Inicio Blog Página 2

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 23-05-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 23-05-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 23 de mayo de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 23-05-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Bienvenido a la diócesis de Córdoba don Jesús!

0

Las delegaciones y secretariados de la diócesis de Córdoba reciben al nuevo Obispo con los brazos abiertos, en actitud de acogida y cercanía

Las distintas delegaciones y secretariados con los que cuenta la diócesis de Córdoba han expresado su profunda adhesión al nuevo Obispo, monseñor Jesús Fernández, a quienes han querido mostrar su afecto y disposición de trabajo.

OFICINA DE PROTECCIÓN DEL MENOR, Mª Yered Rodríguez

¡Bienvenido a su casa y bienvenido a la diócesis! Lo recibo con los brazos abiertos y con muchas ganas de trabajar y de llevar a Jesucristo a los más necesitados.

Desde la Oficina de Protección del Menor, tenemos la suerte de llevar la esperanza de Jesucristo a los más pequeños y a los más vulnerables, que al final son los favoritos del Señor. Por lo tanto, quiero que cuente con mi sí a la Iglesia, a Jesucristo, a la Diócesis, que se lo doy con mucha ilusión y ganas y que juntos podamos llevarle la luz y la esperanza a todas estas personas que acompañamos y que han sufrido situaciones tan dolorosas, para que puedan abrazar a Jesucristo, que al final es lo que le va a ayudar a sanar sus heridas.

Espero de don Jesús su empatía, cercanía y estoy segura que contaremos con su compromiso y apoyo para acompañar a todas estas personas, que seremos esa luz de esperanza en medio de esa oscuridad que están viviendo. Estoy segura de que me prestará su apoyo y compromiso para seguir concienciando y convirtiendo a la Iglesia en un ambiente sano y seguro para todos los menores y personas vulnerables, un espacio donde se garanticen sus derechos y libertades.

SECRETARIADO PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS, Miguel Varona

 

¡Bienvenido don Jesús! Que los santos y beatos de nuestra Diócesis, ese gran patrimonio de santidad que tenemos, intercedan en su ministerio por nosotros.

 

 

 

MUSEO DIOCESANO, Mª José Muñoz

Espero que sea tan buen obispo como sus predecesores, que se han desgastado en su triple misión de enseñar, santificar y gobernar; sobre todo, que acerque a la diócesis de Córdoba a Jesucristo. Como bienvenida, lo primero que me gustaría es agradecer su presencia, una verdadera bendición para la Diócesis; y también ofrecerle mi servicio en la tarea concreta que me corresponde en el ámbito de la cultura. Puede contar con mi respeto a cuanto representa como sucesor de los apóstoles, obediencia sin fisura y el afecto a su persona.

 

 

 

PASTORAL VOCACIONAL, Guillermo Padilla

 

 

Espero de don Jesús que sea un hombre de Dios, que esté cada día más cerca de Jesucristo y que nos lleve hacia Él. Le damos la bienvenida con los brazos abiertos, muy contentos con el Obispo que Dios nos manda.

 

 

 

 

 

CÁRITAS DIOCESANA, Darío Reina

Desde Cáritas lo esperamos con toda la ilusión para mostrarle los proyectos que tenemos en marcha. Sabemos por su lema episcopal y por toda su trayectoria, que su corazón está cercano a los más pobres, así que confiamos en que su palabra ilumine y anime nuestro camino y que su liderazgo fortalezca nuestra misión en la Iglesia. A su lado seguiremos caminando al servicio de quiénes más lo necesitan.

ACCIÓN CARITATIVA Y SOCIAL, Antonio Reyes

Desde la Delegación de Caridad y de Acción Social se espera de don Jesús Fernández como nuevo obispo de Córdoba, que continúe la buena estela iniciada por sus antecesores de buen pastor que sigue entregando la vida, asumiendo un estilo de vida que encarne el Evangelio en el compromiso y con acciones que refuercen el papel de la Iglesia, sobre todo en su dimensión caritativa y social. Especialmente, desde el compromiso serio con la Doctrina Social de la Iglesia, donde se anhela sobre todo que la figura del obispo siga promoviendo y viviendo los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, defendiendo la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, el principio de subsidiariedad, en una Iglesia sobre todo que trabaja desde la sinodalidad, impulsando esa Iglesia en salida, cercana a los más pobres, a los excluidos, evangelizando, como dice su escudo episcopal, a los más pobres, que son en el fondo los reclamo de preferidos del Señor, aquellos con quienes se identifica.

Queremos con el nuevo pastor hacer visible esa pobreza que, lamentablemente, se va institucionalizando y no todos somos capaces ni de reconocerla, ni de tampoco sentirnos invitados a paliarla, y sobre todo que lo siga haciendo desde el apoyo institucional y personal, como lo ha hecho don Demetrio, como lo han hecho los prelados anteriores también, respaldando públicamente sobre todo la labor de Cáritas y de otras entidades de acción social de la diócesis, estando disponible sobre todo para la escucha y para el diálogo con los agentes de pastoral social, visitando los centros sociales, los comedores, los albergues, los hogares de acogida, mostrando siempre la cercanía en la visita pastoral con los equipos y con las personas que atienden, impulsando sobre todo la dimensión caritativa de la diócesis, porque en el fondo ahí es donde nos jugamos la calidad de nuestra vida de fe.

