Ayuda a la Iglesia Necesitada de Asidonia-Jerez organiza el próximo 13 de octubre un Rosario vespertino por los cristianos perseguidos. Comenzando a las 18:30 horas en la Capilla de San José Obrero, llegando hasta la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella.
Desde Ayuda a la Iglesia Necesitada en Asidonia-Jerez invitan a toda la comunidad diocesana a participar en este Rosario, para así dar testimonio de la fuerza y el poder de la oración compartida. La jornada concluirá con la celebración de la Santa Misa en la parroquia, para así alimentarnos de la fuente y cima del cristiano.
Por último, cabe mencionar que de esta forma además de dar testimonio, nos acordaremos en comunión como Iglesia de nuestros hermanos de otras partes del mundo que sufren por seguir a Cristo. Destacando el más importante testimonio, ensalzar a María y dar gloria Dios.
En la mañana de este miércoles 8 de octubre, ha quedado constituido el Consejo Presbiteral. Este grupo de sacerdotes es como “el senado del obispo”, en representación del presbiterio. Su misión es la de ayudar al prelado en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho, para proveer lo más posible al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que se le ha encomendado.
El vicario general, Antonio Pérez, expuso el contexto sinodal en el que se va a desarrollar su servicio, sobre todo, de cara a la implementación en la diócesis del Sínodo y de un posible itinerario para ello.
El plenario eligió a la permanente del consejo que, además de los miembros natos, estará formada por el secretario Alberto Hernández y los sacerdotes Ismael Pérez, Daniel Padilla, Gustavo de la Rosa y Ángel Mederos.
La Diócesis de Cádiz y Ceuta, a través del Secretariado Diocesano de Personas Mayores, ha participado en el Congreso Internacional organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, los días 2 al 4 de octubre, junto a 150 delegados de 65 países y de 55 Conferencias Episcopales.
En palabras del cardenal Kevin Farrell, el Congreso se celebra porque sentimos la urgencia de desarrollar juntos respuestas pastorales específicas para esta nueva realidad, para compartir experiencias e identificar caminos adecuados.
En su discurso introductorio, si bien constató la intensificación de la atención pastoral a las personas mayores durante el pontificado del Papa Francisco, subrayó también el largo camino eclesial anterior que lo respalda. Y el siguiente paso es, dijo, “promover el florecimiento de la pastoral de las personas mayores”.
La prolongación de la vida es uno de los signos que caracterizan el cambio de época. Como Iglesia, no vemos la longevidad como una emergencia social que deba gestionarse. Tampoco como una enfermedad. Lo que vemos es una nueva oportunidad, un tiempo de gracia, un enriquecimiento.
El Papa León recibió en audiencia a los participantes del Congreso. Tuvo palabras de consuelo y esperanza para las personas mayores
y de aliento para esta pastoral, que debe ser evangelizadora y misionera. Es importante –señaló- identificar un lenguaje y propuestas adecuadas.
También lamentó las fracturas y oposiciones que enfrentan en nuestro tiempo a las generaciones. Frente a esta dialéctica de conflicto, el Papa consideró la prolongación de la vida como un signo de esperanza y un fenómeno histórico sin precedentes que nos llama a un nuevo ejercicio de discernimiento y comprensión. Envejecer forma parte de la maravilla que somos. Esta fragilidad, si tenemos el coraje de reconocerla, de abrazarla y cuidarla, es un puente hacia el cielo.
Mª del Mar Manuz Leal, directora del Secretariado Diocesano, aprovechó la audiencia para hacer entrega al Papa del último ejemplar de la revista elaborada por el Secretariado con ocasión de la V Jornada de los Abuelos y Mayores, ya enviada a todas las parroquias de la Diócesis siguiendo las recomendaciones del Dicasterio.
El Congreso, que comenzó el día de los Santos Ángeles Custodios y terminó el día de S. Francisco de Asís, ha sido una auténtica ocasión de comunión y oración, y ha propiciado el análisis, la reflexión y el trabajo conjunto sobre prioridades e iniciativas pastorales. Las conclusiones fueron sintetizadas en la clausura por Monseñor Dario Gervasi, en cinco puntos:
La vejez es una bendición y el alargamiento de la vida un signo de esperanza, aunque nos lleve a un ejercicio de nuevo discernimiento.
