Inicio Blog Página 2

Los jóvenes de Mengíbar se reúnen en torno a Cristo eucaristía

0

Este viernes, un gran grupo de adolescentes y jóvenes de los grupos Kairos y Rise Up de las parroquias de Mengíbar dieron comienzo un nuevo curso poniéndose en manos del Señor. Y lo hicieron bajo el lema “Hagan lío”, inspirado en la llamada del Papa Francisco a los jóvenes durante las JMJ del año 2013.

Comenzaron la oración invocando al Espíritu Santo con un precioso testimonio del párroco, D. Antonio Blanca, donde a través de la música contó su experiencia de vida y de fe y de llamada al sacerdocio.

Durante el rato de oración, la música, el testimonio y la reflexión fueron los hilos conductores para ponerse delante del Señor y poner ante Él el curso.

Para finalizar los jóvenes y adolescentes se encomendaron a la Santísima Virgen María.

Este encuentro sirvió para conocer a los nuevos acompañantes Kairos de cada grupo y que acompañarán a los adolescentes durante todo el curso.

En diciembre hay previsto otro encuentro.

Parroquias de Mengíbar

The post Los jóvenes de Mengíbar se reúnen en torno a Cristo eucaristía first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Misiones comienza a tejer la hoja de ruta del curso pastoral

0

El pasado viernes, 14 de noviembre, a las 17:00 horas, se celebró en la Casa de la Iglesia el primer encuentro de la Delegación Diocesana de Misiones de Jaén. Una cita pensada para escucharnos, compartir experiencias y comenzar a diseñar la Comisión Diocesana de Misiones, trazando, al mismo tiempo, la hoja de ruta que guiará nuestro curso pastoral.

La reunión contó con la participación de las Hermanas Misioneras de Marilam, los Padres Paúles de Andújar, el rector del Seminario Diocesano, voluntarias de las parroquias de San Juan de la Cruz, Cristo Rey y San Bartolomé de Jaén, un representante del “Proyecto Bolivia”, así como el padre Melitón Bruque y los miembros de la Delegación, Ana Cruz y Antonio García.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, que no detuvieron a quienes llegaron desde diversos rincones de la provincia, el encuentro se llenó de fraternidad, entusiasmo y esperanza. Como verdaderos misioneros, los presentes compartieron la alegría de soñar juntos una diócesis cada vez más abierta a la misión, conscientes de que cada paso dado en comunión fortalece la semilla del Evangelio.

Delegación de Misiones

The post La Delegación de Misiones comienza a tejer la hoja de ruta del curso pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Jóvenes

0

Este próximo domingo, solemnidad de Cristo Rey del Universo, se celebra en nuestra diócesis la Jornada Mundial de los Jóvenes. Desde la pastoral juvenil vocacional se ha animado a vivir esta celebración en las diferentes comunidades parroquiales ya que, como sabemos, el Encuentro Diocesano se desarrolló en el marco de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife.

Este año, el lema que nos propone el Papa León XIV es «Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo» (Jn 15,27). Con él se nos recuerda que los jóvenes son ya testigos y misioneros de Cristo.

“Ante los sufrimientos y las esperanzas del mundo, fijemos nuestra mirada en Jesús”, señala el Santo Padre. “Mientras agonizaba en la cruz, Él confió la Virgen María como madre a Juan, y a ella Juan como hijo. Ese último don de amor es para todo discípulo, para todos nosotros. Los invito, por tanto, a acoger este santo vínculo con María, Madre llena de afecto y comprensión, cultivándolo especialmente con la oración del rosario. Así, en cada situación de la vida, experimentaremos que nunca estamos solos, sino que siempre somos hijos amados, perdonados y animados por Dios. De todo esto, ¡den testimonio con alegría!”.

MENSAJE DEL PAPA

SUBSIDIO LITÚRGICO

Ver este artículo en la web de la diócesis

LOS CANDIDATOS A ÓRDENES FIRMAN LOS COMPROMISOS DE ORDENACIÓN

0

El pasado viernes 14 de noviembre, Antonio, Jesús y Juan Antonio, que serán ordenados presbíteros el próximo 29 de noviembre, se dieron cita en el Palacio Episcopal para dar uno de los últimos pasos previos a la ordenación: la firma de los compromisos del presbiterado.

