. La ceremonia tuvo lugar dentro de la celebración de la Santa Misa del XVII Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Este retablo, que acoge con dignidad el sagrario parroquial y la imagen de la Patrona del pueblo, la Santa Cruz, ha sido restaurado por los hijos de Esteban Jiménez, reconocida empresa bastetana, culminando así un anhelo largamente esperado por los feligreses. Los trabajos han supuesto la consolidación estructural del retablo, así como su policromado y dorado, realzando su belleza original y devolviéndole el esplendor con el que fue concebido, ahora como ofrenda y testimonio de amor del pueblo a su Santa Patrona.

La celebración fue vivida con profundo recogimiento y fervor, acompañada por numerosos fieles y miembros de la comunidad parroquial a los que se unió nutrido un grupo de Alamedilla . En su homilía, el obispo destacó la importancia del arte sacro como expresión de la fe y subrayó que “un retablo no es sólo una pieza de arte, sino un altar de encuentro entre el cielo y la tierra, donde Cristo nos alimenta y donde el pueblo reza”.

Al finalizar la Santa Misa, D. Francisco Jesús recorrió las calles del pueblo, saludando con cercanía y sencillez a los vecinos con los que se iba encontrando. Este gesto fue recibido con gran alegría por los feligreses, que valoraron enormemente su cercanía y su trato cordial.

 

Una restauración esperada

Esta restauración culmina una larga historia que arranca en 1956, cuando el entonces párroco Serafín Bernal Baena, ante el mal estado del antiguo templo parroquial y el creciente número de fieles, impulsó la construcción de una nueva iglesia.

Las obras quedaron paralizadas tras catorce años, hasta que, en 1973, el párroco Miguel Díaz Alcalá retomó con decisión las obras del nuevo templo, viendo su conclusión en 1977, año en que fue bendecido y consagrado por el obispo D. Ignacio Moguer Carmona, el 4 de diciembre.

Más tarde, en 2005, José Gabriel García, párroco entonces, consiguió el actual retablo, que fue instalado para acoger dignamente a la Santa Cruz, aunque quedó incompleto debido a su traslado.

Ahora, veinte años después, el trabajo culminado por Hijos de Esteban Jiménez ha devuelto todo su esplendor al retablo, que ya brilla como símbolo de fe y devoción del pueblo y como un regalo a la Eucaristía y a su Patrona, la Santa Cruz, para mayor gloria de Dios y santificación de su pueblo.

Rvdo. P. Antonio Manuel Quesada Montoro C.Ss.R.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la venta de sillas para el Magno Vía Crucis ‘Córdoba Vía Sacra de Occidente’

0

A partir del jueves, 31 de julio, se podrán adquirir a través de la web oficial de la Agrupación de Hermandades

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha anunciado que se abre oficialmente el proceso de venta de sillas para presenciar el Magno Vía Crucis ‘Córdoba Vía Sacra de Occidente’. Esta histórica cita contará con la participación de hermandades tanto de la ciudad como de la provincia, que recorrerán las calles de Córdoba el día 11 de octubre, hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral.

La venta de sillas podrá gestionarse a través de la web oficial de la Agrupación: www.hermandadesdecordoba.es.

Para aquellas personas que demanden más información o deseen comprarlas presencialmente, podrán dirigirse personalmente a la sede de la Agrupación (en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas), o contactar por teléfono en el número 957 48 27 96.

Venta abierta al público

Habrá una venta preferente para abonados, hermandades agrupadas y las que procesionan de la provincia de Córdoba del 31 de julio al 3 de agosto.

Cada abonado podrá adquirir las mismas sillas con las que cuenta en la Semana Santa por cada abono, con un máximo de 6 sillas. Después, habrá una venta libre al público a partir del 4 de agosto.

Los precios de las sillas oscilarán entre los 22 y 33 euros, dependiendo de la ubicación.

El recorrido principal por el que transitarán todas las hermandades comenzará en calle Amador de los Ríos, continuando por calle Torrijos, calle Cardenal Herrero y Patio de los Naranjos.

