Inicio Blog Página 2

Jamilena abre su corazón a la II Misión Rural

0

Del 28 de junio al 6 de julio, vivimos con entusiasmo la II Misión Rural en la localidad de Jamilena, organizada por el Seminario Diocesano de Jaén. Durante estos días, jóvenes y seminaristas, acompañados de nuestros formadores y sacerdotes de la localidad, llevamos el anuncio del Evangelio a todos los rincones del pueblo, compartiendo con las familias la fe, la alegría cristiana y el compromiso misionero que brota del encuentro con Cristo.

Acogida. Fuimos acogidos el sábado 28 por la tarde, instalándonos en varias casas que generosamente han puesto a nuestra disposición varias familias de la parroquia y el mismo párroco. Estamos muy agradecidos por la acogida en cada uno de estos hogares y por el trato tan excelente que se nos ha brindado en todo momento.

Día de retiro. La preparación inmediata a la Misión la empezamos el mismo sábado día 28 con un retiro que nos ofreció Don Juan Francisco Ortiz, rector del Seminario. Fue una tarde para abrir el corazón al Señor y ponerlo a Él en el centro de nuestra vida como nuestra alegría y esperanza, para poder comunicarlo gozosamente a los demás. El retiro terminó con la Eucaristía. Después nos fuimos a cenar al local que habilitaron para nosotros y que se convirtió en el centro de las comidas de toda la misión.

Misa de envío. El domingo día 29, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, vivimos la Misa de envío, presidida por Don Raúl Contreras, director espiritual del Seminario, junto a Don Joel y al numeroso equipo colaborador de la parroquia, muy bien organizado en las tareas de intendencia: preparación de comidas, guía de los equipos de visitas a las casas, preparación de los traslados de la Virgen del Rosario y de los lugares de celebración, etc. Todos juntos hemos formado un Gran Equipo Misionero. La Misa acabó con la imposición de la cruz de la misión a los misioneros. A continuación, participamos en la procesión de la Octava del Corpus, que tanto arraigo tiene en Jamilena.

Visitas a las casas. Los días 30 de junio al 2 de julio (lunes, martes y miércoles) vivimos las visitas a las casas, en cada barrio del pueblo, para anunciar la misión e invitar a participar en los diferentes momentos de encuentros misioneros. Nos hemos encontrado con gente acogedora que nos abría gustosamente la puerta y nos atendía con amabilidad y hospitalidad. Enseguida fue la comidilla del pueblo la visita de los misioneros (los amarillos), y la gente nos saludaba por la calle con alegría, y muchos nos esperaban con interés en sus casas. El anuncio de la misión culminó el jueves por la mañana en el mercadillo del Paseo, donde los misioneros pudimos hablar con muchas personas que nos atendían con interés.

Eucaristías en los barrios. Durante toda la semana, una de las experiencias más bonitas ha sido la Eucaristía en cada barrio, con el correspondiente traslado de la Virgen del Rosario y el rezo del Santo Rosario por la calle. En estas Eucaristías hemos ido recorriendo los Sacramentos con los que el Señor nos sostiene en la misión:

  • En la parroquia, el lunes, ante la imposibilidad de celebrar en la calle San Juan por la amenaza de tormenta, celebramos la Eucaristía dando gracias al Señor por el Bautismo. Renovamos nuestra fe y nuestros compromisos bautismales con la luz y el agua.
  • En la calle Adolfo Suárez, el martes, celebramos la Eucaristía dando gracias a Dios por el don del Espíritu Santo y por nuestra Confirmación. Renovamos también nuestros compromisos apostólicos e invocamos la efusión del Espíritu Santo sobre toda esta comunidad cristiana.
  • En la calle Santa Gema, el miércoles, celebramos la Misa en acción de gracias al Señor por el don de la Eucaristía. Expresamos nuestra fe en su Presencia Real en su Cuerpo y Sangre, que es fuente de gozo y lugar de encuentro permanente con Él.
  • En la calle Nueva, el jueves, después de haber renovado nuestra Iniciación Cristiana, también agradecimos al Señor, en la Misa, el “botiquín de su misericordia” que pone a nuestra disposición en los sacramentos de la Reconciliación y de la Unción de Enfermos. Fue muy especial orar por un buen grupo de enfermos y personas mayores que con emoción recibieron la Unción de Enfermos.
  • En la calle San Lucas, el viernes, ante el monumento de la Virgen de la Natividad, celebramos la Eucaristía en acción de gracias por el Sacramento del Matrimonio y el don de la familia. Fue gozoso compartir la renovación de los compromisos de los matrimonios que así lo quisieron.
  • Finalmente, en el Parque, tras una peregrinación mariana con la Virgen del Rosario, acompañados de las cofradías de la parroquia, el sábado celebramos la Eucaristía en acción de gracias por la vocación sacerdotal y la vida consagrada, donde los sacerdotes renovaron con nueva ilusión sus promesas sacerdotales y su consagración a Cristo, al servicio del Pueblo Santo de Dios. También los seminaristas ofrecimos nuestro discernimiento vocacional y pedimos la oración de los cristianos de Jamilena, que nos apadrinaron con alegría.