En este momento, imprescindible para la ordenación, los candidatos han manifestado públicamente ante el Obispo que aceptan una serie de condiciones necesarias para ser ordenados sacerdotes: ir a la ordenación sin ningún tipo de coacción externa, prometer obediencia al Obispo, la incardinación en la Diócesis, y también el compromiso del celibato: vivir en entrega total a Dios y todo lo que ello conlleva. Todo ello precedido de la profesión de fe, el rezo del Credo, en el que los candidatos manifiestan adherirse a toda la enseñanza de la Iglesia Católica y al Magisterio de la misma.

En el momento de las firmas también estuvieron presentes el rector del Seminario, D. Ramón Carlos Rodríguez García, el Vicario General, D. Ignacio López Román y el Vicario Judicial, D. José Juan Alarcón Ruiz. 

Con este último paso dado, los candidatos a órdenes ya están preparados para acudir a la cita señalada en todos los calendarios: el sábado 29 de noviembre, la Ordenación Presbiteral en la Catedral de Almería a las 11:00.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo invita a ser «una Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza» en el Jubileo de Cáritas

0

Cáritas celebró este domingo su Jubileo en la Diócesis de Jaén, coincidiendo con la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV. El lema escogido para este año fue «Tú, Señor, eres mi esperanza». Agentes voluntarios y trabajadores de este organismo de la Iglesia, procedentes de equipos parroquiales, interparroquiales, programas y proyectos diocesanos, así como personas acompañadas por Cáritas, se dieron cita en el Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El vicario de Caridad y delegado de Cáritas, D. Juan Raya, presidió el acto de envío de los peregrinos. El canónigo D. Antonio Lara ejerció de maestro de ceremonias. También se sumaron el subdelegado de Cáritas, el diácono D. José Bellido, y seminaristas. Con el rezo de las letanías de la Vigilia Pascual y diversos cantos, los asistentes peregrinaron hasta la Catedral para lucrar la gracia jubilar. 

La eucaristía estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, que en el saludo inicial dio la bienvenida al vicario de Caridad, al equipo directivo de Cáritas, a los agentes de los equipos y a los seminaristas. Ya en la homilía, dio gracias a Dios por «el gran don de la caridad» y destacó la invitación de la Iglesia universal «a volver la mirada hacia quienes sufren, hacia los empobrecidos, hacia los descartados». «Esta celebración adquiere en nuestra diócesis un doble significado: por un lado, la acción concreta que realiza Cáritas entre nosotros –las casas de acogida, los comedores, la escucha, el acompañamiento – y, por otro, la dimensión profética que esta acción tiene: hacer visible el rostro de Cristo que se hace presente en cada persona necesitada», concretó. Tras realizar un breve repaso de las lecturas, explicó que los textos hablaban «de esperanza y de misión». «No de una espera pasiva o de una escapada del mundo, sino de una espera que moviliza, que transforma, que hace de nuestra existencia un don», explicó Monseñor Chico.

La celebración contó con la participación de miembros de Cáritas en las lecturas y en la oración de los fieles. En Evangelio lo proclamó el diácono permanente y subdelegado de Cáritas, D. José Salas Bellido. El acompañamiento musical estuvo a cargo del coro de la cofradía de la Santa Cena de Jaén capital.

Homilía

En su homilía, el Obispo defendió que mirar al futuro nos da «seriedad en el camino de la fe». «Si no creyéramos que Dios tiene un proyecto final para la humanidad y para cada uno de nosotros, viviríamos de modo liviano, sin raíces, sin compromiso, sin esperanza. Pero conocer esa meta –ser hijos de Dios, partícipes de su Reino, habitantes de la casa del Padre– nos libera para vivir intensamente el ‘hoy’. No basta mirar al mañana: también debemos vivir el presente con responsabilidad. Como decía San Pablo, esperar la salvación no nos autoriza a ser una carga para los demás, sino a convertir nuestra vida en testimonio, en servicio, en caridad. No basta creer en la esperanza: la esperanza cristiana exige obras. No se queda en palabra, sino que se encarna», subrayó. Por este motivo, apuntó que, en la Diócesis de Jaén, las acciones de Cáritas no pueden ser vistas «como un añadido opcional». «Son parte esencial del cuerpo de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Acoger al hermano pobre, dignificar su persona, abrirse a él, escucharlo, compartir recursos, abrir caminos de inserción, todo ello es vivir la esperanza aquí y ahora», añadió Don Sebastián Chico, quien se apoyó en el mensaje el Papa León XIV para esta jornada y recordó que “los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados” y nos provocan «a tocar con las manos la verdad del Evangelio».

