El 31 de agosto, la ciudad de Guadix estará terminando su Feria y algunos accesos a la Catedral tendrán restringido el paso y el aparcamiento. Conviene atender a las recomendaciones que hace la Policía Local
El domingo 31 de agosto tendrá lugar la celebración de la apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix. Será en la ciudad accitana, en la Catedral, a las 10,30 de la mañana, y se completará con la Misa de 12. Pero ese día 31 la ciudad de Guadix vive su último día de Feria y los accesos a la catedral estarán restringidos en la subida desde la Plaza Julia Gemella Acci, dado que se estará instalando la pirotecnia para los fuegos artificiales.
La Policía Local de Guadix ha comunicado a esta delegación diocesana de MCS cómo quedan los accesos a la Catedral ese día y los posibles lugares de aparcamiento, ya que el del mercado está ocupado por la Feria. De esta manera se pretende facilitar el acceso a las personas que se desplacen desde otros lugares de la diócesis para participar en este acontecimiento diocesano y que se espera quesean muchas.
Según informa, el acceso a la Catedral desde la Plaza Julia Gemella Acci estará cortado, y el estacionamiento y circulación de vehículos y personas estarán prohibidos, desde el sábado día 30, aproximadamente desde media mañana, hasta el lunes día 1, a primera hora de la mañana.
Como indica la Policía Local, se podrá acceder a pie a la Catedral por Plaza de la Constitución, la calle Concepción y la Cuesta Monseñor Ponce y Pozo. Todas ellas confluyen en la fachada principal de la Catedral.
El aparcamiento también se verá afectado por la Feria. Dado que el recinto ferial ocupa la explanada del mercado, se sugieren como aparcamientos el pequeño solar de la calle Concepción, la calle Barradas y la explanada de la Estación de Autobuses.
La apertura oficial de la Causa de Canonización de los de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de Guadix es un gran acontecimiento para toda la Iglesia y, en especial, para la diócesis de Guadix. La celebración constará de dos actos, que tendrán lugar en el interior de la Catedral: a las 10´30 de la mañana será el acto de apertura de la Causa y después, a las 12´00 de la mañana, tendrá lugar la celebración de una Eucaristía de acción de gracias, presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, y a la que está invitada toda la diócesis.
La pedanía de Los Olmos, perteneciente al municipio de Caniles, celebró el pasado domingo 24 de agosto la festividad de su Patrón, San Antonio de Padua. Ese día, sus vecinos volvieron a encontrarse para honrar al santo y mantener una de sus tradiciones más queridas.
Los actos comenzaron con la celebración de la Santa Misa, presidida por el párroco de Caniles, Rafael Tenorio, a la que asistieron numerosos feligreses. A continuación, tuvo lugar la procesión con la imagen de San Antonio, que recorrió los parajes espectaculares y pintorescos que rodean esta pequeña pedanía, enclavada en plena sierra de Caniles.
Fue una jornada emotiva, marcada por la devoción, la alegría del reencuentro y el deseo común de mantener vivas las costumbres que dan identidad a esta comunidad rural.
Lee la Palabra de Dios que la liturgia nos ofrece el 27 de agosto.
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 9-13
Recordad, hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas; trabajando día y noche para no ser gravosos a nadie, proclamamos entre vosotros el Evangelio de Dios.
Vosotros sois testigos, y Dios también, de lo leal, recto e irreprochable que fue nuestro proceder con vosotros, los creyentes, fue leal, recto e irreprochable; sabéis perfectamente que, lo mismo que un padre con sus hijos, nosotros os exhortábamos a cada uno de vosotros, os animábamos y os urgíamos a llevar una vida digna de Dios, que os ha llamado a su reino y a su gloria.
Por tanto, también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque, al recibir la palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como palabra de Dios, que permanece operante en vosotros, los creyentes.
Salmo de hoy
Salmo 138, 7-8. 9-10. 11-12ab R/. Señor, tú me sondeas y me conoces
¿Adónde iré lejos de tu aliento, adónde escaparé de tu mirada? Si escalo el cielo, allí estás tú; si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. R/.
Si vuelo hasta el margen de la aurora, si emigro hasta el confín del mar, allí me alcanzará tu izquierda, me agarrará tu derecha. R/.
