Inicio Blog Página 2

El musical “La Navidad” llega a la parroquia de la Esperanza

0

La representación tendrá lugar el 29 de noviembre y lo recaudado se destinará a la residencia escolar “Virgen de Araceli” de Picota

El musical “La Navidad”, que en los últimos años se ha representado en la parroquia Santo Domingo de Guzmán de Lucena, llega este año a Córdoba. La obra se representará en la parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza el próximo 29 de noviembre, a las 18:00 horas. El precio de la entrada es de 1 euro para menores de 12 años y de 3 euros para mayores. Asimismo, la entrada y el disco del musical se podrán adquirir por 5 euros. El beneficio recaudado se destinará a la residencia escolar “Virgen de Araceli” de Shamboyacu, Picota, Perú.

Aquella persona que quiera reservar su entrada puede hacerlo por teléfono, a través de Aurora, de Lucena, 635 496 779; o en la sacristía de la parroquia de la Esperanza, de 18:00 a 20:00 horas.

La entrada El musical “La Navidad” llega a la parroquia de la Esperanza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

0

Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización

“Un auténtico regalo del Señor”. De esta forma ha resumido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) que ha tenido lugar en Manila (Filipinas), y en el que el prelado ha participado en calidad de asesor espiritual de la Organización Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC). Además de presidir las misas de inicio y clausura del encuentro, monseñor Saiz Meneses tuvo a su cargo una de las ponencias centrales.

Hasta la capital filipina se trasladó el arzobispo de Sevilla, en un capítulo nuevo de su responsabilidad en el OMCC. Este servicio le viene dado por la estrecha vinculación que mantiene con el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, al que llegó con 17 años y del que ha sido un inequívoco promotor allá donde ha servido, primero como sacerdote y más tarde como obispo.

Más allá de los contenidos tratados estos días en Manila, el arzobispo subrayó que “ha sido muy edificante compartir vida y testimonios con hermanos que viven y evangelizan en países en los que la fe cristiana es muy minoritaria y avanzan contracorriente en medio de no pocas dificultades”. Se queda también con la posibilidad de “contemplar su alegría y su esperanza”, y destaca la participación de cursillistas procedentes de Australia, República Socialista de Vietnam, Vietnam en la diáspora, Corea del Sur, Taiwan, Japón y Filipinas, con los que ha compartido vivencias en un clima de “fraternidad y sinodalidad”.

«El método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio»

En declaraciones a los medios diocesanos de Sevilla, monseñor Saiz Meneses relaciona lo vivido estos días en Manila con “la parábola del crecimiento del Reino de los Cielos, la semilla que crece en los corazones con la gracia de Dios, la parábola del grano de mostaza o la del fermento en la masa”.

El eje temático de este encuentro ha sido profundizar en el Cursillo como instrumento de evangelización en la zona de Asia-Pacífico. Don José Ángel subraya que -“a mi humilde entender”- el Movimiento de Cursillos de Cristiandad “es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”. Y lo explica destacando que “es proclamación del kerigma, anuncio del amor de Dios, llamada a una vida nueva, de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

“Que sus vidas no transcurran en blanco y negro”

Resume la razón de ser e identidad de los Cursillos explicando que “se trata de fermentar de Evangelio los ambientes, con el testimonio de vida y de palabra, viviendo como testigos de Jesucristo en la sociedad del siglo XXI”. Aludiendo al lema del MCC, monseñor Saiz Meneses añade que con los Cursillos se ayuda a nuestros coetáneos “a que sus vidas no transcurran en blanco y negro, sino De Colores, con los colores del amor de Dios de la gracia de Cristo, de la mano de María Santísima Reina de los Apóstoles”.

Monseñor Saiz Meneses presidió las misas de inauguración y clausura del XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico, y tuvo a su cargo una de las ponencias, sobre el MCC como instrumento de evangelización.

