Inicio Blog Página 2

El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales

0

El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha presidido en la mañana de este sábado, 4 de octubre, el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales de Pastoral y de Asuntos Económicos, un encuentro celebrado en las instalaciones del Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús”.

La jornada, marcada por un clima de comunión y fraternidad eclesial, ha reunido a los miembros de los diferentes consejos de la Diócesis para vivir juntos este tiempo de gracia jubilar. Durante el encuentro, se ha puesto de relieve la importancia de la corresponsabilidad y la participación de los laicos en la vida y misión de la Iglesia diocesana, especialmente en los ámbitos de la pastoral y la gestión económica.

Mons. Gómez Sierra ha dirigido unas palabras de agradecimiento a todos los participantes por su entrega y compromiso al servicio de las comunidades parroquiales y de la Diócesis. Asimismo, ha invitado a continuar trabajando “con espíritu evangélico y sentido eclesial”, recordando que “toda tarea, por sencilla que parezca, contribuye a la edificación de la Iglesia”.

El Jubileo ha incluido un tiempo de oración y reflexión, así como momentos para el encuentro y la convivencia entre los asistentes. La celebración incluyó la Eucaristía, presidida por el Obispo, en la que se dio gracias a Dios por la labor que, de manera conjunta, realizan los distintos consejos en favor de la vida diocesana.

Con este Jubileo, la Diócesis de Huelva renueva su deseo de seguir caminando en unidad, fortaleciendo la comunión entre parroquias, consejos y organismos diocesanos al servicio del Evangelio.

La entrada El Colegio Diocesano “Sagrado Corazón de Jesús” acoge el Jubileo de los Consejos Diocesanos y Parroquiales se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre

0

Hoy, 4 de octubre, Jaén está viviendo una jornada histórica. No solo la capital, sino toda la provincia se une en torno al Rosario Magno de la Esperanza, un acontecimiento que trasciende lo procesional para convertirse en una gran celebración de fe.

En las calles de Jaén ya están las veinte imágenes marianas y cristológicas, llegadas desde toda la Diócesis, que representan los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.

La jornada comenzaba a primera hora de la mañana, en concreto a las 7, con la salida de la primera imagen, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el “Abuelo” de Jaén, que iniciaba su traslado hasta la calle Virgen de la Cabeza. Allí, se han ido reuniendo todas las imágenes, procedentes de sus parroquias de acogida.

Desde las 11 de la mañana, la tienda del encuentro se ha convertido en un espacio de oración, donde los fieles han podido adorar al Santísimo Sacramento y acercarse al sacramento de la reconciliación.

 Pasadas las 12 del mediodía, comenzaba la Santa Misa de campaña, celebración Jubilar de Hermandades y Cofradías, presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Obispo emérito de Jaén, D. Ramón del Hoyo López; el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Provicario General y Presidente de la Comisión de la Magna, D. José Antonio Sánchez; el Delegado del Jubileo, D. Bartolomé López Gutiérrez; el Delegado de Cofradías, D. Agustín Rodríguez; y una treintena de sacerdotes. Asimismo, han participado los seminaristas y algunos diáconos permanentes.

La Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Amargura, de Jaén, iluminaba con su presencia el altar efímero, preciosamente adornado. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, D. Manuel Rico. Y el acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de la Santa Cena de Jaén.

Homilía

Durante la homilía, el Obispo quiso subrayar el sentido profundo de este Jubileo y el valor de la piedad popular como expresión viva de fe. “Nos unimos ante el Altar del Señor, para postarnos a sus pies y a los de su Madre Santísima para dar gracias por la fe que hemos heredado, para renovar nuestro compromiso de discípulos y para pedir la gracia jubilar que fortalezca nuestra misión en medio del mundo.”

Don Sebastián invitó, también, a dar gracias por la identidad creyente de este pueblo.
“Somos tierra mariana y martirial: desde nuestras advocaciones marianas hasta el testimonio de los mártires del siglo XX, que pronto serán beatificados, nuestra historia respira fe y entrega.”

Asimismo, destacó la dimensión evangelizadora de las imágenes, que han servido para transmitir la de la fe, de generación en generación. “Las imágenes que veneramos son memoria viva de esa fe: en cada talla se refleja la oración de nuestros abuelos, la esperanza de quienes rezaron el Rosario en familia, la fe transmitida en nuestras procesiones y cultos.”