Si digo: «Que al menos la tiniebla me encubra, que la luz se haga noche en torno a mi», ni la tiniebla es oscura para ti, la noche es clara como el día. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 23, 27-32
En aquel tiempo, Jesús dijo:
«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que os parecéis a los sepulcros blanqueados! Por fuera tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre; lo mismo vosotros: por fuera parecéis justos, pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crueldad.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que edificáis sepulcros a los profetas y ornamentáis los mausoleos de los justos, diciendo: “Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, no habríamos sido cómplices suyos en el asesinato de los profetas”! Con esto atestiguáis en vuestra contra, que sois hijos de los que asesinaron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres!».
El 26 de agosto celebramos la memoria de santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, virgen, que para la asistencia a los ancianos fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Es patrona de la ancianidad.
Su tía Rosa consigue de sus padres llevársela a vivir con ella a Lérida donde cursa sus primeros estudios; en las vacaciones escolares vuelve a Aytona a disfrutar de la compañía de sus padres y sus 4 hermanos. Más tarde, Teresa se traslada a Fraga (Huesca) para continuar los estudios de magisterio. A los 19 años ya tiene las oposiciones y el Ministerio de Educación la destinó como maestra a Argensola (Barcelona).
Su tío, el padre Francisco Palau y Quer, -hoy beato- carmelita descalzo exclaustrado, la invita a trabajar, con su título de maestra, en el Instituto de Hermanas Terciarias Carmelitas recientemente fundado por él; durante un tiempo, Teresa se ocupó con celo y esmero técnico en aquellos pequeños colegios, pero sin ligarse con un compromiso de vida religiosa.
Le pareció sentirse llamada a la vida contemplativa y sus pasos se dirigieron al monasterio de Clarisas en Briviesca (Burgos) del que tuvo que salir, poco después, por motivos de salud. La experiencia que vivió en el monasterio, sin duda, le aportó una gran riqueza.
Una luz la iluminó
Esta luz llegó en el mismo 1872 e iluminó definitivamente su existencia. En junio de ese año acompaña a su madre a tomar las aguas termales de Estadilla (Huesca). Al regreso, se detienen en Barbastro, donde entran, providencialmente, en relación con el sacerdote don Pedro Llacera; éste captó enseguida los valores excepcionales de Teresa, que se acercaba a los 30 años de edad sin tener una orientación definitiva.
Don Pedro le dio a conocer los planes de una proyectada fundación religiosa para acoger, en ambiente de familia, y prodigar toda clase de asistencia inspirada en la caridad evangélica, a los ancianos más pobres; fundación nacida del celo sacerdotal de don Saturnino López Novoa. La amistad que une a don Pedro con don Saturnino es grande y surgió siendo don saturnino párroco de Barbastro. Esto explica el que don Pedro apoyara el proyecto de fundación de don Saturnino y el interés en orientar hacia esa misión a las jóvenes que encontrara idóneas para ello.
En ese momento, Teresa vio abierto el camino de su vida, ya lo tenía claro; era precisamente la obra a la que Dios la llamaba: desde su consagración incondicional al Señor por medio de la profesión religiosa gastar sus fuerzas, toda su vida en el servicio de los ancianos necesitados. En ellos serviría al mismo Cristo “cuando lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” Mt 25,4, y ellos, los ancianos, verían en ella la providencia amorosa del Padre que les cuida. Las vicisitudes que había atravesado, en apariencia nada conducentes, habían sido una providente preparación y entrenamiento para esta misión que el Señor le tenía reservada.
En el camino de su vida
El 11 de octubre de 1872 Teresa abandona otra vez su hogar de Aytona para unirse a las aspirantes de la naciente fundación, congregadas desde el 4 de octubre en Barbastro (Huesca). Desde el primer día Teresa destacó en la incipiente comunidad.
Teresa, al frente del nuevo Instituto como superiora general, primero designada por la autoridad eclesiástica y, después elegida y reelegida en los capítulos generales de la Congregación, lo rigió con mano firme, con inteligencia lúcida y con corazón generoso.