Deseó que la celebración no sea solo un día especial, sino «un impulso para la vida cotidiana». «Para que cada discípulo de Cristo deje huella de su amor, para que cada comunidad sea casa de acogida, para que cada acción transforme nuestra diócesis en un lugar donde florezca la justicia, la fraternidad y la paz. Pidamos a la Santísima Virgen María, Madre de la Esperanza, que nos acompañe en esta tarea, y que interceda para que seamos dóciles a su Hijo, que ‘vino a servir y a dar su vida’. Que Ella sostenga nuestro testimonio de caridad viva, y que, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, renovemos nuestra misión de ser Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza para el mundo».

Al término de la celebración, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, tomó la palabra para dar las gracias a los agentes de Cáritas su participación, así como destacó el trabajo de todos cuantos habían organizado la celebración jubilar. Aprovechó la ocasión para poner de manifiesto su preocupación ante la situación de las personas temporeras que están durmiendo en la calle, para los que Cáritas está realizando un importante esfuerzo a través sus recursos y su voluntariado. Pidió a los presentes que rezaran por ellos. El Obispo, por su parte, dejó constancia de su impotencia. «Mi reflexión es: ¿Qué nos estás pidiendo, Señor? Es lo que yo me estoy preguntando ante la situación que estamos viviendo estos días en nuestra provincia y ante la que tal vez no estemos sabiendo dar respuesta. Que el Señor nos dé luz para saber dar respuesta y cumplir su voluntad», compartió Don Sebastián Chico. 

Tras la celebración eucarística, los actos por el Jubileo de Cáritas se trasladaron a la Casa de Iglesia de Jaén. El grupo de música católica «El Sonido de Betania» protagonizó un concierto en el salón de actos, en el que interpretaron canciones propias y de otros grupos, con varios estilos, pero con el común denominador de un mensaje profundo y que invita a la reflexión. Como agradecimiento por su buen hacer, el director de Cáritas, Rafael Ramos, les entregó un corazón y unos recordatorios del Jubileo de la Esperanza realizados en el Taller de Alfarería Alverna, del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas. Un almuerzo, que comenzó con el sencillo gesto de compartir el pan, puso fin a lo actos programados por Cáritas con motivo de la celebración jubilar y la IX Jornada Mundial de los Pobres. 

Cáritas diocesana de Jaén

Galería fotográfica: «Jornada mundial de los Pobres 2025 y Jubileo de Cáritas»

The post El Obispo invita a ser «una Iglesia servidora de los pobres y testigo de esperanza» en el Jubileo de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Chico Martínez presente en el Simposio Internacional San Josemaría

0

Los días 14 y 15 de noviembre se ha celebrado, en el Palacio de Congresos de Jaén, la duodécima edición del Simposio Internacional San Josemaría. Este encuentro bienal reúne a expertos, académicos y público interesado para profundizar en el mensaje y las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, y su influencia en la vida social, cultural y espiritual de hoy.

Bajo el lema «Voces de esperanza» se han desarrollado dos jornadas de reflexión sobre cómo la esperanza cristiana sostiene y transforma ámbitos tan diversos como la familia, el trabajo, la cultura, la amistad, la investigación científica o el compromiso social. Las ponencias y testimonios permitieron abordar la esperanza tanto en sus fundamentos teológicos como en su expresión concreta en la vida cotidiana y en los desafíos actuales.

En la clausura, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, animó a vivir la esperanza como fuerza capaz de renovar la sociedad. Señaló que, ante las dificultades del presente —especialmente entre los jóvenes, como la falta de perseverancia o la renuncia al sacrificio—, la comunidad cristiana debe actuar como “células vivas”, generadoras de proyectos e ilusión allí donde aparece el desánimo. Don Sebastián recordó que “tenemos solución porque somos portadores de esperanza”, y que esta esperanza nace de Aquel que entregó su vida por nosotros. Añadió que, cuando una comunidad transmite auténtica esperanza a los jóvenes, surgen de forma natural “la iniciativa, la ilusión y, por tanto, los proyectos”.

