Inicio Blog Página 2

La Agrupación Musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real acompañará a los misterios Gozosos en la Magna

0

Continúan las reuniones para ultimar el Rosario Magno que llenará de fervor Jaén capital el próximo 4 de octubre.

Los últimos en reunirse con el Coordinador General de la Magna y Provicario Gral., D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha sido los miembros de la Agrupación musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real. En concreto, su presidente, Gregorio Gamiz. Esta Agrupación Musical será la encargada de abrir los misterios Gozosos del Rosario Magno.

Tras el encuentro entre el Provicario Gral. y la Agrupación, su presidente manifestó: “Para los miembros de la Agrupación de Ntra. Sra. de las Angustias en un honor poder participar en el Rosario Magno, acompañando a los misterios gozosos. Será un día grande para la Iglesia de Jaén y para los que participemos en este cortejo». Por su parte, D. José Antonio Sánchez ha expresado su alegría, “por contar con grandes referentes de la música cofrade en nuestra provincia, que, sin duda alguna, serán ese día la mejor representación del arte, la devoción y la tradición sonora de nuestras hermandades, elevando con sus sones el alma de todos los presentes en el Rosario Magno.”

Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Angustias

El inicio de algo más que un sueño comienza en el año 1982, cuando una reciente reorganizada Cofradía de Ntra. Sra. De las Angustias de Alcalá la Real (Jaén),  decide aventurarse sin duda, en un peculiar proyecto que nunca imaginarían hasta donde podría llegar. El objetivo era crear un acompañamiento musical propio para los desfiles procesionales de su titular. La andadura de dicha joven e inexperta banda comenzaría siguiendo el estilo de Cornetas y Tambores, muy peculiar y con sones militares, género en auge en toda Andalucía en ese momento. 

Hacia el año 1998, se decide dar un gran viraje en la modalidad y organización de esta banda amateur, mediante una reorganización musical, optando por el conocido estilo musical de la banda de la guardia civil, imitando las grandes bandas de Sevilla que siempre eran el referente en aquella época.

Este gran cambio llevó consigo una nueva apariencia de la banda, tanto en la incorporación de nuevos instrumentos, como la creación de nuevos uniformes y por supuesto, siendo el momento de la aparición de las primeras  marchas propias.

Esta situación fue posible debido a la incorporación de un grupo de jóvenes hermanos de la propia hermandad, que con ilusión, trabajo y tesón, consiguieron que esta agrupación musical comenzara a escucharse fuera de la localidad de Alcalá la Real, caracterizándose en un principio por unos uniformes cuanto menos llamativos, uno de ellos de gala, blanco entero, con galones dorados para la salida procesional de nuestra titular, y  blanco y negro con galones dorados para el resto de salidas procesionales y contratos varios.

The post La Agrupación Musical de Ntra. Sra. de las Angustias de Alcalá la Real acompañará a los misterios Gozosos en la Magna first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Canal Sur retransmite la Misa este domingo 3 de agosto desde la parroquia de Zújar

0

Canal Sur retransmite la Misa este domingo 3 de agosto desde la parroquia de Zújar

Se retransmite con motivo del Primer Centenario de la Coronación Canónica de su Patrona, la Virgen de la Cabeza, que será en 2026 pero que ya se comienza a preparar

Canal Sur Televisión retransmitirá la Misa de este domingo 3 de agosto desde la parroquia de Zújar. Será a las 10 de la mañana y se podrá seguir la celebración desde cualquier parte de Andalucía, pero también desde toda España y, a través del canal internacional y las redes sociales, desde cualquier parte del mundo.

Canal Sur se desplaza hasta Zújar para retransmitir esta celebración con motivo del Primer Centenario de la Coronación Canónica de su Patrona, la Virgen de la Cabeza, de gran devoción en la localidad y en toda la comarca. Ese centenario se cumplirá en 2026, pero ya han comenzado los preparativos y esta Misa retransmitida por la tele es uno de los actos preparatorios.

Presidirá la celebración el párroco, Valeriano Plaza, y antes, en el reportaje que hay justo al comenzar, miembros de la hermandad hablarán de la devoción a la Virgen de la Cabeza y de cómo la viven a lo largo del año y durante sus fiestas, a finales de abril.

