Inicio Blog Página 2

La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local

0

La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local

“TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO”

La Diócesis de Asidonia-Jerez presenta su actividad económica y pastoral del 2024. Durante este ejercicio se destaca la dedicación y esfuerzo en la conservación de edificios y su funcionamiento.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA REVISTA DE «NUESTRA IGLESIA»

Como cada mes de noviembre, la Iglesia en España celebra el “Día de la Iglesia Diocesana”. En esta jornada hacemos balance de toda la memoria económica y de actividades que se realiza en Asidonia-Jerez durante el año 2024 haciendo un ejercicio de transparencia. Asimismo, a través de distintas iniciativas, como el mensaje del Vicario Episcopal de Evangelización y Director de la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia, D. Luis Piñero, la revista “Nuestra Iglesia de Asidonia-Jerez”, testimonios y entrevistas, podemos profundizar más en la inconmensurable labor de la Iglesia Diocesana.

Este año la Iglesia Asidonense celebra esta jornada tan importante el domingo 9 de noviembre con el lema “Tú también puedes ser santo». Esta consigna nos recuerda, en primer lugar, la importancia de saber que todos estamos llamados a ser santos y así tener en nuestro horizonte la meta del cielo. Y, en segundo lugar, en el camino para llegar a la santidad se nos llama ser una familia diocesana que se entrega, al igual que Cristo hizo por todos nosotros, y así sentirnos responsables de sostener nuestra Iglesia.

Esta campaña, también nos sirve para que cada año recordemos que en nuestra realidad eclesial, donde vivimos la fe y la descubrimos en un momento dado, somos una comunidad, unidos a una gran familia diocesana, nuestra Diócesis y así pertenecemos otra gran familia la de ser hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que somos al servicio de los demás. Durante todo el año, aunque lo recordamos de manera especial este día, se nos pide que nos sintamos parte del hogar al que pertenecemos. Asimismo, se nos pide activamente colaborar para ser una Iglesia más colaborativa, cercana y entregada a los demás, porque juntos llegamos más lejos. Una participación, teniendo este año como ejemplo a los santos, donde cada uno aporta su tiempo, sus cualidades, su oración o su donativo según sus posibilidades y circunstancias.

Otro de los asuntos importantes que no podemos olvidar es la misión que realiza la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia, cuyo funcionamiento comenzó el pasado 24 de septiembre de 2022 tras entrar el vigor el decreto «Cor lesu», donde se muestra la nueva estructura de la curia diocesana. Esta realidad, dirigida por D. Luis Piñero, trabaja y profundiza en la sensibilización desde una perspectiva comunicativa, social y pastoral. De esta forma cada curso se va dando diferentes pasos para así hacer una llamada a la misión de sostener nuestra Iglesia a todo el Pueblo de Dios que peregrina en nuestra Diócesis.

El primer dato a destacar es el destinado a la asistencia caritativa y pastoral con más de 3 millones de euros. En esta cifra situamos también a Cáritas Diocesana que ya presentó su memoria. Asimismo, esa entrega pastoral la podemos ver ejemplificada en los siguientes números: 2.841 bautizos, 3.049 primeras comuniones, 1.337 confirmaciones y 708 matrimonios. Aparte de la entrega pastoral, destaca la asistencia, donde se han atendido por ejemplo a 254 personas en casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad, así como 32.327 atendidas en distintos centros para mitigar la pobreza. En este último punto, queremos destacar la dureza de esta realidad ya que son muchas las personas que llegan buscando el auxilio para cubrir las necesidades básicas de cualquier ser humano.

