Inicio Blog Página 2

Mons. Valdivia: “¡Imitar a la Virgen María es posible!”

0

Mons. Valdivia: “¡Imitar a la Virgen María es posible!”

El pasado miércoles comenzó la novena a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes. Su predicador es el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia. En la siguiente entrevista, publicada en el número especial de agosto del semanario diocesano Iglesia en Sevilla, explica las raíces de su devoción mariana por la patrona hispalense, y cuenta cómo encara esta responsabilidad en el estío sevillano.

 

Predicar la Novena a la Virgen de los Reyes es todo un honor, pero también una gran responsabilidad ¿Cuál son sus sentimientos al respecto?

El primer sentimiento es de gratitud al Sr. Arzobispo, a los capitulares del Cabildo Catedral y, a la Asociación de Ntra. Sra. de los Reyes, por regalarme la oportunidad de expresar cuánto bien me ha hecho la Santísima Virgen María. Predicar no es un motivo de orgullo, ni de vanagloria, sino de una verdadera obligación, como diría el apóstol san Pablo: ¡Ay de mí, si no anuncio el Evangelio! La responsabilidad a la que alude no me acobarda, todo lo contrario, me estimula a encontrarme con la mirada serena de María, con la sonrisa del Niño, y por supuesto, con los rostros de los fieles que acuden no sólo a verla, sino a escuchar la Palabra de Dios, y a dejarse tocar por el Espíritu Santo, a pesar de las torpes palabras del predicador. Encontrarme con cada una de esas miradas, supone reconocer en sus vidas la acción de Dios. ¿Qué podría decirles a ellos, que me ayude también a mí? Así comienza mi predicación, después de invocar al Espíritu Santo…, de esta forma, todo es sencillo. Predicar el Evangelio supone, como dice Juan el Bautista, empequeñecerse para que Otro crezca… Pido a la Virgen esta gracia para mí, y para estos días de la novena.

Sobre su devoción a la Virgen, ¿quisiera compartir con nosotros un momento fundante en su relación con María a lo largo de su vida cristiana?

María no es un objeto más de devoción, es la relación con mi Madre. No es un añadido a mi ser cristiano, sino que ha formado parte constitutiva de mi vida. Desde las primeras oraciones a los momentos más decisivos de mi camino espiritual, todo lo ha impregnado Ella, especialmente en los más delicados. Cuando estaba decidiendo mi vocación, la compañía de la imagen de la Virgen de los Reyes supuso una certeza con quien aprender a decir humildemente sí al plan de Dios. El 24 de septiembre de 1997 el arzobispo Amigo me impuso una cruz con el lema grabado a fuego “Se fiel” en su capilla. Ante Ella recé antes de recibir la ordenación sacerdotal el 14 de septiembre de 2003; y en el silencio (impuesto), una mañana de marzo del año 2023, a Ella me encomendé cuando recibí la noticia de que me pedían el servicio episcopal. Ante Ella, la Iglesia tomó posesión de mi vida para ser sucesor de los apóstoles. Si estos son los instantes decisivos, ¡cuántas veces me ha llenado de paz rezar el Rosario con su imagen en mi corazón!

¿Cuál es su propuesta espiritual a lo largo de estos nueve días de oración para acercar a los fieles al corazón de la Virgen?

“Sígueme”, con estas palabras el Señor resucitado se dirigió a San Pedro en el diálogo profundo tras la pesca milagrosa. El apóstol ya lo había seguido durante tres años antes del escándalo de la cruz. A partir de ese momento, el apóstol debía comenzar de nuevo, sin estar determinado por sus errores, con la mirada puesta sólo en Él. Seguir, seguir, seguir… Me parece que la mejor discípula del Señor fue María, desde que aceptó la Misión del Padre. Así pues, seguir a María, en su recorrido existencial puede ser un camino precioso para estimular nuestro seguimiento. Además, la liturgia nos ayudará a través de la memoria de varios santos y santas que dejándolo todo, le siguieron. Nos conviene a todos, a mí el primero, dejarnos conmover por estos testimonios.

¿Qué virtudes destacaría de la Madre de Dios?

En un momento que tantos educadores hablan de “valores”, la propuesta cristiana se ha centrado siempre en las “virtudes”, porque el ejercicio de estas requiere la libertad humana, mientras que los “valores” no dejan de ser abstractos. La humildad, la sencillez, la pureza, la ternura, la amabilidad, la paciencia, la obediencia, etc. requiere hacer un camino personal de entrega, junto con otros también, para ir adquiriendo la misma mentalidad de Cristo. San Pablo no se ruboriza cuando reclama a sus discípulos: ¡Imitadme!, no por presunción, sino porque supone querer vivir como El vivió. ¡Imitar a la Virgen María es posible! ¡Es posible renunciar a lo que nos separa de Cristo! Y, por otro lado, no es compatible con el espíritu cristiano justificarnos continuamente; eso le corresponde solo a Dios. A nosotros, lo que nos toca es amar a Dios, y a nuestros hermanos para ser como Ella.

