Inicio Blog Página 2

El ISCR de Almería inaugura oficialmente el curso académico 2025-2026

0

En la tarde del jueves tuvo lugar la inauguración del curso académico 2025-2026 del ISCR de Almería. El acto comenzó con la Misa del Espíritu Santo y la renovación de la profesión de fe del profesorado, presidida por nuestro obispo y moderador del centro, D. Antonio Gómez Cantero, y concelebrada por el vicario general D. Ignacio López Román y el director del centro, D. Jesús G. García Aiz, junto a otros sacerdotes profesores del centro.

En su homilía, el obispo recordó la llamada a vivir lo esencial, a salir de la rutina y a escuchar la Palabra de Dios con la actitud de María, hermana de Marta, “a los pies de Jesús”, en una vida de contemplación. Tras la acción de gracias, en el salón de actos se procedió a la lectura del acta del curso anterior, a cargo de la profesora Teresa M. Vélez Toro.

La lección inaugural, titulada “La esencia de la Liturgia”, fue impartida por el profesor emérito Juan Torrecillas Cano, quien recordó que en la liturgia siempre celebramos el Misterio Pascual y que es preciso volver a las fuentes: la Sagrada Escritura y los Padres de la Iglesia, viviendo activamente el sacerdocio común de los fieles.

El director del ISCR, D. Jesús G. García Aiz, animó a comenzar el curso con un espíritu abierto a la Providencia, “para salir al encuentro de las preguntas actuales de la humanidad”, e invitó a que el centro sea “un Cenáculo donde se alumbre la Palabra de Dios y el Reino sea vida”.

Con motivo del vigésimo aniversario del ISCR, recordó que el centro celebra veinte años de servicio a la inteligencia y al Espíritu, fiel a su lema: Pro sapientia et Spiritu. El acto concluyó con el canto del Gaudeamus igitur y un vino español en el Seminario diocesano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Icod de los Vinos

0

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el extremo nordeste del Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo, en el municipio de Icod de los Vinos, con el objetivo de consolidar el núcleo de comunicación con el coro y las dependencias anejas a este espacio histórico.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó la importancia de esta intervención dentro del marco de actuación insular en materia de conservación patrimonial: “La restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores es una acción clave para garantizar la preservación del patrimonio conventual de la Isla, que forma parte esencial de nuestra identidad cultural y de la memoria colectiva de nuestras comunidades.”

“Con cada restauración, no solo recuperamos un espacio arquitectónico, sino también la historia viva que albergan sus muros. Nuestro objetivo es mantener ese legado y asegurar su transmisión a las generaciones futuras.”

El proyecto, redactado por el arquitecto José Miguel Márquez Martinón, contempla una serie de actuaciones encaminadas a garantizar la conservación y estabilidad del inmueble, que forma parte de un Bien de Interés Cultural (BIC).  Las intervenciones previstas incluyen el trastejado completo, la instalación de un nuevo depósito de reserva de agua contra incendios, la renovación de las instalaciones eléctricas, el desmontaje y sustitución de cubiertas en mal estado, su saneado e impermeabilización, así como la restauración de las losas de cantería del suelo.

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante con fondos propios o de otras subvenciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en Icod de los Vinos

0

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, impulsa la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en el extremo nordeste del Antiguo Convento Franciscano del Espíritu Santo, en el municipio de Icod de los Vinos, con el objetivo de consolidar el núcleo de comunicación con el coro y las dependencias anejas a este espacio histórico.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó la importancia de esta intervención dentro del marco de actuación insular en materia de conservación patrimonial: “La restauración de la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores es una acción clave para garantizar la preservación del patrimonio conventual de la Isla, que forma parte esencial de nuestra identidad cultural y de la memoria colectiva de nuestras comunidades.”

“Con cada restauración, no solo recuperamos un espacio arquitectónico, sino también la historia viva que albergan sus muros. Nuestro objetivo es mantener ese legado y asegurar su transmisión a las generaciones futuras.”