Igualmente, otro de los gastos ordinarios a los que la Iglesia Asidonense dedica su presupuesto es a la conservación y funcionamiento de edificios. En este punto queremos destacar la rehabilitación y construcción de distintos bienes patrimoniales que la Iglesia local pone al servicio de todos, teniendo como ejemplo las nuevas parroquias que surgen con motivo del aumento de viviendas en las distintas localidades diocesanas, como la que en un futuro no muy lejano estará presente en Jerez, que tendrá como titular a la Virgen del Rocío. Recordar también la importancia de cada edificio diocesano, ya que, como el Papa Francisco repetía, cada lugar está llamado a ser un hospital de campaña, donde son acogidos los heridos por la vida y los que buscan a Dios.

Importa también hacer especial hincapié en el sostenimiento del clero. Como todos, también los sacerdotes necesitan del sustento económico y humano, del tiempo y oración de los fieles, para que puedan seguir acompañando a todo aquel que lo necesita y lleven la Buena Noticia del Evangelio. Asimismo, en este punto queremos destacar la tarea que se realiza en la Casa Sacerdotal “San Bruno”, donde son acogidos los sacerdotes mayores, después de haber dado su vida por los fieles que les fueron encomendados.

Otro dato de interés son los incentivos fiscales a la hora de realizar los distintos donativos, los cuales son tan importantes y necesarios para el mantenimiento y servicio de la Iglesia hacia los demás. En este apartado nos gustaría destacar, en primer lugar, las deducciones a personas físicas: si, por ejemplo, una persona entrega 120 euros al año, es decir, una cuota mensual de 10 euros, Hacienda le devolverá 90 euros y de esta forma solo le costará 2,5 euros. Se deben mencionar también las personas jurídicas, las cuales deducen un 35% y, si ya lo han lo han hecho en los dos ejercicios anteriores a la misma entidad, tendrán un 40% de deducción.

Por último, mencionar que las dos fuentes principales de las que la Diócesis obtiene sus ingresos son la aportación de los fieles, en un 34,92%, y la asignación tributaria del Fondo Común Interdiocesano, en un 30,85%, siendo el presupuesto del pasado año 2024 de 10.286.299,80€. Así, la primera fuente de ingreso son las colectas y donativos realizados en los templos diocesanos, y la segunda es la asignación que la Conferencia Episcopal Española realiza a cada Diócesis siguiendo unos baremos para hacer una repartición igualitaria según las necesidades de cada una de ellas.

La entrada La campaña del «Día de la Iglesia Diocesana» nos recuerda nuestra misión, ser santos siendo colaboradores del sostenimiento de nuestra Iglesia local se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Barrios acogerá el “Seminario de vida en el espíritu” los días 29 y 30 de noviembre

0

El Hotel Montera Plaza, en la localidad de Los Barrios, será sede los próximos 29 y 30 de noviembre del “Seminario de vida en el espíritu”, un encuentro espiritual organizado por el Equipo de Evangelización Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Bajo el lema bíblico “Deja las 99 y va por ti” (Lc 15, 4), el seminario estará dirigido por el padre trinitario Manuel García y se presenta como una oportunidad para la reflexión personal, la oración y el fortalecimiento de la fe.

Según la organización, se trata de un fin de semana de gracia y renovación espiritual, en el que los participantes podrán vivir momentos de encuentro personal con Jesús, alabanza y oración comunitaria, además de enseñanzas inspiradoras sobre la acción del Espíritu Santo.

El evento está abierto a todas las personas interesadas en profundizar en su vida espiritual y experimentar el poder transformador del Espíritu, aunque las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse con antelación.

El “Seminario de vida en el espíritu” busca, según sus promotores, “encender en cada corazón el fuego del amor de Dios” y ofrecer una experiencia que puede marcar un antes y un después en la vida de quienes participen.

INSCRIPCIONES

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una nueva película de animación sobre la vida de Jesús llega a Totana

0

«Cuando un joven llamado Juan busca ayuda para pagar los impuestos de su familia, se encuentra con un hombre que cambiará su vida: Jesús», así comienza la sinopsis de la película titulada Jesús, luz del mundo. Un largometraje que llegó a las grandes pantallas en el mes de octubre.