Del mismo modo, el Prelado subrayó que el Jubileo no puede quedar en un recuerdo del pasado, sino que ha de convertirse en impulso para la comunión y el compromiso: hermandades que se enriquecen mutuamente, cofrades que buscan la conversión del corazón y comunidades que sean más “luz del amor de Dios” en medio de la sociedad. Lo celebrado en los pasos y procesiones, recordó debe traducirse en “servicio a los pobres, fraternidad entre hermanos y testimonio cristiano en el trabajo, en la familia, en la parroquia y en la vida social”.

Con la mirada puesta en la gran cita de la tarde, el Pastor diocesano animó a las hermandades y cofradías a ser signo vivo de Cristo en la sociedad jiennense.
“Dentro de unas horas nos disponemos a vivir y rezar el Rosario Magno, que recoge la voz de todo un pueblo que clama con María a Dios. Un acontecimiento histórico para toda nuestra tierra jiennense. En cada misterio pondremos a nuestras familias, nuestras cofradías y hermandades, nuestras ciudades y pueblos, a nuestra Diócesis”. Para añadir: “El Rosario es la gran oración popular que ha sostenido a la Iglesia en los momentos de prueba y que hoy nos convierte en testigos de esperanza”.

Finalmente, concluyó alentando a los presentes a mirar el futuro con esperanza, bajo la amparo de la Santísima Virgen: “Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, nos enseñe a mirar al pasado con gratitud, el presente con valentía y el futuro con esperanza”.

Tras la oración de los fieles el director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, recordó que este Año Jubilar quiere sembrar esperanza, también, en las personas que sufren, a través de un proyecto de Caridad que está dirigido a las personas que sufren trata. La colecta recogida en esta celebración jubilar será destinada, precisamente, a este proyecto.

La Santa Misa culminaba pidiendo por las intenciones del Santo Padre y un canto mariano.

Posteriormente, los fieles pudieron disfrutar de un concierto de música cofrade, a cargo de la Asociación Musical “Blanco Nájera” de Jaén.

Procesión Magna

A las 16 horas comenzará la procesión Magna con destino a la plaza de Santa María. Está previsto que las primeras imágenes, las que representan los misterios gozosos, lleguen en torno a las 18 horas.

En el altar efímero ubicado ante la Puerta del Perdón de la Catedral se situarán la Virgen del Rosario, de Segura de la Sierra, y San Eufrasio, de Andújar. El Santo Rostro, símbolo de la Iglesia de Jaén, irá bajo palio acompañado por el Obispo desde la Catedral hasta la plaza de Santa María.

Allí se procederá al rezo del Santo Rosario, con textos de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete, y el acompañamiento de MusicAlma. Los grupos de misterios irán llegando progresivamente, acompañados de formaciones musicales de toda la provincia. Tras el rezo de cada misterio, las imágenes emprenderán el camino de regreso a sus parroquias de acogida, con el acompañamiento de otras bandas de cornetas y tambores.

La oración mariana concluirá con la bendición con el Santo Rostro. Y, finalmente, un espectáculo de música, luces y color en el exterior de la Catedral pondrá el broche de oro a esta gran jornada de fe, devoción y expresión cultural.

Una cita histórica

Este 4 de octubre quedará marcado como una jornada histórica para la Diócesis de Jaén, con la participación de más de 40.000 personas, entre fieles, devotos y visitantes, que están viviendo intensamente un día en el que la fe, la cultura y la tradición cofrade se abrazan en el corazón de la capital jiennense.

Además, la trascendencia de este gran acontecimiento llegará más allá de las calles de la ciudad, gracias a Canal Sur Televisión, que retransmitirá en directo la procesión para toda Andalucía, e incluso traspasando sus fronteras, permitiendo que miles de hogares compartan la emoción de esta celebración única.

