Inicio Blog Página 2

Un fin de semana para descubrir la vocación

0

Bajo el título El sueño de Dios, la delegación de Pastoral Vocacional de la Diócesis de Cartagena ofrece, entre las actividades programadas para este curso, unos días de convivencia para jóvenes. Del 21 al 23 de noviembre, en la Casa de Apostolado Jesucristo Redentor en Santiago de la Ribera (San Javier), chicos y chicas de entre 18 y 35 años podrán participar en este retiro de discernimiento, siendo «un espacio propicio para detenerse, escuchar, compartir y abrir el corazón», aseguran desde la organización.

Con el objetivo de «poder ayudar a los jóvenes en su diálogo con el Señor», durante un fin de semana los participantes tendrán la oportunidad de «descubrir la belleza de todas las vocaciones». Desde esta delegación invitan a participar durante estos días en «una experiencia profunda, alegre y transformadora junto a otros jóvenes que buscan sentido, dirección y esperanza». Aquellos que quieran ampliar la información acerca de este retiro e inscribirse pueden hacerlo en este enlace.

La entrada Un fin de semana para descubrir la vocación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí»

0

Bajo el lema: “Dios está aquí”, han sido convocadas las once secciones de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE), el domingo 26 de octubre, en Baeza para dar comienzo al nuevo curso pastoral 2025-2026.

A las 10:30 de la mañana será la acogida, en el Nuevo Casino, para compartir un desayuno. A continuación, se celebrará la Asamblea General de presidentas, presidida por Pilar León  y Mariano Cabeza ( Presidenta y Consiliario Diocesano). Los familiares de las adoradoras aprovecharán para hacer una visita turística a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

A las 11,30 comenzará la procesión de banderas hasta la Iglesia de la Encarnación, antiguo monasterio de Carmelitas descalzas, para celebrar la Eucaristía. Al término de la celebración eucarística, dará comienzo la Adoración al Santísimo, que procesionará hasta la Iglesia de San Andrés donde se dará la bendición con Cristo Sacramentado.  La jornada concluirá con una salutación a la Virgen del Alcázar, Patrona de la Ciudad de Baeza, pidiendo por su pronta Coronación Canónica. 

El encuentro finalizará con una comida de Hermandad en el Nuevo Casino.

Este encuentro es el tercero de ANFE después del de Mancha Real y Arjona. Está abierto a todos los que quieran participar con esta Asociación Eucarística. 

The post ANFE comienza el curso con un encuentro que les recuerda que “Dios está aquí» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida

0

Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida

Ayer lunes comenzó en Mairena del Alcor la cuadragésima edición de la Semana de la Vida, con una completa programación dirigido a sensibilizar sobre el valor de la vida desde su concepción natural hasta el fallecimiento. El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirón Málaga, Rodrigo Orozco, fue el encargado de inaugurar las jornadas con la ponencia titulada ‘Medicina materno-fetal: Diagnosticar para cuidar, no para descartar’.

Esta tarde, a partir de las ocho y media, Juan Carlos González, fundador de la asociación Signo de Vida, impartirá la ponencia titulada ‘Mujeres embarazadas y familias con bebés en dificultad: ¿Qué más podemos hacer?’. Será en la sala de exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes.

Mañana miércoles, a la misma hora, Rubén Bermejo, Amparo Pérez y Federico Jiménez presentarán Radio María. Y el jueves, tiempo para los testimonios sobre el poder de la oración ante el aborto, con la participación del sacerdote Manuel Carrasco, la profesora Lourdes Amador, y la letrada Irene López-Torrente.

El viernes, media hora antes, se celebrará una Eucaristía ofrecida por la vida en la Iglesia Mayor Santa María de la Asunción, que presidirá el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León. El sábado se homenajeará de forma póstuma a Conchita ‘La Paílla’ por su colaboración de años con la asociación Pro Vida Mairena. El homenaje tendrá lugar junto al monumento a la vida. Y la Semana de la Vida se clausurará el domingo, a las cinco de la tarde, con la proyección de la película ‘Sonido de esperanza’.