“Mirad cómo se aman”, que era lo que nos decía el Señor, fomentando la caridad no como un apéndice, sino como parte esencial de la evangelización, animando a todas las parroquias, a los movimientos y a las comunidades a comprometerse en esa acción caritativa, que en el fondo no es sino la vivencia auténtica del amor entre los cristianos, favoreciendo la formación de los agentes de pastoral social, incluyendo la formación activa de nuestros laicos tan comprometidos en el voluntariado, pero también de los sacerdotes y de los religiosos, que hacen una labor encomiable y sobre todo desde la escucha y el discernimiento, escuchando todas las realidades sociales de la diócesis de Córdoba, esos nuevos bancos de pobreza que se van creando de exclusión, el fenómeno de las migraciones, del desempleo, de la soledad no deseada, los nuevos bancos de pobreza que se van generando en torno a los núcleos urbanos y estando abiertos sobre todo al discernimiento comunitario, para que sepamos responder todos juntos a esos nuevos desafíos que el Señor nos va planteando en la nueva realidad y siendo líder, un líder profético y valiente, que tenga una voz clara frente a las injusticias sociales y a las nuevas situaciones de sufrimiento humano, promoviendo sobre todo una iglesia comprometida con la transformación social, no solo asistencial sino también promotora de derechos, de justicia, colaborando pues sobre todo como se viene haciendo con todos los sectores de la sociedad, con todos los organismos e instituciones civiles, pero sobre todo, le pedimos a don Jesús la voz de un pastor que siga entregando la vida y haciéndonos presente al único pastor de la Iglesia que es Jesucristo.

CUIDADO DE LA CREACIÓN, Rosa Quero

Acogemos con alegría y esperanza el nombramiento del nuevo pastor de la diócesis de Córdoba, nos ponemos a su disposición para que pueda responder a los signos de los tiempos para que pueda responder con claridad moral y en la línea de la Doctrina Social de la Iglesia, abriendo un nuevo camino de conversión ecológica en la diócesis de Córdoba.

Este Secretariado quiere estar visible porque cuidando de la creación, cuidamos de todos.

 

 

 

FAMILIA Y VIDA, José María y Pilar

Esperamos del nuevo Obispo que sea el pastor con olor a oveja que todos necesitamos en este momento, acogedor y abierto a las necesidades de su Diócesis. Necesitamos un pastor cercano que esté presente y apoye la defensa de la familia y de la vida en todos sus ámbitos y que anime a que la familia cristiana, cuna de todas las vocaciones, sea instrumento de acogida y acompañamiento a las familias que más sufre.

Lo acogemos con muchísimo cariño y poniendo nuestro esfuerzo y dedicación a su servicio y al de la Iglesia.

 

 

 

PASTORAL PENITENCIARIA, José A. Rojas

Le agradecemos su disponibilidad por tomar las riendas en una diócesis lejana a la suya, en un contexto totalmente distinto, una región bastante alejada de lo que él ha vivido hasta ahora en su diócesis de origen.

Para nosotros es un gran ejemplo de cómo una persona se entrega a la voluntad del Señor y con generosidad, acepta estos cambios vitales, a veces difíciles dentro del corazón de cada uno.

Sabemos que ha estado muy cerca de Cáritas Española y desde la Pastoral Penitenciaria sabemos que ahí se concentran todas las pobrezas , por lo que deseamos que esté cercano, como hemos sentido hasta ahora a nuestro pastor, que nos visite cuando pueda y decirle que los internos e internas de la prisión están pidiendo por él. Deseamos que sea un ministerio muy fructuoso y desde la Pastoral Penitenciaria nos ponemos a su disposición para todo lo que necesite de nosotros.

DELEGACIÓN DE JUVENTUD, Álvaro Fernández-Martos

Lo acogemos con los brazos abiertos, nos ponemos a su disposición con ganas de seguir estando a su disposición y con ganas de seguir apoyando esta delegación tan viva que el Señor nos regala.

Lo invitamos a conocer a los jóvenes todos los jueves del año en el Adoremus y a este movimiento tan amplio, para que todo lo que hemos recibido nosotros lo reciba él con los brazos abiertos

SEMINARIO MENOR, Álvaro Fernández-Martos

Tenemos muchas ganas de conocerlo, de saber de él, de sentirlo como nuestro padre y familia y con ganas de seguir cuidando las vocaciones en estos jóvenes que tienen tantas ganas de crecer y madurar su fe.

PASTORAL DEL TRABAJO, Juan Fco. Garrido

Esperamos de don Jesús que sea un obispo y una persona humilde, sencilla, que viva y practique la misericordia, que sea pastor con olor a oveja, que viva con los pobres y que sea la voz y el rostro de las personas que sufre. También le pedimos que potencie una iglesia diocesana, donde las personas que sufren estén en el corazón y en la vida de la misión de esta Iglesia. En este sentido es importante que todos vivamos una caridad social y política, para lo que es importante impulsar la formación de la Doctrina Social de la Iglesia.

También es importante que combata el clericalismo y que dé mayor protagonismo a los laicos, especialmente a las mujeres que son tan valiosas en nuestras comunidades.

Además, sería importante que se dé más relevancia a los consejos diocesanos, especialmente al de laicos y al de pastoral; y que, de manera significativa, pudiera establecer planes pastorales para la Diócesis.

Le pediríamos también que potenciara una Iglesia en salida, misionera, para lo que sería necesario que dé más protagonismo a las pastorales sociales. Un buen paso podría ser siguiendo la organización de los Dicasterios de la Santa Sede o de la CEE, crear una Vicaría y delegación que abarque estas organizaciones sociales y que las impulse sinodalmente. Le pedimos también que seamos una comunidad eclesial que dialogue con la sociedad cordobesa y que anime a la sinodalidad y que trabaje por la conversión al evangelio y la unidad. Que sea obispo de todos y que desarrolle una pastoral de acompañamiento.

Esperamos que la bienvenida sea sencilla, alegre y cercana.