Fiel al encargo del Fundador, cuando le entrega las constituciones, recibe el espíritu y carisma, lo encarna, vive y transmite con fidelidad a las comunidades del Instituto en sus visitas canónicas y con sus más de dos mil cartas circulares. Fue siempre el alma y la vida del Instituto; condujo a la Congregación por caminos de santidad. Alma grande, afronta dificultades y privaciones con gran fortaleza de ánimo y confianza en la divina providencia. Con gran consuelo de su alma, recibe la aprobación definitiva de las Constituciones, pocos días antes de morir, el 21 de agosto de 1897, que arrancan de su corazón el famoso testamento que legó a la Congregación, desde su lecho de muerte: “Cuiden con interés y esmero a los ancianos, ténganse mucha caridad, y observen las Constituciones; en esto está su santificación”.
Murió santamente en Liria (Valencia) el 26 de agosto de 1897. Fue beatificada por Pío XII el 27 de abril de 1958 y canonizada el 27 de enero de 1974 por Pablo VI. Sus restos mortales se encuentran en la Casa madre de la Congregación, Valencia. Su fiesta se celebra el 26 de agosto.
Un grupo de jóvenes pertenecientes a «Gente de San Juan», de la parroquia de San Juan Bautista de Vélez-Málaga, concluyeron este fin de semana su peregrinación a la tumba del apóstol Santiago.
En la crónica enviada a esta redacción, los chicos relatan que emprendieron «con gran ilusión» su viaje el pasado 16 de agosto.
«Hace unos años –explican– nos planteamos el reto de llevar a nuestros jóvenes a vivir esta experiencia de fe, y durante todo este curso nos hemos preparado para ello. Han sido meses de entrenamiento tanto físico, realizando caminatas muchos domingos, como espiritual, trabajando bajo el lema del curso: “Camina con sentido, vence con fe”».
El 18 de agosto comenzaron su ruta a pie desde la localidad lucense de Sarria (a 114 kilómetros de Santiago), «recorriendo cada etapa con esfuerzo, alegría y fraternidad. Entre risas, convivencia en los albergues, cambios de maletas, pulpo, las empanadas, y las celebraciones de la misa del peregrino, fuimos acercándonos poco a poco a la meta. Finalmente, el 23 de agosto a las 12.30 horas, llegamos como grupo a la plaza del Obradoiro, cantando nuestro himno con emoción, y poco después abrazamos al apóstol Santiago».
Este grupo de fieles veleños se sienten agradecidos a Dios por la experiencia «convencidos de que este camino ha sido un regalo y un impulso para seguir caminando juntos como comunidad», por lo que han querido compartir con toda la comunidad diocesana la alegría por haber vivido este »camino de convivencia, de fe compartida y de esperanza sembrada en tantos peregrinos que se sorprendían al ver a un grupo de jóvenes unidos en la fe».
El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 26 de agosto (Mt 23, 23-26)
Dice el refranero que, «a veces, los árboles nos impiden ver el bosque».
Claro que los árboles son importantes individualmente, claro que podemos encontrar una belleza sin igual en cada uno, pero el bosque es algo más que una mera suma de todas esas maravillas.
Es, podríamos decir, la maravilla de las maravillas. De igual manera, el Evangelio es algo más que la suma de una serie de enseñanzas y normas.
Es algo nuevo, tiene un espíritu propio y distinto cuyo cogollo es la misericordia.
Es a lo que Jesús llama «el derecho, la compasión y la sinceridad». Reduciendo nuestra predicación o nuestra vivencia cristiana a tal o cual norma, somos como esos fariseos ciegos. Tengamos amplitud de miras.
Lee la Palabra de Dios que la liturgia nos ofrece el 26 de agosto.
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 1-8
Sabéis muy bien, hermanos, que nuestra visita no fue inútil ni mucho menos; a pesar de los sufrimientos e injurias padecidos en Filipos, que ya conocéis, tuvimos valor -apoyados en nuestro Dios- para predicaros el Evangelio de Dios en medio de fuerte oposición. Nuestra exhortación no procedía de error o de motivos turbios, ni usaba engaños, sino que Dios nos ha probado y nos ha confiado el Evangelio, y así lo predicamos no para contentar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestras intenciones.
Como bien sabéis, nunca hemos tenido palabras de adulación ni codicia disimulada. Dios es testigo. No pretendimos honor de los hombres, ni de vosotros, ni de los demás, aunque, como apóstoles de Cristo, podíamos haberos hablado autoritariamente; por el contrario, os tratamos con delicadeza, como una madre cuida de sus hijos.