Además, se podrán adquirir sillas en los siguientes puntos adicionales del recorrido: Calle Doctor Fleming, Plaza Campo de los Santos Mártires y Ronda de Isasa.

Hermandades con acceso por Ronda de Isasa

Stmo. Cristo de la Caridad – Pozoblanco

Ntro. Padre Jesús del Calvario – Córdoba

Ntra. Sra. de las Angustias – Córdoba

Ntro. Padre Jesús Nazareno Rescatado – Córdoba

Ntro. Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas – Córdoba

Stmo. Cristo de Zacatecas

María Stma. de la O – Córdoba

María Stma. de la Esperanza – Córdoba

Ntro. Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento

Ntro. Padre Jesús de la Sentencia – Córdoba

Ntro. Padre Jesús Nazareno – Córdoba

Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso

Stmo. Cristo de las Penas – Córdoba

Stmo. Cristo del Remedio de Ánimas – Córdoba

Ntro. Santo Cristo del Santo Sepulcro – El Carpio

Hermandades con acceso por calle Doctor Fleming

Stmo. Cristo de las Aguas – Palma del Río

Sagrada Cena – Córdoba

Oración en el Huerto – Cabra

Ntro. Padre Jesús en la Columna – Priego de Córdoba

Ntro. Padre Jesús Afligido – Puente Genil

Ntro. Padre Jesús de la Pasión – Córdoba

Ntra. Sra. de las Angustias – Montoro

María Stma. de la Esperanza del Valle – Córdoba

María Stma. de la Paz y Esperanza – Córdoba

Oración en el Huerto – Córdoba

Ntro. Padre Jesús del Perdón – Córdoba

Ntro. Padre Jesús de la Redención – Córdoba

Ntro. Padre Jesús en la Columna – Lucena

Ntro. Padre Jesús en su Coronación – Fernán Núñez

Ntro. Padre Jesús Caído – Aguilar

Stmo. Cristo de la Expiración – La Rambla

Stmo. Cristo de la Oración y Caridad

Ntra. Sra. de los Dolores – Córdoba

Ntro. Señor Resucitado – Córdoba

La entrada Comienza la venta de sillas para el Magno Vía Crucis ‘Córdoba Vía Sacra de Occidente’ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco, en Venta Quemada, celebró la Misa y una Primera Comunión

0

Mons. Orozco, en Venta Quemada, celebró la Misa y una Primera Comunión

Venta Quemada, uno de los anejos de Cúllar, recibió la vista del obispo. Fue el pasado 26 de julio y Mons. Francisco Jesús Orozco celebró la Eucaristía en la parroquia. También administró la Primera Comunión a un niño. Acompañó al obispo y concelebró con él, el vicario parroquial, Guillermo Parra.

El obispo celebró la Misa del apóstol Santiago, que la Iglesia celebró solo un día antes, el viernes 25.

Sin duda, fue un día para compartir y celebrar la fe con el pastor de la diócesis. Y para el niño que hacía la Primera Comunión fue, seguro, uno de los días más grandes de su vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de la Diócesis inician hoy su peregrinación a Roma

0

A las 9:30 horas de esta mañana partían los autobuses en los que los jóvenes de la Delegación de Pastoral Juvenil comenzaban su peregrinación a Roma, para participar en el Jubileo de los Jóvenes junto al Papa León XIV. Un encuentro que se prolongará hasta el 3 de agosto y en el que, junto a jóvenes de todo el mundo, podrán ganar la indulgencia plenaria, encontrarse con Cristo y escuchar las palabras que les dirigirá el Santo Padre.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió el domingo la misa de envío de estos peregrinos en la Catedral. En ella participaron cerca de 300 jóvenes procedentes de distintos puntos de la Diócesis, a quienes el prelado invitó a vivir la experiencia como una verdadera peregrinación: «No vais a una excursión, vais a Roma al encuentro de Cristo, que os llama a ser imagen de esperanza en este mundo».