The post Pro Vida Mairena celebra la 40ª edición de la Semana de la Vida first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (II)

0

 El artista contemporáneo Rafa López es el autor del diseño de las dos vidrieras de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva. A partir de su personal estilo, representa las escenas de la creación de Adán y Eva y de Pentecostés, relacionando así el inicio de la historia de la humanidad con el nacimiento de la Iglesia.

La vidriera que ocupa el presbiterio en el lado del Evangelio muestra la escena de Pentecostés según el segundo capítulo del libro de los Hechos de los Apóstoles. De nuevo por medio del color y el movimiento, el autor es capaz de traducir el relato de la Sagrada Escritura de manera atractiva y llamativa. En el nivel inferior son reconocibles las figuras de los Apóstoles, quienes están representados de color oscuro, ya que están a contraluz, pues el fondo, que muestra un paisaje con el cielo azul, aparece fragmentado por las lenguas de fuego del Espíritu Santo (Hch 2,3) que, en tonos amarillos y rojos, dotan de verticalidad y de ritmo a la composición, expresando por medio del color y las formas el descenso del Espíritu Santo no sólo sobre los Apóstoles, sino sobre toda la tierra, presentando así Pentecostés como la nueva creación del mundo redimido por Cristo muerto y Resucitado, poniéndose en relación con la vidriera de la nave de la Epístola.

Sobre los Apóstoles unas formas de diferentes colores, que se asemejan a los globos usados para los textos en los tebeos, representan las distintas lenguas que los discípulos son capaces de hablar por efecto de la efusión del Espíritu (Hch 2,4), el cual aparece según su representación tradicional como una paloma (cf. Lc 3,22) sobrevolando las cabezas de los Apóstoles. La presencia de un gallo con unas llaves parece aludir a Pedro que, en este momento toma la palabra (Hch 2,14-ss) citando la profecía de Joel (3, 1-5).

En el extremo inferior a la derecha del espectador aparece una gran llama de fuego, sobre la que se distinguen unas líneas alusivas al viento fuerte (Hch 2,2), mientras que en el otro extremo es el agua lo que equilibra la composición, haciendo referencia al Sacramento del Bautismo por el cual entramos a formar parte de la Iglesia nacida en Pentecostés, y que alude igualmente al agua que, junto con la sangre, brotó del costado abierto de Jesús en la cruz (Jn 19,34).

A la derecha del espectador, en su parte superior, es visible un dedo humano que representa el dedo de Dios en este momento. Es un recurso que el autor toma de la tradición iconográfica cristiana y que simboliza el poder infinito de Dios y su intervención en el mundo, siguiendo algunos pasajes de las Escrituras, como Ex 8 o Lc 11,20.

Estas dos vidrieras son exponente de que el arte más actual tiene cabida en los templos, continuando así con la fecunda alianza que siempre existió entre los artistas de cada tiempo y la Iglesia.

Antonio R. Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

Artículo relacionado

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (I)

The post Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (II) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Almería celebra la primera Misa por la Creación junto al grupo scout Valhalla en Castala

0

El pasado fin de semana, del 17 al 19 de octubre, el grupo scout Valhalla celebró su tradicional acampada de inicio de Ronda Solar en el paraje natural de Castala, en Berja.

Durante la jornada del sábado, el grupo tuvo el honor de recibir la visita de nuestro obispo D. Antonio Gómez Cantero, quien presidió la primera Misa por la Creación celebrada en la diócesis de Almería, siguiendo la reciente instauración de esta celebración por el papa León XIV.

La Eucaristía, vivida con alegría y espíritu de comunidad, fue un momento de oración y compromiso con el cuidado de la casa común, especialmente significativo en el entorno natural donde se desarrollaba la acampada.