Con motivo de este estreno, la Parroquia Santiago el Mayor de Totana ha organizado una tarde de cine. Tras solicitarlo a la distribuidora, el próximo viernes, 7 de noviembre, a las 19:00 horas, se proyectará en el Cine Velasco de Totana esta película de animación cristiana en la que se narra la vida de Jesús desde la perspectiva del apóstol Juan. Este evento contará, además, «con una pequeña presentación sobre santa Eulalia y Jesús de Nazaret», destacan desde la organización.

Las entradas para ver «la historia más grande narrada en dibujos animados», con un precio de 5 euros, pueden adquirirse de manera anticipada en la parroquia y también en el Convento San Buenaventura de los Hermanos Menores Capuchinos de Totana.

La entrada Una nueva película de animación sobre la vida de Jesús llega a Totana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Tú también puedes ser santo», Día de la Iglesia Diocesana

0

La Diócesis de Cartagena atendió el pasado año a 51.523 personas en exclusión.

Esta jornada nos invita a colaborar en el sostenimiento de nuestra Iglesia local.

Este domingo 9 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, este año bajo el lema Tú también puedes ser santo. Una jornada especial para orar y colaborar económicamente con la Diócesis. «La Iglesia es una familia, una familia de hermanos, una familia en la que nos importamos unos a otros y nos interesamos unos por los otros. Porque el amor siempre va más allá. Es más atrevido, es más dinámico, no tiene límites, decía san Pablo». Así invita el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos y laicas a vivir esta jornada compartiendo los dones recibidos, poniéndolos al servicio de la Iglesia.

La Diócesis de Cartagena cuenta con 292 parroquias, en las que trabajan 3.690 catequistas, con 2.645 voluntarios y donde el año pasado se atendieron a 51.523 personas en exclusión; se sustenta bajo la actividad pastoral de 417 sacerdotes; con 57 seminaristas formándose en los tres seminarios diocesanos (San Fulgencio, Misionero Redemptoris Mater y Menor San José); con 521 religiosos y religiosas, y 131 monjas de clausura; y 146 misioneros (sacerdotes diocesanos, religiosos, religiosas y laicos).

En esta jornada, la Diócesis de Cartagena hace balance de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, misionera, cultural, y caritativa y asistencial del pasado año; los seis ámbitos en los que la Iglesia realiza su misión de evangelización y cuidado de los pobres.

Con las aportaciones voluntarias de los fieles se contribuye, entre otras cosas, a realizar diferentes acciones pastorales y asistenciales en las parroquias, a la conservación de los edificios y a ayudar a sufragar los gastos en los seminarios. Los donativos se pueden realizar directamente en cada parroquia, domiciliando un pago a través del formulario que se adjunta (al final del documento PDF) o bien realizando un ingreso online en la web Dono a mi Iglesia, un portal web desarrollado por la Conferencia Episcopal Española, que permite, con un sencillo procedimiento, hacer llegar los donativos a cada una de las parroquias que existen en España, a las diócesis o bien directamente a la Conferencia Episcopal.

«Que Dios os bendiga. Os animo a que todos tomemos conciencia de que somos una familia. Yo, en nombre de las más de 51.000 personas que han sido atendidas en la Diócesis, a través de Cáritas y otras realidades, os doy las gracias por vuestra generosidad».

La entrada «Tú también puedes ser santo», Día de la Iglesia Diocesana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve “Llamarados”, el gran encuentro diocesano de confirmandos

0

Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de seiscientos adolescentes, jóvenes y catequistas en un ambiente de alegría y comunión, vuelve el gran encuentro diocesano de los confirmandos: “Llamarados”. Organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional, el evento volverá a congregar al Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, con los jóvenes y adolescentes que recibirán el sacramento de la Confirmación durante este curso. La cita será el sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Iglesia, en las vísperas de la Solemnidad de Cristo Rey.