Según indica el delegado de Pastoral Juvenil, Pablo García Félix, son 150 los jóvenes de la Diócesis que participan en la peregrinación junto a esta pastoral, procedentes de Abarán, Alcantarilla, Blanca, Cartagena, Murcia y otras localidades de la Región; aunque a ellos se han sumado otros muchos. «Numerosas realidades de nuestra Diócesis también van a participar en este Jubileo de los Jóvenes; son muchos los autobuses que van a salir desde la Región rumbo a Roma para participar con el Papa en este encuentro».

En esta peregrinación, los jóvenes vivirán varios momentos clave, entre ellos el encuentro de españolas que se celebrará el 1 de agosto por la tarde, en la plaza de san Pedro del Vaticano; aunque entre las actividades previstas destacan especialmente la vigilia de oración y la misa que el Santo Padre presidirá en Tor Vergata, los días 2 y 3 de agosto respectivamente; así como la oportunidad de lucrar la indulgencia plenaria atravesando la Puerta Santa y cumpliendo los requisitos dispuestos por la Iglesia. Una experiencia para la que los jóvenes se han preparado «con mucha ilusión», y que en algunas parroquias han impulsado con catequesis, charlas y otras actividades.

Preparados para «tener el corazón abierto»

María, de Alcantarilla, es una de las jóvenes que participan en el Jubileo junto a la Pastoral Juvenil, por haber visto en esta peregrinación una oportunidad para «vivir la fe en este Año Jubilar junto a jóvenes de diferentes partes del mundo» y, especialmente, con sus amigos. Ha ultimado todos los detalles para su peregrinación con «mucha ilusión», pero sobre todo ha procurado prepararse «para tener el corazón abierto, dispuesto a recibir todo lo que el Señor tenga preparado».

El murciano Pedro Luis también ha empezado hoy su peregrinación hacia Roma, principalmente «para tener un encuentro con Cristo y coger fuerza para poder seguirlo». Lo que más le ilusiona es tener la oportunidad de ver al Papa y «conocer a gente que también tenga el deseo de seguir a Jesús, porque eso ayuda mucho y fortalece en el camino de fe». Un Jubileo que ha preparado dedicando tiempo a la oración, «para ir allanando el camino para este encuentro».

También Caridad, de Cartagena, inicia hoy esta peregrinación, a la que se ha apuntado animada por su experiencia en la última Jornada Mundial de la Juventud. «He querido repetir; y en Roma espero tener un encuentro, en primer lugar, con Dios; pero también con el Papa y con la Iglesia».

La entrada Los jóvenes de la Diócesis inician hoy su peregrinación a Roma aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Velada de oración y música en la comunidad parroquial de La Carolina

0

El pasado 22 de julio, fiesta de santa María Magdalena, en la que la Iglesia hace memoria de esta primera testigo de Jesús Resucitado, que llevó el primer anuncio de la Resurrección a los apóstoles, en la plaza de la Iglesia de La Carolina, se realizó una velada de oración que reunió a los fieles en un ambiente de profunda espiritualidad. La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa, presidida por los párrocos, D. Germán Aguilera y D. Jesús Ureña, y concelebró el padre Fernelli, salesiano colombiano. Del mismo modo, asistió en el servicio del altar el diácono permanente D. Francisco Hernández y participaron muchos fieles de la comunidad y parroquias vecinas. La celebración fue preparada por la cofradía de Jesús Resucitado, María  Santísima de la Alegría y Santa María Magdalena y animada por el coro parroquial.

Tras la proclamación de la Palabra de Dios, D. Germán, en la homilía, subrayó el gran amor de esta santa mujer a Cristo, centro de su vida, que la impulsó a vivir como discípula misionera, siendo para nosotros ejemplo de auténtica evangelizadora.

Finalizada la Eucaristía, el cantautor católico Daniel Poli ofreció un momento de reflexión a través de la música y la predicación. Sus canciones, cargadas de fe y esperanza, ayudaron a crear un espacio de oración y encuentro con Dios que caló hondamente en los asistentes, a los que hizo partícipes activos de este concierto-oración al son de su guitarra y de los mensajes profundos que compartió salidos de su corazón creyente argentino bajo el cielo estrellado, en esta plaza testigo de tantos eventos culturales y en la que el Señor se hizo presente en medio del pueblo.