Galería fotográfica: «Rosario Mago (mañana)»

The post Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia Diocesana comparte reflexiones para impulsar su labor pastoral

0

El Colegio Trinidad ha acogido a seiscientas personas organizadas en cinco itinerarios para abordar diversos aspectos de la vida de la Iglesia Diocesana

El 4 de octubre se ha convertido en una oportunidad de reflexión sinodal en el marco del Año Jubilar de la Esperanza. El gran Encuentro Jubilar Diocesano ha reunido esta mañana a seiscientas personas en el Colegio Trinidad, representantes de todas las realidades eclesiales de Córdoba, para abordar distintos aspectos de la vida diocesana a través de grupos de trabajo en cinco itinerarios que han abordado desde la transmisión de la fe a la implicación en la vida pública, la caridad política y la acción caritativa y social de los católicos cordobeses hoy, además de los jóvenes y la Iglesia.

El encuentro ha comenzado a primera hora de la mañana con la acogida de los participantes que han sido distribuidos en un total de 30 grupos de reflexión y análisis a partir de una ponencia general que han motivado a los presentes a continuar a la escucha de los signos de los tiempos para descubrir nuevos caminos, nuevos lenguajes y nuevos impulsos. Además, en la ponencia ha estado presente el obispo de Córdoba, quien ha presentado a la asamblea el contenido de su carta pastoral al inicio del curso 2025-2026 anunciando su deseo de llevar a cabo un Plan Pastoral que convierta los grandes eventos en “punto y seguido”,  como ha definido él mismo, “donde haya algo que nos una a todos y que nos permita reflexionar en el Primer Anuncio, en el acompañamiento, los procesos formativos, la presencia de los católicos en la vida pública y que todo esté fundamentado en la escucha de la Palabra de Dios”.

Para el Obispo, impulsar la pastoral y ayudarse de las realidades eclesiales de la Diócesis para ese impulso es fundamental, siguiendo siempre una renovación espiritual, una conversión personal y un discernimiento que fomente nuestras relaciones humanas, el servicio y el respeto, entre otras.

Junto al Obispo, en la presentación del encuentro han intervenido con su testimonio Pablo Martínez, músico argentino y padre de familia; Laura Seoane, docente de la Fundación Santos Mártires de Córdoba; Javier Alcedo, sacerdote salesiano; Ángel González, seminarista del Seminario Conciliar “San Pelagio”; la pareja de novios formada por Fernando y Macarena; y Carlota Valenzuela, influencer católica.

Por un lado, refiriéndose al itinerario de la transmisión de la fe y el cuidado de la familia y de la vida, Pablo Martínez ha explicado que la familia “tiene la misión de propiciar el encuentro personal con Jesús y descubrir cuál es su misión en el mundo poniendo en el centro a Jesús”. En cuanto al itinerario de los procesos formativos para comunidades y parroquias, Laura Seoane ha subrayado la importancia de trabajar la fe y saber transmitirla en los colegios, porque “si sabemos transmitirles los valores cristianos, seremos referentes para nuestros alumnos”. Por su parte, Javier y Ángel se han centrado en exponer el itinerario de la vocación invitando a todos “a estar siempre abiertos a la escucha de Dios”. Ambos han coincidido en que “hay que dejarse sorprender por el Señor”, porque Él entra en la vida de cada uno sin esperarlo.

Por otro lado, en la presentación han intervenido Fernando, Maca y Carlota para exponer la misión de los jóvenes y la Iglesia. Fernando y Maca han puesto de manifiesto que su deseo es llegar a la santidad de la mano de la Iglesia, quien los acompaña siempre; mientras que Carlota ha asegurado que “el Espíritu Santo está soplando y estamos viviendo una primavera dentro de la Iglesia”.

Finalmente, el médico José Luis Yepez, en el itinerario referido al compromiso en la vida pública, ha invitado a todos a darse a los demás, “porque solo así podremos ser semilla en la sociedad”.

Conclusiones finales

Tras la reflexión y los testimonios de la ponencia general, los participantes se han reunido según el itinerario elegido, han reflexionado juntos y han elevado unas conclusiones que han sido compartidas en la asamblea. En ellas, se ha establecido que en el ámbito de la transmisión de la fe, hay que propiciar una educación afectivo-sexual entre jóvenes, integrándolas en catequesis y formación, y cambiar las “catequesis compartimentadas” por un único itinerario vital desde la infancia.

En el itinerario de procesos formativos, los fieles demandan potenciar la divulgación de las distintas realidades, movimientos, formaciones existentes en nuestra Diócesis para propiciar el encuentro de las personas con Cristo y su verdad de vida. Asimismo, solicitan potenciar las catequesis de adultos como encuentros evangelizadores y propiciar encuentros uno mismo y con Jesucristo mediante actividades adaptadas a diferentes edades.

