Inicio Blog Página 2

Suspendido y aplazado el Funeral diocesano por el Papa Francisco

0

Debido al apagón general que estamos sufriendo que nos impide celebrar la Eucaristía en las mejores condiciones posibles, y para evitar desplazamientos y mayores complicaciones, comunicamos que queda suspendido el Funeral diocesano por el papa Francisco y se aplaza a esta tarde, martes 29 de abril a las 20:00h. Les rogamos den máxima difusión a todos los que puedan estar interesados. Gracias y disculpen las molestias.

Ignacio López Román, Vicario general

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo espléndido de celebraciones entorno a la Virgen de la Cabeza en la diócesis de Guadix

0

Romería de la Virgen de la Cabeza en Jérez del Marquesado

Siempre es el último domingo del mes de abril, que este año ha correspondido al domingo 27

Cúllar, Zújar, Benamaurel… pero también Exfilana, Cogollos de Guadix, Ferreira, Jérez del Marquesado…. prácticamente toda la diócesis de Guadix, de norte a sur, ha celebrado este fin de semana la Virgen de la Cabeza. Se trata de una devoción muy extendida, que se celebra de manera muy diferente, según qué parroquia. En el norte de la diócesis, se multiplican los desfiles de Moros y Cristianos, con representación de la batalla y procesiones con la imagen de la Virgen.

En la comarca del Marquesado, no hay desfiles, pero sí representación de Moros y Cristianos, que luchan por hacerse con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Y ya se sabe, al final ganan los cristianos, pero la fiesta la acaban celebrando todos, los de un bando y los de otro.

En Jérez del Marquesado lo que hay es una romería a caballo, de las pocas que quedan en Andalucía, si no la única. Una romería que atraviesa pueblos hasta llegar al Zalabí, donde se encuentra con los devotos de Exfilana, que viven su propia romería, también en tono a la Virgen de la Cabeza. Un día de fiesta, sin duda, y una fiesta muy diferente a las del resto del año.

El último domingo de abril, cuando la Iglesia celebra la fiesta de la Virgen de la Cabeza, se vive intensamente y de maneras muy diferentes en la diócesis de Guadix. En algunos lugares, la Virgen de la Cabeza es la Patrona; en otros, es una devoción mariana más, que pone de relieve cuánto se quiere a la Virgen en estas tierras del norte de Granada.

Se trata de una devoción grande, muy grande, en torno a una imagen pequeña, muy pequeña, como en el caso de la imagen que se venera en Jérez del Marquesado, que mide solo unos pocos centímetros y que s desplaza portada a caballo. Pero es una devoción que ha traspasado ya muchos siglos y que lo seguirá haciendo en los años venideros. Y es que no hay duda, la Virgen de la Cabeza ocupa el corazón de la diócesis de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral Gitana celebra una Misa en honor al beato Ceferino, «El Pelé»

0

La parroquia El Buen Pastor, en Málaga, acoge el sábado 3 de mayo, a las 19.00 horas, una Misa en honor al beato Ceferino Giménez Malla, conocido como «El Pelé», organizada por la Pastoral Gitana.

Desde Pastoral Gitana invitan a la diócesis de Málaga a participar en esta Misa «tan importante para el pueblo gitano, ya que celebra uno de los días grandes: el de su patrón».

Desde la Delegación Diocesana Gitanos Málaga han creado un perfil en la red social Instagram @gitanosmlg desde el que han comenzado a informar de todas las actividades de dicha pastoral. Lo pueden seguir en este enlace.  

Biografía de El Pelé

Hijo de padres gitanos españoles, Ceferino Giménez Malla, conocido familiarmente como «el Pelé» nació en Fraga (provincia de Huesca), probablemente el 26 de agosto de 1861, fiesta de san Ceferino Papa, de quien tomó el nombre, y fue bautizado ese mismo día.

Como su familia, Ceferino también fue un gitano que vivió siempre como tal, profesando la ley gitana tanto en su formación como en el desarrollo de su vida.

