Inicio Blog Página 2

Santo Profeta Abdías

0

Santo Profeta Abdías

Santo Profeta AbdíasAbdías es el cuarto profeta menor y a quien se adjudica el más breve de los libros proféticos del antiguo testamento (contiene veintiún versículos).

El nombre Abdías se deriva del hebreo Obhádhyah, que significa «sirviente, servidor, o adorador de Yahvé». Abdías es el cuarto profeta menor y a quien se adjudica el más breve de los libros proféticos del antiguo testamento (contiene veintiún versículos). El título del libro es dedicado al nombre del autor. Sin embargo, recientemente algunos académicos consideran que debería ser reconocido como un apellido, debido a que comúnmente «sirviente de Yahvé» sería adjudicado sólo como apellido o sobrenombre, por otra parte, no se da ninguna otra distinción informativa acerca del escritor, quien es identificado como Abdías.

Es cierto que al carecer de información con autoridad, tanto judíos como cristianos han llegado a suplir libremente esa carencia en términos de autor, pero también queda la evidencia de que «no se conoce nada de Abdías, en términos de familia, período de vida, lugar de nacimiento, muerte y otras circunstancias que son desconocidas a nosotros» (Abbé Trochon, Les petits prophètes, 193). La única información identificable acerca del autor es que pertenecía al reino de Judá.

La breve profecía de Abdías trata casi exclusivamente con el destino de Edom, tal y como es dado a conocer en las primeras palabras. Dios ha convocado a las naciones contra Edom. Ella confía en su reacción rápida y dura, contundente, pero es en vano. Los ladrones la destruirían completamente (1-6). Los aliados y amigos han dado la espalda (7) y la sabiduría que cree poseer le fallará (8,9). Los castigos vendrán por la conducta mostrada hacia Judá, será cuando los extraños echen suertes sobre Jerusalem (10-11). Los resultados surgen a raíz de la conducta indigna (12-14). El «día de Yahvé» está cerca sobre «todas las naciones», en que donde la ruina espera a Edom y la compartirá unida a la «casa de Jacob» y «la casa de José» (16-18). En cuanto a Israel, las fronteras se ampliarán en cada dirección; los «salvadores» aparecerán en el montaje de Sión para «juzgar» el montaje de Esaú, y la ley de Yahvé será establecida (19-20).

http://www.santopedia.com/santos/santo-profeta-abdias

La entrada Santo Profeta Abdías apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mariela Martínez Higueras, en el Centro Arrupe

0

El jueves 20 de noviembre, a las 20.00 horas, el Centro Pastoral Pedro Arrupe acoge la conferencia: “El Evangelio de Mateo: cosas antiguas y cosas nuevas”, que desarrollará la profesora de Sagrada Escritura del CESET Mariela Martínez Higueras, OP.

El jueves 20 de noviembre, en el Centro Pastoral Pedro Arrupe (Plaza San Ignacio, 2) la profesora de Sagrada Escritura del CESET Mariela Martínez Higueras, OP. imparte la conferencia: “El Evangelio de Mateo: cosas antiguas y cosas nuevas”. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por otra parte, el viernes 21, también a las 20.00 horas, dentro de su Aula de Cine, se reflexionará en torno a la película “Bird” (2024), de Andrea Arnold. Más información sobre las actividades del Centro Arrupe en la página web: centroarrupemalaga.org (Plaza San Ignacio, 2)

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia

0

La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia

El pasado fin de semana, la Vida Contemplativa de la Diócesis de Asidonia-Jerez celebró un encuentro formativo dentro del curso pastoral 2025/2026. La cita tuvo lugar en el Convento de Santa Rita de Jerez de la Frontera, sede de las Hermanas Agustinas, donde la Vida Consagrada de distintas órdenes y monasterios de la Diócesis se reunieron, sirviendo este encuentro no solo para la formación, si no también para la unión y fraternidad entre todos los carismas.

La sesión, se centró en la importancia del canto en la liturgia. A lo largo de la jornada, se abordaron distintos puntos sobre este tema, además de ponerlos en práctica en el mismo encuentro.