En lo que respecta a la vocación, han llegado a la conclusión de que es necesaria una pastoral que fomente momentos de encuentro con el Señor y que permita descubrir la misión de cada uno en la Iglesia, además de cuidar la vocación a la santidad. “Dios llama cuando quiere, pero debemos cuidar y acompañar en nuestras familias y comunidades a quienes tratan de buscar la voluntad de Dios”, aseguran. Además, es necesario cuidar especialmente a los niños y jóvenes en la Iglesia, quienes consideran que es necesario una formación, aprender a orar, ayudarles a entender la eucaristía y crear nuevos grupos cristianos. Proponen que los jóvenes visiten colegios para dar testimonio de vida por el camino del cristiano, no solo en momentos puntuales, y crear una escuela de formación y acompañamiento para salir al encuentro de otros jóvenes, acercándose con un testimonio vivo y entendiéndolo por toda la Diócesis, especialmente aquellas zonas más pobres de fe.

Finalmente, en el itinerario referido al compromiso en la vida pública, instan a una formación integral para los laicos sobre la Doctrina Social de la Iglesia desde el “ver, juzgar y actuar para comprometerse desde el Evangelio con la sociedad”. “Hay que abrir caminos para que los cristianos laicos estemos presentes en los conflictos sociales que afecten a las personas más empobrecidas”, subrayan. Igualmente, piden fomentar la formación e información de realidad social y caritativa de la Diócesis a través en un Plan Formativo, así como construir una comunidad acogedora y dialogante.

Cita con la Custodia de Arfe

Por la tarde, este encuentro vivirá su parte celebrativa con la procesión eucarística de la Custodia de Arfe, la Virgen de la Fuensanta y los Santos Acisclo y Victoria, acompañado por banderas y estandartes de Hermandades y Cofradías, asociaciones, movimientos y secciones de ANE y ANFE de toda la Diócesis. Partirán desde la Parroquia de Beato Álvaro de Córdoba a las 18:30 horas, rumbo a la plaza de toros, donde se congregarán siete mil personas para recibir a Jesús Sacramentado y participar tanto en la celebración de la misa presidida por el Obispo como en un festival de música católica con la intervención de Pablo Martínez, Carlos y Carito y Jesús Cabello que pondrán el broche final al encuentro.

Esta cita del 4 de octubre representa para la iglesia de Córdoba la oportunidad de congregarse para vivir la experiencia de la vida cristina y celebrar la presencia del Señor en medio de nosotros. Una expresión de agradecimiento que llama a cada uno a través de una vocación distinta.









































































La entrada La Iglesia Diocesana comparte reflexiones para impulsar su labor pastoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Misión de la Esperanza

0

Comienza la Misión de la Esperanza

La Misión evangelizadora de la Esperanza de Triana ha dado comienzo esta mañana con la celebración de la Eucaristía de envío, presidida por el arzobispo de Sevilla, don José Ángel Saiz Meneses, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, en Triana, concelebrada por el párroco y director espiritual de la corporación, Manuel Soria.

La Misión de la Esperanza se llevará a cabo hasta el 1 de noviembre, y en el Polígono Sur se desarrollará concretamente en las parroquias de San Pío X y Jesús Obrero. La imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza permanecerá en la Parroquia de San Pío X durante ocho días, tras los cuales se trasladará a la Parroquia de Jesús Obrero, para otros seis días de misión. «Será un itinerario no solo geográfico, sino profundamente espiritual y pastoral: un camino de esperanza- apuntaba monseñor Saiz Meneses.- Con María Santísima la Iglesia sale al encuentro de sus hijos, especialmente de los más necesitados».

Una devoción convertida en dinamismo misionero

«Nuestra Madre, Nuestra Señora de la Esperanza, hoy emprenderá un camino misionero hacia los barrios del Polígono Sur. Es un día histórico para la Iglesia que peregrina en Sevilla. Nos encontramos en el Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el papa Francisco, que nos anima a redescubrir la belleza de la virtud de la esperanza como fuerza que sostiene la vida cristiana y que nos impulsa para transformar la sociedad», explicaba el arzobispo de Sevilla, en su homilía.

