Inicio Blog Página 2

Más de un millón de personas visitó la Mezquita-Catedral el primer semestre del año

0

La cifra ha aumentado casi en quince mil visitantes respecto al mismo periodo del año anterior

El Cabildo ha cerrado los resultados de turismo del primer semestre, que arrojan unos datos positivos respecto al mismo período del año anterior. De este modo, durante los seis primeros meses del año 2025, la Mezquita-Catedral ha recibido un total de 1.186.413 visitantes, cifra ligeramente superior a la del mismo ciclo de 2024, cuando se registraron 1.171.967 visitantes. Esto representa un aumento de 14.446 personas y un crecimiento del 1,23 % en términos globales.

De primer semestre de 2025 cabe destacar los siguientes aspectos:

Abril fue el mes con mejor comportamiento, registrando un incremento del 6,41 % respecto al mismo mes de 2024, con un total de 277.050 visitas, lo que supone 16.678 visitantes más que en el año anterior.

En mayo se produjo un leve descenso del 0,85 %, con 271.585 visitantes, es decir, 2.326 personas menos que en mayo de 2024.

Marzo, tradicionalmente uno de los meses con mayor afluencia, experimentó una caída más significativa del 3,51 %, con 204.815 visitas, lo que representa 7.456 visitantes menos que en el mismo mes del año anterior. Esta bajada podría atribuirse, en parte, a las fuertes lluvias y condiciones meteorológicas adversas que afectaron a la ciudad durante buena parte de ese mes.

En cuanto a la visita nocturna, debe destacarse que al igual que la diurna, también cerraron el primer semestre de 2025 con un ascenso del 1,77 %, pasando de 16.372 visitantes del año 2024 a los 16.662 del 2025. Este crecimiento se concentró principalmente en los tres primeros meses del año, mientras que en abril, mayo y junio las cifras descendieron ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la visita a la Torre Campanario ha experimentado un ligero descenso del 1,44 % respecto al primer semestre del año anterior, alcanzando un total de 58.967 visitas, frente a las 59.826 registradas en 2024.

Por su parte, la Ruta de las Iglesias Fernandinas ha registrado un crecimiento significativo en este primer semestre, alcanzando un total de 118.792 visitantes, frente a los 100.725 del mismo periodo del año anterior. Esto representa un incremento de 18.067 personas, equivalente a un 17,94 % más. La incorporación de la iglesia de San Basilio a la ruta ha contribuido a reforzar el interés por el conjunto de templos, posicionándose como los más visitados, por este orden: San Pablo, San Francisco, San Rafael y San Lorenzo.

Así, los datos de visitantes al monumento durante el primer semestre mantienen una tendencia general de estabilidad, con 1.186.413 visitas a la Mezquita-Catedral, 58.967 a la Torre Campanario, y 118.792 a la Ruta de las Iglesias Fernandinas, lo que confirma un comportamiento sostenido y consolidado en los principales espacios del conjunto.

El Cabildo Catedral continúa trabajando para ofrecer una experiencia de visita cada vez más enriquecedora, accesible y respetuosa con el patrimonio, en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad y con la calidad en la acogida de todas las personas que visitan el monumento.



La entrada Más de un millón de personas visitó la Mezquita-Catedral el primer semestre del año apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Preparar el camino por el que pasa el Señor

0

Preparar el camino por el que pasa el Señor

“Iglesia en Córdoba” profundiza en la III Misión Diocesana que va a tener lugar en siete parroquias del arciprestazgo Transbetis-Sector Sur durante el mes de septiembre para poner a toda la Diócesis “en estado de misión”

Cuando faltan dos meses para la celebración de la III Misión Diocesana en el arciprestazgo Transbetis-Sector Sur, las siete parroquias del mismo se preparan para vivir esta experiencia misionera. El objetivo de la Misión es poner a toda la Diócesis “en estado de misión” y fortalecer la fe y el compromiso misionero de los fieles más cercanos a la parroquia, para llegar a los más alejados o indiferentes.

La revista diocesana “Iglesia en Córdoba” cuenta esta semana cómo se está preparando esta cita de la mano de los párrocos de esta zona de la ciudad.