El Cursillo es necesario “hoy más que nunca”

En su intervención, don José Ángel situó el papel del Movimiento de Cursillos en la Iglesia y en la sociedad, planteando su propuesta “como un anuncio que se realiza con un estilo alegre y esperanzado, que transmite el Evangelio con fidelidad a la Palabra y al Magisterio de la Iglesia”. En esta línea, destacó que la Iglesia ha reconocido al Movimiento de Cursillos de Cristiandad como “un carisma propio y original, que lo caracteriza, identifica y diferencia de los otros nuevos movimientos, asociaciones y realidades eclesiales”.

En otro punto de su ponencia, el arzobispo subrayó que los Cursillos son algo necesario, “hoy más que nunca”, porque “los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan escuchar la proclamación del kerigma, el anuncio del amor de Dios, la llamada a una vida nueva de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

La suya no fue la única aportación española a esta cita cursillista. El cordobés Álvaro Martínez, primer español al frente del OMCC, disertó sobre la sinodalidad dentro del Movimiento de Cursillos.

Noticias relacionadas

Otros escritos

 

The post Mons. Saiz Meneses destaca en Manila la aportación del Cursillo de Cristiandad a la evangelización first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sesión inaugural de la Asamblea Plenaria de noviembre de 2025

0

Nuestro obispo, Eloy Santiago, participa en la 128º Asamblea Plenaria que se celebra el 18 al 21 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La sesión inaugural tuvo lugar este martes 18 con el discurso del presidente, Mons. Luis Argüello. Posteriormente, intervino Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura en representación del nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo.

Discurso inaugural

El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, comenzó con el saludo a todos los presentes y con un recuerdo especial a dos últimos obispos fallecidos, Mons. Esteban Escudero y Mons. José Antonio Álvarez.

Esta Asamblea Plenaria, la primera que se celebra durante el pontificado de León XIV, comienza un día después de la visita de la Comisión Ejecutiva al Santo Padre. En este contexto, ha subrayado la unidad con el nuevo pontífice, su obediencia y comunión, y expresando la invitación para que visite España. También ha tenido unas palabras de recuerdo para el papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril, lunes de Pascua.

Reafirmar la fe que nos une

Precisamente, el presidente de la CEE ha destacado el seguimiento que tuvo por millones de personas la muerte del papa Francisco, las exequias, el cónclave y la elección del nuevo Papa. Unos acontecimientos, que, junto con el jubileo de los jóvenes o la posición de la Iglesia sobre asuntos de gran interés, entre otros, han llevado el debate «sobre Dios y <lo católico> al debate mediático». Un debate, que se ha reavivado con Lux, el nuevo disco de Rosalía, el éxito de Los Domingos o el premio Princesa de Asturias al filósofo católico Byung-Chul Han. Señales que advierten de que «hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas».

El presidente también ha hecho referencia al acto ecuménico que va a tener lugar en la catedral de La Almudena este jueves 20 de noviembre, para conmemorar el 1700º aniversario del Concilio de Nicea con el que «deseamos reafirmar esta fe que nos une» junto a cristianos de otras de otras denominaciones.

Cercanía a los pobres

Mons. Argüello también se ha detenido en la primera exhortación apostólica de León XIV, Dilexi te, en la que establece la fuerte conexión entre el amor de Cristo y la cercanía a los pobres. «El papa nos vuelve a decir, como en el inicio de su pontificado, «es la hora del amor». La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, con una vida teologal integral, la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y particularmente al pobre y al oprimido, a los que se ha de ofrecer «una atención religiosa privilegiada y prioritaria»», ha resaltado.

El presidente de la CEE ha continuado su discurso con una referencia al Informe FOESSA, que describe una sociedad con crisis demográfica, precariedad laboral, y la vivienda vista como inversión. A pesar de la bonanza económica, persiste la desigualdad, la pobreza se cronifica (especialmente en la infancia, con una tasa del 29%) y España transita hacia una «sociedad del miedo» y un repliegue individualista. Ante esta situación, aboga por adoptar una ética de largo alcance que surja «desde la espiritualidad y la conversión» y ponga en el centro a la persona, la interdependencia y el cuidado. Además, destaca la necesidad de que los laicos cristianos crezcan en presencia pública «ejerciendo la caridad social o política».