La jornada ofrecerá un día completo de convivencia, oración y celebración, con momentos de dinámicas, testimonios, música y talleres pensados especialmente para quienes se preparan para recibir el don del Espíritu Santo. Comenzará por la mañana con la acogida a las 10:15 h y culminará por la tarde con la Eucaristía de envío, presidida por nuestro Obispo en la Catedral.

En este año del Jubileo de la Esperanza, “Llamarados” invita a los participantes a redescubrir cómo el Espíritu Santo sigue encendiendo en cada uno la llama de la fe, el compromiso y la alegría de seguir a Cristo. A lo largo del día se abordarán preguntas esenciales para los jóvenes: ¿Qué espera Dios de mí? ¿Cómo puedo seguir a Jesús? ¿Para quién soy yo?

El encuentro quiere ser también una experiencia vocacional, un espacio para abrir el corazón a la llamada de Dios y descubrir que cada uno tiene una misión única y hermosa en la Iglesia.

Las inscripciones estarán abiertas del 3 al 15 de noviembre, a través del formulario habilitado.

El Espíritu sigue soplando en Jaén… ¡y queremos que formes parte de esta nueva edición de “Llamarados”!

¡No te lo pierdas! Invitemos a todos los adolescentes y jóvenes que se preparan para recibir la Confirmación.

Más información en la web de la Delegación de Vocaciones

Delegación de Pastoral Vocacional

Cartel
Inscripción  
Tabla Datos Participantes 
Autorización Menores

The post Vuelve “Llamarados”, el gran encuentro diocesano de confirmandos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián visita algunos de los talleres artesanos fundadores de la Asociación Jiennense de Arte Sacro

0

El obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, giraba, este lunes una visita pastoral a algunos de los talleres de la Asociación Jiennense de Arte Sacro, ubicados en Andújar, donde ha podido conocer, de primera mano, el trabajo de los principales artesanos que mantienen viva la tradición artística y devocional de la diócesis.

La jornada comenzó a primera hora en Cera Bellido, la centenaria cerería familiar donde se elaboran manualmente cirios y velas de cera virgen que iluminan templos y procesiones en toda Andalucía. El Obispo fue recibido por el presidente de la asociación, Pedro Palenciano, y por los responsables del taller, quienes le mostraron el proceso de blanqueado al sol de la cera virgen y, posteriormente, el método tradicional de inmersión de la mecha en la cera líquida para formar los cirios. Monseñor destacó “la belleza de un oficio humilde, que transforma la cera en luz para la oración y la liturgia”.

Posteriormente se trasladó al taller de bordado de Pedro Palenciano Olivares, reconocido artesano del bordado en oro. Allí pudo contemplar de cerca piezas en ejecución destinadas a hermandades de Huelva y Jaén, y observar la meticulosa labor que se mantiene con las mismas técnicas y materiales desde la Edad Media. También pudo apreciar la faceta de proyectista de este artesano, que realiza diseños de enseres procesionales para toda Andalucía.

La tercera parada tuvo lugar en el taller de cerámica de Pedro José López, donde el barro cobra vida entre las manos del maestro alfarero. López mostró al prelado el proceso de torneado y el característico acabado esmaltado de las piezas tradicionales de Andújar, que incluyen jarras grutescas, murales devocionales y piezas litúrgicas en cerámica. El obispo valoró “la continuidad de una tradición que convierte la tierra en testimonio de fe y cultura”.

A continuación, visitó la Orfebrería Capilla, especializada en piezas litúrgicas y ornamentales para hermandades. Allí pudo admirar coronas, custodias y candelabros, elaborados con precisión y detalle en metales nobles. Los artesanos explicaron el simbolismo de cada pieza y el proceso de plateado y dorado, especialidad del taller. Monseñor tuvo a bien bendecir las instalaciones y a sus artesanos.