MIGRACIONES, Manuel Vida

Esperamos un pastor que nos ayude en la pastoral general de la diócesis con estructuras y organizaciones acordes al momento eclesial actual y al hombre de hoy, donde podemos pasar de una pastoral de solo mantenimiento a una pastoral más abierta y misionera; una pastoral de procesos y proyectos que faciliten la acogida y la comunión, que anime, fomente y forme a la diócesis para la práctica habitual de la sinodalidad y, en concreto, que impulse la fase de implementación del Sínodo, donde nos ayude a dar paso para el encuentro con la diversidad en armonía con las personas migradas y el diálogo intercultural. Y siguiendo la línea del Dicasterio para el servicio del desarrollo humano e integral, potencie las pastorales sociales y su funcionamiento sinodal, bajo una sola estructura como podría ser una Vicaría o Delegación que la integre a esas pastorales sociales. Le pedimos que podamos tener unas parroquias renovadas, con estructura más misionera y comprometida con la dignidad, los derechos y la plena incorporación de las personas migradas, que susciten el interés y la fe por la persona de Jesucristo en una comunidad viva que rece, celebre y viva abierta la acogida para que todos se sientan comprendidos, ayudados y acompañados. Le pedimos una renovada pastoral eclesial y promoviendo un espíritu lleno de compasión a través de itinerarios de crecimiento, donde no falte la Doctrina Social de la Iglesia.

CRISTIANOS PERSEGUIDOS, Trinidad Lechuga

Espero que don Jesús se sienta muy querido en Córdoba y que podamos acompañarlo como pastor de la Iglesia en su camino. Nosotros anhelamos a Cristo y pedimos que nos lo muestre siempre en el camino de la vida.

Desearía que nos sintiéramos todos como parte de ese cuerpo de Cristo necesitado, perseguido y sufriente. ¡Dios lo bendiga siempre!

 

 

 

ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, Antonio Navarro

Desde la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso damos la bienvenida a don Jesús como sucesor de los apóstoles. Gracias a él, en nuestra diócesis, tenemos el nexo con la tradición apostólica, que son los testigos de Cristo, y a través de los obispos, nos llega la gracia del Señor, de los sacramentos, del Evangelio.

Don Jesús para nosotros será ese pastor o esperamos que sea ese pastor que a imagen de Cristo, buen pastor, nos ayude a caminar por la senda de una vida cristiana fiel y cada día más avanzando por la santidad.

En particular, desde la Delegación de Ecumenismo, pedimos que sea un pastor que siga fortaleciendo las relaciones ecuménicas con los cristianos de otras confesiones, buscando la unidad que Cristo pidió para su Iglesia. También, que él nos anime a ser uno como iglesia local, como iglesia católica y uno con todos los demás cristianos que confesamos la misma fe en el Señor resucitado.

Y en el diálogo interreligioso, siguiendo las pautas del Magisterio de la Iglesia y las que ya ha dado el Papa León XIV en este sentido, queremos que sea un hombre de paz, de diálogo con los que piensan distinto, dando testimonio siempre de nuestra fe en el Señor y haciendo misión en todo momento, pero a la vez siendo hombre, persona de diálogo, de puente y de que todos los creyentes en Dios podamos vivir experiencias que ayuden a crear un mundo más justo, en favor de la paz y del bien de la humanidad.

PASTORAL DE LA SALUD, Juan Diego Recio

Como director de este Secretariado, he tenido el gusto de conocer a don Jesús cuando estuvo a cargo del departamento de pastoral de la salud de la Conferencia Episcopal Española, lo he visto trabajar y preocuparse por los enfermos y por los pobres, hemos tenido oportunidad de charlar e incluso de coincidir en Córdoba en una de las semanas de Pastoral de la Salud. Le pido que siga haciéndolo, que entienda que la Pastoral de la Salud es una porción muy bonita de nuestra pastoral, es una pastoral que necesita, por un lado, nuevos miembros, puesto que después del COVID muchas de las personas que atendían y visitaban enfermos ya no están; y por otro lado, le pediría que impulsara a la Pastoral de la Salud, que la hiciera valorar, como lo ha hecho también don Demetrio, que la pastoral es una pastoral de pobres y para pobres, y que son pobres, pero son predilectos del Señor. Esperamos también que sea un obispo que comprenda, que conozca nuestra diócesis, que la transite, que sea con olor de oveja, como diría el Papa Francisco, y que trajera siempre mucha esperanza a nuestra diocesis.

Esperamos que siga siendo, como cuando lo conocí, amable, atento y muy cercano, que trabaje codo a codo con sus colaboradores más directos y con todos los que estamos en este ámbito de la pastoral de la salud.

¡Está en casa! Tiene una diócesis bonita, amplia, fecunda, bella, y aquí estamos para ayudarle, para trabajar con usted y para que se sienta muy feliz de haber venido a la sede de Osio.

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL, Luis Sánchez

Queremos dar la bienvenida al nuevo obispo diocesano. En este momento tan importante para la Diócesis, su nombramiento es un reconocimiento a su dedicación y servicio a la Iglesia que ahora le pide guiar y fortalecer la fe en nuestra diocesis.

Agradecemos el trabajo realizado por sus predecesores y confiamos en que usted continuará construyendo sobre este legado. Que el Espíritu Santo le acompañe en cada paso en este camino y que su presencia nos ayude a crecer juntos en comunidad.