Adjuntamos la revista íntegra: iec937

La entrada Preparar el camino por el que pasa el Señor apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Una vida entregada a enseñar Religión

0

Una vida entregada a enseñar Religión

Victoria Ortega Palop es profesora de Religión católica del IES Séneca de Córdoba

Cuando echo la vista atrás, comprendo que nada ha sido casual. Como decía San Juan XXIII, “lo que ocurre en la vida del cristiano tiene siempre un sentido providente”. Así ha sido mi camino como profesora de Religión: desde mis inicios en Primaria en Málaga hasta mi actual labor en Secundaria en Córdoba. Más de tres décadas al servicio de una vocación que me ha transformado y que sigo viviendo con pasión.

He recorrido todas las etapas legislativas de la educación en España: desde la Ley General de Educación hasta la actual LOMLOE, pasando por LOGSE, LOCE, LOE y LOMCE. A pesar de los vaivenes políticos y sociales, la asignatura de Religión ha resistido. Y no por costumbre, sino porque responde a una dimensión profunda del ser humano. La legislación reconoce su valor dentro del sistema educativo, y quienes la enseñamos hemos aprendido a defenderla con responsabilidad y convicción. Es un derecho, pero también una necesidad.

Durante todos estos años, he comprobado que la clase de Religión es mucho más que una materia optativa. En ella he visto cómo jóvenes, a menudo no creyentes o sin tradición familiar religiosa, se apuntan y se quedan. A veces llegan por curiosidad, y se encuentran con un espacio de escucha, de diálogo y de sentido. Descubren algo más: preguntas que no sabían que tenían, y una esperanza que les habla al corazón. Y en ese proceso, también yo he sido evangelizada. Muchos de nuestros alumnos, a pesar de vivir situaciones difíciles tienen una capacidad admirable para amar, reconstruirse y creer en el bien. En ellos he visto a Dios.

Me siento profundamente agradecida a mis compañeros de claustro, con quienes, pese a nuestras diferencias, siempre he encontrado respeto, apoyo y cercanía. También a las familias, que han valorado nuestra asignatura, confiado en nuestro trabajo y mostrado siempre afecto y gratitud.

Y, por supuesto, mi más sincero agradecimiento a nuestro asesor Miguel Gómez, por su cercanía, orientación y apoyo constante. También a la Delegación Diocesana de Enseñanza, que nos ha acompañado con firmeza y humanidad,  bajo el apoyo incondicional de nuestro anterior Obispo, Don Demetrio Fernández, que siempre defendió la presencia de la asignatura de Religión en la escuela como un derecho de las familias y un servicio de la Iglesia a la sociedad.

Fuera del aula, he tenido la suerte de vivir mi vocación también en el ámbito diocesano: colaborando con la antigua Delegación junto a Ana María Roldán, participando en el Consejo Diocesano de Laicos, en programas de formación sobre la protección del menor, colaborando en la organización de las Gymkanas Fernandinas. Todo esto ha ampliado mi mirada y fortalecido mi compromiso eclesial.

A veces me preguntan por qué la Religión sigue en la escuela. La respuesta es clara: porque sigue siendo necesaria. Como decía san Agustín, “nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti.” La Religión no sólo transmite valores: nos acerca al amor de Dios, nos enseña a vivir desde la fe y la esperanza, y responde al anhelo más profundo del corazón humano. Por eso, aunque cambien las leyes o los contextos, permanece. Porque Dios sigue llamando y muchos siguen buscando.

No sabemos cuáles serán nuestros futuros retos como profesores de Religión, pero pase lo que pase, confiamos en que Aquel que nos llamó nos seguirá acompañando. Él abrirá caminos, sostendrá la misión y hará fecunda la semilla, incluso cuando el terreno parezca árido o incierto.

“El Evangelio es el libro del pueblo, el libro del maestro. Educar con él es dar vida, no sólo palabras” (San Juan XXIII).

La entrada Una vida entregada a enseñar Religión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ilusión y compromiso con la puesta en marcha del nuevo Secretariado para la Juventud Cofrade

0

El pasado 15 de julio tuvo lugar en Jaén una reunión extraordinaria del Secretariado para la Juventud Cofrade de la Diócesis, celebrada en el Palacio Episcopal y presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. La sesión contó con la presencia del director del Secretariado, Don Gabriel García Pérez, así como con los representantes de los distintos arciprestazgos de la Diócesis y la comisión permanente del propio Secretariado.

El encuentro tuvo como objetivo principal la presentación oficial del nuevo equipo, la exposición del funcionamiento del Secretariado y la puesta en común de los proyectos para el curso pastoral 2025/2026. En sus palabras de bienvenida, el Obispo destacó la importancia de la juventud en el mundo cofrade y su papel esencial en la vivencia de la fe a través de la piedad popular.

