Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Viernes, 18 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.
La entrada Viernes, 18 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
El pasado 15 de julio tuvo lugar en Jaén una reunión extraordinaria del Secretariado para la Juventud Cofrade de la Diócesis, celebrada en el Palacio Episcopal y presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. La sesión contó con la presencia del director del Secretariado, Don Gabriel García Pérez, así como con los representantes de los distintos arciprestazgos de la Diócesis y la comisión permanente del propio Secretariado.
El encuentro tuvo como objetivo principal la presentación oficial del nuevo equipo, la exposición del funcionamiento del Secretariado y la puesta en común de los proyectos para el curso pastoral 2025/2026. En sus palabras de bienvenida, el Obispo destacó la importancia de la juventud en el mundo cofrade y su papel esencial en la vivencia de la fe a través de la piedad popular.
Durante la sesión, el director del Secretariado presentó a los integrantes del nuevo equipo de trabajo, que estará formado por jóvenes de los quince arciprestazgos de la Diócesis, y explicó su estructura operativa, orientada a fomentar la formación y participación activa de la juventud en la vida cofrade.
El acto concluyó con una ronda de ruegos y sugerencias, en un clima de comunión y compromiso, y con el agradecimiento de Don Sebastián a todos los presentes por su implicación en este nuevo camino evangelizador.
María José Pérez López
Comisión Permanente del Secretariado para la Juventud Cofrade
The post Ilusión y compromiso con la puesta en marcha del nuevo Secretariado para la Juventud Cofrade first appeared on Diócesis de Jaén.
En un ambiente de profunda devoción y fervor popular, la Hermandad de la Virgen del Carmen finalizó la tradicional novena en honor a la Madre de Dios y celebró su día grande con una solemne procesión por las calles de la Villa de Cúllar.
La imagen de la Virgen, bellamente adornada con flores y portando su característico escapulario, recorrió el casco urbano acompañada por numerosos fieles, cofrades, autoridades locales y representantes de otras hermandades. El repique de campanas y las marchas a cargo de la banda municipal de Cúllar marcaron el paso de la procesión.
Durante los nueves días previos, los fieles devotos se congregaron en el templo parroquial de la Anunciación para participar en la novena, que este año fue predicada por el vicario parroquial Guillermo Parra Sánchez.
La hermandad, de mano de su hermano mayor, Jesús, agradeció a todos los cullarenses su colaboración y expresó su alegría por la respuesta masiva de la comunidad, que un año más demostró su amor y fidelidad a la Virgen del Carmen.
Guillermo Pablo Parra Sánchez
Vicario parroquial de Cúllar
Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue elegido obispo de Utrecht en 820. Dedicó toda su actividad a la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y combatió las herejías. Murió mártir en Utrecht, el año 838.
«Al obispo —dice el consagrante al nuevo obispo, durante el ritual de la consagración—, corresponde juzgar, interpretar, consagrar, ordenar, ofrecer, bautizar y confirmar”. Y cuando le hace entrega de la más significativa insignia de su episcopado: «Recibe el báculo de Pastor a fin de que seas dulce y firme en tus correcciones; en tus juicios, justo y sereno; al fomentar la virtud en los demás, persuasivo, y no te dejes llevar ni del rigor ni de la debilidad. Recibe este anillo, símbolo de la fidelidad con que has de conservar intacta y sin mancha a la Esposa de Dios, es decir, la Iglesia». Y asimismo, cuando le hace entrega de los Evangelios, dice: «Recibe el Evangelio y ve a predicarlo al pueblo que te ha sido encomendado. Dios Omnipotente aumente en ti la gracia».
No es extraño que ante una misión tan sublime y a la vez tan cargada de responsabilidad, Federico, varón justo y lleno de humildad, se declarase incapaz de aceptar el cargo de obispo de Utrecht, para el que había sido elegido por el clero y el pueblo de aquella diócesis. Fue necesaria toda la autoridad del emperador Ludovico Pío, para que aquel sacerdote, conocido de todos por su ardor pastoral y su predicación, aceptase la Cátedra episcopal que había quedado vacante a la muerte del obispo Ricfredo.
