The post Eucaristía de acción de gracias por la elección de Leon XIV first appeared on Diócesis de Jaén.
El Obispo preside la fiesta de la Traída de la Virgen de Tíscar y la bendición de la casa parroquial de Quesada

El pasado sábado, día 3 de mayo, como es tradición, el pueblo de Quesada se preparaba para uno de los momentos más emotivos y entrañables del año: la Traída de la Virgen. Cada primer sábado de mayo por la tarde, la Virgen de Tíscar desciende desde su Santuario en peregrinación hacia Quesada, donde una multitud de fieles y devotos la espera a las ocho y media de la tarde en la Cruz del Humilladero.
Este año hemos tenido la dicha de contar con la presencia de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, quien nos acompañó junto con su secretario, Don Francisco Javier Cova, en ese momento tan especial en el que nuestra Patrona se encuentra con sus hijos y devotos para, desde allí, iniciar una solemne procesión hacia la iglesia. Durante el recorrido, nuestro Obispo quedó asombrado al contemplar a los fieles, que, al paso de la Virgen por las calles engalanadas, arrojaban miles de pétalos de flores entre cantos, vítores y aplausos. Como él mismo comentó, nunca había visto a un pueblo agasajar a la Virgen con tantos pétalos de flores, como muestra del cariño, amor y devoción que se le profesan.
A mitad del camino hicimos una parada para, junto a la Virgen, contemplar los fuegos piromusicales, que ofrecieron un espectáculo extraordinario para celebrar la presencia de nuestra Madre Celestial en nuestro pueblo.

El domingo, día 4 de mayo, a las 11:15 horas, nuestro Obispo, Don Sebastián, acompañado por todos los fieles que quisieron asistir al acto en la plaza de la Lonja, bendijo la casa parroquial de la Iglesia de Quesada, tras su reciente restauración, y se abrieron sus puertas para acoger a los presentes. Tras la bendición, dio comienzo la solemne Eucaristía que cada primer domingo de mayo se ofrece a la Virgen de Tíscar, un momento especial en el que la iglesia, repleta de fieles, acompañaba nuevamente a su Patrona, junto con la esperada visita de nuestro Obispo y de los sacerdotes congregados.
Durante su homilía, Don Sebastián nos recordó: “Sabemos que, igual que Jesús resucitado nos acompaña en el camino de la vida, también lo hace su Madre. Ellos están ahí, y nos preguntan, como a Pedro: ¿Me amas? Al mirar esta cara hermosa de nuestra Madre, nosotros le respondemos como Pedro: ‘Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero’. Al mirar hoy a nuestra Madre, en este lugar de Quesada donde corre el agua de la gracia, que su presencia maternal sea la que nos fortalezca en el camino, nos ayude en la prueba y nos sostenga en el silencio y en el seguimiento de su Hijo. Virgen de Tíscar, Reina y Patrona de Quesada, fortalece nuestra fe y vela por nosotros. Danos la alegría de sentirnos hijos amados de Dios y bendecidos por Él…”
Tras la oración poscomunión, el párroco, Don José Manuel Pancorbo, dirigió unas palabras de agradecimiento a nuestro Obispo por su visita, por su colaboración económica en la reforma de la casa parroquial y por presidir estos días de fiesta. También expresó su gratitud a todas las personas y fieles que, con generosidad, aportaron su granito de arena y ayudaron en todo lo posible. Finalizó diciendo que la mejor muestra de que el pueblo de Quesada quiere, cuida y es hospitalario como merecen todos los sacerdotes que pasen por aquí, es mantener la casa parroquial en buen estado para acogerlos con la dignidad que merecen. Y con esa conciencia, debemos seguir trabajando por nuestra parroquia, como comunidad unida a nuestro Obispo y pastor, en nuestra Diócesis de Jaén.

Para concluir la Eucaristía, tras la bendición final del Obispo, el Presidente de la Cofradía de la Virgen de Tíscar, Don José Miguel Gázquez, dedicó unas palabras de cariño y agradecimiento a Don Sebastián, y le hizo entrega de un pequeño presente, en nombre de la Cofradía y de toda la comunidad parroquial, como muestra de que nos sentimos bendecidos y profundamente agradecidos por estos días de fiesta en su compañía.