 

 

 

APOSTOLADO SEGLAR, Salvador Ruiz

El Apostolado Seglar de la Diócesis estamos rezando por su ministerio entre nosotros como pastor de esta Iglesia. Los que conocemos ya a don Jesús podemos dar muestra de su cercanía y preocupación pastoral, de su deseo porque la evangelización llegue a todos, especialmente a los más alejados y a los más vulnerables. En esta tarea nos ponemos a disposición de nuestro nuevo obispo, con actitud de corresponsabilidad y escucha para seguir trabajando por la expansión del reino en toda nuestra diócesis, especialmente en las periferias geográficas y existenciales con el anuncio del Evangelio en todos los ámbitos de la vida pública.

Estamos seguros de que don Jesus nos guiará y nos alentará en esta preciosa tarea de los seglares de nuestra Iglesia diocesana.

 

EMAÚS, EFFETÁ Y BARTIMEO, Fernando Martínez

Queremos darle a don Jesús una afectuosa bienvenida y nos ponemos a su disposición para continuar y avanzar en nuestro apostolado, para que cada vez más personas tengan un encuentro con el Señor y le abran su corazón a Él.

 

 

 

 

 

 

 

CURSILLOS DE CRISTIANDAD, Mª Inmaculada Rodríguez

Le damos la bienvenida con mucha ilusión, recibimos con alegría su llegada a nuestra diócesis y nos sentimos llamados a caminar todos juntos y junto a usted, con el deseo de seguir anunciando lo esencial. En este mundo que se percibe tan complejo, nosotros queremos seguir anunciando que Dios nos ama, que Cristo vive y que sigue transformando vidas.

Queremos ser instrumento de Primer Anuncio en toda la Diócesis, con la sencillez y cercanía que nacen del encuentro personal con Jesús.

Cuente con nuestras oraciones, cariño y compromiso, lo acogemos con los brazos abiertos, esperanza y mucha ilusión. ¡Bienvenido a su casa!

 

 

MANUEL MARÍA HINOJOSA

El sacerdote diocesano Manuel María Hinojosa Petit remonta su amistad con D. Jesús Fernández a “hace muchos años”, cuando él era Vicario episcopal de Córdoba, y D. Jesús Vicario General de León. Desde un principio Manuel reconoce que sintieron “buena sintonía” el uno con el otro y comenzó a fraguarse una amistad, que se acrecentó cuando fue nombrado obispo de auxiliar de Santiago de Compostela. Recuerda Hinojosa que su relación se fue afianzando en los años en los que él era Delegado episcopal de Cáritas Diocesana y monseñor Jesús Fernández presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana de la Conferencia Episcopal Española.

Guarda Manuel Hinojosa con cariño la visita que realizó D. Jesús a Córdoba en noviembre de 2017, con motivo de la primera Jornada Mundial de los Pobres, cuando aceptó la invitación del Delegado de Cáritas Diocesana para celebrar un encuentro con los directivos de la entidad. El sacerdote cordobés resalta del Obispo que es un “pastor bueno y santo, sencillo, humilde y de trato cercano, tanto con los fieles como con los sacerdotes”. La sensibilidad de monseñor Jesús Fernández hacia la dimensión social y caritativa de la Iglesia queda reflejada en su lema episcopal “Evangelizare pauperibus” (Evangelizar a los pobres).

Desde ya Manuel María Hinojosa expresa su comunión en el servicio a la Iglesia diocesana, asegura que el nuevo obispo cuenta con su “oración, afecto, obediencia y respeto”. Confía Hinojosa en que el Espíritu Santo ha dado a la diócesis de Córdoba “el pastor que necesita”, un hombre con un importante “sentido eclesial y gran experiencia de Dios”. A monseñor Jesús Fernández le pide el sacerdote cordobés que sea con es él, se tiene que adaptar a la Diócesis pero “no tiene que cambiar nada” y está convencido de que su ministerio “dará fruto abundante”.

ENSEÑANZA, Pablo Vioque

Recibo con profunda alegría la llegada del Monseñor Jesús Fernández a nuestra diócesis. Le damos la bienvenida con esperanza, sabiendo que el Señor sigue cuidando de su Iglesia y regalándonos pastores según su corazón.

Esperamos que, con la luz del Evangelio, nos anime a seguir anunciando a Cristo en las aulas, acompañando a nuestros docentes de religión y a todos los educadores cristianos y a nuestros alumnos en su crecimiento en la fe, que sepa acoger y escuchar el latido y el sentir de nuestra escuela y que, con su cercanía de pastor, nos ayude a seguir sembrando el Evangelio en el corazón de los niños y jóvenes de Córdoba.

Bienvenidos, Don Jesús. Rezamos por usted y caminamos unidos.

La entrada ¡Bienvenido a la diócesis de Córdoba don Jesús! apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana organiza unas jornadas en la Cámara de Comercio para debatir acerca del necesario papel de las empresas como motor del cambio social

0

Cáritas Diocesana de Tenerife ha organizado hoy en la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife las III Jornadas de “Empresas con Corazón”, donde se han abordado cuestiones como la responsabilidad social corporativa, la economía solidaria o la relevancia de la participación social de las empresas, entre otras cuestiones.

En dichas Jornadas han participado expertas y expertos en la materia, como María Ángeles García Fernández, coordinadora del equipo de Relaciones con Donantes e Instituciones de Cáritas Española; Ester Sevilla, responsable de Proyectos Sociales e Internacional de Fundación Naturgy; Alexis Robles, socio-director de Grupo Innovaris; Ana Belén López, vicepresidenta del Grupo Fedola; Tania González, coordinadora general de Grupo M Servicios Sociales Integrados; y Jordi Esplugas, presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje. Además, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Victoria González Cuenca, fue la encargada de abrir el acto.

Junto a ellos y ellas participaron tanto el director como la administradora de Cáritas Diocesana de Tenerife, Juan Rognoni y Beatriz Álvarez, y personal técnico del área de Empleo y Economía Solidaria de la institución.