Esta Misa, en realidad, había sido programada para el mes de mayo, pero la muerte del papa Francisco y el inicio de pontificado de León XVI hicieron que se retrasara hasta este domingo 3 de agosto. Entonces, la Misa iba a ser presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, pero en esta ocasión no podrá hacerlo pues el obispo se encuentra en Roma peregrinando con los jóvenes en su jubileo.

A buen seguro, serán muchos los zujareños repartidos por toda España que se unan a la celebración a través de las ondas. Pero no solo zujareños, pues la devoción a la Virgen de la Cabeza es muy grande en esta parte de Andalucía y en Zújar lo saben muy bien.

Canal Sur viene retransmitiendo la Santa Misa cada domingo desde hace ya algunos años. Y cada domingo, esas retransmisiones se convierten en uno de los programas más vistos, cuando no el que más, en esa franja de la mañana.

La retransmisión de la Santa Misa en canal Sur Televisión desde la parroquia de Zújar será el domingo 3 de agosto, als 10 de la mañana. Todos estamos unidos a participar de esa celebración desde casa.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Zujar Misa en Canal Sur 3 8 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de la comunidad de laicos del Grupo San Francisco de Granada

0

La comunidad del Grupo de San Francisco de Granada se reunió los días 26 y 27 de julio en la fraternidad de Estepa. Un centenar de hermanos se congregaron para nombrar al nuevo equipo que coordinará la comunidad durante tres años. Como resultado, salieron elegidos Marian Torres y el equipo que ya administraba la comunidad.

Durante esos días se reunieron en grupos y reflexionaron sobre el artículo “Fraternidades a la intemperie. Vínculos que cuidan”, del profesor Luis Aranguren Gonzalo. “Los temas formativos, y los asuntos que cada año se tratan en las dos Asambleas Comunitarias animaron las horas largas de trabajo, información y decisión para seguir viviendo el evangelio creando comunidades fraternas”, afirma Severino Calderón, miembro de la comunidad.

Entre las tareas de las jornadas tuvieron momentos de oración y celebraron juntos la Eucaristía. Además, se unieron por primera vez a la celebración dos diáconos casados, hermanos de la comunidad: Pedrón Marín, de la diócesis de Málaga, y Javier, de la diócesis de Jaén.

Actualmente, la comunidad está presente en las diócesis de Granada y Málaga.

The post Encuentro de la comunidad de laicos del Grupo San Francisco de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez recuerda en su cuarto aniversario la toma de posesión de Monseñor José Rico Pavés

0

Asidonia-Jerez recuerda en su cuarto aniversario la toma de posesión de Monseñor José Rico Pavés

Hace 4 años, la Santa Iglesia Catedral acogía a las 11hrs la toma de posesión de su cuarto pastor, Monseñor José Rico Pavés.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL MOMENTO DONDE MONS. RICO PAVÉS SE SIENTA EN SU CÁTEDRA COMO PASTOR

La Diócesis, metida ya en plena época estival, a un día de comenzar el mes de agosto, hace 4 años vivía un momento histórico. El 31 de julio de 2021, toda la Iglesia Asidonense tenía puesta su mirada en la Santa Iglesia Catedral, ya que a las 11hrs se celebraba la toma de posesión de su cuarto Obispo, Monseñor José Rico Pavés.

Tras la marcha a la Diócesis de Canarias en 2020 del Obispo Monseñor José Mazuelos, durante un año nuestra Iglesia local estuvo custodiada por un Administrador Diocesano, cuya figura recayó en D. Federico Mantaras. No sería hasta junio donde la Santa Sede hacía público el nombramiento de Monseñor José Rico Pavés como pastor de la Diócesis de Asidonia-Jerez. A partir de este momento la Diócesis preparó con mucho esmero y atención la celebración donde la Iglesia local recibía a su Obispo, siendo la fecha elegida el 31 de julio de 2021.

Una celebración donde estuvieron varios cardenales, arzobispos y obispos, además de las distintos carisma vocacionales de la Iglesia. Sin olvidarnos de las distintas autoridades civiles y militares. En su homilía, el prelado destacó distintas cosas, pero en este cuarto aniversario queremos quedarnos con las siguientes palabras que puede ver aquí – https://www.youtube.com/shorts/cc1XxQaAYk0.