«El Polígono Sur es un lugar de problemas, y no pocos, pero más todavía, es un lugar de esperanza», afirmaba don José Ángel. «Hoy la devoción a Nuestra Señora de la Esperanza se convierte en dinamismo misionero». El arzobispo de Sevilla ha hecho hincapié en que la presencia de la imagen de la Esperanza en el Polígono Sur, «donde tantas familias luchan cada día por vivir con dignidad, donde hay heridas de pobreza, de exclusión, de falta de oportunidades» nos llevará a Cristo, porque «allí donde abundan las dificultades, sobreabunda la gracia de Dios. Y esta misión quiere ser un signo de esa gracia que se derrama abundantemente».

Monseñor Saiz Meneses recordaba a los presentes que estos días de misión en las parroquias del Polígono Sur no faltarán momentos de momentos de oración, de encuentro, de anuncio del Evangelio, de testimonio y de obras de caridad -«Todo ello es un signo de la ternura de Dios que no abandona a sus hijos»-, y ha insistido en que todos somos enviados a la misión y en que esta dará frutos «si cada uno se siente protagonista, si cada uno vive como testigo de la esperanza; todos estamos llamados a vivir un encuentro con Cristo que nos cambie la vida y nos convierta en testigos suyos ante los hombres».

Un recuerdo en la calle Asunción

Tras la Eucaristía de envío, y ya en el camino de traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza hacia el Polígono Sur, monseñor José Ángel Saiz Meneses bendijo un monolito ubicado en la Plaza de Cuba, al inicio de la calle Asunción. El nuevo monumento alberga un retablo cerámico con la imagen de la Dolorosa de la calle Pureza, conmemorándose así, en este año en el que se cumplen 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos, que la Hermandad de la Esperanza de Triana fuese quien promoviese la rotulación de una de las principales calles del bario de Los Remedios con este dogma mariano.

GALERÍA DE FOTOS

The post Comienza la Misión de la Esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los delegados y responsable de jóvenes de las diócesis españolas se reúnen estos días en Guadix

0

Los delegados y responsable de jóvenes de las diócesis españolas se reúnen estos días en Guadix

 

Se han dado cita 110 responsables de Pastoral Juvenil de todas las diócesis de España, junto a los obispos de la subcomisión para la Juventud, de la CEE, a la que pertenece el obispo de Guadix

Hasta el domingo 5 de octubre, se está celebrando en Guadix el Encuentro Nacional de Delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes. Comenzó el jueves pasado y ha convocado en la ciudad accitana a 110 delegados y responsables de la pastoral juvenil llegados de todas las diócesis de España. Junto a los delegados, están los obispos responsables de esta subcomisión de la CEE, entre los que están el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que hace de anfitrión del encuentro.

Con el lema “La esperanza con los jóvenes no defrauda”, que invita a mirar al Año Jubilar que vive la Iglesia en este 2025 y que está centrado en la esperanza, los delegados están viviendo unas jornadas de reflexión y de diálogo, pero también de oración y de convivencia. Y, por supuesto, van a conocer la ciudad de Guadix y su entorno, como el santuario de Face Retama.

Presiden el encuentro los obispos responsables de la Pastoral Juvenil en la Conferencia Episcopal Española: D. Arturo Pablo Ros, que es el presidente de esta subcomisión y obispo de Santander; D. David Abadías, que es obispo auxiliar de Barcelona; y D. Francisco Jesús Orozco, que también pertenece a esta subcomisión de Juventud. También asisten el nuevo secretario técnico de la subcomisión, Francisco Ramírez y el que lo ha sido hasta hace unos días, Raúl Tinajero.

Programa

Comenzó el encuentro el jueves 2 de octubre, por la tarde. Tras la recepción de los delegados, hubo una Eucaristía de bienvenida, presidida por Mons. Arturo Ros, obispo de Santander.

Después de la cena, se celebró una primera sesión de trabajo, que sirvió para revisar el Jubileo de los Jóvenes, celebrado en Roma este verano, en el que participaron todas las diócesis españolas.

El viernes comenzó con la visita a Face Retama, donde la tradición sitúa a San Torcuato y la primera predicación del Evangelio, allá por el siglo I. Durante toda la mañana, los delegados vivieron un tiempo de retiro espiritual, que culminó con la celebración de la Eucaristía en el santuario de Face Retama.