Asambleas Familiares. El jueves, viernes y sábado por la tarde hemos vivido una de las apuestas fuertes de la misión: las Asambleas Familiares. Se constituyeron siete asambleas, distribuidas por las diferentes zonas del pueblo. Unos encuentros entrañables donde las personas del pueblo nos abrieron sus casas y su corazón para hablar de Cristo y cómo lograr esa fraternidad tan deseada por todos los cristianos en nuestro mundo.

Encuentro con adolescentes. También, el viernes por la mañana, tuvimos un encuentro con algunos adolescentes de Jamilena, presentándoles el anuncio de Cristo a través de algunas dinámicas y juegos.

Encuentro con niños. También hemos tenido dos encuentros con niños, en el auditorio y en el parquecillo, con divertidas dinámicas para explicarles quién es Jesús y qué nos pide.

Adoración Eucarística del viernes. Tuvimos una adoración ante Jesús Sacramentado el viernes por la noche en la Ermita de Santa Ana junto a jóvenes de Torredelcampo. Un momento íntimo de oración, mezclado con los cantos, en el que dimos gracias a Dios por estos días de misión, y que terminó con una convivencia con los jóvenes de Torredelcampo en las inmediaciones de la ermita.

Celebración Penitencial. Y, para terminar, antes de esta clausura de la Misión, para prepararnos a recibir el mandato del Señor a entrar en estado misionero permanente, el sábado por la tarde, vivimos en la parroquia un bonito encuentro de oración ante Jesús Eucaristía, durante el cual muchos hermanos y hermanas pudieron disfrutar del encuentro sanador con el Señor en el Sacramento de la Reconciliación.

Asamblea General y Misa de Clausura. El domingo 6 de julio, último día de la misión, tuvimos a las 11 de la mañana en la parroquia la Asamblea General de lo que ha sido esta misión, con los testimonios de algunos de sus participantes. A continuación, la Misa de clausura presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en la que se entregó la cruz de la misión al pueblo de Jamilena. La celebración estuvo concelebrada por el párroco de Jamilena, D. Pedro José Martínez; el vicario parroquial, D. Joël Nsenkey; los formadores del Seminario; así como el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova. Además, el servicio del altar fue atendido por el diácono Fernando Ruano.

Durante su homilía, el Obispo dirigió unas palabras de gratitud y ánimo a todos los participantes de la II Misión Rural en Jamilena. Valoró profundamente la acogida del pueblo y la entrega generosa de los misioneros, destacando la belleza de una comunidad que se une para anunciar el Evangelio con alegría y sencillez. “Gracias por hacer posible esta misión con vuestro entusiasmo, vuestra fe y vuestro testimonio”, expresó.

Asimismo, Don Sebastián quiso subrayar el verdadero alcance de la experiencia vivida durante estos días. “La Misión no ha terminado, la Misión continúa. Esto ha sido un envío para toda la vida”, afirmó, recordando que el compromiso misionero no se agota en unos días de actividad, sino que implica un estado permanente de disponibilidad para llevar a Cristo a todos los rincones.

A continuación, tuvimos una comida compartida con todos los misioneros, poniendo así fin a estos días de misión.

Gracias a este pueblo de Jamilena por su acogida, por su entusiasmo y por su fe, y a todos los misioneros, por su entrega generosa en todo momento.