Las letanías a la Virgen María son un hermoso recurso para dirigirnos a la Santísima Virgen. ¿A usted, de manera personal, cuál de ellas le genera más devoción y por qué?

Cada una de esas letanías, y las que tiene cada uno en su corazón, son como perlas que ha hilado la tradición de la Iglesia, de las madres y abuelas que han enseñado a sus descendientes a rezar con confianza porque la Virgen escucha. A modo de ejemplo, como soy muy despistado, (de joven me he perdido varias veces en la montaña), sé bien lo que significa estar perdido de verdad… por eso, cuando rezo “Refugio de pecadores”, me acuerdo lo que significa aquella casa abierta, la oportunidad de un sorbo de agua, y la seguridad de poder comenzar de nuevo.

San Luis María Grignion de Montfort escribió en el Tratado de la Verdadera Devoción que “siempre que piensas en María, Ella piensa por ti en Dios. Siempre que alabas y honras a María, Ella alaba y honra a Dios”. ¿Podría dirigir un mensaje motivador a todos los fieles para cultivar y profundizar en las virtudes marianas como modelo de santidad?

Antes que tú te acuerdes de la Virgen, la Madre de Jesús ya te amaba; antes de que fracases, Ella ya probó la humildad de ser esclava; antes de que digas sí, Ella recibió al Verbo; antes de que salgas a verla, ella llegó a la Casa de Zacarías (a tu puerta); antes de que te sintieras extraño en tu casa, Ella emigró a Egipto; antes de que otros intercedieran por ella ante Jesús, Ella intercedió por los esposos; antes de que tú la acogieras, su Hijo la mostró como nuestra Madre. No tardes en amarla, porque Ella ya te quiere junto a Dios.

La patrona de Sevilla y su Archidiócesis, Nuestra Señora de los Reyes, volverá a realizar su tradicional recorrido por los alrededores de la Catedral en la mañana del 15 de agosto. Un día grande para la Archidiócesis. Un sí a la esperanza. ¿No es así? 

Muchos fieles se convocan la mañana de la glorificación de María para estar con la Virgen de los Reyes. Me conmueven las peregrinaciones que llegan andando toda esa noche y celebran las misas previas a la procesión; me alegro por quienes se reconcilian a través del sacramento del perdón en esas horas; disfruto viendo a los sacerdotes que están disponibles para estas peregrinaciones aún cuando son días de mucho trabajo en las propias parroquias; me hace sentir como un verdadero pastor, cuando acompaño las lágrimas de quienes rezan a la Virgen y la sienten como Madre; y especialmente, cuando descubro algún hermano sacerdote, que la mira poniendo en Ella el mejor regalo recibido de Dios: su propia vocación.

The post Mons. Valdivia: “¡Imitar a la Virgen María es posible!” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix pide a toda la diócesis que se intensifiquen las oraciones por la paz

0

El obispo de Guadix pide a toda la diócesis que se intensifiquen las oraciones por la paz

Se une así a la propuesta hecha por la Conferencia Episcopal, que responde a la llamada del papa León XIV de intensificar las oraciones y las actitudes en favor de la paz

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha trasladado a los sacerdotes, comunidades y fieles de la diócesis accitana una carta remitida por el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, a los obispos, en la que invita a rezar, en las celebraciones y momentos de oración, por la paz en el mundo.

En su carta, Mons. Argüello recuerda que “el periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo. No podemos permanecer indiferentes ante el prolongado sufrimiento que provocan los guerras y conflictos armados en tantas latitudes”. Por eso, dice, “urge una alianza de creyentes en favor del evangelio de la vida y la cultura de la paz.”

Dice Mons. Argüello que, “en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales, queremos responder al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz”. Se puede hacer, además de otras iniciativas que puedan surgir, “intensificando en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz.” Y propone textos para hacer esas oraciones tanto en la oración de laudes, como en la de vísperas y en las celebraciones de la Eucaristía.

Al reenviar esta carta a los sacerdotes y comunidades de toda la diócesis, el obispo de Guadix anima a todos a que incluyan en sus oraciones esa petición de paz, en especial, en los lugares que hay en guerra, como Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán y Haití, que se mencionan en la carta enviada desde la CEE.