De niño recorrió los caminos montañosos de la región, dedicado a la venta ambulante de los cestos que fabricaba con sus manos. Todavía joven, se casó, al estilo gitano, con Teresa Giménez Castro, una gitana de Lérida de fuerte personalidad, y se estableció en Barbastro. En 1912 regularizó la unión con «su Teresa» celebrando el matrimonio según el rito católico. Comenzó desde entonces a frecuentar la iglesia hasta convertirse en un cristiano modelo. No tuvo hijos, pero adoptó de hecho a una sobrina de su esposa, llamada Pepita, cuyos hijos viven todavía.

El Pelé dedicó los mejores años de su vida a la profesión de tratante experto en la compraventa de caballerías por las ferias de la región. Llegó a tener una buena posición social y económica, que estuvo siempre a la disposición de los más necesitados.

Acusado injustamente de robo y encarcelado, fue declarado inocente. El abogado que lo defendía dijo: «El Pelé no es un ladrón, es san Ceferino, patrón de los gitanos».

Sumamente honrado, jamás en los tratos engañó a nadie. Por su reconocida prudencia y sabiduría, lo solicitaban payos y gitanos para solucionar los conflictos que a veces surgían entre ellos. Piadoso y caritativo, socorría a todos con sus limosnas. Fue un ejemplo de religiosidad: misa diaria, comunión frecuente, rezo cotidiano del santo rosario. Aunque no supo nunca ni leer ni escribir, era amigo de personas cultas y fue admitido como miembro en diversas asociaciones religiosas: Jueves eucarísticos, Adoración nocturna, Conferencias de San Vicente de Paúl y Tercera Orden Franciscana. Le gustaba dedicarse a la catequesis de los niños, a quienes contaba pasajes de la Biblia y les enseñaba las oraciones y el respeto a la naturaleza.

Al inicio de la guerra civil española, en los últimos días de julio de 1936, fue detenido por salir en defensa de un sacerdote que arrastraban por las calles de Barbastro para llevarlo a la cárcel, y por llevar un rosario en el bolsillo. Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezar el rosario. Prefirió permanecer en la prisión y afrontar el martirio. En la madrugada del 8 de agosto de 1936, lo fusilaron junto a las tapias del cementerio de Barbastro. Murió con el rosario en la mano, mientras gritaba su fe: «Viva Cristo Rey».

Fuente: vatican.va

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jesucristo y la Virgen María desde la mirada del papa Francisco

0

NoticiaPapa Francisco

Publicado: 29/04/2025: 4

<!–

–>

Para descargar

El papa Francisco habló, durante su pontificado, de cientos de temas de actualidad, de vida, de teología… Jesucristo y su Madre, la Virgen María, estuvieron en el centro de sus homilías y mensajes. Recopilamos algunas de sus frases en posts que puedes descargar y compartir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes

0

El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes

Debido al apagón eléctrico que se ha producido en España, la misa de Funeral por el papa Francisco queda aplazada a mañana martes, 29 de abril, a las ocho de la tarde en la Catedral de Sevilla.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, lo anunció esta tarde, nada más recuperarse en parte la normalidad, en su perfil personal de la red X desde el templo catedralicio, donde se reunió con representantes del Cabildo Catedral.

 

The post El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reflexiones en torno a un pontificado para la historia

0

Reflexiones en torno a un pontificado para la historia

El programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla se dedicó de forma monográfica a repasar el legado que el papa Francisco ha dejado en la Iglesia. Ernesto Holgado, Isabel Cuenca, Ignacio Valduérteles y Leonardo Sánchez reflexionaron acerca de un pontífice que ha dejado una huella evidente dentro y fuera de la Iglesia, en la tertulia que se emitió el pasado 25 de abril en el programa ‘El Espejo’.

 

 

The post Reflexiones en torno a un pontificado para la historia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen de San Cayetano protagoniza el cartel de las Glorias de Córdoba

0

Junto a la presentación del cartel se celebró el Pregón de las Glorias a cargo de Francisco Triviño

El cartel de las Glorias de Córdoba 2025 ya es una realidad. En un acto cargado de devoción, se presentó esta obra que rinde homenaje a la fe, la tradición y la identidad cordobesa, teniendo como protagonista a la Virgen del Carmen de San Cayetano.

