Inicio Blog Página 19

Salobreña festeja la Virgen del Rosario

0

El 7 de octubre.

La localidad de Salobreña celebra mañana la festividad de la Virgen del Rosario, con una Santa Misa a las 19 horas. Posteriormente, tendrá lugar una solemne procesión, donde la Santa Imagen recorrerá las calles del casco antiguo, acompañada del párroco, los feligreses y la Banda de Música de Salobreña. Para cerrar la celebración, compartirán todos juntos un ágape fraterno en los salones parroquiales de Nuestra Señora del Rosario.

En los días previos, los habitantes del municipio se han preparado para la festividad con un triduo del 3 al 6 de octubre en la parroquia. También, ayer realizaron la tradicional romería con la Santa Imagen, se celebró una Eucaristía en la Playa del Peñón con ella presente y posteriormente regresó a su ermita acompañada del Coro Cantares, donde el párroco dirigió una oración y bendijo a los presentes.

Además, esta tarde tendrá lugar a las 19 horas la Ofrenda floral a la Virgen, donde los feligreses podrán realizar sus ofrendas y peticiones en la iglesia parroquial.

The post Salobreña festeja la Virgen del Rosario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En firme compromiso por el trabajo decente

0

La red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena realizará un acto este miércoles.

Bajo el lema Yo me pringo por el trabajo, las entidades eclesiales que componen la red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena (Acción Católica General, Cáritas, CONFER Murcia, Encuentro y Solidaridad, Hermanitas de Jesús, Hermanitas de la Asunción, Hijas de la Caridad, HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica, Pastoral Obrera y Salesianos Cooperadores) se suman a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente para «recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio».

La red Iglesia por el Trabajo Decente en la Diócesis de Cartagena realizará un acto este miércoles, 8 de octubre, a las 19:00 horas, en la plaza de Santo Domingo de Murcia, en el que se realizará un mural con carteles que reflejen el compromiso «por construir una sociedad con trabajo digno y decente», explican desde la organización. También se realizará la lectura del manifiesto. Al finalizar el acto, participarán en la Eucaristía de las 20:00 horas en la iglesia de Santo Domingo.

La entrada En firme compromiso por el trabajo decente aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Vicaría para la Nueva Evangelización propone una oferta formativa para catequistas este curso

0

La Vicaría para la Nueva Evangelización propone una oferta formativa para catequistas este curso

La Delegación Diocesana de Catequesis, inserta en la Vicaría Episcopal para la Nueva Evangelización, ofrece una amplia y variada formación destinada a las personas que se preparan para impartir catequesis en las parroquias o en colegios, en el curso pastoral 2025-2026.

Cursos de Formación de Catequistas

Los cursos se impartirán en el Arzobispado de Sevilla los días sábados, de diez de la mañana a una de la tarde. El sábado 25 de octubre, a las diez de la mañana, tendrá lugar el acto de presentación de la programación en la sala Cardenal Spínola del arzobispado, con la finalidad de  aclarar dudas y profundizar en el conocimiento y formación de los evangelizadores.

  •  Ser Catequista Hoy. Se desarrollará los segundos sábados de mes, con el siguiente temario:

Módulo I – Catequesis en el proceso evangelizador de la Iglesia.
Módulo II – Una nueva sociedad, una nueva Iglesia.
Módulo III – El catequista.
Módulo IV – El destinatario de la catequesis.
Módulo V – Los lugares para la educación e iniciación cristiana.
Módulo VI – Catequesis y familia.
Módulo VII – Nuevos lenguajes en la catequesis.

  • Pedagogía y Metodología en la catequesis”. Se desarrollará los terceros sábados de mes, con el siguiente temario:

Módulo I – Pedagogía y ciencias humanas
Módulo II – Pedagogía de Dios y pedagogía de la Iglesia
Módulo III – La pedagogía catequética inspirada en la pedagogía divina
Módulo IV – El catequista, un pedagogo. La familia, educadora en la fe
Módulo V – La metodología en la catequesis
Módulo VI – Planificación y programación de la catequesis
Módulo VII- Catequesis especial

Formación de catequesis con discapacidad

El próximo sábado 8 de noviembre está prevista una sesión específica de formación para la acogida y acompañamiento de niños con autismo. En concordancia con las peticiones de los catequistas se irán abordando algunas discapacidades concretas de forma monográfica. (Lugar y hora por definir)

Taller de Biblia

Para este curso pastoral, la Vicaría organizará un taller de Biblia para catequistas. (Fecha, lugar y ponente por definir).