Este es el texto completo de la carta envida pro Mons. Luis Argüello y reenviada por el obispo de Guadix a toda la diócesis:

El periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo. No podemos permanecer indiferentes ante el prolongado sufrimiento que provocan los guerras y conflictos armados en tantas latitudes. Vivimos en un mundo donde todo está conectado. Urge una alianza de creyentes en favor del evangelio de la vida y la cultura de la paz. Una alianza que invite a la conversión personal y relacional para hacer de cada creyente y comunidad católica un signo e instrumento de la paz de Dios.

Desde la CEE, en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales, queremos responder al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz. Por eso, además de otras posibles iniciativas, invitamos a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz.

Podemos realizarlo a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, formularios A o B pág. 1042- 1043) y «En Tiempo de Guerra y Desorden» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, pág. 1044-1045). En ambos casos se puede utilizar una de las Plegarias eucarística para la reconciliación. También se pueden incluir intenciones especiales en la Liturgia de los Horas para implorar al Señor el don de la paz y la conversión de los violentos. Podrían también organizarse momentos de oración y adoración por la paz.

Para añadir a las preces de laudes:
Tú que eres nuestra paz y has reconciliado en tu cruz a los que estaban divididos,
— infunde en el mundo el deseo de concordia y convierte el corazón de quienes siembran
violencia.

Para añadir a las preces de vísperas:
Señor, que has querido reunir en un solo pueblo a los dispersos por el pecado,
— haz que florezca la paz en la tierra y transforma con tu gracia a quienes obran el mal.

Para añadir a la oración de los fieles de la misa:
Por la paz en el mundo, especialmente en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití y en tantos otros lugares heridos por la guerra y la violencia; para que el Señor conceda la reconciliación a los pueblos enfrentados y convierta el corazón de quienes siembran odio y destrucción. Roguemos al Señor.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Jaén se une a la petición del Papa León XIV y de la Conferencia Episcopal para pedir por la paz en el mundo

0

La Diócesis de Jaén, atendiendo a la iniciativa impulsada por el Papa León XIV para pedir por el fin de la violencia, particularmente, la violencia armada, pide a los fieles que intensifiquen su oración por el don de la paz y el fin de las guerras en todos los lugares del mundo.

La Conferencia Episcopal Española, en una carta firmada por su presidente, Monseñor Argüello, explica que «El periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo. No podemos permanecer indiferentes ante el prolongado sufrimiento que provocan los guerras y conflictos armados en tantas latitudes. Vivimos en un mundo donde todo está conectado. Urge una alianza de creyentes en favor del evangelio de la vida y la cultura de la paz. Una alianza que invite a la conversión personal y relacional para hacer de cada creyente y comunidad católica un signo e instrumento de la paz de Dios».

Asimismo, desde la CEE, en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales, queremos responder al llamamiento del Papa León XIV a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz. Por eso, además de otras posibles iniciativas, invitamos a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz. Podemos realizarlo a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, formularios A o B pág. 10421043) y «En Tiempo de Guerra y Desorden» (Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades, n. 30, pág. 1044-1045). En ambos casos se puede utilizar una de las Plegarias eucarística para la reconciliación. También se pueden incluir intenciones especiales en la Liturgia de los Horas para implorar al Señor el don de la paz y la conversión de los violentos. Podrían también organizarse momentos de oración y adoración por la paz.

Para añadir a las preces de laudes: «Tú que eres nuestra paz y has reconciliado en tu cruz a los que estaban divididos, — infunde en el mundo el deseo de concordia y convierte el corazón de quienes siembran violencia»

Para añadir a las preces de vísperas: «Señor, que has querido reunir en un solo pueblo a los dispersos por el pecado, — haz que florezca la paz en la tierra y transforma con tu gracia a quienes obran el mal».

Para añadir a la oración de los fieles de la misa: «Por la paz en el mundo, especialmente en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití y en tantos otros lugares heridos por la guerra y la violencia; para que el Señor conceda la reconciliación a los pueblos enfrentados y convierta el corazón de quienes siembran odio y destrucción. Roguemos al Señor».

The post La Iglesia de Jaén se une a la petición del Papa León XIV y de la Conferencia Episcopal para pedir por la paz en el mundo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Templo del Buen Pastor de La Antilla acoge un concierto benéfico del artista Juan Santamaría

0

El Templo del Buen Pastor de La Antilla acoge un concierto benéfico del artista Juan Santamaría

La comunidad parroquial de La Antilla vivirá una noche especial este viernes 8 de agosto, con motivo del concierto benéfico que se celebrará a las 22:00 horas en el Templo del Buen Pastor, organizado a beneficio de la parroquia.