Comunidad del Seminario Diocesano de Jaén

Galería fotográfica: «Misión Rural en Jamilena»

The post Jamilena abre su corazón a la II Misión Rural first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Samaría impulsa un curso de repostería

0

La parroquia Ntra. Sra. de la Asunción lleva más de cinco años ofreciendo cursos de formación para personas vulnerables

La parroquia Ntra. Sra. de la Asunción del Parque Figueroa continúa, a través del proyecto Samaría, ofreciendo formación a personas en situación de vulnerabilidad. Desde hace más de cinco años a través de este proyecto se han impartido más de quince cursos, de los cuales muchos alumnos se han incorporado al mundo laboral. El último curso que van a poner en marcha es de repostería, que se llevará a cabo durante el mes de julio gracias, una vez más, a la colaboración del Grupo Cabezas & Carmona, que han puesto a disposición de la parroquia sus instalaciones y el personal de una de las empresas del grupo. La formación se llevará a cabo en “Hacienda Santa María”.

El objetivo de esta formación es, no sólo dar a los alumnos herramientas profesionales para un futuro laboral, también esperanza y un camino hacia una inserción laboral real. La coordinadora del curso será Mª Carmen Galán, voluntaria de Cáritas parroquial y coordinadora del Proyecto Samaría, y no se hubiera podido poner en marcha sin el apoyo de la Fundación Cajasur y su compromiso con la promoción humana y la justicia social.

Desde los inicios el Proyecto Samaría pretende ser una mano tendida, un gesto de amor cristiano en medio de tantas necesidades, un espacio donde la caridad se hace concreta en la formación, el apoyo y la creación de nuevas oportunidades. Desde la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción se agradece el esfuerzo de todas las personas y entidades que han hecho posible este pequeño gran milagro de amor al prójimo.



La entrada Proyecto Samaría impulsa un curso de repostería apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

María José Moreno Román, condecorada con la medalla Pro Eclesia Asidonense nos expresa que para ella la parroquia de Nuestra Señora de la O lo es todo

0

María José Moreno Román, condecorada con la medalla Pro Eclesia Asidonense nos expresa que para ella la parroquia de Nuestra Señora de la O lo es todo

Tras la celebración de la Eucaristía, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, hizo entrega a varios fieles de la Diócesis de la medalla Pro Eclesia Asidonense, nos acercamos a cada uno de ellos para conocer cómo se sienten.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MARÍA JOSÉ

En la Solemnidad de Pentecostés, el Obispado de Asidonia-Jerez hacía público el nombre de 5 fieles que recibían la medalla Pro Eclesia Asidonense, además del nombre de D. Juan María Vaca, que recibía el reconocimiento de la Pontificia Orden de Caballería de San Gregorio Magno. Cada uno de ellos, estaban citados para recibir esta condecoración en la Eucaristía del 15 de junio, que presidió Monseñor José Rico Pavés, donde celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Una de las fieles que recibió este homenaje fue María José Moreno Román, feligresa de la localidad de Rota, nos cuenta la gran emoción de este momento, sintiéndose que es una condecoración grande para merecerla. Asimismo, nos expresa lo que significa para ella su parroquia, ya que para ella lo es todo.

Por otro lado, nos cuenta la gran Eucaristía que vivió cuando recibió la medalla, contando con la presencia de D. José Arjona que fue el anterior párroco de este templo.

La entrada María José Moreno Román, condecorada con la medalla Pro Eclesia Asidonense nos expresa que para ella la parroquia de Nuestra Señora de la O lo es todo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Hermanos Custodios: el alma silenciosa del camino de la Virgen de Las Nieves

0

En la recta final de los preparativos para uno de los momentos más esperados de la Bajada de la Virgen de Las Nieves, los Hermanos Custodios toman el relevo del protagonismo silencioso pero esencial. En una entrevista en el programa Herrera en COPE La Palma, Julio —hermano mayor— y Enrique Pérez —custodio veterano— compartieron emociones, advertencias y reflexiones sobre lo que significa acompañar y cargar a la Patrona en su largo y simbólico trayecto hacia Santa Cruz de La Palma.

“Todo está pensado, nada se improvisa”

Julio dejó claro que detrás del traslado de la Virgen hay meses de trabajo coordinado con Ayuntamiento, Cabildo y distintas instituciones. “Esto no se prepara de un día para otro”, afirmó. Desde los ensayos para las maniobras más delicadas hasta la organización de los recorridos, pasando por el diseño del protocolo de seguridad, cada detalle ha sido cuidadosamente planificado.

“No improvisamos nada. Nos preparamos física y mentalmente. La Bajada es exigente, pero también es un honor inmenso”, añadió Enrique.

[embedded content]

Un llamado a la colaboración ciudadana

Ambos custodios lanzaron un mensaje directo y claro a la ciudadanía: respetar el espacio de la Virgen durante su salida desde el Real Santuario, en especial en tramos críticos como la cuesta del Planto o la llegada a la Encarnación.