El proyecto “Empresas con Corazón” de Cáritas Diocesana de Tenerife nació en 2016 con el objetivo de establecer lazos entre entidades que tienen un compromiso real para el cambio social, a través de la colaboración y el apoyo a los colectivos más vulnerables.

En esta tarea, Cáritas cuenta con un Grupo Motor de personas voluntarias que trabaja para acercar a las empresas a colaborar con la entidad a través de diferentes opciones:

– Facilitando la incorporación al mercado laboral de las personas atendidas en los proyectos de inserción de la entidad.

– Difundiendo nuestra actividad a través de los canales de comunicación para así amplificar las problemáticas sociales en las que trabajamos.

– Aportando bienes o servicios de la empresa a nuestros proyectos y recursos alojativos.

– Apadrinando un proyecto en concreto.

– Programando aportaciones económicas que, además, tienen beneficios fiscales muy interesantes.

La colaboración con Cáritas, además, ofrece a las empresas la posibilidad de reducciones en el Impuesto de Sociedades: hasta el 40% de lo aportado, o hasta el 50%, si se aporta la misma cantidad dos años seguidos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘María y España en el siglo XX′, de Román Sol

0

📖 Reseña literaria: ‘María y España en el siglo XX′, de Román Sol

Durante el siglo XX la historia mariana de España, también llamada la ‘tierra de María’, presenta un movimiento mariano muy extenso que se manifiesta en el amor a la Virgen mediante romerías, hermandades, fiestas patronales, peregrinaciones a santuarios, coronaciones de imágenes, celebraciones de congresos, tanto nacionales como internacionales, y fundaciones de nuevos institutos religiosos con espiritualidad mariana, como la Alianza en Jesús por María o la Cruzada de Santa María. Es una amplia base de piedad popular sobre la que crece y se sustenta la ciencia mariana, donde se dan a conocer diversos autores, que alcanzan prestigio dentro y fuera del país, en su mayoría son religiosos, como los claretianos Juan Postius y Narciso García Garcés, los jesuitas Nazario Pérez y Cándido Pozo, la concepcionista Ángeles Sorazu, los dominicos Sauras y Llamera, o los carmelitas Maravillas de Jesús y Enrique Llamas, y también hay sacerdotes diocesanos como Isidro Gomá y Juan Esquerda, entre otros. Además de verse publicada en excelentes libros, la Mariología de este periodo se encuentra difundida en magníficas revistas especializadas, como son Estudios Marianos, el anuario que publica la Sociedad Mariológica Española desde su fundación, Ephemerides Mariologicae, llevada por los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, y Scripta de Maria, del Centro de Estudios Marianos de Zaragoza. Durante este amplio tiempo de cien años España ha cambiado mucho, en lo social y en lo eclesiástico, por ejemplo, se ha vivido una Guerra Civil y un Concilio ecuménico, el Vaticano II; y, por lo que se refiere al amor a la Madre de Dios, puede decirse que es uno de los lugares donde menos se ha notado la crisis posconciliar y la descristianización contemporánea, y cabe destacar que la devoción y la teología marianas siguen siendo un espacio donde mejor se expresa la ciencia y la piedad del pueblo fiel en España.

(Tomado de la Pag. de la Editorial)

Comentario literario de la Hna. Pilar González emitido en El Espejo de COPE Huelva este viernes 23 de mayo de 2025.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘María y España en el siglo XX′, de Román Sol se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Grupo de whatsapp con la Actualidad Pastoral de la Archidiócesis de Granada

0

Disponible en este enlace: https://chat.whatsapp.com/CL6bJ3LJPJm69P1iMi17Pt

Con el objetivo de mantener “informados y unidos en torno al Plan Pastoral, la Asamblea Diocesana y demás realidades, promoviendo la participación activa”, la Vicaría de Pastoral ha activado un grupo de whatsapp donde recibir directamente en nuestros teléfonos móviles toda la actualidad pastoral. El grupo recibe el nombre de “Actualidad Pastoral de la Archidiócesis de Granada” y la suscripción es gratuita. Pueden inscribirse en el enlace https://chat.whatsapp.com/CL6bJ3LJPJm69P1iMi17Pt

En este grupo, se compartirán “noticias, recordatorios y actualizaciones importantes sobre el caminar pastoral de nuestra Iglesia de Granada”, informaron sus organizadores. 

Entre los contenidos que se ofrecen está la próxima Asamblea Diocesana, que, con el lema “Somos familia”, se celebrará el 14 de junio en el Auditorio Manuel de Falla, entre las 10 y las 15 horas, y cuyas inscripciones están abiertas hasta principios del mes de junio, bien de forma individual o en grupo.  

The post Grupo de whatsapp con la Actualidad Pastoral de la Archidiócesis de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Sevilla acoge la celebración jubilar de los agentes de la salud en la Pascua del Enfermo

0

La Catedral de Sevilla acoge la celebración jubilar de los agentes de la salud en la Pascua del Enfermo

Este domingo 25 de mayo, la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud organiza la celebración jubilar en la Catedral de Sevilla, a las seis de la tarde, presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León.

El día que la Iglesia en España celebra la Pascua del Enfermo, «los enfermos y mayores podrán recibir la Indulgencia plenaria en la forma acostumbrada, durante la Eucaristía se administrará el sacramento de la Santa Unción». El responsable de esta pastoral diocesana, Manuel Sánchez de Heredia ha exhortado a todos los agentes de pastoral de las parroquias de la Archidiócesis acceder a los materiales de formación elaborados por la Conferencia Episcopal Española, con la temática del año jubilar de la esperanza.