Pastoral del Sordo y Catequesis Especial

La Pastoral del Sordo es otra área de la acción catequética. Su responsable, Gumersindo Melo, preside la misa dominical en lengua de signos española (LSE) que se celebra en la Capilla Real, los sábados a las seis de la tarde. Además, cada semana se publica en la web diocesana el vídeo con la lectura del Evangelio traducida por Melo a LSE.

Por otra parte, el Departamento de Catequesis Especial cuenta con expertos en acompañamiento a las personas con discapacidad. Están a disposición de los catequistas que los requieran para auxiliarles y atenderles en su labor.

La labor que se lleva a cabo en catequesis y desde la Vicaría para la Nueva Evangelización encuentra un cauce de difusión gracias a las redes sociales. Los perfiles para seguir al día toda la información que emana de estas instancias diocesanas son los siguientes: Nueva Evangelización Sevilla (en Facebook), @EvangelizarSev (en X e Instagram) y Evangelización Sevilla (en Youtube).

 

CONTACTO

Para formalizar la inscripción y recibir más información a través de la Delegación de Catequesis inserta en la Vicaria para la Nueva evangelización contacta a través del siguiente teléfono y correo electrónico de lunes a viernes de diez a una de la tarde.

Tel: 954 505 509
E-mail: catequesis@archisevilla.org

The post La Vicaría para la Nueva Evangelización propone una oferta formativa para catequistas este curso first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal imparte unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultos

0

El Camino Neocatecumenal impartirá unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultos: «Yo he venido para que el mundo no camine en tinieblas… Yo soy la luz del mundo».

A partir de hoy, 6 de octubre, comenzaremos con las charlas catequéticas que tendrán lugar, D.m., en el Centro Neocatecumenal Diocesano de Jaén, ubicado en la calle Sagrado Corazón de Jesús Nº 1 en Jaén.

Los encuentros tendrán lugar cada lunes y miércoles a las 20:30 h.

¿A quién van dirigidas?

Concretamente, van dirigidas a todos los jóvenes (a partir de 14 años), adultos y matrimonios que de alguna manera sienten la necesidad de buscar sentido a sus vidas. No existe distinción de edades, ni importa si te consideras cristiano o no. Dios tiene una respuesta para ti.

¿Por qué asistir a estas catequesis?

El Papa Francisco y León XIV nos invitan a todos a tener un encuentro con Cristo de una manera nueva, porque la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. No hay mayor pobreza que no conocer a Cristo.

Testimonio

Somos Israel y María José, matrimonio y padres de cuatro hijas. Hace más de 25 años, siendo bastante jóvenes, recibimos este primer anuncio del Kerigma, escuchamos que Dios nos amaba tal cómo éramos, que no nos pedía nada a cambio, que Jesucristo quería hacer una historia de salvación con nosotros. Gracias a vivir la fe, caminando juntos en una comunidad cristiana formada por personas de distinta edad, momento vital, estado de vida, condición social, etc. hemos ido redescubriendo el bautismo que un día recibimos, hemos sido conscientes de la elección de Dios sobre nosotros, en definitiva, entendiendo qué es ser cristianos.

En todos estos años no han faltado momentos difíciles como la enfermedad, el desempleo, la muerte de personas queridas, las crisis en el matrimonio o las dificultades con los hijos. Pero en cada una de ellas hemos sentido el consuelo y la misericordia del Señor. Acompañados de otros que vivían las mismas experiencias que nosotros, hoy podemos decir que hemos aprendido a encontrar un sentido a ese sufrimiento mirando a la Cruz de Cristo.