Por último, mencionar que esta formación continuará a lo largo del año con nuevas sesiones, encuentros que enriquecen la Vida Contemplativa de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL CANTO EN ESTA FORMACIÓN

La entrada La Vida Contemplativa de la Diócesis vive una jornada de formación sobre el canto en la liturgia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos

0

Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos

Nacido en Huelva el 12 de junio de 1945, Manuel Flores vivió con hondura su vocación familiar, profesional y cristiana. Casado y padre de dos hijos, destacó por su humanidad cercana, su espíritu bondadoso y su permanente disposición al diálogo. Hombre culto, afable y entusiasta, supo irradiar esperanza allí donde estaba.

Dotado de una sólida formación —Perito y Profesor Mercantil, Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Auditor de Cuentas y asesor fiscal—, puso todos sus talentos al servicio del bien común. Durante más de cincuenta años desempeñó una intensa labor como consultor de empresas y como experto en numerosas instituciones públicas y privadas.

Su vocación docente fue uno de sus grandes legados. Con sabiduría y pasión por enseñar, impartió clases en el Colegio Universitario de La Rábida, la UNED, el COU San Francisco y las universidades de Sevilla, Huelva y Rey Juan Carlos, donde ejerció como catedrático. Fundador de cuatro másteres, director de departamento durante doce años y ponente en más de 300 conferencias, su magisterio marcó a generaciones de alumnos y profesionales.

En el ámbito público, vivió la política como un lugar de encuentro y servicio. Fue portavoz, teniente de alcalde y delegado de Patrimonio en el Ayuntamiento de Huelva durante la primera legislatura democrática (1979–1983), aportando serenidad, criterio y un firme compromiso con su ciudad.

A lo largo de su vida publicó más de cincuenta libros y capítulos de libros, y más de cien artículos especializados sobre contabilidad, auditoría, análisis financiero, historia económica y minería del suroeste ibérico. Su obra refleja la profundidad de su pensamiento y su amor por la verdad.

Durante más de dos décadas ha presidido el Patronato de la Fundación Juan Manuel Flores Jimeno, institución desde la que impulsó proyectos culturales, sociales y científicos en beneficio de la sociedad onubense.

Pedimos al Señor que lo reciba en su Reino y conceda a su familia el consuelo y la paz que solo Él puede dar.

Descanse en la paz de Cristo, a quien sirvió con honestidad, alegría y esperanza.

La entrada Fallece Manuel Flores Caballero, miembro del Consejo de Asuntos Económicos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, Premio al Mejor Edificio del Mundo en el Festival Mundial de Arquitectura

0

La Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, obra del arquitecto canario Fernando Menis, ha sido galardonada con el Premio al Mejor Edificio del Mundo en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF, por sus siglas en inglés), celebrado la semana pasada en el Centro de Convenciones de Miami.

El jurado destacó en su valoración “la intensidad de la arquitectura y el modo en que se ha utilizado la luz para moldear la calidad y la naturaleza de los espacios interiores, realzando la cualidad táctil de las superficies”.

También subrayó que “el proyecto se convertirá en una contribución esencial a la historia de la arquitectura de Tenerife”.

En su discurso de recogida del premio, Fernando Menis señaló que “la Iglesia del Santísimo Redentor de Las Chumberas ha sido posible gracias al compromiso del Obispado de Tenerife y a la implicación de la parroquia, los feligreses, vecinos y algunos empresarios locales”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta en Cádiz el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025

0

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España), en colaboración con la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), presenta, el jueves 27 de noviembre, su Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2025. Será a las 19:00h en la Sede de la Asociación Católica de Propagandistas de Cádiz (c/José del Toro, 6).

En el acto intervendrán José María Gallardo, director de ACN España, y Rodrigo Sánchez Ger, secretario de la ACdP en Cádiz. Este estudio analiza la situación del derecho fundamental de la libertad religiosa en todos los países del mundo y para todos los credos. Ha sido presentado al Papa León XIV, que ha agradecido el trabajo de ACN: “El  derecho  a  la  libertad  religiosa  no  es  opcional,  sino  esencial”.

Casi dos tercios de la población mundial no tienen libertad religiosa

Más de 5.400 millones de personas en todo el mundo viven en países con graves violaciones a la libertad religiosa, lo que supone casi dos tercios de la población mundial. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 que acaba de lanzar la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Este Informe, que cumple 25 años de misión en defensa de este derecho humano, indica en esta edición que el derecho a la libertad religiosa no sólo está amenazado a nivel mundial sino que se encuentra en serio peligro de desaparecer.