Para que sea percibida como don, los vínculos entre las distintas generaciones deben fortalecerse y hacerse más visibles.
En la vida eclesial, estamos llamados a lazos más efectivos y afectivos con las personas mayores.
La longevidad ofrece una nueva oportunidad de evangelizar en situaciones en las que el valor de la existencia se supedita a su productividad (suicidio asistido, eutanasia…)
Necesidad de que la pastoral llegue y crezca en todas las comunidades, fomentando la formación y sensibilización de los agentes de pastoral, las familias y los sacerdotes.
La parroquia de San Francisco de Arcos vivió el pasado sábado una jornada inolvidable con motivo de la celebración del 60º aniversario de la parroquia, que se conmemora a lo largo del año 2025. Esta cita marcó el inicio oficial del Año de Gracia parroquial concedido por el obispo de Asidonia-Jerez, Mons. José Rico Pavés.
El día comenzó con la Eucaristía, presidida por el párroco, D. Iván Carreras, quien destacó la importancia de esta efeméride y el papel fundamental que la parroquia ha desempeñado como comunidad viva y comprometida en la vida pastoral de la Diócesis. Tras este momento llego uno de los momentos más especiales, la inauguración de un nuevo monumento a la cruz en el atrio de la iglesia, una obra en forja que simboliza la centralidad de Cristo en la vida parroquial.
Para finalizar la jornada tocaba el turno de salir por las calles del municipio con la imagen de San Francisco de Asís.
Por último, cabe destacar que esta efeméride que se inició el sábado bajo el lema “Más de 500 años de evangelización y 60 años de parroquia”, recuerda no solo la creación de la parroquia en 1965, de la mano del sacerdote D. Manuel Rodríguez Salas, sino también sus raíces históricas como convento franciscano fundado en 1510. A lo largo de este Año de Gracia parroquial se desarrollará un amplio programa de actos culturales, sociales y pastorales, con el objetivo de seguir fortaleciendo la fe y el compromiso evangelizador en el corazón de Arcos.
Los días 4 y 5 de octubre, Huelva ha acogido un Seminario de Vida en el Espíritu, organizado por la Renovación Carismática Católica, que reunió a numerosos fieles de distintas edades, procedentes de diversas parroquias y movimientos eclesiales de la Diócesis de Huelva.
Durante dos intensas jornadas, los participantes vivieron un auténtico encuentro con Dios a través de momentos de oración, Adoración al Santísimo, enseñanzas, cantos de alabanza y espacios de convivencia fraterna. El ambiente fue de profunda apertura al Espíritu Santo, con corazones dispuestos a dejarse renovar y transformar interiormente.
A lo largo del encuentro, se compartieron testimonios conmovedores de fe y conversión, en los que se pudo apreciar cómo el Señor sigue actuando con fuerza en la vida de las personas. Muchos asistentes expresaron haber experimentado un fortalecimiento de su fe y un renovado deseo de vivir el Evangelio con alegría y compromiso en sus comunidades.
El Seminario concluyó con una oración de efusión del Espíritu Santo, vivida con gran recogimiento y gozo. En ese momento, la presencia de Dios se hizo sentir de manera viva y cercana, dejando en todos un profundo espíritu de gratitud y esperanza.
La Diócesis de Huelva agradece sinceramente a todas las personas que hicieron posible este encuentro, al Seminario Diocesano por acoger la celebración, a los sacerdotes que ofrecieron su tiempo para el ministerio de la reconciliación, y al asesor espiritual de la Renovación Carismática por su acompañamiento.
Sin duda, este Seminario ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora, que ha reavivado la fe y encendido el deseo de seguir creciendo en el camino espiritual. Confiamos en que los frutos de este encuentro sigan manifestándose en la vida de los participantes y en sus comunidades.
El obispo Nivariense, Eloy Santiago, una vez oído al Consejo Diocesano de Asuntos Económicos y al Colegio de Consultores, ha nombrado al sacerdote Víctor Manuel Oliva, ecónomo de la diócesis de Tenerife. El nombramiento ha sido publicado este miércoles, 8 de octubre.