Desde Asidonia-Jerez felicitamos a nuestro pastor por estos cuatro años de episcopado. Asimismo elevamos oraciones de acción de gracias por toda la labor pastoral realizada, sin olvidarnos de orar al Padre para que lo siga acompañando y sosteniendo en la tarea que tiene por delante en nuestra Iglesia local.

La entrada Asidonia-Jerez recuerda en su cuarto aniversario la toma de posesión de Monseñor José Rico Pavés se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Felicitamos a nuestro Obispo diocesano por su cumpleaños

0

Hoy, 31 de julio, felicitamos a nuestro obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, en el día de su cumpleaños deseándole la fortaleza y el celo apostólico necesario para cumplir cada día su misión.

Damos gracias a Dios por el don de su vida y por su entrega generosa al servicio de esta Iglesia particular durante estos trece años de ministerio episcopal entre nosotros. Su testimonio de fe, cercanía pastoral y fidelidad al Evangelio han sido fuente de inspiración para toda la comunidad diocesana.

Elevamos nuestras oraciones al Señor para que lo colme de salud, paz y alegría, y le siga bendiciendo.

Deseamos, pues, a nuestro obispo un feliz día de cumpleaños en plena actividad, acompañando a los jóvenes de la diócesis en el Jubileo de la Esperanza en Roma.

«Muy gustosamente me gastaré y desgastaré por la salvación de vuestras almas» (2 Cor 12,15)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Iglesia en Jaén 715: «Discípulo misionero»

0

CARTA DE NUESTRO OBISPO
Homilía del Obispo, Homilía del Obispo en la conclusión de la II Misión Rural de Verano, en Jamilena

ACTUALIDAD DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Presentada la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei”: un acontecimiento histórico que revolucionará Jaén y su provincia; salen a la venta 5.000 sillas para el Rosario Magno del próximo 4 de octubre; el Obispado y Caja Rural de Jaén firman un convenio para fortalecer la financiación y el apoyo personal vinculado a la Diócesis; Lourdes llena de esperanza a enfermos y hospitalarios; o la Diócesis de Jaén da un paso más en su camino sinodal con la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral.

TAMBIÉN FUE NOTICIA…
Jaén entre las 19 diócesis españolas reconocidas con el ‘Sello Infoparticipa’ por su calidad y transparencia en comunicación.

ESTE MES HABLAMOS DE…
Jamilena abre su corazón a la II Misión Rural.

CATEDAL DE JAÉN
En esta sección se ofrece una información sobre la Vigilia diocesana de las Espigas.

AMAR DE COLORES
Se trata de una sección en la que los miembros de Cursillos de Cristiandad de Jaén ofrecen un artículo bajo el título «De Colores y llenos de gracia».

CARIDAD ES AMOR
En estas páginas se puede leer: Aires de Jaén dona 400 litros de aceite de oliva virgen extra al Centro de Día Santa Clara de Cáritas; y la Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza vincula su proyecto social a los mayores de la Casa Hogar de Cáritas en Andújar.

GAVETA LIBRESCA
Se trata de una sección en la que el sacerdote diocesano, que es además escritor y periodista, Juan Rubio Fernández ofrece un artículo, en este número «Mártires españoles en la “catosphere” literaria francesa».  

MIGRACIONES
En esta sección se recoge el artículo «Primer encuentro “Horizontes Cruzados”».

ATRIO DE LOS GENTILES
Como cada número, D. Juan Jesús Cañete Olmedo, sacerdote y profesor de filosofía, ofrece un artículo que lleva por título «Émile Tardivel. Una apuesta de futuro».

Para suscripciones:
Obispado de Jaén: José Luis Caballero Mesa. Dpto. De Administración. Obispado de Jaén. Plaza de Santa María, 2, 23002, Jaén
Telf.:  953230036 (Centralita) – Ext.3
Correo: oficinadeadministracion1@diocesisdejaen.es

The post Iglesia en Jaén 715: «Discípulo misionero» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alerta ante la suplantación de identidad del Obispo de Cádiz y Ceuta

0

La Diócesis de Cádiz y Ceuta alerta sobre la aparición de un perfil falso en Facebook que suplanta la identidad de Monseñor Rafael Zornoza, Obispo de la Diócesis. Este perfil está realizando peticiones de ayuda o colaboración económica, lo cual constituye una estafa.