Por eso, con estas palabras, animamos a toda persona que esté viviendo alguna de estas situaciones, o que no tenga iluminado algún acontecimiento de su vida, a que venga a escuchar la Buena Noticia, que Dios te ama y tiene para ti una palabra de salvación.

¡Os esperamos!

Camino Neocatecumenal Jaén

The post El Camino Neocatecumenal imparte unas charlas catequéticas dirigidas a jóvenes y adultos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Migrante y el Refugiado en Úbeda: por una paz desarmada y desarmante

0

Este fin de semana, el Movimiento Cultural Cristiano se ha hecho eco de la Jornada del Migrante y el Refugiado que ha celebrado la Iglesia en todo el mundo, con dos actos públicos en la ciudad de Úbeda: una jornada de concienciación en las calles y una eucaristía el domingo en la Iglesia de San Juan Bautista.

El sábado por la mañana, los militantes del MCC instalaron un punto informativo en la calle Obispo Cobos de Úbeda, con exposiciones de denuncia de las grandes lacras de la Humanidad (hambre, paro, esclavitud infantil, guerras, etc.) y los libros y revistas de las Ediciones Voz de los sin Voz para el diálogo y la creación de conciencia solidaria. A las doce de la mañana se llevó a cabo la lectura de un manifiesto y un momento de silencio.

El domingo, junto con toda la Iglesia Universal, se celebró el Día del Migrante y del Refugiado con una misa a las once de la mañana en la Iglesia de San Juan Bautista.

En ambos actos se pretendió crear conciencia de que el mundo hoy se desangra por 54 conflictos armados, que asolan nuestro planeta y son decididos por los poderosos. Guerras y migraciones forzosas en busca de refugio y asilo son binomios inseparables. A finales del año pasado, la cifra de personas desplazadas por la fuerza a nivel mundial superaba los 123 millones. Dicha cifra ha superado el número de personas que desplazó la II Guerra Mundial.

Las guerras actuales son el resultado de una espiral de violencia (intereses económicos, comerciales, políticos, etc.  por parte de empresas y de grandes potencias) y de una injusticia estructural que condena a la mayoría de la Humanidad a la miseria. Hoy se genera un cuadrilátero mortífero compuesto por recursos naturales, guerras, dictaduras y migraciones forzosas.

Frente a esto apostamos por una paz desarmada y desarmante: desarmar la Paz es transformar este sistema económico injusto, es transformar nuestro ser recuperando la dignidad y la libertad de las personas. La Paz se construye al reconocer la Humanidad común que une a todos los seres humanos, es un desafío personal y un desafío político.

Como nos recuerda el Papa León XIV: “ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos. Este futuro es parte esencial del proyecto de Dios para la Humanidad y el resto de la creación”.

Esperamos que estos actos sean una semilla de esa paz que debemos construir entre todos.

Movimiento Cultural Cristiano

The post Día del Migrante y el Refugiado en Úbeda: por una paz desarmada y desarmante first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario San Bartolomé lanza la Escuela Diocesana de Acólitos para jóvenes entre 15 y 25 años

0

La iniciativa busca formar en la fe y en el servicio litúrgico a los jóvenes que ya colaboran como acólitos en sus parroquias.

El Seminario Conciliar San Bartolomé ha presentado una nueva propuesta formativa dirigida a jóvenes acólitos de entre 15 y 25 años: la Escuela Diocesana de Acólitos, una iniciativa que comenzará este curso y que se desarrollará en varias sesiones a lo largo del año.

Con esta propuesta, el Seminario pretende ofrecer a los jóvenes que ya sirven en el altar un espacio no solo para aprender aspectos prácticos del servicio litúrgico, sino también para profundizar en su vida de fe y fortalecer su relación con el Señor. La formación combinará contenidos doctrinales, oración y convivencia, en un ambiente que fomente el crecimiento espiritual y el sentido de comunidad.

El programa formativo consta de tres fines de semana temáticos y un fin de semana de ejercicios espirituales:

  • 24-26 de octubre: Bloque I – El Credo

  • 16-18 de enero: Bloque II – Sacramentos y oración

  • 27 de febrero – 1 de marzo: Ejercicios Espirituales

  • 8-10 de mayo: Bloque III – Vida cristiana y los mandamientos

Cada bloque girará en torno a enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica, complementadas con momentos de oración, reflexión y convivencia.