El reconocido cantante ayamontino Juan Santamaría será el encargado de poner voz y emoción al recital “Muero porque no muero”, una cuidada selección de poemas de Santa Teresa de Jesús interpretados en forma de fado.

La entrada al concierto se realizará mediante un donativo de 10 euros.

La entrada El Templo del Buen Pastor de La Antilla acoge un concierto benéfico del artista Juan Santamaría se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Pablo Mula, sacerdote que ha vivido el Jubileo de los jóvenes : «Tenemos que ser luz y sal en nuestro ambiente»

0

D. Pablo Mula, sacerdote que ha vivido el Jubileo de los jóvenes : «Tenemos que ser luz y sal en nuestro ambiente»

Este sacerdote, con poco más de 2 meses de haber sido ordenado presbítero, ha vivido esta experiencia en Roma junto a los jóvenes de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA

Hace pocos días, los sacerdotes y todos los jóvenes que salían de nuestra Diócesis rumbo a Roma, volvían llenos del Espíritu Santo, con un mensaje claro que les destacó el Papa León XIV, sois la sal de la tierra, sois la luz del mundo. Con estas palabras, se quedó el sacerdote diocesano, D. Pablo Mula. Ordenado el pasado 28 de junio, cumpliendo un mes y poco días se marchaba junto a los más de 300 jóvenes de Asidonia-Jerez a vivir el Jubileo, «una experiencia impresionante» como nos recuerda.

Por otro lado, Pablo también nos destaca la gran vivencia de la misericordia, ya que nos menciona el momento donde estuvo durante dos horas confesando a los jóvenes que se le acercaba en Tor Vergata. Es más, nos expresa entre risas, que la confesión estuvo presente de camino a Roma en una estación de servicio.

Por último, nos subraya como este acontecimiento en Roma ha transformado el corazón de los jóvenes. Nos cuenta, que para muchos la universalidad de la Iglesia vivida en Roma les ha cambiado la forma de ver su fe.

La entrada D. Pablo Mula, sacerdote que ha vivido el Jubileo de los jóvenes : «Tenemos que ser luz y sal en nuestro ambiente» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes se congregan en la novena a la patrona de Sevilla

0

Los jóvenes se congregan en la novena a la patrona de Sevilla

Un día después de la finalización de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes celebrado en Roma, una representación de los peregrinos se congregó en el Arzobispado para reflexionar y hacer balance de los días pasados en la cita jubilar. Posteriormente participaron en la primera jornada de la novena a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes y, a su término, se congregaron de nuevo en el Arzobispado, esta vez con mons. Saiz Meneses.

 

The post Los jóvenes se congregan en la novena a la patrona de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alejandro, joven que ha vivido el Jubileo con la Diócesis : «Una experiencia increíble e inolvidable»

0

Alejandro, joven que ha vivido el Jubileo con la Diócesis : «Una experiencia increíble e inolvidable»

Tras pasar unos días intensos en Roma, nos acercamos a unos de los jóvenes que ha vivido el Jubileo en Roma con nuestra Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE ALEJANDRO

El pasado fin de semana, la Iglesia miraba hacía Roma. Allí todos los jóvenes se daban cita para vivir su Jubileo, y así unirse junto al Papa León XIV. Entre estos jóvenes, más de 300 de nuestra Diócesis, se encontraba Alejandro, que nos cuenta que para él ha sido «una experiencia increíble e inolvidable».

Otro de los momentos que destaca, se trata de la Vigilia y Eucaristía vivida en Tor Vergata, donde pudo reencontrarse con muchos amigos de otros países, además de conocer nuevas amistades. Asimismo, este Jubileo le ha hecho ver el gran número de jóvenes que como él vive la fe.

Por último, nos subraya, que es necesario un retiro, porque en estos momentos desconectas de todas las cosas que nos trae el mundo y conectas con Dios.

La entrada Alejandro, joven que ha vivido el Jubileo con la Diócesis : «Una experiencia increíble e inolvidable» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Llanos del Sotillo: una fiesta de fe, sencilla y entrañable

0

El pasado mes de julio, la pedanía iliturgitana de Llanos del Sotillo vivió una jornada inolvidable, con la celebración del sacramento de la Confirmación de once personas, entre jóvenes y adultos, en una ceremonia presidida por el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez.

 La celebración, cargada de emoción y recogimiento, tuvo lugar en la iglesia de la pedanía (perteneciente a la parroquia de Sta. María), un templo modesto que se llenó de alegría y fervor para recibir al pastor diocesano. Junto a él, concelebraron el Canciller Secretario, D. Miguel Lendínez, y el Arcipreste de Andújar, D. Carlos Moreno. Asistió al Obispo el diácono permanente, Francisco José Cano.