Materiales

 

The post La Catedral de Sevilla acoge la celebración jubilar de los agentes de la salud en la Pascua del Enfermo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así será la toma de posesión de Mons. Jesús Fernández

0

El entorno de la Santa Iglesia Catedral acogerá al nuevo obispo de Córdoba, quien iniciará su recorrido hacia el templo principal de la diócesis mañana sábado, a las 10:15 horas, desde el Seminario Mayor «San Pelagio»

A las 11 de la mañana, tendrá lugar la toma de posesión del nuevo obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González. La diócesis recibirá al octogésimo  segundo titular de la cátedra cordobesa, desde que Lope de Fitero la restaurara en el siglo XIII. A esta celebración se unen 34 obispos de las diócesis españolas y un representante de la Nunciatura Apostólica en un acontecimiento eclesial que comienza antes, a las 10:15 horas, cuando el obispo electo parta del Seminario “San Pelagio” hacia la Santa Iglesia Catedral.

La comitiva que acompaña al nuevo obispo se presenta ante la Catedral acompañado por el Arzobispo de Sevilla, que por pertenecer Córdoba a la provincia eclesiástica de Sevilla es el prelado que le dará posesión de la cátedra. También estará acompañado por el administrador apostólico de la Diócesis en este recorrido entre el Seminario y la Catedral.

Al llegar a la Puerta del Perdón, a las 10:30 horas, situado bajo la torre del campanario de la Catedral, monseñor Jesús González Fernández, será recibido por el Colegio de Consultores y el Cabildo, acompañados de algunos sacerdotes. En este recibimiento, el Arzobispo de Sevilla presenta al nuevo Obispo  y el obispo electo hace el juramento de fidelidad, reza el Credo y promete o jura que desempeñará su cargo en comunión con el Santo Padre, según la enseñanza, la doctrina de la Iglesia; prometerá realizar su servicio fielmente y también prometerá los estatutos y laudables costumbres de la Catedral.

Tras el acto de juramento, la procesión litúrgica atravesará el Patio de los Naranjos hasta la puerta de Las Palmas para llegar a la Capilla de la Inmaculada, a las 10:40 horas, donde monseñor Jesús Fernández permanecerá en adoración al Santísimo de rodillas junto a sus acompañantes, que tras este momento de oración se dirigirán a la Sacristía Mayor de la Catedral de Córdoba, donde procederán a revestirse, a las 10:50 horas.

A las 11:00 de la mañana, con los sacerdotes situados a ambos lados del altar mayor y los fieles dispuestos para la celebración, comenzará la procesión desde la Sacristía al Altar Mayor de la Catedral para que dé comienzo la Eucaristía que se inicia con la toma de posesión.

Esta comitiva estará integrada por el obispo electo, el administrador apostólico y encabezada por el Arzobispo de Sevilla, que incensará el altar al comenzar la celebración.

Tras el saludo inicial, el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, ofrece unas palabras de bienvenida al obispo nuevo. También una representación de la diócesis de Córdoba saludará al nuevo prelado a través de laicos vinculados a distintas delegaciones. Terminada esa presentación, el arzobispo de Sevilla pedirá que se muestren las Letras Apostólicas, el documento por el cual el Papa Francisco dirigió su nombramiento a monseñor Jesús Fernández como titular de la sede episcopal. En el rito de toma de posesión del nuevo Obispo, mostrar las Letras Apostólicas al Colegio de Consultores, la institución colegial que colabora con el obispo diocesano en el gobierno de la diócesis, supone  verificar que el nombramiento representa un envío de la Santa Sede y expresa la unión y la comunión con la Iglesia de Roma con la Iglesia diocesana. Al dar lectura a las Letras Apostólicas, el arzobispo de Sevilla hace entrega de la cátedra al obispo nuevo de Córdoba, que tomará asiento en la cátedra y con esta acción toma posesión  de la Catedral y de la Diócesis.

En el momento en el que monseñor Jesús Fernández se siente en la sede, en su cátedra, será  obispo de Córdoba y el administrador apostólico, monseñor Demetrio Fernández, asume el título de Obispo emérito de la diócesis de Córdoba. En ese momento se producirá una aclamación por parte del pueblo para dar gracias a Dios, acompañado de cantos de la Orquesta y Coro de la Catedral, dirigida por Clemente Mata. Entonces, una representación de toda la diócesis, saluda al Obispo, como signo de respeto y comunión. Lo harán en representación de toda la Diócesis sacerdotes, miembros de la vida religiosa, de vida consagrada y seglares o laicos, habitualmente una familia con hijos con los que recibe la adhesión y obediencia de la Diócesis. Tras este acto de saludo, continuará la Eucaristía entonando la oración de Gloria para dar paso a la lectura de la Sagrada Escritura y desarrollo de la liturgia hasta la bendición final, más la fórmula de despedida con el “podéis ir en paz”.

Asistentes a la celebración

Un total de 34 obispos participarán en la celebración junto a un representante de la Nunciatura Apostólica. Además, han confirmado su asistencia una treintena de representantes institucionales de la ciudad de Córdoba, tales como el Alcalde, José María Bellido; la primera teniente alcalde, Blanca Torrent; la subdelegada del gobierno en Córdoba, Ana López y el Delegado, Adolfo Molina; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y el vicepresidente primero, Andrés Lorite; una docena de consejeros, senadores, diputados nacionales y autonómicos, así como representantes de la audiencia provincial, de la Universidad de Córdoba y las fuerzas de seguridad.