Aunque el programa está diseñado para completarse durante el curso, los organizadores han previsto una modalidad flexible: quienes no puedan asistir a alguna de las fechas podrán recuperar el bloque correspondiente en la convocatoria del siguiente año. La Escuela tiene vocación de continuidad, por lo que se ofrecerá anualmente.

Para participar, es necesario que los jóvenes sean presentados por un sacerdote, ya que se busca crear un ambiente adecuado y comprometido. Las plazas serán limitadas para garantizar una convivencia de calidad. Los participantes podrán elegir entre pernoctar en el Seminario o regresar a sus casas tras las actividades diarias.

En cuanto al aspecto económico, se sugiere una aportación de 30 euros por fin de semana, aunque se asegura que la falta de recursos económicos no será impedimento para participar. La cena del viernes deberá ser traída por cada joven, mientras que el resto de las comidas será ofrecido por el Seminario.

Desde el Seminario subrayan que esta formación no confiere el ministerio laical de acólito, pero representa una oportunidad valiosa para que los jóvenes se fortalezcan en su fe, se acerquen más al Señor y asuman un espíritu de servicio más profundo en sus parroquias.

Para obtener más información o formalizar la inscripción, los interesados pueden contactar directamente con el Seminario Conciliar San Bartolomé.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión celebra el día de San Bruno

0

El Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión celebra el día de San Bruno

En este 6 de octubre, la Iglesia universal conmemora a San Bruno, fundador de la Orden de los Cartujos. En la Diócesis de Asidonia-Jerez, esta fecha adquiere un carácter especial en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión, lugar que representa un verdadero oasis de espiritualidad en nuestra Iglesia local.

Las Hermanas Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo, actuales moradoras de este enclave, viven con profunda alegría esta jornada festiva. Por ello, invitan a toda la Iglesia Asidonense a unirse en la celebración de la Eucaristía, que tendrá lugar hoy, 6 de octubre, a las 20:00 horas en el mismo Monasterio.

Una ocasión propicia para orar con gratitud y renovar el espíritu, recordando el legado de un santo que, dejando todo, buscó sólo lo esencial: a Dios.

La entrada El Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión celebra el día de San Bruno se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ITD denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a la pobreza

0
Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad laboral y exige dignidad para las personas migrantes.
Lamenta que la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria de personas migrantes siga paralizada en el Congreso 

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra el próximo 7 de octubre, las organizaciones que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suman, un año más, a millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

“Resulta doloroso constatar que en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa”, denuncia ITD en su manifiesto, al tiempo que reclama “la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente”.

El trabajo que se genera hoy no siempre abre camino a la inclusión. “Jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y personas migrantes se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo”, señala.

En este año del Jubileo de la esperanza, ITD quiere poner el foco en una de las situaciones más graves: la de las personas trabajadoras migrantes. Según el Banco Central Europeo, en el último lustro las personas migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico de España. Aunque solo representan el 13,6% del empleo, han protagonizado más del 40% de los nuevos puestos de trabajo creados en el último año. Pese a esta contribución, su trabajo sigue marcado por la precariedad y el escaso reconocimiento social.

ITD recuerda que el 9 de abril de 2024, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria. Sin embargo, más de un año después, el proceso permanece paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad.

“El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación”, recuerdan las entidades de ITD. Por ello, lanzan un llamamiento firme: “Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio”.