De los 196 países analizados, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024, en 62 países la libertad religiosa sufre graves vulneraciones. En 24 de ellos existe persecución con violaciones graves y sistemáticas que  afectan en total a 4.100 millones de personas de países como China, India, Nigeria y Corea del Norte. En los otros 38 países, la población está expuesta a discriminación por motivos religiosos, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas.

El autoritarismo, principal enemigo de la libertad religiosa

El informe identifica el autoritarismo como el principal motor de la represión religiosa. Estos regímenes autoritarios han impulsado una creciente opresión contra los creyentes. En China, Irán, Eritrea o Nicaragua, entre otros, los gobiernos imponen sistemas de control sobre las comunidades religiosas, limitan su libertad de culto y castigan la disidencia espiritual. Los gobiernos autoritarios son la causa principal de persecución en 19 países y apoya situaciones de discriminación en otros 33.

Manifiesto internacional a favor de la libertad religiosa

Consciente de la amenaza global contra el derecho a creer, por primera vez Ayuda a la Iglesia Necesitada en sus 24 oficinas de todo el mundo lanza una campaña de recogidas de firmas a nivel internacional por la libertad religiosa. Este manifiesto será presentado ante organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea para pedir a los gobiernos democráticos que condenen y sancionen los ataques al derecho a la libertad religiosa, que protejan a las comunidades religiosas que son víctima de la persecución y la discriminación y promuevan ayudas concretas y eficaces en este sentido.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid

0

Se celebra desde hoy y hasta el viernes, tras la audiencia privada en el Vaticano con el Papa Francisco a la Comisión Ejecutiva de la que nuestro arzobispo forma parte.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid, que convoca a todos los obispos españoles y la primera que se celebra desde la elección de León XIV como pontífice. La Asamblea en la que participa D. José María viene precedida de la audiencia privada que ayer lunes celebró el Santo Padre con la Comisión Ejecutiva de la CEE, en la que también participó nuestro arzobispo, ya que forma parte de ella.

En su discurso inaugural de la 128º Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, aludió a dicha visita privada con el Papa y destacó la unidad con el nuevo pontífice, su obediencia y comunión, recordando asimismo la invitación de la CEE al Papa para que visite España. De igual modo, Mons. Argüello tuvo palabras de recuerdo para el Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, lunes de Pascua.

En la inauguración de la Asamblea Plenaria asistió también Mons. Giuseppe Commisso, secretario de la Nunciatura en representación del nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo.

LEER DISCURSO COMPLETO MONS. LUIS ARGÜELLO, PRESIDENTE CEE

TRABAJOS EN LA ASAMBLEA

Durante esta semana, los obispos españoles trabajarán en distintos temas y participarán el jueves día 20, a las 20 horas, en la catedral de la Almudena, en la celebración ecuménica organizada con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. En este acto, se hará pública una Declaración conjunta con el resto de las confesiones cristianas en España.

En los temas del orden del día que se abordarán figura el estudio para ultimar las Líneas pastorales de la CEE, para el cuatrienio 2026-2030, para su aprobación; unas Orientaciones sobre el acompañamiento y la aportación de los obispos eméritos, en las que han trabajado de manera conjunta la Vicesecretaría para Asuntos económicos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios; y el estudio de las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis.

La Asamblea Plenaria también va a conocer el informe anual de la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA), que fue publicado el pasado mes de septiembre, así como otros documentos y propuestas de las Comisiones Episcopales y órganos de la CEE. En el marco de esta Asamblea, se presentará también el informe de la Fundación FOESSA, difundido recientemente por Cáritas España.

The post Mons. Gil Tamayo participa en la Asamblea Plenaria, en Madrid first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación», Mons. Lorca a los catequistas en su peregrinación jubilar a la Catedral

0

Los catequistas de la Diócesis de Cartagena peregrinaron el sábado por la mañana a la Catedral. En este Año Jubilar, su encuentro anual en torno a la festividad de su patrón, san Carlos Borromeo, lo celebraron con una jornada que comenzaba en la Parroquia San Bartolomé de Murcia donde alrededor de doscientas cincuenta personas realizaron la estación jubilar.