El proyecto, redactado por el arquitecto José Miguel Márquez Martinón, contempla una serie de actuaciones encaminadas a garantizar la conservación y estabilidad del inmueble, que forma parte de un Bien de Interés Cultural (BIC).  Las intervenciones previstas incluyen el trastejado completo, la instalación de un nuevo depósito de reserva de agua contra incendios, la renovación de las instalaciones eléctricas, el desmontaje y sustitución de cubiertas en mal estado, su saneado e impermeabilización, así como la restauración de las losas de cantería del suelo.

El presupuesto total de las obras asciende a 498.625,98 euros, de los cuales el Cabildo aporta 398.900,78 euros a través del Programa de Patrimonio 2023–2027, mientras que el Obispado asume el 20% restante con fondos propios o de otras subvenciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ISCR de Almería, presente en las LVII Jornadas de Teología de la UPSA

0

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR) de Almería estuvo representado en las LVII Jornadas de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), celebradas bajo el lema “IA y Teología: una relación a construir”. El director del centro almeriense, Jesús Ginés García Aiz, participó en este importante encuentro académico, en el que se abordó el diálogo entre la inteligencia artificial y la reflexión teológica.

Las jornadas fueron inauguradas por el presidente de la Conferencia Episcopal Española, D. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, quien destacó los retos éticos y pastorales que plantea el desarrollo tecnológico. En su intervención, el rector de la UPSA subrayó la necesidad de reflexionar sobre los límites de la acción de la inteligencia artificial para no desvirtuar la naturaleza humana.

Durante las sesiones se presentó el documento vaticano Antiqua et nova, que ofrece una lectura eclesial sobre la relación entre la inteligencia humana y la artificial. El profesor Carlos Simón Vázquez, vicedecano de la Facultad de Teología, explicó los ejes principales del texto, centrados en la comprensión de la inteligencia, la tradición filosófica y el papel de la ética.

El decano Román Ángel Pardo invitó a afrontar este cambio de época con la misma mirada esperanzada con que lo hicieron los teólogos de la Escuela de Salamanca, combinando fe, razón y sabiduría ante los nuevos desafíos tecnológicos.

Por su parte, D. Luis Argüello ofreció una ponencia sobre los retos eclesiales de la inteligencia artificial, destacando la necesidad de una formación ética que garantice un uso responsable de las tecnologías.

Las jornadas contaron con la participación de más de 120 profesores y estudiantes, y concluyeron con la intervención del arzobispo de Burgos, D. Mario Iceta, quien defendió la utilidad de la inteligencia artificial tanto en el ámbito teológico como pastoral, siempre que se emplee desde criterios éticos y al servicio de la dignidad humana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur

0

Del 14 al 16 de noviembre, siendo el primer día la Oración vocacional, abierta ésta a la participación de todo el mundo.

Los seminaristas de los Seminarios que pueblan todas las diócesis del sur de España compartirán juntos un fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, en Granada. Se trata del Encuentro de Seminarios de las diócesis del sur, con los seminarios de Andalucía y Murcia, que se organiza en nuestra diócesis, tras realizarse el anterior en Ceuta y decidirse que esta convocatoria anual de encuentro fuese rotatoria por diócesis.

“Será un encuentro fraterno en el que dedicamos tiempo a estar juntos, conocer la ciudad, poder dedicar también tiempo a la oración en común”, explica D. Moisés Fernández, rector del Seminario diocesano San Cecilio. Los seminaristas recibirán también el saludo de nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, quien compartirá un tiempo para conocer a los seminaristas participantes.

“Es algo sencillo, pero que favorece siempre el poder enriquecerse y generar también buenas amistades entre las diócesis hermanas del sur de España”, señala el rector.  

Seminarios de la Archidiócesis de Granada
Seminario de Granada, sede del Encuentro.

ORACIÓN VOCACIONAL

En la primera jornada del encuentro de los seminaristas, el día 14, se celebrará la Oración vocacional, que una vez al mes lleva a cabo el Seminario diocesano, para rezar por las vocaciones, especialmente a la vida sacerdotal y religiosa.