Finalmente, el recorrido concluyó en el taller del escultor Manuel López Pérez, punto de interés artesanal reconocido por la Junta de Andalucía. El obispo se interesó por los modelos y bocetos del artista, autor de importantes esculturas sacras, como la pila bautismal de la Catedral de Jaén, la sede episcopal o el proyecto del monumento conmemorativo del VIII Centenario de la Virgen de la Cabeza. También en este taller pudo apreciar las tallas de Juan Carlos García, tallista que destaca por la originalidad de sus acabados aplicados al arte sacro.

Las visitas culminaron con la intención del señor obispo de dar un apoyo especial a los artesanos del arte sacro de Jaén y con el ofrecimiento de seguir respaldando a los talleres profesionales que, con sus manos, transmiten la fe a través del arte.

Pedro Palenciano
Presidente Asociación Arte Sacro

The post Don Sebastián visita algunos de los talleres artesanos fundadores de la Asociación Jiennense de Arte Sacro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilias de oración por las vocaciones sacerdotales en preparación para las próximas ordenaciones

0

La Diócesis de Almería se prepara espiritualmente para celebrar, el próximo sábado 29 de noviembre, la Ordenación Presbiteral de tres nuevos sacerdotes en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral.

Como preparación a este importante acontecimiento eclesial, y también como instrumento de pastoral vocacional, se ha organizado un itinerario de vigilias de oración por las vocaciones a las Sagradas Órdenes. Estas vigilias se celebrarán en distintos puntos de la provincia, especialmente en las parroquias donde los futuros presbíteros han realizado su servicio pastoral o mantienen un vínculo especial con la comunidad cristiana.

El calendario de celebraciones es el siguiente:

  • Jueves 6 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Santa María de Tíjola — 23:00 h
  • Domingo 9 de noviembre
    Iglesia Parroquial de La Concepción de Albox — 20:00 h
  • Sábado 15 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Santa María del Carmen de Cantoria — 20:00 h
  • Jueves 20 de noviembre
    Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Adra — 18:00 h
  • Viernes 21 de noviembre
    Iglesia Parroquial de La Encarnación de Vera — 20:30 h
  • Sábado 22 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce — 20:00 h
  • Jueves 27 de noviembre
    Iglesia Parroquial del Espíritu Santo de Almería — 20:30 h

Estas vigilias serán un tiempo privilegiado para orar por los futuros sacerdotes y por todas las vocaciones al ministerio ordenado, pidiendo al Señor que siga suscitando en nuestra Iglesia diocesana corazones generosos al servicio del Evangelio.

La Diócesis de Almería invita a todos los fieles a participar en alguna de estas celebraciones, acompañando con la oración y el cariño a los tres diáconos que serán ordenados sacerdotes, y uniéndose así al gozo de toda la Iglesia diocesana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la parroquia de Santa Marta de Martos

0

El pasado 31 de octubre tuvo lugar la primera parada del Obispo en Martos, dentro de la Visita Pastora que está realizando al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno.

El primer día de su Visita Pastora a la ciudad de Martos fue a la Real Parroquia de Santa Marta, Patrona de Martos. La parroquia más antigua de Martos, la cual ha celebrado recientemente su 800 aniversario con la celebración de un año Jubilar, concedido por la Santa Sede en el 2019.

En la puerta de la Iglesia Parroquial de Santa Marta esperaban nuestro párroco, D. Manuel García Pérez; junto al párroco de la Asunción y San Juan de Dios, D. Miguel José Cano López; y un buen número de fieles, que, con la cruz parroquial y el agua bendita, aguardaban a su Padre y Pastor, Don Sebastián Chico Martínez.

Una vez en el interior, y tras unos momentos de oración ante el Santísimo, nuestro párroco dirigió unas palabras de saludo y acogida y presentó el horario de este intenso día. El Obispo dirigió, también, unas palabras a los fieles, en las que pidió por los frutos espirituales de esta Visita Pastoral. Seguidamente saludó personalmente a los fieles que habían asistido a su recibimiento.