Queremos dejar claro que:

  • Monseñor Rafael Zornoza no tiene perfil personal en Facebook.
  • Nunca se solicitan ayudas económicas, donaciones o pagos a través de mensajes privados, redes sociales o llamadas telefónicas.
  • Cualquier perfil que contacte en nombre del Obispo con este tipo de fines es completamente falso.

Asimismo, advertimos que este tipo de suplantaciones se están volviendo cada vez más frecuentes, tanto en redes sociales como a través de llamadas telefónicas en las que se intenta imitar la voz del Obispo o de miembros de la Curia mediante inteligencia artificial. Estas prácticas son fraudulentas y están destinadas a engañar y estafar.

Desde la Diócesis recordamos que:

  • Ni el Obispo ni ningún miembro de la Curia diocesana realiza solicitudes de dinero por medios no oficiales.
  • Para realizar donaciones o colaborar económicamente con la Diócesis solo está habilitado el portal de donaciones en la web oficial, en el apartado con tu ayuda: https://www.obispadocadizyceuta.es/con-tu-ayuda/

Recomendamos ignorar, denunciar y bloquear cualquier perfil sospechoso que actúe en nombre de Mons. Rafael Zornoza o de la Diócesis, y en caso de duda, contactar directamente a través de los canales oficiales de la Diócesis.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía Funeral en el XXXII Aniversario de la muerte del Rey Balduino

0

En su residencia de Playa Granada.

La Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen del Puerto de Motril celebra esta tarde el aniversario de la muerte de Balduino, que falleció en Playa Granada el 31 de julio de 1993. 

La conmemoración comenzará a las 20.30 horas en la iglesia de Santa Josefina Bakhita, con una Eucaristía por el eterno descanso del Rey Balduino. A continuación, en Villa Astrida, residencia de verano del Rey y lugar donde murió, tendrá lugar un concierto de piano. 

La Parroquia recuerda así al monarca belga que convivió con los feligreses de esta parroquia durante casi 30 años en los veranos, navidades y semanas santas. 

Este año la celebración del aniversario de la muerte del rey viene enmarcada en la reciente apertura, por parte del Papa Francisco, del proceso de beatificación de Balduino. 

En el año 2023, nuestro arzobispo, D. José María Gil Tamayo, aprobó la siguiente oración para la devoción privada:

Padre Santo, tú nos has dado un gran intercesor y protector en la persona del rey Balduino; él supo, con la iluminación del Espíritu Santo, mirar a todos como un regalo de Dios. Quiso reinar sirviendo a su pueblo, sostenido por la oración, para que así Tú, el único soberano de nuestras almas, reinase en nuestras vidas.

​Ayúdanos Señor, a que, movidos por el ejemplo de Balduino, animados por la fe de nuestro bautismo, alimentados por la Eucaristía y renovados por tu misericordia busquemos siempre la santidad; que siguiendo este modelo de vida seamos cada vez más conscientes de tu amor eterno e inefable.

​Que María, tan amada por tu siervo Balduino, nos enseñe a vivir como gozosos testigos de este amor de Dios que nos transfigura.

The post Eucaristía Funeral en el XXXII Aniversario de la muerte del Rey Balduino first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Destino Roma

0

Destino Roma

Los peregrinos sevillanos participantes en el Jubileo de los Jóvenes han llegado a Roma tras dos jornadas en autocar.

 

The post Destino Roma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 2000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis

0

Más de 2000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis

Gaudium cuenta con casi 500 monitores para atender los dieciocho campamentos que se están llevando a cabo entre julio y agosto

La Escuela Diocesana de tiempo libre, Gaudium, se encuentra inmersa en los campamentos de verano, que cada año lleva a cabo en la aldea de El Rocío y en el Albergue Diocesano “Cristo Rey” en Villanueva de Córdoba. Más de 2000 niños, jóvenes y adolescentes está previsto que participen este año en los campamentos y serán atendidos por casi 500 monitores.

Villanueva de Córdoba, Villafranca, Cardeña, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque, Priego de Córdoba, Carcabuey, Rute, Baena, Luque, Espejo, La Victoria, Posadas, Almodóvar del Río, Santaella, la Guijarrosa, la Hermandad del Rocío de Montoro y la parroquia de la Esperanza de Córdoba, son las parroquias que disfrutarán de los campamentos en la aldea onubense.