Después, participaron juntos en la Eucaristía en el templo catedralicio que estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. «Sois los discípulos de Jesús que os convertís en sus testigos». Mons. Lorca agradeció a los catequistas su participación en esta peregrinación jubilar, poniendo en valor el significado de caminar juntos, destacándoles también como referentes para otros en cuanto a comportamiento y estilo de vida: «Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación, porque Cristo vive en vosotros, está en el centro de vuestra vida». Antes de finalizar su homilía les invitó a mantener el corazón abierto «para descubrir la acción de Dios en la historia, como una inteligencia del corazón que se manifiesta especialmente en los humildes».

Catequistas, testigos de esperanza y protagonistas de su propia historia

Después de la Misa Jubilar en el Día del Catequista, que este año ha tenido por lema El catequista, testigo de esperanza, los participantes regresaron a la Parroquia San Bartolomé donde continuaron las actividades previstas para esta jornada de encuentro y formación con la ponencia de Diego Blanco, creador de contenidos, guionista y productor de televisión, quién a través de su experiencia como autor de varios libros hizo hincapié en que «cada uno es el protagonista de su propia historia, manteniendo la confianza en Dios que es el autor», recuerda una de las asistentes a esta charla. Durante su exposición, Blanco también pudo compartir técnicas y recursos para utilizar en las catequesis adaptados a niños, jóvenes y adultos.

La jornada, calificada por los participantes como «muy bonita y enriquecedora», culminó con un momento compartido de adoración eucarística.

Homilía del obispo de Cartagena

La entrada «Sois personas de palabra y vuestra vida es la propia predicación», Mons. Lorca a los catequistas en su peregrinación jubilar a la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo»

0

El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo»

El Instituto Teológico San Leandro, en colaboración con la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida, pone en marcha este seminario teológico para profundizar en la llamada «Teología del Cuerpo», título que el papa S. Juan Pablo II le dio a las 129 catequesis, impartidas entre septiembre de 1979 y noviembre de1984, sobre el amor, la sexualidad humana y el matrimonio. Partiendo del relato bíblico de la creación del hombre y la mujer, el Papa santo aborda una antropología cristiana en la que la sexualidad es entendida como clave de la vocación al amor.

Los Seminarios de Teología están incluidos dentro del Plan de Estudios de Bachiller en Teología (I Ciclo de Teología), con un valor curricular de 3 ECTS. Ahora, en el deseo de ofrecer medios de formación para una mayor fundamentación de la vida creyente y de la acción pastoral en nuestra diócesis, el Instituto Teológico San Leandro abre estos seminarios a la participación de nuevos alumnos laicos, religiosos y sacerdotes interesados, bien como alumnos oyentes o como alumnos con matrícula académica.

El seminario, que será dirigido por el Dr. Juan Manuel Lagares González, profesor del área de Filosofía y experto en Teología del Cuerpo, se compone de 14 sesiones, una por semana (lunes laborables, de 17.00 a 19.00 h.), dando inicio el 2 febrero y culminando el 18 de mayo de 2026. El curso, preferencialmente habilitado en modalidad presencial, puede ser realizado de modo online, síncrona o asíncronamente. 

Más información e inscripción: https://www.itsanleandro.es/seminario-teologico-sobre-la-teologia-del-cuerpo/

La entrada El Instituto Teológico pone en marcha un seminario teológico sobre la llamada «Teología del Cuerpo» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I sardinada a favor de Manos Unidas

0

El próximo sábado, 22 de noviembre, en el Paseo de las Bicicletas del Parque de la Victoria, se celebrará la I Sardinada solidaria a favor de Manos Unidas Jaén.

Tendrá lugar a partir de las 12 horas del mediodía y con los fondos que se recauden ayudará a finalizar los proyectos que esta ONG de la Iglesia se comprometió el pasado mes de febrero, con motivo del inicio de la campaña actual.

Proyectos 2025

Los jiennenses con su solidaridad se comprometen, este 2025, con tres ambiciosos proyectos en Calcuta, Bolivia y Uganda, con un importe que supera los 250 mil euros y que mejorarán la vida de más de 2000 personas.