“La Virgen tiene que avanzar sin que nadie se le cruce por delante. Si la gente se pone delante, se forma un tapón, se ralentiza todo y se pierde solemnidad”, explicó Julio. Enrique fue más gráfico: “Tenemos 364 días para estar junto a Ella. El día de la Bajada, acompañémosla con devoción y desde la distancia. Hay 22 procesiones más para acercarse”.

Momentos que hacen temblar el alma

Ambos confesaron que los instantes más tensos —y también más emocionantes— ocurren en los lugares simbólicamente más cargados: la salida del Santuario, la subida por las escaleras del Salvador, la entrada en la Plaza de España y, sobre todo, la llegada a la Iglesia de La Encarnación, donde literalmente deben bajar la Virgen hasta el suelo para que pueda pasar por la puerta.

“Eso no lo ves en ningún otro sitio. Es tensión pura, pero también una belleza única”, dijo Enrique. “Ver cómo la Virgen comienza a caminar por su calle es… de lagrimita”, añadió emocionado.

Una carga que pesa… o no

Con humor y ternura, compartieron una de las anécdotas más repetidas: “Dicen que cuando baja, la Virgen pesa mucho. Pero cuando sube, no pesa nada. Porque quiere volver a su casa”, relató Enrique, arrancando sonrisas. “Hay quien dice que sube como una balsa sobre el mar”.

Una Bajada participativa

Ambos agradecieron la respuesta del pueblo en iniciativas como el sorteo para cargar las piezas del trono. “Todo el mundo pudo participar. Hubo quien devolvió su papeleta porque ya le había tocado una vez. Eso habla del espíritu que estamos viviendo”, reconocieron.

Y recordaron que todo aquel que lo desee puede, con respeto y en el momento adecuado, acercarse a cargar a la Virgen, especialmente en las procesiones claustrales y sectoriales: “La Virgen es de todos. Nosotros solo velamos por su seguridad”.

El peso invisible del compromiso

Son 68 hermanos custodios. Hombres de distintas generaciones, desde los 18 hasta los 85 años, unidos por la devoción y la responsabilidad. “Es un privilegio estar al lado de la Patrona”, afirmaron al unísono. “No sabemos si nos da tiempo a disfrutarlo, pero cuando pasa la maniobra difícil, sí, hay momentos en los que se respira”.

Porque detrás del resplandor de la Virgen está su guardia silenciosa, sus pies y sus hombros, su compromiso. Son custodios de una tradición que trasciende generaciones y une a La Palma entera bajo un mismo latido: el de la Bajada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tocar a Cristo sirviendo al que sufre: la Hospitalidad de Cádiz y Ceuta en Lourdes

0

Este domingo, 6 de julio, dio comienzo la Peregrinación Diocesana al Santuario de Lourdes, organizada por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Cádiz y Ceuta. Bajo el lema «Con María, Peregrinos de la Esperanza», fieles de toda la diócesis han emprendido un camino de fe, servicio y comunión que se prolongará hasta el próximo 12 de julio.

Una vez más, la Hospitalidad coordina este apostolado de entrega impresionante, cuyo centro y prioridad son los enfermos. Personas con movilidad reducida, mayores o en situación de fragilidad física o emocional son acompañadas con ternura y respeto por un equipo incansable de voluntarios, personal sanitario, jóvenes hospitalarios y familias enteras que, con alegría, se ponen al servicio.

El destino es Lourdes, al sur de Francia, un lugar marcado por la presencia de la Virgen María, quien se apareció en 1858 a la joven Bernardita Soubirous en la gruta de Massabielle. Aquel mensaje de oración, conversión y amor a los más débiles sigue resonando con fuerza hoy en día, atrayendo a millones de peregrinos de todo el mundo.

Durante estos días, los peregrinos gaditanos tendrán la oportunidad de rezar junto a la gruta, participar en la Eucaristía, compartir experiencias de fe y renovar su esperanza. Como cada año, Monseñor Rafael Zornoza, acompaña a los peregrinos, animando con su presencia esta vivencia de comunión diocesana.