José Manuel Pancorbo
Párroco de San Pedro y San Pablo de Quesada
The post El Obispo preside la fiesta de la Traída de la Virgen de Tíscar y la bendición de la casa parroquial de Quesada first appeared on Diócesis de Jaén.
Celebración de San Juan Bautista de la Salle en la Santa Iglesia Catedral
Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá el próximo 14 de mayo a las 10:30hrs en el primer templo de la Diócesis una Eucaristía junto a todos los centros educativos de los Hermanos de la Salle y la casa del Hogar la Salle.
El 15 de mayo la Iglesia conmemora el nombramiento de San Juan Bautista de la Salle como patrono universal de los educadores. Esta semana es vivida de forma especial en los colegios de los Hermanos de la Salle, muy presentes en la Diócesis de Asidonia-Jerez, ya que cuentan con varios centros en la ciudad sede de la Diócesis. Por este motivo, desde los centros educativos nos invitan a participar el próximo 14 de mayo a las 10:30hrs de la Eucaristía en honor a San Juan Bautista de Salle. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral.
Asimismo, en este 15 de mayo no solo se recuerda su nombramiento como patrono, si no también el 125 aniversario de su canonización por parte de León XIII.
La entrada Celebración de San Juan Bautista de la Salle en la Santa Iglesia Catedral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.
Acción Católica General organiza un año más su campamento de verano
Tendrá lugar del 6 al 11 de julio y será bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”
Acción Católica General de la diócesis de Córdoba ha anunciado el Campamento de Verano “Peregrinos de Esperanza”, que se celebrará del 6 al 11 de julio, en el Centro de Ocio y Tiempo Libre Cristo Rey, Torrox Costa (Málaga). Esta actividad está dirigida a niños y jóvenes desde 3º de EPO hasta 4º de ESO.
El campamento está abierto a participantes de todas las parroquias de la diócesis, ofreciendo un entorno de convivencia y crecimiento en la fe. Cada año, se convierte en un espacio de encuentro para muchos niños y jóvenes que repiten la experiencia, destacando por su ambiente de diversión, alegría y amistad con Dios.
El precio del campamento será de 206 € por persona y las plazas son limitadas.
Aquellas personas interesadas pueden escribir al correo acg@diocesisdecordoba.es
La entrada Acción Católica General organiza un año más su campamento de verano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
La devoción a la Virgen del Carmen inunda las calles de Montoro
La localidad vivió el pasado sábado, 10 de mayo, una jornada que ya forma parte de su historia religiosa y cultural
En el marco de los actos programados con motivo de la Coronación Pontificia de la Santísima Virgen del Carmen, se celebró el pasado sábado, 10 de mayo, un multitudinario traslado de la imagen carmelita, que fue recibida en la Iglesia de San Juan de Letrán por la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Regidor Perpetuo de Montoro.
El cortejo recorrió las calles más antiguas y emblemáticas del municipio hasta llegar a la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Allí, junto a la Santísima Virgen del Rosario, Patrona de la localidad, y el Apóstol San Bartolomé, Patrón y titular del templo, se configuró una estampa sin precedentes que permanecerá durante una semana. “Este encuentro constituye un símbolo de unidad devocional que ha emocionado profundamente a los fieles”, describió el párroco, Carmelo Mª Santana.
La programación continuará el miércoles 14 de mayo, cuando las imágenes de Nuestro Padre Jesús y la Virgen del Carmen se trasladen al Hospital de Jesús Nazareno, en un gesto de cercanía y consuelo hacia los residentes del centro.
El viernes 16 por la tarde, ambas imágenes cruzarán el Río Guadalquivir en una procesión solemne hacia el Barrio del Retamar, acompañadas por el tradicional Imperio Romano. Finalmente, el sábado 17 por la noche regresarán a sus respectivas sedes, culminando así una semana que quedará grabada en la memoria de Montoro.