La inhumanidad del aborto

El también arzobispo de Valladolid ha dedicado unas palabras en su intervención para referirse a la inhumanidad del aborto y cómo la polarización que se plantea en el debate impide “abordar el tema en todo su dramatismo” en el plano social y político. También ha señalado que el “atajo del aborto para solucionar problemas” es un síntoma del debilitamiento moral de la democracia y ha manifestado el compromiso de la Iglesia “para ayudar en esta situación”. Este compromiso nace del reconocimiento de cada vida humana y pasa por abordar “todos los factores en juego”.

Cincuenta años de la muerte de Franco y de la proclamación del rey

Otro de los temas que ha abordado ha sido la conmemoración de los cincuenta años de la muerte de Franco y la proclamación del Rey. Mons. Argüello ha rescatado las palabras de los cardenales Vicente Enrique y Tarancón (entonces presidente de la CEE) y Marcelo González Martín en los funerales de Francisco Franco, que «muestran el recorrido de la Iglesia española de la adhesión a Franco al distanciamiento crítico en la línea del Concilio Vaticano II y el pontificado del papa Pablo VI». Un recorrido en el que también se ha detenido en su discurso.

El presidente de la CEE ha señalado como «punto de inflexión» el documento de la Asamblea Plenaria, de 1973, La Iglesia y la comunidad política. También ha valorado que el papel de la Iglesia facilitó una Transición democrática fundada sobre el consenso y la reconciliación entre los españoles. Por último, ha propuesto que estos tres próximos años (en 2028 se celebran los 50 años de la constitución) sean un ejercicio de «purificación de la memoria» lejos de la polarización ideológica y ahondando en la reconciliación que se logró en los años de la Transición; además de abordar los nuevos desafíos.

Trabajos de la Asamblea Plenaria

El último apartado de la intervención ha estado dedicado a los trabajos que va a realizar esta Asamblea Plenaria. Entre ellos ha mencionado la aprobación de las líneas de acción pastoral para el periodo 2026-2030, la aplicación del documento final del Sínodo y la profundización en la presencia pública de los laicos. También destacan el impulso al plan «Formar pastores misioneros» en los seminarios y la intensificación del trabajo del Plan PRIVA y la atención a las víctimas de abuso, buscando un “equilibrio justo entre la presunción de inocencia y el derecho a denunciar”.

El presidente de la CEE ha concluido su discurso subrayando la necesidad de ir a la fuente de todo, de seguir a “Cristo vivo y salir con él y su cuerpo eclesial a la misión”. “¡Esta es la hora del amor, acojamos el amor de su corazón, devolvamos amor por amor, para enamorar al mundo!, ha manifestado Mons. Luis Argüello.

El inicio de la Asamblea se ha retrasado al martes 18 por causa de la visita de la Comisión Ejecutiva de la CEE al papa León XIV, que tendrá lugar el lunes 17. Tras su nombramiento el 8 de mayo, la CEE pidió realizar esta visita que fue confirmada para esta fecha el pasado mes de agosto.

Celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea

En el marco de la Plenaria, el jueves 20 de noviembre, a las 20.00 h., tendrá lugar en la catedral de la Almudena una celebración ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En el acto se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.

Algunos temas del orden del día

Los obispos españoles van a ultimar estos días las Líneas pastorales de la Conferencia Episcopal para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación. Igualmente está previsto que den su visto bueno a unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. Además, van estudiar las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.

La Asamblea Plenaria va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora delPlan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre. También se va a presentar el informe de la Fundación FOESSA.

Documentos y propuestas de las Comisiones Episcopales y otros órganos de la CEE

  • La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida va a informar sobre la situación actual de Acción Católica y hará una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública.
  • La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales va a explicar el Plan de Comunicación de la CEE y su propuesta para la creación de una Escuela de Verano.
  • La Subcomisión Episcopal para los Seminarios va a presentar una reflexión sobre la situación actual de los seminarios.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria el texto definitivo de la Regulación del Consejo General de la Iglesia.
  • Distintas informaciones del Órgano de Cumplimiento Normativo.