Os teníamos tanto cariño que deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor.
Salmo de hoy
Salmo 138, 1-3. 4-6 R/. Señor, tú me sondeas y me conoces.
Señor, tú me sondeas y me conoces: me conoces cuando me siento y me levanto, de lejos penetras mis pensamientos, distingues mi camino y mi descanso, todas mis sendas te son familiares. R/.
No ha llegado la palabra a mi lengua, y ya, Señor, te la sabes toda. Me estrechas detrás y delante, me cubres con tu palma. Tanto saber me sobrepasa; es sublime, y no lo abarco. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 23, 23-26.
En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: «¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que pagáis el décimo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad!
Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello.
¡Guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello!
¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro y así quedará limpia también por fuera.»
Aunque mutilado, sin que sepamos cuándo y cómo se produjo tal hecho, el aguamanil de la actual sala del columbario capitular de la Catedral mantiene todavía su prestancia. Anteriormente, este recinto era la sacristía reservada para el uso de los beneficiados que, aunque perteneciendo al clero catedralicio y con obligación de asistir a coro, eran algo así como capellanes de rango inferior a los canónigos.
Esta diferenciación llevaba a que unos y otros tuvieran espacios distintos donde revestirse y celebrar. En todo caso, en ninguna de las sacristías podía faltar un aguamanil, cuya utilidad no era meramente higiénica sino ritualista, según las disposiciones emanadas por el Concilio de Trento.
Formalmente, esta pieza de cantería, dieciochesca, queda estructurada con un airoso enmarque superior con el depósito del agua que, un grifo dejaba caer en la parte inferior, cuyo desagüe acaba en la tierra, sin estar conectado a cañería alguna. Los sacerdotes lo empleaban para las abluciones antes y después de celebrar la Eucaristía, fijándose en el misal redactado por san Pío V la fórmula a rezar en tales momentos: «Da, Señor, virtud a mis manos. Que estén limpias de toda mancha para que pueda servirte con pureza de mente y cuerpo».
Esta práctica proviene de la Ley Antigua, cuando Dios mandó a Moisés que hiciera una pila de bronce, colocándola entre la tienda del Encuentro y el altar «para que Aarón y sus hijos puedan lavarse las manos… porque antes de entrar… se han de lavar con agua para no morir. Éste será decreto perpetuo para ellos… y su posteridad, de generación en generación» (Éxodo 30, 17-21).
La ciudad de Huelva vivirá el próximo 20 de septiembre de 2025 un acontecimiento histórico con la celebración de la procesión Magna Mariana, enmarcada en el Año Jubilar en el que nos encontramos. Será una jornada de fe y devoción en la que numerosas hermandades y cofradías rendirán culto público a la Virgen María por las calles onubenses.
A continuación, se detallan las salidas de los templos, entradas y salidas del recorrido oficial así como los recorridos de las distintas hermandades participantes:
1. Virgen de la Paz – Mutilados
Salida templo: 15:45 h
Entrada Recorrido Oficial: 18:45 h
Salida Recorrido Oficial: 19:50 h
Entrada templo: 22:15 h
Itinerario: Templo, Doctor Cantero Cuadrado, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesus de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Parque Alonso Sanchez, M. Rodríguez Zamora, Pasaje Cristo de la Sangre, José María Patiño Avenida Federico Mayo, Cantero Cuadrado y Templo.
2. Virgen de los Dolores – Perdón
Salida templo: 15:30 h
Entrada R.O.: 18:50 h
Salida R.O.: 19:55 h
Entrada templo: 01:30 h
Itinerario: Templo, Plaza del Perdón, Avenida Virgen de los Dolores, Avenida Manuel Siurot, Plaza Ivonne Cazenave, San Andrés, Alonso Barba, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael Lopez, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Plaza Ivonne Cazenave, Avenida Manuel Siurot , Obispo Garcia La Higuera, Santuario de la Cinta, Obispo Garcia La Higuera, Rio de la Plata, Nicaragua, Avenida Virgen de los Dolores, Plaza Cristo del Perdón y Templo.