El obispo Nivariense, Eloy Santiago, una vez oído al Consejo Diocesano de Asuntos Económicos y al Colegio de Consultores, ha nombrado al sacerdote Víctor Manuel Oliva, ecónomo de la diócesis de Tenerife. El nombramiento ha sido publicado este miércoles, 8 de octubre.
Hasta el día 11 se están celebrando en Motril los actos y cultos en honor a la Virgen de las Angustias, patrona del barrio que lleva su nombre en esta localidad de la costa granadina.
Los actos están organizados por la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Motril, que invitan a todos los fieles a sumarse también a los cultos en honor a su Sagrada Titular, que es patrona del barrio de las Angustias en Motril.
La Solemne Novena se celebra en la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, en la que cada jornada está siendo ofrecida por distintas realidades del barrio y de la ciudad, contando con la participación de diversos sacerdotes de la Archidiócesis. Los cultos comienzan a las 19:15 horas con la Exposición del Santísimo Sacramento y rezo del Santo Rosario y, a continuación, el ejercicio de la novena y la Santa Misa.
La novena se celebrará hasta el sábado día 11. Al día siguiente, el domingo día 12, Motril celebrará su fiesta con la Virgen de las Angustias, con la celebración de la Eucaristía en la ermita a las 10 horas y la procesión a las 18 horas. El recorrido procesional será el siguiente: salida desde el Salón Parroquial, Plaza Ermita de Ntra. Sra. de las Angustias, puerta principal de la Ermita, Camino de Pataura, Ruperto Chapí, Travesía Virgen de las Angustias B, Molienda, Ntra. Sra. del Carmen, Santa Cecilia, Alférez Reinoso, Mª Antonia Fernández “La Caramba”, San Joaquín, Santiago Alto, Antonio Trueba, Mª Antonia Fernández “La Caramba”, Travesía Santiago, Santiago, San Gil, Rambla del Carmen, Atlántida, Buenos Aires, Monjas y regreso.
Previamente, dentro de su novena, el día 10 se celebrará la Ofrenda solidaria de alimentos y floral a la Virgen, permaneciendo la ermita abierta ese día de 9 a 13 horas y de 17 a 19:15 horas, “para acoger a todos aquellos devotos y vecinos que deseen llevar su ofrenda de flores o alimentos”, informó su Hermandad.“Desde la Hermandad se hace un llamamiento a la solidaridad, recordando que los productos más necesarios, y que más demandan las familias y entidades a las que se destina esta ayuda, son leche, aceite, productos de limpieza y artículos de higiene personal”, explican.
Tras la novena este viernes, habrá una ofrenda de luz, a las 21 horas, en la escalinata de la Ermita. “Este acto, convertido ya en una hermosa tradición, reunirá a numerosos devotos que encenderán sus velas en honor a la Virgen, iluminando simbólicamente el barrio con su luz”, explica la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Motril.
De igual modo, la Hermandad hace un especial llamamiento a todos los vecinos de las calles por donde pasará la procesión, “para que adornen sus balcones y fachadas, contribuyendo así a embellecer el recorrido y acompañar con devoción a la Virgen en su salida”.
“Estos días suponen un momento de encuentro, fe y convivencia para todos los devotos de la Virgen de las Angustias y para los vecinos del barrio, que viven con especial ilusión esta cita anual con su Patrona. La Hermandad anima a todos los motrileños y visitantes a participar y disfrutar de estos días tan especiales en torno a la Virgen de las Angustias”, concluyen.
Hasta el día 11 se están celebrando en Motril los actos y cultos en honor a la Virgen de las Angustias, patrona del barrio que lleva su nombre en esta localidad de la costa granadina.
Los actos están organizados por la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Motril, que invitan a todos los fieles a sumarse también a los cultos en honor a su Sagrada Titular, que es patrona del barrio de las Angustias en Motril.
La Solemne Novena se celebra en la ermita de Nuestra Señora de las Angustias, en la que cada jornada está siendo ofrecida por distintas realidades del barrio y de la ciudad, contando con la participación de diversos sacerdotes de la Archidiócesis. Los cultos comienzan a las 19:15 horas con la Exposición del Santísimo Sacramento y rezo del Santo Rosario y, a continuación, el ejercicio de la novena y la Santa Misa.