En el transcurso de la Plenaria se estudiará la propuesta para organizar las II Jornadas de actualización para obispos y tendrá lugar la elección del Vicesecretario para Asuntos Económicos, cuyo mandato cumple los cinco años que establece el Reglamento de Ordenación Económica. Como es habitual, se informará sobre distintos asuntos de seguimiento.

– DISCURSO COMPLETO

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’

0

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’

La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a los jóvenes entre 18 y 30 años a participar de la III edición del Curso para despertar evangelizadores, el fin de semana del 30 de enero al 1 de febrero 2026, en la Casa de Cursillos de San Juan de Aznalfarache.

En palabras del delegado para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, “se trata de una iniciativa para ‘despertar’ el deseo evangelizador en los jóvenes que los lance a anunciar a Jesucristo en medio de sus ambientes. Jóvenes evangelizadores de otros jóvenes, capaces de dar testimonio de su fe con la fuerza que solo da el encuentro personal con Dios”.

El curso #Despierta, “consistirá en una formación activa e interactiva, dinámica, una formación fresca, juvenil y participativa que busca y propone el encuentro personal con Jesucristo, para que sea este el motor de todo lo que nuestros jóvenes hagan y comuniquen al mundo y al frente de sus grupos”.

Comunión de las realidades juveniles

Está dirigido a jóvenes enviados por su parroquia, hermandad, movimiento, congregación o asociación.  “Desde la Delegación aconsejamos proponer para el curso aquellos jóvenes que ya sean líderes en sus grupos o que puedan liderar uno, de modo que, además de la experiencia personal y la formación, fomentemos el conocimiento entre ellos y la comunión entre todas las realidades juveniles”, añade Jiménez.

Inscripción

Si necesitan conocer más a fondo el contenido del curso del pueden contactar con los organizadores al mail jovenes@archisevilla.org o rellenando el formulario disponible aquí. 

The post La Delegación para la Pastoral con Jóvenes convoca a la III edición del ‘Curso para despertar evangelizadores’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo fomenta la conservación del Patrimonio Histórico con la restauración del retablo mayor de la iglesia de San Francisco de Puerto de la Cruz

0

La actuación ha contado con un presupuesto total de 70.812,60 euros, financiados principalmente por el Cabildo de Tenerife (56.650,08 euros), mientras que el Obispado ha aportado 14.162,52 euros.

El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la isla con la restauración del Retablo Mayor de la Iglesia de San Francisco de Asís, en Puerto de la Cruz. La intervención fue inaugurada ayer domingo, 16 de noviembre, en un acto celebrado en el propio templo y que contó con la presencia del obispo Nivariense, Eloy Santiago; la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban y  el alcalde de la localidad, Leopoldo Afonso, entre otras autoridades.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó que “esta restauración es un paso más en la estrategia insular para proteger nuestro patrimonio y garantizar que siga vivo para las generaciones futuras. La conservación de obras como este retablo es fundamental no solo desde el punto de vista artístico, sino también para mantener la memoria cultural y la identidad de Tenerife”. Añadió que “la colaboración entre instituciones es clave para llevar adelante proyectos de esta magnitud y asegurar la correcta conservación de los bienes patrimoniales”.

El retablo, una obra anónima del siglo XVIII, elaborada en madera tallada, policromada y dorada, constituye uno de los bienes artísticos más valiosos del conjunto histórico del municipio. Su restauración ha permitido recuperar su cromatismo, su estabilidad estructural y la integridad del conjunto, garantizando su preservación. La actuación ha contado con un presupuesto total de 70.812,60 euros, financiados principalmente por el Cabildo de Tenerife (56.650,08 euros), mientras que el Obispado ha aportado 14.162,52 euros. Esta inversión forma parte del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 y contribuye a la preservación de algunos de los conjuntos históricos y templos más significativos del territorio insular.