La entrada Así será la toma de posesión de Mons. Jesús Fernández apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermandades comienzan los preparativos del Magno Vía Crucis

0

La primera reunión de la Agrupación de Hermandades con los hermanos mayores tuvo lugar el 22 de mayo

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba celebró la primera reunión de coordinación con los hermanos mayores de toda la Diócesis con motivo de la próxima celebración del Magno Vía Crucis “Córdoba, Vía Sacra de Occidente” la tarde del jueves, 22 de mayo, en el salón parroquial del Beato Álvaro de Córdoba. El encuentro estuvo presidido por Manuel Murillo, Rosa Quero, Luis Luque, Rafael López, Sarai Herrera y Antonio Jesús García. El Magno Vía Crucis está previsto que se celebre el 11 de octubre.

Manuel Murillo, presidente de la Agrupación de Cofradías comunicó a los hermanos mayores que la presentación oficial del acto tendrá lugar el 26 de junio en la Santa Iglesia Catedral. Por su parte, el vicepresidente primero, Manuel Bonilla, explicó la metodología que la Agrupación llevará a cabo en materia de pólizas de seguro para todas las imágenes de la ciudad y provincia que se trasladen con motivo de este acontecimiento.

Rafael López explicó los aspectos relativos a la Estación de Penitencia y aclaró que las hermandades participantes podrán regresar a sus respectivos templos en el mismo día, salvo las que conformarán el Vía Crucis estacional que se tendrá lugar en el interior de la Santa Iglesia Catedral. El recorrido previsto para la procesión extraordinaria será por las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero. El acceso al Patio de los Naranjos será por la Puerta del Perdón y la salida por la Puerta de las Cofradías. Asimismo, detalló la distribución de las hermandades de la provincia y anunció que próximamente se comunicará la fecha de inicio para la venta de sillas.

Por su parte, Sarai Herrera, vocal de arte de la Agrupación, destacó la importancia de este acontecimiento no sólo desde su dimensión devocional, sino también como una expresión significativa del vínculo entre fe y cultura. Herrera subrayó que el Magno Vía Crucis conmemorará los seiscientos años de la aportación del Beato Álvaro de Córdoba a la implantación del rezo del Vía Crucis en Occidente, por lo que están previstas iniciativas culturales en paralelo a la celebración litúrgica. Una de ellas será la edición de un libro-catálogo que combinará estudios históricos con fichas dedicadas a los sagrados titulares participantes, por otro lado, se organizará una conferencia sobre la iconografía del Vía Crucis y su representación en el arte sacro; un concierto especialmente dedicado a piezas musicales que ahonden en el sentido espiritual de esta práctica devocional; y una exposición urbana que destacará el valor simbólico y procesional de la Catedral y del casco histórico de Córdoba como espacio de fe y cultura.

La vocal de evangelización, Rosa Quero, adelantó que durante la semana en la que las imágenes permanezcan en la Catedral habrá diversos actos de culto. Asimismo, anunció que la Agrupación solicitará la concesión de la Indulgencia Plenaria para todos aquellos fieles que participen, asistan o recen el Vía Crucis durante la procesión extraordinaria, en el contexto del Jubileo de la Esperanza que se celebra este año 2025.

Luis Luque, tesorero de la Agrupación, informó de los avances en las negociaciones con instituciones y entidades públicas y privadas para asegurar el respaldo económico y logístico del evento. En este sentido, se prevén presentaciones del Magno Vía Crucis en Madrid y en diferentes capitales andaluzas, con el objetivo de proyectar su alcance más allá del ámbito local. Además, explicó que se establecerán una serie de indicadores objetivos con los que se determinará la dotación económica que se destinará a cada hermandad participante, contemplando partidas como las destinadas a acompañamiento musical, ornamentación floral y transporte.

Finalmente, Antonio Jesús García, vocal de comunicación, presentó un plan informativo integral para el Magno Vía Crucis, enfocado en dar visibilidad al patrimonio de las hermandades y fomentar la participación juvenil a través de campañas digitales y redes sociales. Subrayó la necesidad de coordinación con cada hermandad, que deberá aportar materiales gráficos antes del 31 de mayo y completar formularios digitales antes del 29. También se aseguró la cobertura en medios autonómicos, nacionales e internacionales y se prevé la colaboración con las empresas locales de los distintos pueblos y ciudades de la provincia mediante paquetes publicitarios.







La entrada Las Hermandades comienzan los preparativos del Magno Vía Crucis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Hay que dejar de considerar las enfermedades mentales como un tabú»

0

«Hay que dejar de considerar las enfermedades mentales como un tabú»

Hay enfermedades silenciosas, dolencias que se permanecen ocultas, lastradas por una percepción social sin duda equivocada, y que afectan a un porcentaje nada desdeñable de la población. La situación se torna más preocupante si cabe cuando observamos la incidencia de estas enfermedades mentales entre los jóvenes. Ese fue el tema a debate en la mesa redonda que organizó el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) en el Paraninfo de la Hispalense el pasado día 22. Un acto que moderó el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y que contó con las intervenciones de expertos en diversas facetas relacionadas con este grave problema social.

Los expertos han constatado pautas de comportamientos que revelan problemas más profundos y no siempre bien detectados. Por el contrario, las enfermedades mentales están dejando de ser tabúes, y en la actualidad contamos con recursos que ayudan al paciente a afrontar una recuperación con garantías. Esta es una de las conclusiones que salieron del interesante debate que comenzó con un análisis de los factores que suelen incidir en las crisis que sufren los más jóvenes. La doctora Rafaela Caballero destacó el déficit relacional de los jóvenes, imbuidos quizás en la atracción que ejercen las pantallas y sometidos a un estilo de vida muy competitivo. En este contexto, preocupan los índices de ciberacoso y el aislamiento que preside la vida de un porcentaje preocupante de jóvenes.