Durante su intervención final, el Obispo expresó su gratitud por el desarrollo del Simposio. “Al llegar a este momento final del Simposio, me nace del corazón una palabra muy sencilla: gracias… gracias por dedicar tiempo a pensar, orar y dialogar juntos sobre un tema tan decisivo: la esperanza.” Subrayó, además, que la esperanza cristiana “no es una idea abstracta, ni un sentimiento pasajero, sino un tesoro que sostiene la vida y que ilumina todos los ámbitos donde se juega la dignidad humana”, y recordó que esta esperanza se vuelve real cuando se convierte en servicio. “La esperanza se hace creíble cuando se arremangan las manos para acompañar, sanar, educar y levantar al que sufre”.

Finalmente, en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, Monseñor Chico Martínez invitó a llevar a la vida diaria lo reflexionado durante el encuentro, ya que “la Iglesia no quiere replegarse, sino tender puentes, sanar heridas y encender luz donde a veces solo parece haber cansancio o miedo”. Animó a que lo vivido en estas jornadas siga dando fruto en cada vocación y ámbito profesional, porque “la esperanza se alimenta cuando se comparte”. Y concluyó agradeciendo a la Fundación Catalina Mir, a los ponentes y a todos los participantes por su dedicación y testimonio.

Fundación Catalina Mir

The post Monseñor Chico Martínez presente en el Simposio Internacional San Josemaría first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de la Asunción de Martos recibe la Visita Pastoral del Obispo

0

Con máxima puntualidad, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, llegaba, el pasado viernes, en visita pastoral a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Martos (conocida por todos en Martos como “La Asunción”).

Con sus 9.000 habitantes, es, sin lugar a dudas, una de las parroquias más emblemáticas de Martos. Junto a San Francisco de Asís, es la parroquia más grande de la ciudad. Desde hace 55 años, fundada en 1970 en la ermita de San Miguel, es una parroquia con solera, entidad y arraigo.

Junto a la Parroquia de San Francisco, fundada en el mismo año, abarca todo el centro de Martos y el Barrio de la Cruz del Lloro, llamado así según la tradición porque hasta ese monumento que hay en la puerta bajó la jaula con los cuerpos de los hermanos Carvajales, recordándose tal hecho con esa cruz que desde entonces se llamó la Cruz del Lloro.

La Asunción es una parroquia moderna, cuidada siempre por buenos sacerdotes que han dejado una impronta imborrable, como D. Francisco Pérez Pinel, su constructor. Los sacerdotes que han pasado por la Asunción de Martos han sido pastores que incorporaron a muchos y muchas a esta comunidad, que en sus inicios y afianzamiento gozó de muchísima gente y grupos.

Una parroquia con gente que la quiere, la vive y se desvive por ella. Una parroquia de centro, que permanece abierta todo el día y que es oasis de paz y fe para cuantos pasan por la puerta, con la costumbre preciosa de “hacer la visita al Señor”.

Y como dato curioso, la imagen de la Virgen, la Asunción. Es una imagen moderna y sin especial valía artística, pero en esta parroquia se la quiere enormemente, con esos ojos azules mirando al cielo que enamoran y esas manos abiertas hacia nosotros que dan toda la seguridad del mundo. Aquí a la Virgen se la quiere muchísimo. Y también a San José.

Es verdad que ahora muchos agentes de pastoral van siendo mayores y cuesta incorporar a los jóvenes, pero el movimiento Kairós y la Hospitalidad de Lourdes, con su rama de jóvenes hospitalarios, están abriendo puertas y ventanas.

El pasado viernes, el Obispo de Jaén conocía toda la realidad de la Asunción. Comenzaba con una breve visita a la ermita de San Miguel para hacer una oración comunitaria ante el Arcángel con un grupo de amigos de San Miguel. Es una ermita que data del siglo XVI, dedicada al amado Arcángel, tan popular y venerado en todo Martos.

La ermita de San Miguel siempre fue centro del mercado y de la actividad comercial de Martos, por ser uno de los templos más visitados, devotos y céntricos. Fue cárcel en la contienda civil de 1936; de allí salieron muchos hacia la muerte, en concreto las tres religiosas mártires de la fe de Martos. Fue también el comienzo de la Parroquia de la Asunción, primer templo parroquial en 1970, hasta que se construyó el actual, pues todo esto era campo, huertas y pozos.