DATOS SOBRE LA REALIDAD LABORAL

  • Personas trabajadoras desempleadas: 2.553.100 (EPA, 2T2025)
  • Tasa de paro: 10,29%. Mujeres: 11,50%; Hombres: 9,20%. 40% de larga duración (EPA, 2T2025)
  • Tasa de temporalidad: 15,4%. 44% parcialidad involuntaria (EPA, 2T2025).
  • 796 personas trabajadoras han muerto por causa de la siniestralidad laboral (Ministerio de Trabajo, 2024)
  • 12,5 millones de personas (25,8%) en riesgo de pobreza (EAPN junio 2025)
  • De 475.000 y 514.000 personas trabajadoras migrantes sin derechos. Fuente: ILP

MANIFIESTO POR LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Almería acogió las Jornadas de Primera Iniciación al Oratorio de Niños Pequeños

0

Del 3 al 5 de octubre de 2025, la diócesis de Almería celebró por primera vez las Jornadas de Primera Iniciación al Oratorio de Niños Pequeños, una experiencia novedosa y profundamente evangelizadora que propone un camino sencillo para iniciar a los más pequeños en la oración y el encuentro con Dios.

Organizadas por la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Viator, las jornadas tuvieron lugar en la Casa de Oración de los Partidores y estuvieron animadas por el P. Gonzalo M. Carbó Bolta junto a un equipo de Cooperadores de la Verdad de la Madre de Dios. La propuesta, presente ya en diversas diócesis, llegó a Almería con el deseo de renovar la pastoral infantil y ofrecer un recurso valioso para la iniciación cristiana.

La participación fue numerosa, con alrededor de 40 asistentes entre catequistas, sacerdotes, religiosos, padres y educadores. La representación más amplia procedía de la Parroquia de Viator, aunque también participaron miembros de La Vega de Acá, de las parroquias de Níjar, Vera y Adra, así como de la parroquia murciana de Torreagüera y del movimiento Hogares Nuevos de Granada.

Durante el fin de semana se combinaron momentos de oración, formación teológica y pedagógica, reflexiones compartidas y celebraciones con los propios niños, mostrando cómo los más pequeños son capaces de orar y descubrir a Dios como Padre cuando se les acompaña adecuadamente.

El Oratorio de Niños Pequeños no es solo un método, sino una experiencia viva de fe que ayuda a los niños a cultivar una relación personal con Dios desde la infancia. D. José Rodríguez Bonilla, sacerdote almeriense y organizador de las jornadas, destacó que “el oratorio es una apuesta en práctica, un camino para iniciar y alimentar la experiencia de Dios en los niños y acompañar su formación catequética a través de la oración y el encuentro con el Señor”.

Asimismo, subrayó que esta experiencia también ha supuesto un aprendizaje para los adultos: “Nos hemos dado cuenta de que la obra de la evangelización no depende solo de nuestras capacidades o métodos, sino que exige confianza, apertura y docilidad al Espíritu Santo. No debemos ser obstáculo, sino mediación, para que los niños se acerquen a Dios”.

Los participantes coincidieron en la necesidad de renovar las catequesis, alejándolas de un modelo meramente académico basado en fichas o actividades, para conducir a los niños al verdadero encuentro con el Señor, enseñándoles a dirigirse a Dios como a un Padre cercano y amoroso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vivió la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

0

Asidonia-Jerez vivió la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

Este fin de semana, la Iglesia de Asidonia-Jerez se unió a toda la Iglesia universal para celebrar la 111ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, con una emotiva y abarrotada Eucaristía que tuvo lugar el sábado 5 de octubre a las 11:00 horas en la Santa Iglesia Catedral.

La celebración, organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones, encabezada por su delegada, María Dolores Martínez, y se convirtió en un momento de oración y comunión con todos aquellos que se han visto obligados a dejar su tierra en busca de un futuro mejor.

Presidida por D. Luis Piñero, Canónigo Mayordomo, Liturgia y Tesorero, estuvo acompañado por D. Lorenzo Morant, formador del Seminario Diocesano y D. Jorge Pérez, párroco de algunos pueblos de la sierra de la Diócesis. En ella se puso de relieve la voz de la Iglesia ante esta problemática de la sociedad, para darnos cuenta que debemos reconocer el rostro de Cristo en cada migrante y refugiado. Además, fue una oportunidad para que los asistentes conocieran más de cerca el trabajo que realiza esta Delegación, compartiendo experiencias y acercándose a esta realidad eclesial que camina con quienes buscan esperanza en medio de la dificultad.

La entrada Asidonia-Jerez vivió la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.