En Llanos del Sotillo, donde lo sencillo y lo humilde marcan el pulso cotidiano, la presencia del Obispo fue acogida con gran ilusión y cariño por parte de los vecinos, que prepararon la celebración con esmero y entrega. Las palabras de Mons. Sebastián Chico, cercanas y profundas, animaron a los confirmandos a vivir su fe con madurez, compromiso y alegría.

Tras la ceremonia, se realizaron unas fotos de recuerdo con los confirmados y sus familias, y la comunidad compartió un ágape fraterno, reflejo del espíritu de acogida y comunión que caracterizó toda la jornada.

Fue, sin duda, un día de fiesta para la fe en Llanos del Sotillo, donde el testimonio de una Iglesia viva y cercana dejó una huella imborrable en todos los asistentes.

Fran Cano
Diácono Permanente

The post Confirmaciones en Llanos del Sotillo: una fiesta de fe, sencilla y entrañable first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la novena a la patrona con protagonismo juvenil

0

Comienza la novena a la patrona con protagonismo juvenil

El trascoro de la catedral de Sevilla se llenó la tarde de ayer para dar comienzo a la novena vespertina a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes. Una novena que presidió el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a su regreso de Roma, y que predicó el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia. Precisamente, el motivo del viaje del arzobispo a Roma, el Jubileo de los Jóvenes, estuvo muy presente en la parte final de la celebración, cuando don José Ángel compartió algunas de las experiencias vividas los diez días anteriores con los jóvenes que participaron en la peregrinación diocesana a la capital italiana.

Monseñor Saiz Meneses destacó el hecho de que unos dos mil jóvenes sevillanos se hubieran dado cita en Roma, siguiendo la convocatoria jubilar y participando en los actos que presidió el papa León XIV en Tor Vergata. El arzobispo valoró muy positivamente una experiencia que justifica todo el esfuerzo realizado por la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, que dirige Manuel Jiménez, para que se cumpliera todo el programa previsto. «Ahora se trata de que a la vuelta, siguiendo un poco el lema de la orden dominicana, ‘lo contemplado llevadlo a los demás’, lo contemplado estos días lo llevemos a nuestros ambientes. Dos mil apóstoles y profetas de fuego, que transmiten esas experiencia, crean una verdadera revolución. Así que ánimo y adelante», concluyó.

 

Tras la novena, los jóvenes acompañaron a monseñor Saiz Meneses hasta el Arzobispado. Allí terminó un encuentro que comenzó a las siete de la tarde con la revisión de lo vivido, y la puesta en común de experiencias por parte de los jóvenes peregrinos. Pasadas las diez de la noche, el arzobispo invitó a los jóvenes a un refrigerio, y les agradeció la actitud y la predisposición demostradas durante toda la peregrinación.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

The post Comienza la novena a la patrona con protagonismo juvenil first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del 10 de agosto

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos José Emilio Cabra Meléndez invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XIX del Tiempo Ordinario: Lc 12, 35-48.

«No temas, pequeño rebaño». Jesús insiste en muchas ocasiones y de distintas formas: «No temáis, no os angustiéis, no tengáis miedo». Lo repite con más frecuencia que el mandamiento del amor o la necesidad de perdonar, con lo importantes que son. Por algo será. Quizás porque Jesús sabe que todos cargamos con algún miedo que nos paraliza, nos achica y nos impide dar todo lo que llevamos dentro.

Cuando Jesús anima a no tener miedo, siempre añade el motivo para no temer, porque el miedo –lo sabemos– no se elimina así como así: «No temáis, soy yo, yo estoy con vosotros», «no tengáis miedo, Dios se ocupa de vosotros». Hoy nos tranquiliza: «No temas, pequeño rebaño, vuestro Padre ha querido daros el Reino». Dios es nuestro Padre, nos ofrece lo mejor que tiene, estamos en buenas manos, no hay que temer. En el fondo, el gran motivo para no tener miedo es que nunca estamos solos: el Señor nos asegura que siempre nos acompaña. E

s la promesa que atraviesa toda la Biblia: «Yo estaré contigo». Precisamente porque siempre nos acompaña, Jesús nos anima a vivir atentos, a abrir los ojos para descubrirlo: «Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas». El Señor nos sale continuamente al paso y nos ofrece cada día mil oportunidades de encontrarnos con Él. Si Él está cerca, si nunca nos abandona, no hay razón para el pesimismo o el desánimo. Su presencia elimina el miedo. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.