Después, el Obispo visitaba a tres enfermos de la parroquia. Al ser una parroquia muy grande, el mundo de los mayores y enfermos es muy amplio, y ahora mismo se lleva la Comunión a unos 25 enfermos, además de visitarlos y confesarlos.

De casa de los enfermos al mundo de la vida y la ilusión: la escuela. Visitamos el Colegio Público de Primaria Virgen de la Villa, donde nos esperaban todos los niños de primero a sexto de Primaria, acompañados por su director, D. Isidro Jiménez, quien presentó al Obispo como “el director de un gran colegio” que ha de dirigir, organizar y coordinar a todos. Los niños recibieron al Obispo cantando, junto a su profesora de Religión, la canción “Color Esperanza”, y acogieron la visita con enorme entusiasmo. Fue un encuentro breve, pero lleno de alegría. El profesorado y el personal del centro recibieron la Visita Pastoral con suma gratitud y alegría.

Uno de los encuentros más bonitos fue con todas las asociaciones de Martos que promueven el bien, la promoción y ayuda a los más vulnerables: Asociación Vive Libre (alcohólicos anónimos), Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer y otras demencias (AFA), Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), Asociación de niños enfermos de Asperger y Asociación de Fibromialgia (AFIXA).

Y todo ello en el Centro Ocupacional “La Peña”, recibidos por su directora, Dña. María José Nieto, y la concejala de Bienestar Social, Dña. Ana M. Expósito, junto a los usuarios y familiares de las personas con discapacidad.

Muchas de estas asociaciones no son visibles para la sociedad, pero hacen un bien inmenso a enfermos y familiares. Cuando uno tiene un hijo enfermo, adicto o con discapacidad, qué importante es cualquier ayuda, asociación o cobertura.

Después de unos encuentros ten emotivos, el Obispo cambió de ambiente para visitar el Instituto de Enseñanza Secundaria y Profesional Fernando III, declarado de alta calidad por su nivel y tecnología. Su director, D. Manuel Caballero, acompañado por el jefe de estudios, D. Jesús Bueno, mostró al Prelado cómo se trabaja en Martos con vocación y profesionalidad con adolescentes y jóvenes. Es impresionante el mundo de la tecnología y los módulos de Formación Profesional, especialmente el “pequeño Valeo”, un módulo de fabricación de moldes de plástico que capacita a los jóvenes para trabajar en fábricas y empresas de automoción.

Tras un alto para comer y descansar, el Pastor diocesano pudo compartir con los sacerdotes del arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno ilusiones y proyectos para esta zona pastoral, señera mundial en la producción de aceite y el término municipal olivarero más grande de la provincia de Jaén.

Posteriormente, la tarde comenzaba con caridad. Llegaba el turno para las cinco Cáritas de Martos, con sus directores y el equipo de Cáritas Interparroquial, con su directora, Dña. M.ª Carmen Aguilera, que hace casi un año dijo “sí” al Señor en una tarea ingente: Cáritas Interparroquial de Martos. También, estuvieron presentes las vocalías de caridad de las cofradías y hermandades.

Más de 60 familias mensuales son atendidas en las Cáritas de Martos, además de un número incontable de transeúntes y temporeros que vienen a la recolección de la aceituna, y en ocasiones durante todo el año. En Casa Betania, sede de la caridad en Martos, se encuentran el comedor social, las duchas, la tienda, el lavado de ropa y otros servicios.

Más tarde, volvimos a la Parroquia de la Asunción para encontrarnos con todos los colaboradores: catequistas, equipo de limpieza, Cáritas, liturgia, coro y consejeros, lectores, visitadores de enfermos, ministros de la comunión, Vida Ascendente y la Hospitalidad de Lourdes. Ellos son los verdaderos pilares de esta comunidad; como en cualquier otra, pero aquí aún más, porque su párroco debe atender muchos frentes y son ellos quienes gestionan la vida pastoral cada día, en numerosas ocasiones sin su presencia.

Después, el Obispo se reunió con el Consejo Pastoral Parroquial y Asuntos Económicos para compartir la andadura de la parroquia. En ellos se apoya verdaderamente la comunidad.