Y la verdad es que nadie mejor que él podía encargarse de la diócesis: por una parte, sus virtudes y su ciencia le daban la autoridad necesaria para ocupar la Silla episcopal, y por otra, el haber vivido en íntima comunicación con Ricfredo le hacían el más conocedor de la situación.
En efecto, nacido hacia el año 790, en el seno de una noble familia de Frisia, había sido confiado para su educación al clero de la iglesia de Utrecht, primero, y más tarde al mismo obispo, que se aplicó con ardor a formar el alma de aquel joven piadoso y trabajador, hasta que, suficientemente preparado, le confirió el sacerdocio.
Ahora, consagrado ya obispo, en presencia del mismo emperador, Federico se entrega generosamente a su misión, que cumplirá fielmente hasta las últimas consecuencias. Su humildad había hecho cuanto estaba de su mano para no aceptar aquel cargo que sus solas fuerzas no podían soportar, pero ahora que había recibido ya la plenitud del sacerdocio, su fe confía en que el único Sacerdote —Jesucristo—, realizará en él la tarea que le ha querido confiar.
Los primeros tiempos de su episcopado los dedica a la villa de Utrecht, esforzándose en devolver la paz a su pueblo, y en hacer desaparecer los últimos restos de paganismo. Siempre acogedor, es generoso para con los pobres, hospitalario para los viajeros, y sacrificado en sus visitas a los enfermos. Entregado a la vida de oración y sacrificio, no ahorra vigilias ni ayunos, en favor de sus diocesanos.
Más adelante, su celo le lanza a recorrer todo el territorio que le ha sido confiado. En todas partes trabaja incansablemente en la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y de una manera especial lo hace en la isla de Walcheren, donde reinaba la más burda inmoralidad.
Se dedica también a combatir la herejía arriana, bastante extendida en Frisia, y poco a poco va reduciendo los herejes a la verdadera fe católica. Para asegurar la duración de este retorno a la verdad, San Federico compone una profesión de fe, que resume la enseñanza católica sobre la Santísima Trinidad, y ordena que se recite tres veces cada día una oración en honor de las tres divinas Personas.
Cuando ya casi había recorrido toda la diócesis, un día, mientras estaba dando gracias de la Misa, es atacado por dos criminales que le atraviesan las entrañas, muriendo a los pocos minutos. ¿A qué móviles respondía aquel asesinato? Algunos dan como causa cierta, el odio que Judit, segunda esposa de Ludovico Pío, alimentaba contra San Federico, por haberla reprendido con santa libertad, a causa de su conducta inmoral. No obstante, aun cuando parece que esta persuasión ya existía en Utrecht, muy próximamente a la fecha del martirio, hay quien lo pone en duda, por el testimonio del famoso escritor Rábano Mauro, que ensalza las virtudes de la emperatriz… Quizá los hagiógrafos no lleguen nunca a un acuerdo sobre este punto, pero a pesar de ello continuará siendo cierto que en aquel día del año 838, un obispo moría mártir…
(Fuente: www.santopedia.com)
La entrada San Federico de Utrecht apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).
Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.
Publicado: 18/07/2025: 89
<!–
–>
COPE Andalucía
La invitación del delegado de Misiones, Danilo Cantillo, a vivir y colaborar en Día de la Misión Diocesana; y el testimonio de los jóvenes diocesanos misioneros que parten el próximo 26 de julio a Colombia entre los temas del Espejo Andalucía de este viernes en el que también son protagonistas la III Misión Diocesana en el Sur de la ciudad de Córdoba, el proyecto Puentes de Esperanza de una parroquia de la archidiócesis de Granada, la Escuela-taller de verano de la archidiócesis de Sevilla, y un proyecto de acompañamiento por el patrimonio de la diócesis de Asidonia-Jerez.