Esta Oración vocacional será a las 20 horas, en el monasterio de La Cartuja, y está abierto a la participación de todo el mundo, también familias. En ella, participarán los seminaristas convocados en este Encuentro de seminarios de las Diócesis del Sur de España.

En la oración, “pedimos al Señor que continúe suscitando en su Iglesia abundantes y santas vocaciones sacerdotales, que, con corazón generoso, lo sigan e, imitándolo, sirvan a su pueblo con amor y fidelidad”, explica el Seminario diocesano San Cecilio.

The post Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur

0

Del 14 al 16 de noviembre, siendo el primer día la Oración vocacional, abierta ésta a la participación de todo el mundo.

Los seminaristas de los Seminarios que pueblan todas las diócesis del sur de España compartirán juntos un fin de semana, del 14 al 16 de noviembre, en Granada. Se trata del Encuentro de Seminarios de las diócesis del sur, con los seminarios de Andalucía y Murcia, que se organiza en nuestra diócesis, tras realizarse el anterior en Ceuta y decidirse que esta convocatoria anual de encuentro fuese rotatoria por diócesis.

“Será un encuentro fraterno en el que dedicamos tiempo a estar juntos, conocer la ciudad, poder dedicar también tiempo a la oración en común”, explica D. Moisés Fernández, rector del Seminario diocesano San Cecilio. Los seminaristas recibirán también el saludo de nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, quien compartirá un tiempo para conocer a los seminaristas participantes.

“Es algo sencillo, pero que favorece siempre el poder enriquecerse y generar también buenas amistades entre las diócesis hermanas del sur de España”, señala el rector.  

Seminarios de la Archidiócesis de Granada
Seminario de Granada, sede del Encuentro.

ORACIÓN VOCACIONAL

En la primera jornada del encuentro de los seminaristas, el día 14, se celebrará la Oración vocacional, que una vez al mes lleva a cabo el Seminario diocesano, para rezar por las vocaciones, especialmente a la vida sacerdotal y religiosa.

Esta Oración vocacional será a las 20 horas, en el monasterio de La Cartuja, y está abierto a la participación de todo el mundo, también familias. En ella, participarán los seminaristas convocados en este Encuentro de seminarios de las Diócesis del Sur de España.

En la oración, “pedimos al Señor que continúe suscitando en su Iglesia abundantes y santas vocaciones sacerdotales, que, con corazón generoso, lo sigan e, imitándolo, sirvan a su pueblo con amor y fidelidad”, explica el Seminario diocesano San Cecilio.

The post Granada acoge el Encuentro de seminarios de las Diócesis del sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

41 personas encontraron a Dios en los cotidiano durante el retiro de la Fraternidad Velad y Orad

0

Del 7 al 9 de noviembre se celebró en la Casa de Espiritualidad Villa Milagrosa de Jerez el retiro titulado “Encuentro con Dios en lo cotidiano”, organizado por la Fraternidad Velad y Orad, bajo la dirección del Padre Lázaro Albar.

El encuentro congregó a cuarenta y una personas procedentes de distintas localidades: Cádiz, La Línea de la Concepción, Algeciras, San Roque, San Fernando, Chiclana, El Puerto de Santa María, Málaga, Madrid y Cuenca. Durante tres días, los asistentes participaron en un programa de meditaciones, contemplaciones, oraciones comunitarias, adoración del Santísimo, celebraciones eucarísticas y confesiones, en un ambiente de silencio y recogimiento.

Las reflexiones giraron en torno a temas como El silencio interior para contemplar a Dios en lo cotidiano, La ascética y la mística de la oración o La experiencia de Dios en la vida diaria. El retiro ofreció también momentos de oración compartida, como la celebración del sábado por la noche titulada Entregados en lo cotidiano de la vida.