3. Virgen de los Dolores – Judíos
Salida templo: 16:50 h
Entrada R.O.: 18:55 h
Salida R.O.: 20:00 h
Entrada templo: 23:30 h
Itinerario: Templo, Rampa, Plaza de la Merced , Paseo Independencia, San José, Isabel II, Jose Nogales, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sanchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, Jose Nogales, Isabel II, San José, Paseo de Independencia, Plaza de la Merced-Lateral de Buenos Aires, Plaza de la Merced-Lateral de Vásquez Limón, Porche Catedralicio y Templo.
4. Virgen de la Salud – Sentencia
Salida templo: 17:45 h
Entrada R.O.: 19:00 h
Salida R.O.: 20:05 h
Entrada templo: 02:00 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Pasaje, Jesús de la Pasión, Plaza de la Soledad, Virgen del Refugio, Madreana, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Cantero Cuadrado, Federico Mayo, Juan de la Plaza, Juan Niño, García Sarmiento, Ismael Serrano, Virgen del Amor, Almonaster la Real, Puebla de Guzmán, Isla Cristina, Cataluña, Arizona, Ecuador, Chile, Jabugo, Rio Guadaira, Rio Salado, Rio Guadiana, Rio Piedras, Rio Chanza, Rio Guadalquivir y Templo.
5. María Auxiliadora – La Palma
Salida templo: 17:55 h
Entrada R.O.: 19:05 h
Salida R.O.: 20:10 h
Entrada templo: 23:55 h
Itinerario: Templo, Pasaje, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sanchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, Jose Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
6. Virgen del Rosario – Cena
Salida templo: 15:50 h
Entrada R.O.: 19:10 h
Salida R.O.: 20:15 h
Entrada templo: 23:45 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Plaza de España, Paseo Virgen de la Victoria, Circunvalación, Calle G, Roque Barcia, Cortelazor, Plaza Virgen del Rosario, Niebla, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
7. Virgen de la Amargura – Huelva
Salida templo: 17:15 h
Entrada R.O.: 19:15 h
Salida R.O.: 20:20 h
Entrada templo: 22:45 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Jesús Nazareno, Carmen, Tendalera, Jesús del Calvario, Periodista Luca de Tena, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, Méndez Núñez y Templo.
8. Virgen del Refugio – Pasión
Salida templo: 18:05 h
Entrada R.O.: 19:20 h
Salida R.O.: 20:25 h
Entrada templo: 22:15 h
Itinerario: Templo, Porche de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de CajaSol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Madreana, Virgen del Refugio, Plaza de la Soledad, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
9. Virgen de los Dolores – Vera+Cruz
Salida templo: 18:05 h
Entrada R.O.: 19:25 h
Salida R.O.: 20:30 h
Entrada templo: 23:15 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo.
10. Virgen de la Victoria – Huelva
Salida templo: 16:15 h
Entrada R.O.: 19:30 h
Salida R.O.: 20:35 h
Entrada templo: 00:45 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Echegaray, Avenida de Guatemala, Subida Barrio Reina Victoria, Circunvalación, Calle G, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
11. Virgen de la Estrella – Chucena
Salida templo: 17:30 h
Entrada R.O.: 19:35 h
Salida R.O.: 20:40 h
Entrada templo: 00:25 h
Itinerario: Templo, Rampa, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
12. Virgen del Valle – La Palma
Salida templo: 18:30 h
Entrada R.O.: 19:40 h
Salida R.O.: 20:45 h
Entrada templo: 23:10 h
Itinerario: Templo, Porche, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de CajaSol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Pablo Rada, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Pasaje, Plaza Virgen de las Angustias, Callejón del Santo Entierro, San Andrés, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
13. Virgen del Mayor Dolor – Aracena
Salida templo: 17:35 h
Entrada R.O.: 19:45 h
Salida R.O.: 20:50 h
Entrada templo: 22:10 h
Itinerario: Templo, Virgen de la Esperanza, Plaza Niña, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, Virgen de la Esperanza y Templo.
14. Virgen de los Remedios – Villarrasa
Salida templo: 18:55 h
Entrada R.O.: 19:50 h
Salida R.O.: 20:55 h
Entrada templo: 22:30 h
Itinerario: Templo, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora y Templo.