El autor del cartel, Antoine Cas, explicó que esta obra nace desde el respeto profundo y el amor incondicional a Córdoba y sus tradiciones. La imagen, impregnada de simbolismo, busca captar la esencia del tiempo de Glorias: un periodo de encuentro, fe y esperanza compartida.

La Virgen aparece en el centro de la composición, luciendo sus mejores galas y sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, como signo de amor maternal y esperanza eterna. A sus pies, el escapulario carmelita recuerda la promesa de protección que tantos cordobeses llevan con orgullo, mientras que en su saya destaca el escudo de Córdoba, reafirmando su título de Madre y Reina de toda la ciudad.

El fondo del cartel, en tonos rojizos y dorados, simboliza la pasión, el fervor y la luz que caracteriza a Córdoba durante este tiempo especial. El rojo, además, representa la vida y la unión de su gente en torno a la devoción mariana. Las letras anuncian con firmeza: «Glorias de Córdoba 2025». Rodeando a la Virgen, un estallido de flores convierte el cartel en un altar efímero, donde cada flor es una oración, una ofrenda sencilla de quienes buscan cobijo y consuelo en su manto. Entre ellas, pequeños detalles de la naturaleza, como aves y mariposas, refuerzan la idea de la creación como un canto de alabanza a Dios.

El diseño también integra la figura de Santa Teresa de Jesús y San Rafael, elementos fundamentales en el imaginario cordobés. Santa Teresa, como madre espiritual del Carmelo, simboliza la profundidad de la oración, mientras San Rafael, Custodio de Córdoba, recuerda la constante protección del ángel sobre la ciudad. Ambos acompañan a la Virgen en la composición. La obra se presenta, además, como un sentido homenaje a todas las hermandades de Gloria de Córdoba, a sus devotos y a todas las manos anónimas que trabajan incansablemente para mantener viva esta tradición.

El artista agradeció la confianza depositada en él para llevar a cabo esta labor, esperando “que este cartel sea un pequeño reflejo de la grandeza de nuestra tradición y del amor que sentimos por nuestra Virgen del Carmen y por Córdoba».

Pregón de las Glorias

Junto a la presentación del cartel, Francisco Triviño fue el encargado de realizar el pregón de las Glorias de Córdoba de este 2025. La exposición fue muy personal y muy cercana a la Virgen del Rocío, su gran devoción dentro de estas corporaciones. Arropado por los estandartes de sus corporaciones y por un altar presidido por la Virgen de la Fuensanta, el director-gerente del Hospital Reina Sofía realizó su pregón en una cita que contó con numeroso público en el Palacio de Congresos, lugar donde se celebró este acto organizado por la Agrupación de Cofradías de la ciudad.

La entrada La Virgen del Carmen de San Cayetano protagoniza el cartel de las Glorias de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Dalías celebra los Solemnes Cultos en honor de San José María Rubio

0

La localidad de Dalías se prepara para celebrar del 1 al 4 de mayo de 2025 los Solemnes Cultos en honor de su hijo más ilustre, San José María Rubio, con un programa de actos religiosos que invita a la oración y al recuerdo del santo.

El jueves 1 de mayo, a las 20:45 h., tendrá lugar el tradicional Vía Sanctitatis, un recorrido espiritual por el “Camino de Santidad del Padre Rubio”, desde el oratorio que conmemora el lugar de su nacimiento hasta el templo parroquial de Santa María de Ambrox, donde fue bautizado y donde se custodia su santa reliquia.