Tras la misa, nuestro obispo D. Antonio compartió un tiempo de diálogo cercano con los niños y jóvenes scouts, animándolos a vivir su fe con entusiasmo, espíritu de servicio y amor a la naturaleza. La jornada concluyó con una comida fraterna, preparada por el comité de padres y madres del grupo, que contribuyó a crear un ambiente de convivencia y familia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Le regalan una cachaba al papa León XIV hecha en Pedro Martínez

0

Le regalan una cachaba al papa León XIV hecha en Pedro Martínez

Ha sido un regalo del pedromartinero Alfredo Gutiérrez Heredia y se la ha regalado en el Jubileo de los Gitanos, celebrado en Roma el pasado fin de semana

Los gitanos han vivido su Jubileo de la Esperanza en Roma durante el pasado fin de semana. Y allí también ha estado presente la Pastoral Gitana de la diócesis de Guadix, a través de su responsable, Juan Diego Tapia, que es el párroco de Pedro Martínez y Alamedilla. El papa León XIV los ha recibido en audiencia y ha compartido con ellos unas jornadas de júbilo —por la gracia jubilar— y de fiesta, porque los gitanos que se han dado cita en Roma, unos 4.000, se han encargado de ello.

Pero no solo ha estado en Roma el director del secretariado de Pastoral Gitana de la diócesis accitana. También un feligrés de la parroquia de Pedro Martínez ha sido protagonista en este encuentro, porque le ha regalado al papa León XIV una cachaba gitana hecha en esa localidad de la diócesis de Guadix y que León ha recibido. Y hay prueba gráfica de ello. Este feligrés es Alfredo Gutiérrez Heredia, que está casado y es padre de 3 hijos: estos datos son relevantes porque la cachaba es un regalo al papa de toda la familia. Alfredo, además, pertenece al equipo de Pastoral Gitana de la diócesis de Guadix.

Alfredo no ha podido ir a Roma, pero han sido otros gitanos de Granada quienes le han hecho llegar su regalo al papa León. Fue en la audiencia del sábado 18 de octubre, en el Vaticano. Cuando llegó el momento, la Pastoral Gitana de la archidiócesis de Granada le tenía preparada una canción. Y, al terminar, le dijeron si podían hacerle un regalo. El papa asintió y le entregaron la cachaba de Alfredo, que está hecha en Pedro Martínez por otro gitano, Joaquín Camacho Heredia.

Una cachaba no es un báculo, pero en algo se le parece. Es una vara de mando gitana, que sirve de apoyo, pero también para marcar el camino y para expresar autoridad. Y la que le han regalado al papa es de color blanco. Seguro que a Alfredo, desde Pedro Martínez, le habrá hecho ilusión saber que ese regalo suyo le ha llegado al papa León. Ya tiene una bonita historia que contar, él y toda la parroquia de Pedro Martínez.

El papa se ha sentido muy cómodo en el Jubileo de los gitanos vivido en Roma. Y, en la audiencia, ha animado a todos a superar las barreras que nos dividen, dejando a un lado la “distinción de quién es diferente y empezar por respetar a todos los seres humanos”. Porque todos somos hermanos, ha recordado León XIV.

Además, el papa ha coronado una imagen de la Virgen María conocida como «Majarí Calí», la Mujer Gitana, que será venerada en la parroquia del Divino Amor en Roma. El domingo 18 hubo procesión y Misa, presidida por el Cardenal Fabio Baggio, subsecretario del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que trabaja con migrantes y refugiados. Fue concelebrada por el cardenal responsable del Santuario del Divino Amor y distintos sacerdotes delegados o consiliarios de Pastoral Gitana, entre los que estaba el de Guadix.

Durante varios días, los gitanos de todo el mundo han vivido este encuentro jubilar. Han ganado el Jubileo pasando por la Puerta Santa, han celebrado la Eucaristía, han dado gracias por los dos beatos gitanos españoles, Ceferino Giménez “El Pelé” y la almeriense Emilia “la Canastera”. Y, sobre todo, han vivido y expresado la alegría de creer, que por algo estaban celebrando el Jubileo de la Esperanza.

De la diócesis de Guadix solo ha peregrinado Juan Diego Tapia, el director del Secretariado de Pastoral Gitana. Pero la diócesis accitana ha estado muy presente, gracias a este gesto del pedromartinero Alfredo y su familia, que ha llevado un poquito de esta tierra al corazón de la Iglesia.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar»

0

Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar»

Entrevista a Alberto Talavera, delegado diocesano de Pastoral de la Salud, cuando se cumplen 40 días de su nombramiento. Entrevista emitida en el programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla, el domingo, 19 de octubre de 2025.