Por la tarde, tuvo lugar la segunda ponencia de trabajo sobre el tema “Cultura vocacional y pastoral juvenil: Inspirando camios de fe”, a cargo de José Benito Gallego Marchante, sacerdote operario y director del Servicio Nacional de Pastoral Vocacional. Le siguió un trabajo por grupos , la puesta en común y un diálogo sobre el tema.

La noche de ese día contó con una primera visita al Guadix nocturno y la asistencia al concierto que la cantante Diana Navarro ofrecía en la ciudad.

Este sábado habrá una segunda ponencia de trabajo, sobre el tema “Nuevo Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes: Una misión con sentido”, a cargo del salesiano Koldo Gutiérrez, a la que seguirá un diálogo por grupos y una puesta en común. Por la tarde, los delegados serán recibidos en el ayuntamiento de Guadix y visitarán la ciudad acitana. Ya por la noche, podrán conocer los monumentos más emblemáticos de Guadix iluminados solo por la luz de las velas.

Terminará el encuentro el domingo 5 de octubre con una nueva sesión de trabajo, en la que se expondrán algunas conclusiones, y una celebración de la Eucaristía, en la Catedral, que estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Después, cada delegación volverá a su diócesis para continuar el trabajo en la pastoral diocesana, una tarea nada fácil en la actualidad, pero muy necesaria y gratificante para la Iglesia.

Estas reuniones de delegados suelen realizarse en Madrid, en el entorno de la Conferencia Episcopal. En esta ocasión, los delegados se han desplazado hasta la ciudad accitana y han podido conocer de cerca la diócesis de Guadix. Para esta diócesis, seguro que ha supuesto todo un reto organizativo, que se está viviendo con la alegría de acoger a todas las diócesis españolas en la que fue y es la primera diócesis, la “Prima Sedes Hispaniae”. Aquí comenzó todo, hace 2000 años, en nuestra tierra y, por qué no, de aquí, de este encuentro, saldrá un nuevo empuje para la Pastoral Juvenil.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El delegado para el Clero felicita al obispo en el día de su santo, en nombre de todos

0

El delegado para el Clero felicita al obispo en el día de su santo, en nombre de todos

Este sábado 4 de octubre es el día de San Francisco de Asís y el obispo de Guadix celebra su onomástica. El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, en nombre del clero, pero también de toda la diócesis, felicita al obispo diocesano en el día de su onomástica y lo hace con estas palabras:

Querido Don Francisco Jesús, en este día en el que nuestra Santa Madre la Iglesia celebra con gozo la memoria de San Francisco de Asís y usted su onomástica, le felicitamos como presbiterio diocesano.

A San Francisco le pedimos que siga haciendo de usted un modelo de humildad y amigo inseparable de Cristo pobre. Que, siguiendo el ejemplo de su vida, siga transmitiéndonos a todos, que la verdadera grandeza consiste en servir como el Hijo de Dios, quien «no vino para ser servido, sino para servir» (Mc 10,45). Que su ejemplo le siga impulsando a usted a vivir la fe con autenticidad, amando y cuidando con ternura esta diócesis que Dios le ha confiado.

Que San Francisco le ayude a vivir la pobreza evangélica con generosidad y alegría. Especialmente, lo encomendamos en este día, a través de nuestra oración personal y la celebración de la Santa Misa.

Unidos en oración agradecemos a Dios su ministerio. Pedimos a San Francisco que lo continúe guiando, acompañando y fortaleciendo en la misión que le ha sido encomendada, bajo el amparo de nuestra Madre, María Santísima Virgen, y le ayude a vivir unido a Jesucristo, el Señor; que le asista con su gracia y le fortalezca para ser, en todo momento, un buen padre y pastor.

Felicidades, D. Francisco Jesús

 

José Antonio Martínez

Delegado diocesano para el Clero. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Conocemos al P. Gonzalo Carbó, fundador del Oratorio para los niños pequeños

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué pide a los educadores que no subestimen el poder de una palabra de aliento

0

Como viene siendo tradición en la Iglesia malacitana, los educadores cristianos se reúnen a comienzos de curso en la Catedral para celebrar la Eucaristía juntos y recibir el envío del Sr. Obispo.