Lourdes no se entiende sin los enfermos. Es su casa. Es su lugar. Y por eso, esta peregrinación es mucho más que un viaje: es un encuentro con María, un servicio de amor, y una experiencia que transforma los corazones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo»

0

Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo»

Tras la celebración de la Eucaristía, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, hizo entrega a varios fieles de la Diócesis de la medalla Pro Eclesia Asidonense, nos acercamos a cada uno de ellos para conocer cómo se sienten.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE FRANCISCO MATEOS

En la Solemnidad de Pentecostés, el Obispado de Asidonia-Jerez hacía público el nombre de 5 fieles que recibían la medalla Pro Eclesia Asidonense, además del nombre de D. Juan María Vaca, que recibía el reconocimiento de la Pontificia Orden de Caballería de San Gregorio Magno. Cada uno de ellos, estaban citados para recibir esta condecoración en la Eucaristía del 15 de junio, que presidió Monseñor José Rico Pavés, donde celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Uno de las fieles que recibió este homenaje fue Francisco Mateos González, que nos cuenta el gran orgullo y agradecimiento de recibir esta condecoración diocesana. Asimismo, ya para él era una gran alegría el reconocimiento que recibía su amigo Juan María Vaca.

Por otro lado, nos cuenta que la celebración fue muy especial, donde más fieles como él recibieron esta condecoración. Nos destaca lo emocionante y especial que fue, donde tuvo a su lado a su esposa, la persona que como nos menciona, más quiere.

La entrada Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

363 personas mejoran su situación habitacional con la ayuda de Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Amancio Ortega

0

El programa “Una vivienda, un hogar”, ha permitido a Cáritas Diocesana de Cádiz ofrecer más de 770 ayudas directas a familias vulnerables, personas migrantes y en situación de sinhogarismo, reforzando la respuesta de la Iglesia ante la emergencia habitacional.

En los últimos 23 meses, 52.760 personas en toda España han visto mejorada su situación habitacional gracias al convenio firmado entre la Fundación Amancio Ortega y Cáritas Española, que ha permitido a 68 Cáritas Diocesanas activar miles de ayudas para alquileres, suministros y reformas.

En Cáritas Diocesana de Cádiz, el impacto también ha sido significativo pues 363 personas acompañadas por Cáritas han recibido ayudas directas (771) que han aliviado su situación de exclusión residencial. Gracias a este respaldo, muchas familias han podido conservar su hogar o evitar un corte de luz, y muchas personas sin hogar han accedido a alojamiento temporal digno.

Datos en Cáritas Diocesana de Cádiz
Desde julio de 2023, fecha en la que comenzó este programa de ayudas, 165 personas (45 %) han recibido ayudas para alquiler o habitaciones compartidas, 160 personas (44 %) han sido apoyadas para el pago de suministros básicos, 50 personas (13,7 %) han sido alojadas en pensiones u hostales, evitando dormir en la calle, 49 personas (13 %) han podido adquirir electrodomésticos esenciales y 6 personas (1,6 %) han contado con apoyo para pequeñas reformas del hogar.

Las ayudas se han gestionado a través del voluntariado de las acogidas parroquiales y el personal técnico en los programas de intervención social de Cáritas Diocesana de Cádiz. Con respecto, al perfil de las personas que han sido beneficiarias de las ayudas destacamos a personas migrantes en situación administrativa irregular, familias monoparentales, personas mayores, personas sin hogar y mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

El equipo técnico de Cáritas Diocesana de Cádiz, tras la evaluación de este programa de ayudas, destaca que las ayudas han sido determinantes en la mejora del bienestar emocional y la estabilidad de muchas personas: “En cuanto les decimos que ese mes tienen asegurado el alquiler, cambia todo: el rostro, el ánimo y la capacidad de centrarse en buscar trabajo, cuidar la salud o formarse”.

También subrayan el impacto provocado entre personas sin hogar, a quienes se ha podido alojar en pensiones mientras esperaban acceso a recursos estables como pisos de inserción o comunidades terapéuticas: “Dormir en una cama y ducharse después de meses en la calle ha sido un antes y un después para muchos”.

Testimonios en primera persona
Las personas beneficiadas expresan cómo estas ayudas han transformado su día a día y devuelto esperanza a sus vidas: “Gracias a la adquisición de mi nuevo frigorífico y la lavadora me siento persona. Tener estos electrodomésticos en casa me ha devuelto la dignidad, ya que antes no podía almacenar alimentos ni lavar mi ropa adecuadamente. Ahora, mi hogar es más funcional y me siento más tranquilo.”

He podido ponerme al día con los pagos de los suministros, gracias a esto podré seguir pagando mis gastos sin que se me vuelva a hacer imposible. Antes, vivía con la angustia constante de los cortes de luz y agua, pero ahora siento que tengo el control nuevamente sobre mis necesidades básicas.”