Durante la sesión, el director del Secretariado presentó a los integrantes del nuevo equipo de trabajo, que estará formado por jóvenes de los quince arciprestazgos de la Diócesis, y explicó su estructura operativa, orientada a fomentar la formación y participación activa de la juventud en la vida cofrade.

El acto concluyó con una ronda de ruegos y sugerencias, en un clima de comunión y compromiso, y con el agradecimiento de Don Sebastián a todos los presentes por su implicación en este nuevo camino evangelizador.

María José Pérez López
Comisión Permanente del Secretariado para la Juventud Cofrade

The post Ilusión y compromiso con la puesta en marcha del nuevo Secretariado para la Juventud Cofrade first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cúllar honró a la Virgen del Carmen

0

Cúllar honró a la Virgen del Carmen

En un ambiente de profunda devoción y fervor popular, la Hermandad de la Virgen del Carmen finalizó la tradicional novena en honor a la Madre de Dios y celebró su día grande con una solemne procesión por las calles de la Villa de Cúllar.

La imagen de la Virgen, bellamente adornada con flores y portando su característico escapulario, recorrió el casco urbano acompañada por numerosos fieles, cofrades, autoridades locales y representantes de otras hermandades. El repique de campanas y las marchas a cargo de la banda municipal de Cúllar marcaron el paso de la procesión.

Durante los nueves días previos, los fieles devotos se congregaron en el templo parroquial de la Anunciación para participar en la novena, que este año fue predicada por el vicario parroquial Guillermo Parra Sánchez.

La hermandad, de mano de su hermano mayor, Jesús, agradeció a todos los cullarenses su colaboración y expresó su alegría por la respuesta masiva de la comunidad, que un año más demostró su amor y fidelidad a la Virgen del Carmen.

Guillermo Pablo Parra Sánchez

Vicario parroquial de Cúllar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Zújar vivió la festividad de la Virgen del Carmen en compañía de sus religiosas carmelitas

0

Zújar vivió la festividad de la Virgen del Carmen en compañía de sus religiosas carmelitas

La parroquia de Zújar celebró la festividad de la Virgen del Carmen, el 16 de julio,  en compañía de las religiosas Hijas de la Virgen María del Monte Carmelo, que desarrollan su labor pastoral en dicha localidad. Sin duda, esta celebración, además de honrar a la Virgen del Carmen, sirvió para agradecer el trabajo de estas religiosas carmelitas.

Aunque no hay procesión, la devoción a la Virgen del Carmen también está muy arraigada en Zújar, donde se celebra una novena y, por supuesto, el día de la fiesta. Una devoción que viven los feligreses, pero que, sobre todo, inspira la vida de la comunidad de religiosas que hay en Zújar y que son muy queridas en la localidad.
Como dice la congregación en su página web, esta “congregación, agregada a la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, intenta vivir  allá donde está los valores fundamentales del carisma carmelita: la oración, la fraternidad y el servicio profético, desde una honda dimensión contemplativa. Igualmente participamos de una espiritualidad eliano-mariana (inspirada en el profeta Elías y en María, la madre de Dios) y profesamos según la Regla Carmelita (la “norma de vida” que Alberto de Jerusalén dio a los primeros eremitas del monte Carmelo en Tierra Santa) y nuestras constituciones“. 
Sobre su trabajo pastoral, ellas mismas dicen que su misión como carmelitas es buscar y vivir la presencia del Dios vivo y verdadero y ayudar a las personas a descubrirle y a entrar en relación con Él. Esta misión la realizamos desde el testimonio de nuestra vida en las actividades que se nos encomiendan relacionadas con la formación integral de niños , jóvenes y adultos y la asistencia a enfermos y ancianos, atendiendo con preferencia a los más pobres.”
 
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo por Francisco Jiménez

0

El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).

Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Misión Diocesana y los jóvenes misioneros diocesanos en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 18/07/2025: 89

<!–

–>

COPE Andalucía

La invitación del delegado de Misiones, Danilo Cantillo, a vivir y colaborar en Día de la Misión Diocesana; y el testimonio de los jóvenes diocesanos misioneros que parten el próximo 26 de julio a Colombia entre los temas del Espejo Andalucía de este viernes en el que también son protagonistas la III Misión Diocesana en el Sur de la ciudad de Córdoba, el proyecto Puentes de Esperanza de una parroquia de la archidiócesis de Granada, la Escuela-taller de verano de la archidiócesis de Sevilla, y un proyecto de acompañamiento por el patrimonio de la diócesis de Asidonia-Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Plataforma Laudato Si’ Málaga pide dedicar la inversión del fallido estadio del Mundial a iniciativas ecosociales

0

La Plataforma Ecosocial Laudato Si’ de Málaga, en la que se integran entidades eclesiales como parroquias, movimientos y la propia Vicaría para la Acción Sociocaritativa de Málaga, así como el Centro Superior de Estudios Teológicos, recoge firmas para promover que la inversión del estadio «La Rosaleda» a proyectos ecosociales en Málaga.

Se puede firmar la adhesión aquí.

En su comunicado, afirman:

«Tras la renuncia de Málaga como sede del Mundial de Fútbol, la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga hace un llamamiento al Ayuntamiento, a la Diputación y a la Junta de Andalucía para que no retiren los 270 millones de euros que tenían previstos gastar en la remodelación del estadio.
Ahora que este enorme presupuesto ya no se destinará a infraestructuras deportivas, pedimos con firmeza que se invierta íntegramente en responder a los problemas reales y urgentes que sufre Málaga. Una ciudad que arrastra graves déficits en cuestiones tan fundamentales como el acceso a una vivienda digna, el impacto de las islas de calor urbanas, la falta de espacios verdes o la atención adecuada a las personas más vulnerables.

Por ello, proponemos que esos 270 millones se conviertan en un fondo extraordinario para financiar proyectos con impacto ecosocial, ya sea mediante iniciativas directas de las administraciones públicas o apoyando económicamente a las entidades del tercer sector que trabajan día a día por el bienestar de los habitantes de la ciudad. 

Entre las prioridades urgentes que señalamos destacan:
• Atención a las personas en situación de vulnerabilidad, poniendo el foco especialmente en quienes no tienen hogar, con programas de acompañamiento, acceso a recursos básicos y oportunidades reales de inserción.
• Creación de una red de refugios climáticos, espacios acondicionados y accesibles que permitan proteger a la población durante episodios extremos de calor, cada vez más frecuentes y peligrosos.
• Naturalización de la ciudad, con especial atención a los barrios más afectados por el fenómeno de las islas de calor, mediante la plantación masiva de árboles, la creación de corredores verdes y la recuperación de espacios degradados.
• Ampliar los recursos sociales destinados a ayudas para el alquiler y a garantizar el derecho universal a una vivienda digna.
• Mejorar la eficiencia y la accesibilidad al transporte público y a la movilidad sostenible de la ciudadanía.

Málaga tiene la oportunidad histórica de redirigir este importante presupuesto para sembrar futuro, dignidad y calidad de vida. Es hora de apostar de verdad por una ciudad más justa, saludable y resiliente, que ponga en el centro a las personas y a nuestro entorno común».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 20 de julio

0

El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco J. Jiménez, invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, 20 de julio de 2025 (Lc 10, 38-42).

Posiblemente Jesús, ese día que visitó a Marta y a María, también descansaría un rato y tendría hambre. Y estoy seguro de que agradecía la hospitalidad que le brindaban las dos hermanas cuando llegó a su casa. Marta y María querían ser hospitalarias, acoger a ese hombre del que decían que era un profeta, y que había aceptado compartir con ellas ese momento. Pero quizás Marta estaba tan centrada en atenderlo y agradarlo, que se olvidó de vivir el presente con plenitud, de descubrir a quien tenía delante. Marta trató de acoger, pero sin encuentro, sin ponerse en el lugar de Jesús. No es raro que, cuando trato de ser acogedor con una persona, lo haga desde mí, desde mis necesidades, desde lo que yo creo que hay que hacer, pero sin preguntarme si realmente eso es lo que la otra persona quiere o necesita. Vivimos un contexto social complejo en el que la inmediatez y la sobreinformación nos dificultan descubrir que, en cada lugar, en cada momento, en cada persona, la existencia cobra todo su sentido. María supo verlo y dedicó a ese encuentro toda su atención. Al poner a Jesús en el centro, supo lo que tenía que hacer y, en ese momento, era sentarse y escuchar. Se trata del arte de estar, desde lo que, en cada momento, en cada situación, con cada persona, pueda significar esa palabra. A veces será actuar, a veces escuchar, a veces, compartir el silencio. En cualquier caso, será estar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.