El viernes 2 y sábado 3 de mayo se celebrará el Solemne Triduo, que incluirá cada tarde, a las 19:30 h., la exposición del Santísimo, el rezo del Rosario, el ejercicio del Triduo, seguido de la Eucaristía a las 20:00 h. El viernes, la misa estará presidida por D. Manuel J. Piedra Giménez, párroco de Laujar de Andarax, y el sábado por D. Javier Ruiz Pérez, párroco de Berja. Ambas celebraciones contarán también con momentos de veneración de la reliquia del santo. Durante el viernes, los niños de la Guardería Infantil Madre Ignacia ofrecerán una ofrenda floral en el Museo del Padre Rubio, y el sábado se celebrará la ofrenda floral del Ayuntamiento a los Santos Patronos, con la participación del Coro Cristo de la Luz.

El domingo 4 de mayo, Fiesta Litúrgica y Día Jubilar, comenzará a las 12:00 h. con el repique de campanas y disparo de cohetes en honor al Hijo Predilecto, seguido del solemne rezo del Regina Coeli. A las 17:00 h. tendrá lugar la Exposición Mayor del Santísimo, invitando a toda la comunidad a momentos de adoración y oración ante el Señor. A las 19:00 h., la Sección “San José María Rubio” de la Adoración Nocturna de Dalías dirigirá una Hora Santa, seguida a las 19:45 h. de la bendición y reserva.

La Solemnidad culminará a las 20:00 h. con la celebración de la Misa Jubilar, presidida por D. Andrés Ramón Rodríguez Quesada, canónigo de la S. y A. I. Catedral de Almería y párroco de Ntra. Señora del Carmen de El Alquián, concelebrada por el párroco de Dalías, D. Raúl del Águila, y D. Manuel Herrerías. La Coral del Valle de Dalías solemnizará la Eucaristía.

Tras la misa, tendrá lugar la Solemne Procesión de Alabanza con la imagen y la reliquia de San José María Rubio por las calles del municipio. En el oratorio que recuerda su lugar de nacimiento, el párroco dirigirá una oración de acción de gracias, culminando con el canto del Himno del Padre Rubio acompañado por la Banda de Música.

Solemnes Cultos PADRE RUBIO 2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

30 ABRIL: La Diócesis de Almería celebra el Día Internacional del Trabajo con una Eucaristía por el trabajo decente

0

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, la Diócesis de Almería se suma a la iniciativa de la Iglesia por el Trabajo Decente (#Iglesiaporeltrabajodecente) convocando una Eucaristía el próximo miércoles 30 de abril de 2025, a las 19:00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles (Av. de los Ángeles, 52, Almería).

La celebración, promovida conjuntamente por Acción Católica General, Cáritas Diocesana de Almería, CONFER, HOAC, Manos Unidas y el Secretariado Diocesano para la Pastoral del Trabajo, quiere ser un momento de oración y compromiso en defensa del trabajo digno para todas las personas, bajo el lema «Defendemos el trabajo decente».

Esta jornada se enmarca en una campaña más amplia de la Iglesia en España que, como recuerda la Conferencia Episcopal Española, subraya la importancia del trabajo como dimensión esencial de la dignidad humana y elemento clave para el desarrollo de la persona y la construcción de una sociedad justa. El trabajo no debe ser un privilegio para unos pocos, sino un derecho garantizado para todos, como enseña la Doctrina Social de la Iglesia.

La Eucaristía será un momento para pedir por todos los trabajadores, especialmente por aquellos que sufren condiciones laborales indignas, el desempleo o la precariedad, reafirmando el compromiso cristiano de construir un mundo donde el trabajo sea fuente de vida digna, justicia y esperanza.

Más información en: iglesiaporeltrabajodecente.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Siete catecúmenos reciben los sacramentos de iniciación cristiana en la Catedral

0

En el domingo de la Divina Misericordia, el segundo de Pascua, Andrea, Daniela, Omar, Najib, Roberto, Alejandro y Mª del Carmen recibieron los sacramentos de iniciación cristiana, de manos del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

Una preciosa celebración en la que los siete neófitos recibieron el Bautismo, la Confirmación y la Comunión, entrando a formar parte, así, de la Iglesia católica, tras vivir un encuentro con el Señor y después de recibir una formación específica y un acompañamiento personal desde sus parroquias de La Asunción de Ntra. Sra. de Villargordo, San Nicolás de Bari de Úbeda, La Asunción de Ntra. Sra. de Porcuna y San Juan Bosco de Jaén.