La Plataforma Ecosocial Laudato Si’ de Málaga, en la que se integran entidades eclesiales como parroquias, movimientos y la propia Vicaría para la Acción Sociocaritativa de Málaga, así como el Centro Superior de Estudios Teológicos, recoge firmas para promover que la inversión del estadio «La Rosaleda» a proyectos ecosociales en Málaga.
Se puede firmar la adhesión aquí.
En su comunicado, afirman:
«Tras la renuncia de Málaga como sede del Mundial de Fútbol, la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga hace un llamamiento al Ayuntamiento, a la Diputación y a la Junta de Andalucía para que no retiren los 270 millones de euros que tenían previstos gastar en la remodelación del estadio.
Ahora que este enorme presupuesto ya no se destinará a infraestructuras deportivas, pedimos con firmeza que se invierta íntegramente en responder a los problemas reales y urgentes que sufre Málaga. Una ciudad que arrastra graves déficits en cuestiones tan fundamentales como el acceso a una vivienda digna, el impacto de las islas de calor urbanas, la falta de espacios verdes o la atención adecuada a las personas más vulnerables.
Por ello, proponemos que esos 270 millones se conviertan en un fondo extraordinario para financiar proyectos con impacto ecosocial, ya sea mediante iniciativas directas de las administraciones públicas o apoyando económicamente a las entidades del tercer sector que trabajan día a día por el bienestar de los habitantes de la ciudad.
Entre las prioridades urgentes que señalamos destacan:
• Atención a las personas en situación de vulnerabilidad, poniendo el foco especialmente en quienes no tienen hogar, con programas de acompañamiento, acceso a recursos básicos y oportunidades reales de inserción.
• Creación de una red de refugios climáticos, espacios acondicionados y accesibles que permitan proteger a la población durante episodios extremos de calor, cada vez más frecuentes y peligrosos.
• Naturalización de la ciudad, con especial atención a los barrios más afectados por el fenómeno de las islas de calor, mediante la plantación masiva de árboles, la creación de corredores verdes y la recuperación de espacios degradados.
• Ampliar los recursos sociales destinados a ayudas para el alquiler y a garantizar el derecho universal a una vivienda digna.
• Mejorar la eficiencia y la accesibilidad al transporte público y a la movilidad sostenible de la ciudadanía.
Málaga tiene la oportunidad histórica de redirigir este importante presupuesto para sembrar futuro, dignidad y calidad de vida. Es hora de apostar de verdad por una ciudad más justa, saludable y resiliente, que ponga en el centro a las personas y a nuestro entorno común».
El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).
Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.
Tras el ataque militar israelí contra la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, que ha causado varios muertos y heridos, entre ellos el párroco Gabriel Romanelli, perteneciente al Instituto del Verbo Encarnado, el delegado pontificio de dicho instituto y obispo electo de Málaga, Mons. José Antonio Satué, ha enviado un mensaje pidiendo por la paz.
Audio del mensaje:
Mensaje en X de Mons. Satué:
Ayer, 15 personas heridas en el bombardeo que afectó a la parroquia de GAZA, 3 de ellas ya han muerto.
Pido oraciones y que todas las personas de bien hagamos lo posible para parar esta crueldad injustificable y florezca la paz. pic.twitter.com/5mxTmoVv7a
— José Antonio Satué (@satuehuerto) July 18, 2025
Texto del mensaje de Mons. Satué:
Ayer nos tocó más de cerca la devastación cruel que, desde hace meses, sufre la población de GAZA: 15 personas heridas en el bombardeo que afectó a la parroquia de Gaza, 3 de ellas ya han muerto. 2 ancianas con el cráneo abierto, 2 sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado con heridas leves, 1 religioso herido grave…
Pido oraciones y que todas las personas de bien hagamos lo posible para parar esta crueldad injustificable y florezca la paz.
+ José Antonio Satué,
Delegado Pontificio IVE