A continuación, el Pastor diocesano visitó el Ayuntamiento, donde fue recibido por el alcalde, D. Emilio Torres, junto a miembros de la Corporación Municipal. Tras una cálida y afectuosa bienvenida por parte del alcalde y unas palabras de Don Sebastián en las dependencias municipales, pasó a firmar en el libro de honor del Ayuntamiento y saludó a los funcionarios. Durante su visita recibió el pin-insignia institucional del Ayuntamiento.

La visita continuó en la residencia de adultos con terapia ocupacional Virgen de la Villa, donde pudo comprobar las diferentes actividades y trabajos que realizan, junto a los trabajadores del centro. Fue una visita cargada de ilusión y alegría por parte de los usuarios y trabajadores.

Seguidamente, visitó a tres personas mayores y enfermas, que gratamente y con mucha ilusión lo recibieron en sus casas junto a sus familiares y cuidadores. El Prelado jiennense habló amigablemente con las personas mayores y les dio palabras de ánimo y gratitud por toda una vida dedicada a sus familias. Rezó por ellos y por todas las personas mayores y enfermas de nuestra parroquia.

Ya de vuelta en la parroquia, mantuvo una entrevista personal con el párroco, para conocer de primera mano los problemas, inquietudes y proyectos de la parroquia y el funcionamiento de los diferentes grupos y equipos parroquiales.

Los sacerdotes del Arciprestazgo compartieron el almuerzo junto a nuestro Obispo en los salones parroquiales, un buen momento para departir en fraternidad sacerdotal.

Tras un breve descanso, continuó la tarde con la visita a la ermita de San Bartolomé a los pies de la Peña, donde se venera a la Santísima Virgen de la Victoria. Pudo conocer la ermita y sus dependencias, compartiendo un momento de oración y cercanía con algunos fieles y miembros de la Cofradía.

La tarde continuó con el encuentro del Obispo con todas las juntas de gobierno de las cofradías y grupos parroquiales marteños en el Santuario de María Stma. de la Villa, Madre de todos los marteños. Un encuentro en el que el Prelado nos traslada tres ideas fundamentales para el devenir cofrade en la ciudad. Ser unidad, evangelizar y ser partícipes de la Caridad en nuestra Hermandad y en nuestro pueblo y sentirse parte de la Iglesia, Cofrades de la Iglesia de Jaén. En el Santuario rezó por los mártires que hay allí enterrados y que serán beatificados el día 13 de diciembre en la S.I. Catedral de Jaén.

A continuación, se trasladó de nuevo a la parroquia donde mantuvo un encuentro con el consejo de pastoral parroquial y el consejo de asuntos económicos. Se preocupó por los diferentes retos que tenemos los diferentes grupos parroquiales e hizo hincapié en el desarrollo del plan pastoral diocesano. Sus palabras fueron de mucho ánimo y nos invito a ser siempre una parroquia unida, insertada en la vida diocesana, para ser testigos verdaderos de Cristo.

El día terminó con la celebración de la Misa Estacional en las vísperas solemnes de Todos los Santos. En la celebración participaron numerosos fieles de los distintos grupos y equipos parroquiales, así como la participación de nuestro coro parroquial. Don Sebastián en su homilía nos explicó el sentido de la Visita Pastoral y que todos estamos llamados a la santidad.

Posteriormente en los salones parroquiales disfrutamos de un ágape compartido, donde pudimos dialogar con nuestro Obispo.

Damos gracias a Dios por haber vivido esta magnífica jornada. Las orientaciones de nuestro Prelado han sido muy bien recibidas. Gracias por esas palabras de aliento y cariño hacia nuestra comunidad que lo ha recibido con los brazos abiertos.

Real Parroquia de Santa Marta

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a Santa Marta»

The post El Obispo continúa su Visita Pastoral en la parroquia de Santa Marta de Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.