Por último, y precisamente por ser lo más importante, celebramos la Santa Misa estacional, presidida por el Obispo y concelebrada por el párroco y el coadjutor, junto a toda la comunidad, que a pesar de la tarde de lluvia tuvo una representación amplia.

Gracias a Don Sebastián por su presencia y por su entrega a esta comunidad cristiana de la Asunción, que le ha acogido, reza por él y se une al trabajo y a la oración por toda nuestra Iglesia diocesana de Jaén.

Parroquia de la Asunción de Martos

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a la Parroquia de la Asunción»

The post La Parroquia de la Asunción de Martos recibe la Visita Pastoral del Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

22 NOVIEMBRE: La Parroquia de San Luis acogerá un encuentro diocesano para revitalizar la comunidad parroquial

0

La Acción Católica General, junto con las Delegaciones para la Catequesis y la Pastoral de Infancia y Juventud, invitan a participar en la jornada “Tu parroquia, tu hogar”, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, en la Parroquia San Luis Gonzaga (Almería).

El encuentro busca ofrecer un espacio de convivencia, reflexión y formación, donde los participantes puedan compartir experiencias de fe y reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad parroquial. A lo largo de la jornada habrá testimonios, talleres prácticos y una comida compartida, con el fin de fortalecer la vida comunitaria y el compromiso laical.

“Queremos que cada persona sienta su parroquia como un verdadero hogar, donde todos somos acogidos, acompañados y enviados a servir”, expresan los organizadores.

Ver este artículo en la web de la diócesis

30 de noviembre, Retiro de Adviento

0

El domingo 30 de noviembre, de 17:30 a 20:00 horas, en el Seminario Diocesano, tendrá lugar el Retiro de Adviento. En esta ocasión, el mismo será dirigido por el sacerdote, Jorge Andrés Robles.

Pueden acceder a todos los materiales para vivir este Adviento entrando a la web obispadodetenerife.es.

CARTEL RETIRO DE ADVIENTO (Alta calidad)

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo culmina su Visita Pastoral a la Parroquia de la Merced

0

El Obispo culmina su Visita Pastoral a la Parroquia de la Merced

La Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, en la Vicaría Huelva-Ciudad, ha sido la tercera comunidad en acoger la Visita Pastoral del Obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, que se ha desarrollado desde el pasado martes 11 hasta el domingo 16 de noviembre.

El propósito de la Visita, un tiempo de gracia y comunión para la Iglesia particular de Huelva, ha permitido al Prelado conocer de cerca el dinamismo pastoral de la Merced, una parroquia viva y comprometida en el corazón de la capital onubense.

La agenda se inició el martes, día 11, con un gesto de caridad y cercanía, visitando a enfermos de la feligresía para llevarles el consuelo de la fe y la bendición episcopal. Seguidamente, Mons. Santiago Gómez Sierra mantuvo un encuentro con la comunidad educativa de los colegios presentes en el territorio parroquial.

La tarde del miércoles 12 fue dedicada a escuchar y compartir la labor de los distintos organismos de la Parroquia. Las reuniones se desarrollaron en la Casa de Hermandad de Emigrantes, acogiendo a los catequistas, al equipo de Cáritas Parroquial, a los miembros del Consejo Parroquial de Pastoral y de Asuntos Económicos, y a las Hermandades y Cofradías que conforman la parroquia.

El viernes 14, la tarde comenzó con un encuentro con el grupo de Vida Ascendente, un espacio de enriquecimiento mutuo con los mayores de la parroquia. A continuación, el Obispo compartió reflexiones con los movimientos del primer anuncio, esenciales para la nueva evangelización. El día culminó con la celebración de la Eucaristía, en la que participaron activamente todos los grupos y realidades parroquiales, manifestando la comunión eclesial.

Finalmente, la Visita Pastoral concluyó en la mañana del domingo, 16 de noviembre, con la Misa de Clausura. En su homilía, el Obispo animó a la comunidad parroquial de la Merced a perseverar en la fe, la caridad y la misión evangelizadora. Con este gesto de comunión eucarística, Mons. Santiago Gómez Sierra dio gracias por la acogida y por el trabajo pastoral que se realiza diariamente en esta comunidad.

La entrada El Obispo culmina su Visita Pastoral a la Parroquia de la Merced se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.