The post Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un grupo de matrimonios de la Diócesis pasan la ITV

0

“El chequeo matrimonial” tuvo lugar la mañana del domingo, 19 de octubre, en el Monasterio de San José y Santa Teresa en Bujalance

La Delegación diocesana de Familia y Vida ha puesto en marcha al inicio de este curso la ITV matrimonial, “un chequeo” para profundizar en la importancia del matrimonio y la vida en pareja. Un importante grupo de matrimonios ha pasado en esta ocasión la ITV. La cita ha tenido lugar en el Monasterio de San José y Santa Teresa en Bujalance, la mañana del domingo, 19 de octubre. Este proyecto se puso en marcha desde la Delegación de Familia pensando en matrimonios jóvenes, dentro de los diez primeros años de matrimonio, no obstante siempre han podido participar todos aquellos matrimonios de la Diócesis que lo hayan deseado.

Los dieciséis matrimonios que han pasado la ITV comenzaron la mañana con un rato de oración personal y adoración al Santísimo, para después, por parejas, hacer un test de cincuenta preguntas con el que tuvieron la oportunidad de dialogar y compartir impresiones. Durante la jornada estuvieron acompañados del consiliario de la Delegación de Familia y Vida, Ángel Cristo Arroyo, que los animó a “conocerse para poder sanar sus heridas”. Con la celebración de la eucaristía pusieron fin el “chequeo matrimonial” de inicio de curso, recibiendo todas las parejas su tarjeta de ITV válida hasta octubre de 2026.






La entrada Un grupo de matrimonios de la Diócesis pasan la ITV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo confirmó en Benamaurel

0

El obispo confirmó en Benamaurel

El domingo 19 de octubre, día del Domund, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha celebrado la Eucaristía en la parroquia de Benamaurel. Y ha confirmado a 21 miembros de esa comunidad.

Con gozo y alegría, la parroquia ha pedido el Espíritu Santo por los nuevos confirmados. Padres, padrinos, niños y niñas de los cursos de catequesis, con sus catequistas, y el párroco han vivido este acontecimiento como un regalo de Dios para la comunidad.

El obispo, con los niños que se preparan para la Primera Comunión al pie del altar, ha dialogado con ellos y los ha invitado a ser misioneros de esperanza allí donde se encuentren, a vivir su fe en familia y a celebrar la Eucaristía cada domingo.

Los que han sido confirmados han participado de forma activa en de la Misa con las moniciones, lecturas, ofrendas… han profesado el credo y han renunciado al pecado. Al final de la Eucaristía, todos han posado todos, confirmados, padrinos y el párroco, junto al obispo, para la foto que quedará como recuerdo permanente del sacramento que han recibido.

Joaquín Caler

Párroco de Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

“San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia”

0

 El día 21, con el sacerdote en Granada padre Ricardo Aldana.

Con el título “San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia”, se celebra hoy una conferencia sobre la figura de este sacerdote que fue presbítero anglicano y se convirtió al cristianismo.

La ponencia estará a cargo del padre Ricardo Aldana Valenzuela, sacerdote de los Siervos de Jesús, en Granada. Tendrá lugar a las 19:30 horas, en el Salón de Gados de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Organiza el Seminario de estudios John Henry Newman y la UGR.

SAN JOHN HENRY NEWMAN

Nacido en Londres en 1801 en el seno de una familia de clase media, John Henry Newman tuvo su primera experiencia real de Dios a los quince años. Se convirtió al cristianismo y comenzó sus estudios universitarios en Oxford. 

Se convirtió en un pastor muy querido, al tiempo que daba clases y era tutor en el Oriel College de Oxford. En Oriel, Newman comenzó a estudiar a los Padres de la Iglesia, esas grandes figuras de la Iglesia de los primeros siglos que articularon los fundamentos de la fe cristiana.

En 1947, en Roma, Newman fue ordenado sacerdote católico. Entró en el Oratorio de San Felipe Neri, y un año después llevó la forma de vida sacerdotal de esta sociedad a Inglaterra. De 1854 a 1858, trabajó en Dublín para responder a la petición de los obispos irlandeses de que iniciase una universidad allí.

The post “San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.