15. Virgen de la Peña – La Puebla
Salida templo: 19:25 h
Entrada R.O.: 19:55 h
Salida R.O.: 21:00 h
Entrada templo: 00:45 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
16. Virgen del Socorro – Rociana
Salida templo: 18:40 h
Entrada R.O.: 20:00 h
Salida R.O.: 21:05 h
Entrada templo: 23:40 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, obernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas (lateral Gallo Negro), Méndez Núñez y Templo.
17. Virgen Reina de los Ángeles – Alájar
Salida templo: 19:10 h
Entrada R.O.: 20:05 h
Salida R.O.: 21:10 h
Entrada templo: 22:50 h
Itinerario: Templo, Licenciado Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
18. Virgen de la Esperanza – Huelva
Salida templo: 18:45 h
Entrada R.O.: 20:10 h
Salida R.O.: 21:15 h
Entrada templo: 22:40 h
Itinerario: Templo, Virgen de la Esperanza, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, Virgen de la Esperanza y Templo.
19. Virgen de la Soledad – Ayamonte
Salida templo: 19:00 h
Entrada R.O.: 20:15 h
Salida R.O.: 21:20 h
Entrada templo: 23:15 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Pasaje, Jesús de la Pasión, Plaza de la Soledad, Virgen del Refugio, Madreana, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Pablo Rada, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Pasaje, Plaza Virgen de las Angustias y Templo.
20. Virgen de los Milagros – Palos
Salida templo: 19:10 h
Entrada R.O.: 20:20 h
Salida R.O.: 21:25 h
Entrada templo: 00:15 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo.
21. Virgen de las Angustias – Ayamonte
Salida templo: 19:15 h
Entrada R.O.: 20:25 h
Salida R.O.: 21:30 h
Entrada templo: 23:40 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Callejón del Santo Entierro, San Andrés, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de La Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Paseo de Santa Fe, Daoiz, Plaza de San Pedro, Alonso Barba, San Andrés, Callejón del Santo Entierro, Plaza Virgen de las Angustias y Templo.
22. Virgen de la Bella – Lepe
Salida templo: 19:00 h
Entrada R.O.: 20:30 h
Salida R.O.: 21:35 h
Entrada templo: 00:25 h
Itinerario: Templo, Jesús del Calvario, Tendalera, Carmen, Jesús Nazareno, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario y Templo.
23. Virgen de Montemayor – Moguer
Salida templo: 17:30 h
Entrada R.O.: 20:35 h
Salida R.O.: 21:40 h
Entrada templo: 01:30 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Pablo Rada, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Monumento Virgen del Rocío, Alameda Sundheim, Plaza de España, Paseo Virgen de la Victoria, Circunvalación, Calle B Barrio Obrero, Federico Molina, Roque Barcia, Cortelazor, Plaza Virgen del Rosario, Niebla, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
24. Virgen de la Cinta – Huelva
Salida templo: 19:35 h
Entrada R.O.: 20:40 h
Salida R.O.: 21:45 h
Entrada templo: 23:50 h
Itinerario: Templo, Porche, Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de La Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Paseo de Santa Fe, Daoiz, Plaza de San Pedro, Juan Agustín de Mora, Porche y Templo.
La plataforma hará referencia a la Semana Santa lucentina y a las cofradías y hermandades de pasión y gloria que la integran
La Agrupación de Cofradías de Lucena ha presentado su nueva página web oficial (Enlace), que arranca con una primera fase en la que se ofrece especial atención a la procesión magna pasionista “Lucena Vive la pasión”, que se celebrará el próximo 27 de septiembre. Esta primera fase ofrece información sobre la imaginería participante, los templos desde los que saldrán las distintas hermandades y cofradías, la carrera oficial, los itinerarios y agenda previa, entre otros aspectos.
La nueva página tiene además apartados dedicados a la Semana Santa, la Cuaresma, la Santería, las hermandades y cofradías y la propia Agrupación. Está previsto que en octubre esté disponible la segunda fase del proyecto, que incluirá una agenda cofrade, la historia de todas las hermandades de Pasión y Gloria, información sobre vocalías de juventud, un tablón de anuncios y secciones específicas sobre Lucena y su patrimonio, entre otras pestañas.
La puesta en marcha de esta nueva página web se enmarca dentro de la estrategia de difusión y proyección de la Semana Santa de Lucena para la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional de la misma.