La velada concluyó con un ágape fraterno preparado por los agentes de  pastoral, que ofrecieron a todos los presentes la oportunidad de compartir alimentos y fortalecer los lazos comunitarios.

Damos gracias a Dios por esa feliz idea, que, en medio de estos días veraniegos de descanso, nos continúan animando a renovarnos y a avivar nuestra vocación de vivir como Santa María Magdalena, como discípulos misioneros del Señor.

                                                                         Parroquias de La Carolina

The post Velada de oración y música en la comunidad parroquial de La Carolina first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caixabank colabora económicamente con la Pastoral Penitenciaria para el Camino de Santiago

0

Desde hace unos meses, la Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria está organizando, por tercer año consecutivo, el Camino de Santiago, que llevarán a cabo entre los días 29 de septiembre al 5 octubre de 2025.

Por la experiencia de años anteriores, creemos que merece la pena, y es necesario hacer un esfuerzo humano extra para la organización de esta peregrinación hasta los pies del apóstol; y agradecer el esfuerzo económico por parte de CAIXABANK con la cantidad de 8.651,00 euros, que el pasado 23 de julio entregaron Ana Belén Espinosa Molina, Directoria de Área de Jaén y Ana Mª Hinojosa Martínez, Delegada del Voluntariado de la provincia de Jaén. Esta colaboración económica se une a otra cantidad, de 3.900,00 euros, que han donado este año para colaborar con la organización de los viajes a los distintos pueblos de nuestra Diócesis. En concreto, este año nos han acogido 17: Parroquias, Equipos de Caritas, Cofradías.

Ya, el pasado año también nos subvencionaron el Camino de Santiago. Gracias a Caixabank y su colaboración solidaria, la Pastoral Penitenciaria hará realidad el Proyecto “Caminando, en Libertad”.

Este año hemos elegido el “Camino Sanabrés” para realizar la peregrinación hacia Santiago de Compostela, partiendo de Orense, en cinco etapas:

Etapa 1: Ourense – Cea (24km).

Etapa 2: Cea – Castro Dozón (15,7km). Etapa 3: Castro Dozón-Silleda (27,8km). Etapa 4: Silleda – Ponte Ulla (20km).

Etapa 5: Ponte Ulla – Santiago (21km).

TITULO DEL PROYECTO: “CAMINANDO, EN LIBERTAD”

El Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, viene organizando en los últimos años, con la participación de distintos Centros Penitenciarios de España, una actividad de reinserción social, con población reclusa, consistente en una peregrinación a Santiago de Compostela.

Después de la experiencia tan positiva de otros años, la Delegación Episcopal para la Pastoral Penitencia de Jaén queremos por tercer año repetir la peregrinación con reclusos del Centro Penitenciario de Jaén II, este año serán 10, dos capellanes, tres funcionarios, y varios voluntarios de CaixaBank, junto a otros Centros Penitenciarios de toda España.

FINALIDAD

La actividad se encuadra dentro de los programas de reinserción que, desde la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis, se viene realizando como tarea primordial de la misma y que se propone conseguir los siguientes objetivos:

  • Ayudar y fomentar el cambio personal y despertar la solidaridad y acogida de los

mismo en la sociedad, disfrutando de un ambiente de sana convivencia.

  • Despertar y fomentar los valores del esfuerzo, la solidaridad, el encuentro

humano y espiritual, y el perdón, que la peregrinación representa.

  • Facilitar el que los internos, puedan gozar de espacios naturales y al aire libre. Cambiar la rutina y el tedio de celdas y muros de cementos por espacios abiertos y libres, potenciando el encuentro con Dios, con ellos mismos y con las personas que los acompañaran o se encontraran por el Camino.
  • Hacer una llamada a la sociedad para normalizar “la cárcel en la calle”, tratando de hacerla visible en la sociedad, y de este modo, desterrar el rechazo y los mitos existentes acerca de los reclusos.

Todo este esfuerzo para realizar este proyecto nos podemos en la protección del Apóstol Santiago.

Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria

The post Caixabank colabora económicamente con la Pastoral Penitenciaria para el Camino de Santiago first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gaza: La historia no perdonará esta barbarie

0

Desde Cáritas alzan la voz para exigir el respeto a la vida, a los espacios humanitarios y al derecho internacional. La historia no olvidará lo que está ocurriendo.

Una vez más, un lugar de refugio ha sido alcanzado por la violencia. El pasado jueves 17 de julio, la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza fue atacada, dejando un trágico balance de tres personas fallecidas y al menos diez heridas, dos de ellas de gravedad. En ese espacio, más de 600 civiles habían encontrado cobijo, y Cáritas Jerusalén ofrecía servicios humanitarios como atención médica y apoyo psicológico.

Este no ha sido un hecho aislado. Es un nuevo episodio en una cadena de ataques que, día tras día, golpean a la población civil en Gaza y a quienes tratan de brindarles ayuda en condiciones extremadamente difíciles.

Lo que vemos desde Cáritas

Desde Cáritas Internationalis, junto a Cáritas Jerusalén y toda nuestra red global, somos testigos de una realidad profundamente dolorosa:

  • Gaza está siendo sometida a un bombardeo constante, con zonas enteras arrasadas.
  • Miles de personas han muerto o han resultado heridas, muchas de ellas mientras esperaban ayuda humanitaria.
  • El acceso a agua, alimentos y atención médica está gravemente restringido. Hay casos de hambruna y brotes de enfermedades como diarrea y meningitis.
  • Las infraestructuras básicas están devastadas, incluidos hospitales, escuelas y lugares de culto.
  • El personal humanitario y periodistas también han sufrido ataques, y cientos han perdido la vida en el cumplimiento de su labor.
  • La violencia crece en Cisjordania, con un aumento preocupante de agresiones y saqueos contra la población palestina.

Un grito por la dignidad humana

Cáritas denuncia firmemente estas violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos. Atacar a civiles, impedir la llegada de ayuda o destruir espacios humanitarios y religiosos es un atentado contra la dignidad de todas las personas.

Nos sumamos al llamamiento del papa León XIV para que se detenga de inmediato esta guerra, y se busque con urgencia una solución pacífica y duradera al conflicto.

Exigimos:

  • Un alto el fuego inmediato y permanente.
  • Protección efectiva de la población civil, especialmente de los niños y las familias más vulnerables.
  • Acceso humanitario inmediato, seguro y sin restricciones.
  • La liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente.
  • Que se respete el derecho internacional y se ponga fin a toda forma de violencia, ocupación o desplazamiento forzoso.

No les dejaremos solos

En medio del dolor, Cáritas continúa acompañando a las personas más vulnerables en Gaza. Nuestro equipo sobre el terreno sigue ofreciendo apoyo en las condiciones más difíciles y está preparado para ampliar su intervención humanitaria en cuanto las condiciones lo permitan.

Como recuerda el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén:

“Siempre intentamos llegar a Gaza por todos los medios posibles… Por supuesto que nunca les dejaremos solos”.

La historia no olvidará lo que está ocurriendo. Tampoco lo harán quienes hoy sufren esta injusticia. Desde Cáritas Española, nos unimos al clamor global por la paz y la justicia. Es momento de ponerse del lado de la humanidad.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Gaza: La historia no perdonará esta barbarie first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache

0

Ayer, 28 de julio, falleció el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache, párroco emérito de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. La Eucaristía funeral será esta tarde a las 18.30 horas en el tanatorio de Motril, donde ya están velando su cuerpo.

Natural de Salobreña, recibió la ordenación sacerdotal el 11 de marzo de 1967, en Granada. Su primer destino pastoral fue la parroquia de la Encarnación de Alhama de Granada, donde estuvo como coadjutor.

Tras dos años, en 1969, fue designado administrador parroquial de la parroquia de San Cecilio de Garnatilla Puntalón, hasta su nuevo destino como párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. También, en 1996 fue nombrado delegado episcopal de Cáritas Inter parroquial de Motril.

La Archidiócesis reza por su descanso eterno. Rogad al Señor por su alma. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.