Por otra parte, en el mismo acto se presentó también la restauración del lienzo “Trinidad de Tierra”, perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia (Puerto de la Cruz). Se trata de un óleo barroco del siglo XVIII, anónimo, sobre un tema relativo a la Sagrada Familia. La intervención, con un presupuesto de 6.313 euros, fue financiada íntegramente por el Cabildo.

Ambas actuaciones forman parte de la línea estratégica del Cabildo de Tenerife para la conservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural de la isla, reforzando la cooperación con las parroquias y entidades custodias y consolidando un modelo de trabajo que permite proteger bienes de gran valor histórico, artístico y devocional.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Materiales para preparar la beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén

0

El próximo 13 de diciembre, la Catedral de Jaén acogerá la ceremonia de beatificación de los 124 hombres y mujeres que dieron la vida por Cristo y que la Iglesia ya reconoce como beatos.

En la Carta Pastoral: «Testigos de Esperanza», publicada por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, el pasado 6 de noviembre, se anima a las comunidades parroquiales a prepararse espiritualmente para la celebración, a la vez que sugiere la organización de actos: adoraciones ante el Santísimo; Rosarios; vigilias, en torno a ese día.

La Vicaría de Evangelización de la mano de la Comisión para la beatificación, ha elaborado una serie de materiales para poder trabajar en las comunidades y que ya está disponible:

MATERIALES:
Vigilia mártires siglo XX
Catequesis adultos
Catequesis adolescentes
Gincana de los mártires

The post Materiales para preparar la beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llega el primer retiro Effetá a Fuente Obejuna

0

Se trata del primer retiro que se lleva a cabo en un pueblo, ya que habitualmente se celebra en ciudades

La parroquia de Nuestra Señora del Castillo de Fuente Obejuna acogerá los días 12, 13 y 14 de diciembre el primer retiro Effetá que se celebra en un pueblo para caminantes, ya que estos retiros normalmente se celebran en ciudades.

Effetá es un retiro católico de jóvenes para jóvenes que tiene como finalidad vivir un encuentro personal con Dios. Se trata de un retiro testimonial y experiencial, organizado por jóvenes que han conocido a Dios y quieren llevarlo a otros para que ellos también descubran el Amor Verdadero y tengan un primer encuentro con Cristo.

El coste del retiro es de 145 euros (el precio incluye pensión completa y estancia) y el paso se realizará por transferencia bancaria. Los interesados en recibir más información pueden solicitarla a través del correo effetafo@gmail.com o bien en los teléfonos de contacto facilitados en el mismo formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf2pWefI5h9WnnIqSUZ8IbgUKPaDdXhHyXgc0UjXvKZPWyVdQ/viewform.

 

La entrada Llega el primer retiro Effetá a Fuente Obejuna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Carmelitas presentan el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz al Arciprestazgo de Úbeda

0

Este lunes se reunían, en el convento de Úbeda de los padres Carmelitas, el consejo pastoral arciprestal constituido por las poblaciones de Úbeda, Torreperogil y Sabiote. Y las parroquias aledaña a las poblaciones pequeñas de este arciprestazgo.

El encuentro ha tenido lugar en la sala de conferencias propia de este Casa de Espiritualidad de San Juan de la Cruz, con el fin de que todo el consejo estuviese actualizado y supiese, de primera mano, las actividades del tercer centenario de la canonización de San Juan de la Cruz y del primer centenario del doctorado. Se le han ido comentando todas las actividades a corto plazo y las que vienen para el año siguiente, en el 2026, año del centenario.

A los participantes, sacerdotes y laicos, se le ha ofrecido los detalles sobre fechas, actividades concretas.  El triduo de San Juan de la Cruz será predicado por el padre  provincial; el padre general; el prior de la comunidad de Úbeda. También,  el obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, será en encargado de predicar en el día de la fiesta en que se le hará la bula pontificia y se abrirá el centenario en esta casa de los carmelitas de Úbeda.

Por otra parte, se están proyectando una serie de actividades del arciprestazgo,  un encuentro de jóvenes con San Juan de la Cruz para el mes de febrero,  una peregrinación del arciprestazgo al Calvario y a la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo y una peregrinación arciprestal hacia las ciudades de Segovia, Ávila y Alba de Tormes.