«Tenemos que hablar más»

¿Cómo se puede mitigar esta problemática? Buscando entornos seguros. Y ahí juega un papel importante la familia. Hay que aceptar los silencios del adolescente, conviene controlar el uso de las redes y potenciar el entorno de amigos. Recomienda a los padres buscar familiares más jóvenes que conecten bien con el adolescente. “Tenemos que hablar más y quizás volver a la adolescencia antigua”, afirmó.

Por su parte, la doctora María José Vázquez ofreció datos reveladores de la incidencia de la ludopatía en estas edades. Una ludopatía que se centra en los juegos de azar, apuestas deportivas y casinos online. Son las denominadas adicciones comportamentales, que desembocan en situaciones desesperadas que pueden acabar en suicidios. Basta un dato: Uno de cada diez jóvenes que entran en un salón de juego online desarrolla ludopatía. Otro: España tiene la tasa más alta de jugadores compulsivos de 14 a 21 años.

De los datos a la experiencia. La doctora María José Trigueros ofreció el testimonio familiar de convivir con una persona que sufría una enfermedad mental. Desde su experiencia, afirmó que hay que huir de la estigmatización, “hay que dejar de considerar estos problemas como un tabú, aunque sean más complicados”. Para empezar, invitó a todos a desterrar la palabra ‘loco’ de cualquier mención a estas personas.

Salud espiritual

Por su parte, la doctora Rocío de Diego introdujo una variante interesante en el debate al afirmar que hay estrategias preventivas en las que se apoyan los adolescentes. Una de ellas es el cultivo de las creencias espirituales, que, entre otras consecuencias, hacen que bajen las ideas suicidas. Tras una investigación de dos años, ha podido demostrar que la salud espiritual ayuda a afrontar retos y repercute positivamente en la salud mental.

En la misma línea, el doctor Alberto Durán constató un preocupante grado de inseguridad e inestabilidad en los jóvenes. Panorama que se agrava, por ejemplo, cuando deben afrontar el salto al mundo laboral, “algo que también genera desesperanza y ansiedad, al no verse capaz de formar un proyecto de vida”. Al no haber una educación emocional consolidada, muchos jóvenes carecen de herramientas y buscan auxilio en conductas y sustancias desordenadas. ¿Qué propuestas ofrece la Iglesia a los jóvenes para mejorar su salud mental? Para Durán, “los creyentes tenemos la responsabilidad de ser testimonios de esperanza, y de interpelar a los que nos observan”. “Hay que ser refugio para tanta gente desesperanzada”, concluyó.

Misa en la capilla universitaria y sesión de ‘Youcat’

Al término de la mesa redonda, el arzobispo presidió la Eucaristía en la capilla universitaria. Posteriormente protagonizo una sesión del ‘Youcat’ donde respondió a las dudas y consultas de los universitarios que se dieron cita en la capilla.

The post «Hay que dejar de considerar las enfermedades mentales como un tabú» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los cofrades celebrarán su Jubileo con una magna procesión diocesana

0

Esta mañana se ha presentado el Jubileo de las Cofradías que se celebrará el 15 de noviembre en Murcia, en el que se realizará una procesión con 14 pasos de cofradías de distintas localidades de la Diócesis de Cartagena.

Después de la celebración el pasado sábado del Jubileo de las Cofradías en Roma, al que acudió una representación de la Delegación de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Cartagena, esta mañana se ha presentado en el Palacio Episcopal el Jubileo de las Cofradías que, a nivel diocesano, se celebrará el próximo 15 de noviembre en la ciudad de Murcia. En él, cofrades de toda la Región peregrinarán a la Catedral, donde el obispo de Cartagena presidirá la Eucaristía, y se realizará a continuación una magna procesión en la que un total de 14 pasos venidos de distintos puntos de la Diócesis procesionarán por las calles del centro de la ciudad.

El delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Alfonso Alburquerque, ha recalcado que se trata de «una convocatoria que realiza nuestro obispo y la Iglesia universal a celebrar el Jubileo de este año 2025», en este caso para el ámbito cofrade; y que el cortejo procesional con el que culminará la jornada será «de todas las hermandades y cofradías de la Diócesis».

Una procesión en torno a la redención y la esperanza

Joaquín Bernal, responsable de documentación, publicaciones y juventud dentro de la Delegación de Hermandades y Cofradías, ha detallado que los 14 pasos que procesionarán ese día siguen un discurso en torno a la redención, «la pasión y muerte de Cristo, culminando en la esperanza de la resurrección y en la esperanza de María amparada al pie de la cruz».

La procesión la conformarán el conjunto escultórico de la Samaritana de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia; la Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia; el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de la hermandad del mismo nombre en Jumilla; el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la imagen de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; el Santísimo Cristo de la Esperanza  de la cofradía del mismo nombre de Murcia; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía de igual nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; el paso del Santo Sepulcro de la cofradía del mismo nombre de Mazarrón; Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena; y, cerrando el cortejo, la Virgen de la Esperanza de Calasparra.

Bernal destacaba que, de las casi 700 cofradías reguladas por esta delegación diocesana, se han seleccionado estos pasos con los que «prácticamente la totalidad de las vicarías de la Diócesis quedan representadas». Además, desde la delegación se invitará a todos los cabildos y juntas directivas de cofradías y hermandades de la Diócesis a que participen en la procesión con un emblema de sus localidades.

El itinerario de la procesión, que durará en torno a tres horas y media, comenzará y terminará en la plaza del Cardenal Belluga, pasando por distintas calles del centro de la ciudad.

Galería de imágenes

La entrada Los cofrades celebrarán su Jubileo con una magna procesión diocesana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.