Mejora de la salud materno-infantil mediante clínicas móviles en 17 slum de Calcuta

Los slum son viviendas pobres, construidas con materiales de bajo coste como hojalata y plástico, en 17 barrios marginales de Calcuta. Se estima que 1/3 de la población de Calcuta vive en los slum o en la calle.

La ONG Calcuta Rescue, en colaboración con la ONG española Colores de Calcuta, solicitan colaboración a Manos Unidas para llevar adelante esta iniciativa de las “Clínicas móviles de Calcuta Rescue”, integrada en el programa de 1000 días de atención, dirigido a mujeres y niños recién nacidos hasta los 2 años de edad.

Los Profesionales (formado por un equipo de enfermeros, médicos y farmacéuticos), con las dos Furgonetas existentes y ahora bien equipadas, recorrerán las calles de estos barrios marginales para acercar la salud a los más desfavorecidos, y se va a actuar:

  • Identificando a los beneficiarios.
  • Realizando chequeos médicos para prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, dándoles medicinas y vacunas.

-Suministro de suplementos nutricionales y paquetes higiénicos.

-Formación en prácticas higiénicas y sanitarias.

-Acompañamiento para asegurar que todos los partos se realicen en hospitales.

Este proyecto tendrá una duración de 2 años.

La organización local y su socio español pondrán el 35% del coste. Y MMUU el 65% restante, por valor de 100.845€, para la adecuación de las 2 furgonetas, salarios, medicinas y vacunas, formación y alimentos suplementarios.

Mejora de seguridad slimentaria y economía doméstica de familias en Butunduzi en Uganda

Butunduzi es una zona rural de Uganda, donde el 98% depende de la agricultura. El trabajo está repartido muy desigualmente, ya que en el 70% de las familias todo el trabajo (tanto en casa como fuera de ella) lo realizan las mujeres, aunque los propietarios de las casas y los terrenos son de los hombres en un 90%. También es muy frecuente el trabajo infantil, sobre todo durante la cosecha y días de mercado, por lo que sólo el 20% de los niños que empiezan la primaria, la terminan. Y la principal enfermedad mortal que tienen es la Malaria.

El socio local es Cáritas de Fort Portal, que solicita la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo este Proyecto de 2 años, que pretende lograr la Sostenibilidad Alimentaria y la generación de excedentes de producción para su comercialización y mejorar así las economías domésticas. Se va a actuar:

  • Formación en técnicas agropecuarias y manejo de créditos.
  • Promoción de los derechos humanos y salud e higiene.
  • Distribución de herramientas agrícolas y cabras y cerdos.

Beneficiarios directos: 180 personas, que supone mejorar la vida de todas sus familias, unas 1800 personas.

El socio local y los beneficiarios aportaran el 25% (la tierra y todo el trabajo de preparación del terreno). MMUU aportará el 75% restante: 60.160.183€

Mejora sostenible de la seguridad alimentaria en la comunidad de Montegrande en Bolivia

Esta comunidad de Montegrande se ubica en el municipio Villa Serrano, que está entre dos cordilleras, por lo que tiene características propias de relieve, con una zona de valle, otra intermedia y una altura de hasta 2.500 m.s.n.m.

La población se dedica principalmente a la Agricultura y crianza de animales, pero consiguen alimentos de poco valor nutricional, por deficiencias en el sistema productivo.

El socio local: línea Institucional de Desarrollo Rural-LIDER, es una ONG que trabaja desde el año 2000 para contribuir a reducir la pobreza y desigualdades, a través de un desarrollo integral.

Solicita a Manos Unidas colaboración para este proyecto de 1 año, en el que se pretende:

-Eficiente manejo y protección de los Recursos Naturales: sobre todo la protección del Suelo (su conservación , elaboración de abonos orgánicos e incorporación al suelo). Y del Agua, mediante su gestión para el riego parcelario (construcción de depósitos de agua y reservorios e instalación de sistemas de riego y capacitación).

  • Diversificación productiva agropecuaria (huertos hortícolas, frutales, mejoramiento de cultivos anuales y semillas).
  • Prácticas de preparación de alimentos y apoyo para el proceso de comercialización.

Se van a beneficiar directamente 80 familias,(269 personas) La aportación local es el 27% del coste del proyecto. Y Manos Unidas el 73% restante, por valor de 86.732€.

The post I sardinada a favor de Manos Unidas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.