Por otro lado, en el Albergue Diocesano “Cristo Rey” en Villanueva de Córdoba realizarán su campamento las parroquias de Villanueva de Córdoba, Nueva Carteya, Cañete, Benamejí, Jauja, Encinas Reales, Palenciana, Albendín, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Moriles, Lucena, Cabra, La Carlota, Puente Genil, Iznájar, Santaella, la Guijarrosa, La Rambla y Montalbán, de la provincia, y Santa Rafaela María, San Pelagio y San José y Espíritu Santo de Córdoba.

Francisco Gámez, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Palma del Río, poder vivir un año más el campamento es “una alegría”, porque el Rocío es “una experiencia iluminadora para los que tenemos fe porque estamos bajo el amparo de la Virgen María”. Gámez quiere que el objetivo del campamento es que los jóvenes encuentren a su “mejor amigo”, que es el Señor.

David Reyes, párroco “in solidum” de Santa Rafaela María, reconoce que los campamentos de este año han sido “un regalo del Señor” y poder compartirlos con la parroquia de San Pelagio nos ha hecho abrirnos como parroquia y ver la realidad de otra parroquia. Hemos compartido momentos de oración, convivencia, juegos, diversión. Para los pequeños ha sido muy enriquecedor compartir con otros niños que no conocían, han hecho amistades nuevas y se han creado lazos que han enriquecido mucho el campamento. David ha agradecido a Gaudium su preocupación y esfuerzo para que los niños vivan unos días de encuentro con el Señor.

Leopoldo Rivero, párroco de Ntra. Sra. de la Esperanza, explica que desde la parroquia han organizado dos campamentos, uno en el que han participado 120 niños de primaria y 30 monitores en Villanueva de Córdoba y en el que han vivido una experiencia de fe con las actividades y catequesis de las que han salido más unidos y fortalecidos. El segundo campamento ha sido para 60 jóvenes y 18 monitores en la aldea de El Rocío. Leopoldo ha asegurado que han crecido en su fe y amistad, ha sido un regalo ver la transmisión de la fe en familia, tanto para los monitores como para los jóvenes, que han visto cómo hay jóvenes comprometidos y de los que quieren aprender a tener esas experiencias entre oraciones, adoremus, bailes, juegos o catequesis a través de los que se ve a Dios. Como sacerdote Leopoldo ha reconocido que ha salido enriquecido porque ha sido una riqueza de la fe, desde que soy sacerdote hago campamentos porque veo que luego ayuda a lo largo del curso a seguir creciendo, viviendo y celebrando la fe.

Para Ángel Cristo Arroyo, párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Priego de Córdoba, el campamento de su parroquia con las parroquias de Rute y Carcabuey ha sido “regalo inmenso de Dios” porque los niños han podido fortalecer su fe gracias a momentos de oración, eucaristías y catequesis. Gracias al ambiente festivo y alegre han podido crecer en la fraternidad y han aprendido a servirse unos a otros y a ser conscientes de la importancia de ayudar en casa. La peculiaridad de este campamento es que, junto a los niños, participan un grupo de matrimonios con el objetivo de que conozcan la vocación al matrimonio. Cada año el campamento brinda la oportunidad de vivir un encuentro fuerte con el Señor no sólo a los niños, también a los monitores, sacerdotes y seminaristas.

Gaudium pone al frente de los campamentos cada año a un equipo técnico formado por personas con amplia experiencia en el tiempo libre educativo, una vida cristiana activa y una alta vocación al trabajo con niños, jóvenes y adolescentes. Responsables y monitores se ponen al servicio de los grupos parroquiales para que vivan unos días inolvidables. Meses de trabajo en la Escuela que darán su fruto en julio y agosto.

El verano es tiempo de descanso, de dar un respiro a los más pequeños después de terminar el curso escolar. Desde Gaudium se ofrecen actividades lúdico-formativas de una manera muy profesionalizada, con monitores y responsables formados en este ámbito. Los juegos, las catequesis, los ratos de piscina o playa o las veladas nocturnas configuran una agenda muy completa para vivir unos días únicos en esta época del año.




























 

La entrada Más de 2000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.