La comunidad satisfecha de abrir sus puertas y acoger las actividades pastorales y espirituales que se realizan en esta tierra y próximas a San Juan de la Cruz.

Comunidad carmelita de Úbeda

The post Los Carmelitas presentan el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz al Arciprestazgo de Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se presenta, en Andújar, el libro “Pretoriano y mártir”

0

La lluviosa noche del sábado, 15 de noviembre, fue testigo de la preciosa presentación del libro “Pretoriano y mártir”, una novela histórica sobre San Sebastián.

La monumental sacristía de San Miguel Arcángel de Andújar acogió la presentación de este libro, llevada a cabo a modo de entrevista entre la escritora, la andujareña, Mª Carmen Cucharero y el diácono permanente, Andrés Borrego.

Un encuentro muy ameno e ilustrativo, tanto sobre la figura del mismo mártir protagonista de la novela, como sobre el contexto histórico en el que tiene lugar la historia plasmada con tanto acierto en el libro presentado. Al mismo tiempo, resultó un encuentro con una profunda experiencia espiritual, testimonial, ejemplar, edificante y esperanzadora.

¡Felicidades Mª Carmen y a la comunidad cristiana de Andújar que ofrece esta impresionante obra en el contexto del año jubilar de la Esperanza y de la beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén que se celebra el 13 de diciembre!

Comunidades parroquiales de Andújar

The post Se presenta, en Andújar, el libro “Pretoriano y mártir” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los pobres son el centro de nuestra vida, el centro de la Iglesia, el centro de la caridad”: Mons. Orozco en la Jornada Mundial de los pobres

0

“Los pobres son el centro de nuestra vida, el centro de la Iglesia, el centro de la caridad”: Mons. Orozco en la Jornada Mundial de los pobres

 

Se celebró en la Catedral de Guadix, el domingo 16 de noviembre,  la IX Jornada Mundial de los Pobres, en una Misa a la que asistieron los trabajadores, voluntarios y usuarios de Cáritas en la diócesis accitana, así como voluntarios de otras instituciones que trabajan para combatir la pobreza, como Manos Unidas.

Fue una celebración en la que, además, se ofreció la Misa por los fundadores de los Seises de la Catedral de Guadix, en el marco de la celebración del 75 aniversario de su fundación, y por el alma del padre del obispo, del que se cumplía un año de su muerte.

En la homilía, el obispo habló de la Jornada Mundial de los Pobres que celebraba la Iglesia ese día. D. Francisco Jesús Orozco recordó que los pobres están en el centro de toda acción pastoral y que la peor pobreza no es solo la carencia material, sino la falta de atención espiritual. Por eso, animó a Cáritas y a las comunidades a sostener a los más necesitados: “Los pobres son el centro de nuestra vida, el centro de la Iglesia, el centro de la caridad… ahí tenemos una gran tarea, querida familia de Cáritas,” dijo el obispo a los trabajadores y voluntarios de Cáritas, y a todos.

También felicitó a los Seises de la Catedral de Guadix que, en esa Eucaristía, recordaban a sus fundadores, los canónigos Carlos Ros González y Jerónimo Gil Mena, por quienes se ofreció la Eucaristía, recordando la gran labor que realizaron en la Catedral y en el mundo de la cultura en la ciudad accitana. Destacó cómo muchos de los presentes en la celebración viajaron, estudiaron y hoy son maestros y músicos gracias a aquella obra que realizaron estos dos grandes hombres, enseñando música e impartiendo clases de Magisterio por las noches.

Además, en esa Misa se recordó al padre del obispo, D. Fernando Orozco, del que se cumplía un año de su muerte, y se ofreció la Misa por su alma.

Sin duda, fue una celebración muy especial, que estuvo acompañada por tres coros de la ciudad de Guadix: Accichorus, Coro Carlos Ros y la Escolanía de la Catedral.

Tras la Misa, los trabajadores, voluntarios y usuarios de Cáritas compartieron un tiempo de convivencia en el Hospital Real de la Caridad.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.