Monseñor Chico Martínez, comenzó el rito recibiendo a los catecúmenos en la puerta de la Catedral, para posteriormente interrogarlos e interrogar a sus padrinos que confirmaron que los aspirantes eran dignos de recibir los sacramentos de iniciación cristiana, además de prometer seguir acompañándolos en su camino de fe.

Las lecturas estuvieron participadas por familiares de los catecúmenos y el Evangelio proclamado por diácono permanente D. José Bellido. El acompañamiento musical corrió a cargo del coro de la parroquia de Villargordo.

Homilía
En la homilía, el Obispo comenzó explicando que “en este día tan especial, nos reunimos no solo para celebrar la resurrección de nuestro Señor, sino también para renovar nuestro compromiso con la misericordia infinita de Dios”.

Del mismo modo, Don Sebastián afirmó que este domingo es un tiempo de gracia particular para la comunidad cristiana, “ya que en esta celebración se administran los Sacramentos de la iniciación cristiana de adultos, quienes, tras un camino de preparación durante la Cuaresma, hoy se incorporan plenamente a la Iglesia”.  

Asimismo, el Pastor diocesano, haciendo alusión a las lecturas de este día, subrayó que la resurrección de Jesús es el centro de nuestra fe y de nuestra vida cristiana. En este sentido explicó, también, que en el Evangelio Tomás no solo refleja la duda, sino que es también un modelo de fe madura. “Como Tomás, aunque no podamos ver a Jesús con nuestros ojos físicos, estamos llamados a creer en Él y proclamar con todo nuestro ser: ‘Señor mío y Dios mío’”, apuntó.  

El Obispo insistió, además, en que la fe cristiana “se fundamenta en el testimonio de quienes han experimentado la presencia viva del Resucitado”, invitando, además, a la comunidad a buscar esa experiencia transformadora.

Finalmente, Don Sebastián alentó a los fieles a vivir la paz de Cristo recibida en el Bautismo, renovando su compromiso de ser testigos del Evangelio. Para concluir: “Al recibir los sacramentos de iniciación estos hermanos nuestros, renovad vuestro compromiso con Cristo y con la misión que Él nos confía. Que la paz de Jesús, que Él nos dio a todos, sea el motor de nuestra vida cristiana. Vivamos como misioneros, llevando la luz de la resurrección a todos los rincones del mundo”.

Sacramentos
Tras la homilía comenzó el rito para recibir los sacramentos de iniciación cristiana. Don Sebastián, tras las súplicas y el rito penitencial, les ungió las manos con óleo de los catecúmenos diciendo: “Que os proteja el poder de Cristo Salvador, con cuya señal os ungimos con este óleo de salvación en el nombre del mismo Jesucristo, Señor nuestro, que vive y reina por los siglos de los siglos”.

Después se dirigieron hasta el baptisterio para recibir el sacramento del Bautismo de manos del Obispo. Tras bendecir la invocación y bendición del agua y la profesión de fe de los candidatos, los neófitos fueron recibiendo el agua bautismal, acompañados por sus padrinos. Al concluir, recibieron las vestiduras blancas, signo de su dignidad de cristianos, que deben conservar sin mancha hasta la vida eterna; y la vela encendida del cirio pascual, que simboliza que han sido transformados en luz de Cristo.

Posteriormente, y ya en el presbiterio, mediante la imposición de manos y la crismación fueron recibiendo el sacramento de la Confirmación, acompañados por sus padrinos.

Andrea, Daniela, Omar, Najib, Roberto, Alejandro y Mª del Carmen recibieron, finalmente, la primera comunión bajo las especies de pan y vino.

Después de la bendición, el Obispo quiso terminar felicitando a los neófitos, sus familias y comunidades parroquiales.

La celebración culminaba con un canto mariano y unas fotos de familia.

Galería fotográfica: «Sacramentos de iniciación cristiana adultos»

The post Siete catecúmenos reciben los sacramentos de iniciación cristiana en la Catedral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.