He conseguido el acceso a la vivienda tras vuestra ayuda durante unos meses mientras buscaba empleo para poder pagar la vivienda y mantenerme en ella. Gracias a este apoyo, pude estabilizarme, encontrar trabajo y ya no tengo que preocuparme por perder mi hogar. Ha sido un alivio enorme.

«Viví maltrato psicológico y esperaba la resolución del Ingreso Mínimo Vital. No sé qué hubiera sido de mí sin el apoyo para el pago del alquiler. Me hubiera quedado en la calle, sin posibilidad de alquilar nada. Ahora que recibo el IMV, puedo afrontar los gastos del día a día.”

Una persona migrante expresa su agradecimiento: “Gracias, bendiciones, sin el apoyo de Cáritas hubiera sido muy difícil salir adelante… Ahora que ya tengo permiso de trabajo podré salir para adelante sin ayudas y traerme a mi familia.”

Agradecimiento
Desde Cáritas Diocesana de Cádiz se agradece la confianza de la Fundación Amancio Ortega y el trabajo coordinado de Cáritas Española, que ha permitido reforzar el acompañamiento a personas que no cuentan con otra red de apoyo.

Tal como expresa Vicente Pablo Ortells Polo: “Estas ayudas no solo evitan el desahucio o el corte de luz: devuelven esperanza, reducen la ansiedad y permiten a las personas recuperar el control sobre su vida. Es una inversión directa en dignidad humana. A todos los que lo han hecho posible les damos nuestro más sincero agradecimiento».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya puede consultar el horario de misas en Jaén capital

0

Los dos arciprestazgos de la capital, a través de los párrocos que lo conforman, han puesto a disposición de los fieles el horario para las Eucaristías en los meses de julio, agosto y septiembre.

El Obispado de Jaén no se hace responsable de los posibles errores, cambios o modificaciones en los horarios. Ante cualquier duda, sugerencia o corrección pónganse en contacto con su parroquia.

DESCARGUE EL HORARIO EN PDF

The post Ya puede consultar el horario de misas en Jaén capital first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación San Juan de Ávila estrena web

0

Disponible en  https://fundacionsanjuandeavila.org/

Por primera vez la Fundación San Juan de Ávila, que integra a 11 centros escolares presentes en toda la provincia desde Infantil a Bachillerato, tiene página en internet. Su dirección es https://fundacionsanjuandeavila.org/

“Ofrecemos formación integral y excelencia cristiana, construyendo un futuro de valor para tus hijos”, explica la Fundación.

La Fundación Pía Autónoma San Juan de Ávila está establecida dentro de la Archidiócesis de Granada desde 1953, cuando nació con una misión clara: llevar el Evangelio a la educación y formar personas en la fe y el conocimiento.

Tras más de 70 años de trayectoria, actualmente la Fundación sigue fiel a su identidad cristiana, “adaptándose a los desafíos educativos actuales sin perder su esencia”. “Con una educación basada en la verdad, la fe y el amor, continúa formando nuevas generaciones comprometidas con la construcción de un mundo más justo y fraterno, siguiendo el mensaje de Cristo”, explican en su nueva web.

La Fundación San Juan de Ávila forma parte integral de la Archidiócesis de Granada, cuyos presidentes son el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y el presidente delegado de la Fundación y director titular, así como delegado episcopal para la Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares.  

The post La Fundación San Juan de Ávila estrena web first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Jun

0

El 6 de julio.

El pasado domingo, un grupo de adultos recibieron el sacramento de la confirmación en Jun, de manos del vicario general D. Enrique Rico. Antes de la celebración, el vicario estuvo compartiendo algunos momentos con ellos, en los que la alcaldesa de la localidad, Doña Pilar Tortacero estuvo presente.

D. Enrique, en su homilía, les animó a vivir un nuevo Pentecostés con el empujón que les da el Espíritu Santo en este sacramento y les dijo que estaban llamados a formar una familia para ser verdaderos testigos de Cristo dentro y fuera de la comunidad parroquial. Les instó a que el Espíritu Santo ardiera en sus corazones como en los discípulos de Emaús, y que este es el dador de vida, capaz de romper las cadenas que nos impiden ser enviados de Cristo.

Al final de la eucaristía, el párroco, D. Ángel Beltrán, insistió en las palabras de D. Enrique y les alentó a ser familia en la parroquia.

Fue un encuentro muy emotivo donde todos manifestaron su cariño y la alegría de recibir el Espíritu Santo.

The post Confirmaciones en Jun first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.