La novena se celebrará hasta el sábado día 11. Al día siguiente, el domingo día 12, Motril celebrará su fiesta con la Virgen de las Angustias, con la celebración de la Eucaristía en la ermita a las 10 horas y la procesión a las 18 horas. El recorrido procesional será el siguiente: salida desde el Salón Parroquial, Plaza Ermita de Ntra. Sra. de las Angustias, puerta principal de la Ermita, Camino de Pataura, Ruperto Chapí, Travesía Virgen de las Angustias B, Molienda, Ntra. Sra. del Carmen, Santa Cecilia, Alférez Reinoso, Mª Antonia Fernández “La Caramba”, San Joaquín, Santiago Alto, Antonio Trueba, Mª Antonia Fernández “La Caramba”, Travesía Santiago, Santiago, San Gil, Rambla del Carmen, Atlántida, Buenos Aires, Monjas y regreso.
Previamente, dentro de su novena, el día 10 se celebrará la Ofrenda solidaria de alimentos y floral a la Virgen, permaneciendo la ermita abierta ese día de 9 a 13 horas y de 17 a 19:15 horas, “para acoger a todos aquellos devotos y vecinos que deseen llevar su ofrenda de flores o alimentos”, informó su Hermandad.“Desde la Hermandad se hace un llamamiento a la solidaridad, recordando que los productos más necesarios, y que más demandan las familias y entidades a las que se destina esta ayuda, son leche, aceite, productos de limpieza y artículos de higiene personal”, explican.
Tras la novena este viernes, habrá una ofrenda de luz, a las 21 horas, en la escalinata de la Ermita. “Este acto, convertido ya en una hermosa tradición, reunirá a numerosos devotos que encenderán sus velas en honor a la Virgen, iluminando simbólicamente el barrio con su luz”, explica la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Motril.
De igual modo, la Hermandad hace un especial llamamiento a todos los vecinos de las calles por donde pasará la procesión, “para que adornen sus balcones y fachadas, contribuyendo así a embellecer el recorrido y acompañar con devoción a la Virgen en su salida”.
“Estos días suponen un momento de encuentro, fe y convivencia para todos los devotos de la Virgen de las Angustias y para los vecinos del barrio, que viven con especial ilusión esta cita anual con su Patrona. La Hermandad anima a todos los motrileños y visitantes a participar y disfrutar de estos días tan especiales en torno a la Virgen de las Angustias”, concluyen.
Al comenzar un nuevo curso, desde la Delegación para el Apostolado de la Oración y Espiritualidad, retomamos por tercer año consecutivo la escuela diocesana de oración. Un encuentro mensual para aprender el arte de orar. Es un grupo numeroso venido de distintas parte de la diócesis el que se reúne para seguir conociendo la profundidad de la oración. Un grupo abierto que quiere seguir creciendo, por lo que todo el que lo desee está invitado a participar. El esquema que seguimos es el siguiente:
10,30h- Acogida. Donde nos tomamos un café y unas pastas.
11,00h- Parte teórica de la escuela. Se imparte la charla del tema correspondiente.
12,15h- Descanso.
12,30h- Parte práctica. Pasamos a la capilla donde se hace la Exposición del Santísimo para orar ante Él lo aprendido.
13,30h- Descanso
14,00h- Comida.
15,30h- Diálogo compartido.
16,30h- Fin del encuentro.
Participar no tiene ningún coste, solo un donativo de 15€ por la comida.
Las fechas de los encuentros serán:
18 OCTUBRE: Orar en familia
8 NOVIEMBRE: Orar en el Corazón de Jesús.
20 DICIEMBRE: Orar en la confianza.
17 ENERO: Orar en el silencio.
14 FEBRERO: Orar en la pobreza.
14 MARZO: Orar en la Cruz.
25 ABRIL: Orar en la súplica.
30 MAYO: Orar en la alegría.
Los temas serán dirigidos por distintos ponentes, siendo el encargado del de este mes de octubre, D. Fernando Cazorla Morillas, Director de Caritas parroquial de San Isidoro de Úbeda y miembro de la Delegación del Apostolado de la Oración y Espiritualidad.
Como decía el Papa Francisco, “la oración no hay que darla por supuesta, tenemos que aprender a orar”. Es lo que intentamos hacer en esta escuela que está siendo un regalo de Dios para todos los que participamos en ella.
Delegación para el Apostolado de la Oración y Espiritualidad