Según los organizadores, el encuentro favoreció una profunda renovación espiritual, ayudando a los participantes a fortalecer su fe, esperanza y caridad, y ofreciendo nuevas claves para continuar el camino de la evangelización personal y comunitaria en sus respectivas parroquias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora”

0

En la Curia Metropolitana, el jueves día 13, a las 19:30 horas.

El jueves día 13, a las 19:30 horas, se presenta en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), el Catálogo de la Exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, inaugurado el pasado 26 de septiembre, con distintas autoridades eclesiásticas y políticas de la ciudad y región. Entre otras autoridades, la Exposición, que está ubicada en la girola de la catedral, fue inaugurada por nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

El Catálogo de la Exposición está elaborado por distintos autores y editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, coorganizadora junto al Arzobispado y la Catedral de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

En la presentación del Catálogo estarán presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López; el delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, D. David Rodríguez López; y el comisario de la Exposición, D. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. El acto está organizado por la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que está festejando su V centenario de construcción.

En la Exposición pueden verse 54 obras de José de Mora y autores como Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño y Diego de Mora, entre otros.

Entre ellas, hay más de 30 del artista bastetano, como el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, el Cristo de la Sentencia de la iglesia de San Pedro y San Pablo, o los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo, del Museo de Bellas Artes de Granada.

La exposición puede visitarse en horario de visita turística y también en otros horarios habilitados, algunos gratuitos, para contemplar específicamente la muestra.

Noticia relacionada:

VER HORARIOS DE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN

The post Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora”

0

En la Curia Metropolitana, el jueves día 13, a las 19:30 horas.

El jueves día 13, a las 19:30 horas, se presenta en la sede del Arzobispado, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), el Catálogo de la Exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, inaugurado el pasado 26 de septiembre, con distintas autoridades eclesiásticas y políticas de la ciudad y región. Entre otras autoridades, la Exposición, que está ubicada en la girola de la catedral, fue inaugurada por nuestro arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.

El Catálogo de la Exposición está elaborado por distintos autores y editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, coorganizadora junto al Arzobispado y la Catedral de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

En la presentación del Catálogo estarán presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López; el delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, D. David Rodríguez López; y el comisario de la Exposición, D. Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz. El acto está organizado por la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que está festejando su V centenario de construcción.

En la Exposición pueden verse 54 obras de José de Mora y autores como Alonso Cano, Pedro de Mena, José Risueño y Diego de Mora, entre otros.

Entre ellas, hay más de 30 del artista bastetano, como el Cristo de la Misericordia, de la iglesia parroquial de San José, el Cristo de la Sentencia de la iglesia de San Pedro y San Pablo, o los bustos de la Dolorosa y Ecce Homo, del Museo de Bellas Artes de Granada.

La exposición puede visitarse en horario de visita turística y también en otros horarios habilitados, algunos gratuitos, para contemplar específicamente la muestra.

Noticia relacionada:

VER HORARIOS DE LA VISITA A LA EXPOSICIÓN

The post Presentación del Catálogo de la Exposición “José de Mora” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia

0

La comunidad educativa, familias y antiguos alumnos del Colegio CEU San Pablo de Murcia se reunieron el pasado sábado para celebrar el cincuenta aniversario de este centro educativo.

Esta jornada festiva «marcada por la alegría y el reencuentro», como destacan desde la organización, estuvo repleta de actividades conmemorativas y también de música con un concierto de rock en familia, además de paella, aperitivos y foodtrucks «que completaban un ambiente perfecto de convivencia».

En este evento se recordaron los principales hitos del colegio desde su fundación en 1975, como han sido la creación del pabellón polideportivo, la capilla, la piscina climatizada o el lanzamiento de la British Infants School. La directora de este centro, Aránzazu Fernández-Delgado, quiso destacar, además de las instalaciones, «la atención personalizada a cada alumno para educar en la virtud y la libertad, como guías en la búsqueda de la verdad y del bien; y para ayudar a descubrir la vocación y el papel de cada uno en la sociedad en pro de transformar el mundo en un lugar mejor».

La entrada Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.