La entrada La devoción a la Virgen del Carmen inunda las calles de Montoro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
La parroquia de las Santas Margaritas acoge la celebración del Día de la HOAC
El pasado sábado, 10 de mayo, tuvo lugar la celebración del Día de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
Como cada año, en el mes de mayo, este movimiento eclesial, especializado en el mundo del trabajo, celebró su jornada. En esta ocasión, la parroquia de las Santas Margaritas fue el escenario de la celebración, que comenzó con una oración dirigida por el sacerdote Rafael Herenas.
Bajo el lema “Reaprender a ser Comunidad”, título que da nombre al cuaderno nº 27 de la HOAC, y se enmarca dentro de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, la jornada se centró en la reflexión sobre el trabajo humano y en diversas actividades de reivindicación, celebración y convivencia.
A la celebración asistieron alrededor de 50 personas, quienes se unieron por reconstruir los vínculos comunitarios en un contexto donde el individualismo tiende a fragmentar la sociedad. Además, se llevaron a cabo dinámicas de reflexión personal y diálogo grupal, dirigidas por Soledad Crespo Rueda y Asunción Suárez Berral. Estas actividades ayudaron a discernir cómo ser comunidad en el mundo obrero y del trabajo, promoviendo la acción comunitaria, la fraternidad y el bien común como caminos para transformar la realidad a la luz del Evangelio.
La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía.
La entrada La parroquia de las Santas Margaritas acoge la celebración del Día de la HOAC apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
«León XIV»

Por Juan Pedro Rivero
No creo que fuera el esperado. Igual llevaba, para los expertos vaticanistas, poco tiempo como cardenal para que los demás lo consideraran el idóneo. Y, sin embargo, la realidad vuelve a dar la razón a quienes confían en que del Cónclave sale lo que Dios quiere para el ahora y el aquí de la Iglesia en la historia. Un Papa extraordinariamente preparado, intelectual y espiritualmente; un hombre en el que el mundo se convierte en identidad: ciudadano norteaméricano por nacimiento, ciudadano de peruano por más de 30 años de vida pastoral en el país, descendiente de emigrantes franceses e italianos por parte de padre y españoles por parte de madre. Un hombre de mundo atento a lo concreto. Matemático, filósofo, teólogo, jurista… ¡Quién va a negarle valor al grito agradecido al Papa Francisco por dirigir a la Iglesia hacia la cultura del encuentro y del cuidado, al anuncio de Cristo atento a las necesidades de los excluidos! Un grito por la paz y la reconciliación universal. ¡Qué providencia la de Dios! León XIV es el nombre que ha elegido. Sean los que sean los motivos que le motivaron, a mí me suena al anterior Papa que llevó el nombre de León, padre de la Doctrina Social de la Iglesia, y de la cuestión obrera tan distanciados entonces de la vida de la Iglesia. Es un guiño, sin duda, a la lucha por superar esta cultura del descarte en la que estamos situándonos como sociedad.
Igual que la pluralidad se hace presente en sus orígenes familiares, el diálogo aparece reflejado en su formación intelectual. La ciencia y la fe, la filosofía y la teología, la complejidad social y la realidad jurídica… Una formación verdaderamente amplia y tan interdisciplinar como la misma verdad. El amor a la verdad genera la necesidad de estar a la escucha de quienes indaguen lo real, cualquiera que sea la disciplina propia y la del otro. Si no nos sabemos enriquecer con la mirada del otro, si solo leemos el único libro creyendo que es la única verdad, si no escuchamos, el diálogo es un fantasma. Y los fantasmas no son reales.
La espiritualidad también se encarna en esa realidad plural de la que venimos hablando. Un religioso hijo de San Agustín, que tiene la unidad en todo como criterio de vida y lema episcopal. Un hombre puente. Un puente de diálogo en la mochila que carga como instrumentos biográficos. Como el mismo lenguaje de las matemáticas o de la música que, en cualquier región del mundo, es único y el mismo. Creo sentirme bendecido por la providencia, como toda la humanidad, con el nuevo sucesor de Pedro. Porque si algo necesitamos en la siga y el mundo, son constructores de puentes. Con la claridad de saber ubicarse adecuadamente en las orillas de lo otro para generar espacio de encuentro. La fraternidad nace de la conciencia de ser hermanos, aunque no logremos ser amigos. La fraternidad es la antesala de la amistad social posible entre todos. Sí que estamos de anhorabuena.