En la homilía, D. José Antonio Satué ha recordado la súplica de los discípulos: «Señor, auméntanos la fe» y ha deseado a todos que «esta súplica se convierta en compromiso. Fe en vosotros, fe en vuestros alumnos, fe en Dios. Que, como educadores cristianos podáis ser testigos de la fe que transforma, sana y salva».  Profesores cristianos de los distintos ciclos, centros y materias y, de forma especial los que imparten la asigntura de Religión Católica, tanto en centros públicos como en concertados y privados, se daban cita a las 18,30 horas de este sábado 4 de octubre en el primer templo de la diócesis para celebrar juntos la Eucaristía.  

Misa de envío de los profesores cristianos a su misión
Misa de envío de los profesores cristianos a su misión

Se da la circunstancia de que el curso 25-26 ha comenzado con nuevo obispo en la Diócesis de Málaga y nuevo delegado diocesano de Enseñanza, quien explicaba en el programa El Espejo de COPE Málaga el viernes anterior la importancia de esta Eucaristía de envío.

Misa de envío de los profesores cristianos a su misión
Misa de envío de los profesores cristianos a su misión

En su homilía, D. José Antonio Satué valoraba cómo los docentes han hecho de la enseñanza un acto de amor y servicio. Así mismo, señaló que la petición de los discípulos en la que piden a Cristo que les aumente la fe «no es una petición de más conocimiento, ni de más poder, sino de más confianza, más luz, más fuerza para seguir creyendo cuando todo parece oscuro.»  Esta súplica interpela y recupera tres dimensiones esenciales de la misión docente que destacó Mons.Satué. 

Por una parte fe en los docentes porque Dios ha depositado en ellos un don precioso. En este sentido, les exhortó a tener fe en su capacidad para crecer como personas y como creyentes. Y les pidió que tuvieran fe en la vocación de enseñar, de amar, de acompañar. Recordó el obispo que «hoy más que nunca vuestros alumnos necesitan adultos que no solo les transmitan conocimientos, sino que les miren con ternura, les escuchen con paciencia, les guíen con esperanza.»  Así mismo destacó que hoy «muchos jóvenes han perdido la ilusión por vivir. Algunos caminan por los pasillos del instituto como si la vida les pesara demasiado. Vosotros sois faros en medio de esa niebla. No subestiméis el poder de una palabra de aliento, de una sonrisa, de una presencia fiel» les dijo.   

Así mismo, destacó la fe en los alumnos que en palabras del prelado «no son peores ni mejores que nosotros. Son simplemente humanos, como lo fuimos nosotros, como lo somos aún. La historia nos lo recuerda con humildad. En una inscripción de hace 4000 años, en un vaso de arcilla de Babilonia, se leía: “Esta juventud está malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes.» A raíz de esta inscripción les interpeló: «¿Os suena? Cada generación ha mirado con preocupación a la siguiente. Pero Dios no se equivoca al confiar en ellos. Y nosotros tampoco debemos hacerlo. Cada alumno es tierra fértil, aunque a veces esté cubierta de piedras o espinas. Nuestra tarea es sembrar, regar, esperar. La fe en ellos es también fe en el proceso, en el tiempo, en la gracia que actúa en lo escondido.» 

Por último les animó a tener fe en Dios, «no en un Dios lejano, sino en el Dios que habita en vuestro corazón, en el de vuestros alumnos, en las entrañas de la historia. Un Dios que no abandona, que camina con nosotros, que llora con nosotros, que resucita con nosotros.»  Y pidió a los docentes que no se avengüencen del testimonio de Cristo.  Les dijo: «no os avergoncéis de ser cristianos en la escuela, de hablar de esperanza, de perdón, de amor. No os avergoncéis de ser luz, aunque a veces os sintáis solos. Tomad parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios,» señaló.   Para finalizar recuperó la petición de los discípulos: “Señor, auméntanos la fe” y pidió «que esta súplica se convierta en compromiso. Fe en vosotros, fe en vuestros alumnos, fe en Dios. Y que, como educadores cristianos, podáis ser testigos de la fe que transforma, que sana, que salva.»