Pero más allá de lecturas políticas coyunturales, fue su casi inapreciable lágrima luchando por ser evitada la que se convirtió en elocuencia para muchos. La ternura sentiente de una razón que acepta asumir una misión que le excede. Me conmovió.
Quizá la elección de León XIV nos recuerde que la verdadera grandeza reside en la capacidad de construir lazos, de tender puentes donde antes solo había muros. Su rica historia personal, tejida con hilos de diversas culturas y saberes, se presenta como un símbolo de la humanidad que anhelamos: una en la diversidad, unida por la búsqueda de la verdad y el compromiso con el bienestar de los más vulnerables. En este nuevo pontificado, resuena con fuerza la invitación a abandonar la cultura del descarte y a abrazar, con valentía y ternura, la cultura del encuentro y del cuidado mutuo que tanto necesita nuestro tiempo.
Así, la figura de León XIV emerge como un faro de esperanza en un mundo sediento de diálogo y reconciliación. Su trayectoria vital y su sólida formación intelectual y espiritual nos invitan a mirar más allá de las fronteras, a escuchar con atención las voces diversas que claman por justicia y paz. Que su pontificado sea un tiempo de gracia, donde la fraternidad deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad palpable, construida día a día con gestos de cercanía, comprensión y amor. ¡Estamos, sin duda, ante un tiempo nuevo, lleno de promesas!
La Diócesis de Almería celebra la Solemnidad de San Indalecio con actos litúrgicos y una recreación histórica
La Diócesis de Almería invita a todos los fieles a participar en los actos conmemorativos en honor a San Indalecio, patrón de la diócesis, que se celebrarán el próximo jueves 15 de mayo en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación.
La jornada comenzará a las 20:30 horas con la Misa Estacional presidida por el D. Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería. Al finalizar la Eucaristía, se llevará a cabo una solemne procesión claustral con las reliquias del santo, rememorando la tradición y fortaleciendo la fe de la comunidad diocesana.
Además, el sábado 17 de mayo, el Claustro de la Catedral acogerá la recreación histórica «San Indalecio, historia y tradición», organizada por el ayuntamiento de Almería y con la colaboración de Viajar en el tiempo. Habrá dos pases, a las 18:00 y a las 20:00 horas, sin necesidad de reserva previa y hasta completar aforo. Esta representación permitirá a los asistentes conocer más sobre la vida y legado del santo patrón.
San Indalecio es reconocido como uno de los siete varones apostólicos enviados por los apóstoles para evangelizar Hispania en el siglo I. Fundador de la Iglesia de Urci, actual Pechina, es venerado como el primer obispo de la diócesis y mártir por su fe.
La Diócesis de Almería anima a todos los fieles a unirse a estas celebraciones, fortaleciendo la comunión eclesial y renovando el compromiso de fe en este tiempo jubilar.
Escudo y lema del Papa León XIV
«In Illo uno unum» son las palabras, pronunciadas en un sermón de San Agustín, que el Pontífice eligió como lema episcopal. Una referencia al Obispo de Hipona también en el escudo con la imagen de un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha encima.
Fuente : Vatican News
Este sábado, 10 de mayo, se publicaron el escudo y el lema del Papa León XIV, así como la imagen del nuevo Pontífice elegido.
El escudo de León XIV
El escudo está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco; la parte inferior tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha. La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras «Vulnerasti cor meum verbo tuo», «Has traspasado mi corazón con tu Palabra».
El lema: «In Illo uno unum»
En sus rasgos esenciales, pues, León XIV confirmó el escudo precedente, elegido para su consagración episcopal, así como el lema «In Illo uno unum». Estas son las palabras que pronunció san Agustín en un sermón, la Exposición del Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno».
En una entrevista con medios del Vaticano en julio de 2023, el entonces cardenal Prevost explicó: «Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla».
La entrada Escudo y lema del Papa León XIV se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.