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo concluye las visitas a las imágenes que participarán en el Rosario Magno

0

En esta tarde, el Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, ha concluido el recorrido por los templos de la ciudad que acogen las sagradas imágenes que participarán en el Rosario Magno. Durante estos días, el Pastor diocesano ha tenido la oportunidad de rezar ante cada una de ellas, y ha dirigido unas palabras de gratitud a los párrocos, comunidades y cofradías que, con ilusión y entrega, harán posible este magno acontecimiento.

Igualmente, ha invitando a los fieles a prepararse con un corazón abierto: “El Rosario Magno no es solo una manifestación externa de nuestra piedad, sino una ocasión privilegiada para encontrarnos con el Señor y con su Madre Santísima. Os animo a vivirlo desde el recogimiento y la oración, con hondura espiritual, dejando que la fe, la piedad popular y la rica tradición de Jaén se entrelacen en un testimonio de esperanza y de amor a Dios”.

El Obispo  ha invitado a todos los jiennenses a participar con espíritu orante en este acontecimiento histórico, que convertirá a las calles de la capital en un templo abierto, donde el rezo del Santo Rosario resonará como plegaria común, enraizada en la fe transmitida de generación en generación.

La jornada concluyó con la Vigilia de Adoración al Santísimo Sacramento, que de manera simultánea se ha celebrado en todas las parroquias donde se veneran las imágenes participantes. Monseñor Chico Martínez presidió la Vigilia en el último templo visitado, Basílica de san Ildefonso, donde puso en manos de la Virgen María los frutos de este magno acontecimiento.

Francisco Javier Cova
Sacerdote

Galería fotográfica: «Visita los templos que acogen las imágenes del Rosario Magno»

The post El Obispo concluye las visitas a las imágenes que participarán en el Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

0

Lecturas del Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Primera lectura

Lectura del Profeta Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4

El justo por su fe vivirá

¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio sin que me oigas, te gritaré: ¡Violencia!, sin que me salves?

¿Por qué me haces ver crímenes y contemplar opresiones?

¿Por qué pones ante mí destrucción y violencia, y surgen disputas y se alzan contiendas?

Me respondió el Señor: Escribe la visión y grábala en tablillas, que se lea de corrido; pues la visión tiene un plazo, pero llegará a su término sin defraudar.

Si se atrasa, espera en ella, pues llegará y no tardará.

Mira, el altanero no triunfará; pero el justo por su fe vivirá.

Salmo

Salmo 94, 1-2. 6-7. 8-9

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».

– Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; entremos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos.

– Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía.

– Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masa en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras».

Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 1, 6-8. 13-14

No te avergüences del testimonio de nuestro Señor

Querido hermano:

Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios.

Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 17, 5-10

 ¡Si tuvierais fe!

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor: «Auméntanos la fe».

El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería.

¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ven y ponte a la mesa”?

¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?

¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:

“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

Comentario bíblico de Pablo Díez

Con la expresión: “auméntanos la fe”, los apóstoles piden una dosis renovada de confianza en Dios. Pero Jesús les responde que lo necesario no es un suplemento, un añadido a la fe que ya se tiene. No importa la cantidad, sino la cualidad. Hay dotarse de una fe viva y activa, por pequeña que sea (grano de mostaza), que permita entrar en los dominios de Dios para quien todo es posible. Esta fe es de doble sentido, no solo implica ser obediente, sino hacerse obedecer.  Cuando se confía a los hombres el poder divino este va unido al cumplimiento de una misión. La fe activa es la que supera el obstáculo de que esta misión se antoje imposible: la morera de raíces penetrantes difícil de arrancar, el poderoso imperio babilonio, imposible de vencer, al que alude Habacuc.

Es precisamente el profeta el que da la clave de lectura. El término que usa para referirse a la fe significa constancia, estabilidad, que es la actitud que debe caracterizar la confianza de los justos en Yahvé, sabiendo que el Dios de la vida les acabará vivificando. El ejemplo de la parábola lucana del siervo completa el argumento. El discípulo no tiene motivo para gloriarse ni reivindicar ningún mérito particular, puesto que, al vivir según la ley de Dios, este ha dado sentido y plenitud a su vida.  En cambio, la altanería, la confianza en sí misma de la que hace gala Babilonia en el oráculo profético, acabará haciéndola perecer por su distanciamiento de la “Vida” (Hab 2,4).03

The post Lecturas del Domingo XXVII del Tiempo Ordinario (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.