Inicio Blog Página 19

Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar

0

Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar

La basílica del Cristo de la Expiración es la sede de la Hermandad del Cachorro, cuyo titular participó recientemente en el Jubileo de las Cofradías, que se celebró en Roma. Además, es uno de los templos designados en la Archidiócesis de Sevilla para ganar el Jubileo. El rector de la basílica y director espiritual de la hermandad es Pedro Ojeda.

La primera piedra del templo se colocó el 28 de abril de 1946, junto a la capilla del Patrocinio, según un proyecto redactado por el arquitecto Aurelio Gómez Milán. La fachada se comenzó a levantar en el año 1964. El 22 de febrero de 2012, el papa Benedicto XVI elevó al templo a la categoría de basílica menor, siendo el cuarto templo en Sevilla en recibir esta dignidad, tras las basílicas de la Macarena, Gran Poder y Santa María Auxiliadora.

Formulario para peregrinaciones

Para facilitar la organización de las peregrinaciones, la hermandad ha habilitado un formulario en su sitio web, donde los interesados podrán reservar e informar de su visita para obtener el jubileo. Este sistema busca garantizar un flujo ordenado de peregrinos, preservando la solemnidad y devoción que caracteriza este momento. Las peregrinaciones podrán organizarse cualquier día de la semana, siempre y cuando se coordine la disponibilidad del mismo y las horas libres. Los grupos de peregrinos se podrán sumar a la celebración de la misa de la basílica o celebrar la suya propia si acuden con un sacerdote.

Horarios de misas

Todos los sábados se celebrará la misa jubilar en la Basílica a las once y media de la mañana, y se podrá adquirir la credencial del peregrino personalizada tras la peregrinación.

Las misas en la basílica se celebran de lunes a sábado en horario de once y media de la mañana (excepto los jueves) y a las ocho de la tarde (los viernes a las ocho y media). Los domingos están fijadas para las diez y media de la mañana y las doce y media.

El horario de visitas es, entre el lunes y el sábado, de diez de la mañana a una y media de la tarde y de cinco y media al final de la última misa. Los domingos, el templo permanecerá abierto de diez de la mañana a una y media de la tarde. Además, todos los viernes hay exposición el Santísimo y rezo del Santo Rosario a partir de las siete y media de la tarde.

The post Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Palma: “Nuestra facultad está llamada a ser un foco de difusión de una cultura cristianamente inspirada”

0

Manuel Palma: “Nuestra facultad está llamada a ser un foco de difusión de una cultura cristianamente inspirada”

ENTREVISTA | Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

El final de un curso nos trae, al menos en lo que concierne a los centros educativos, el comienzo de las matriculaciones para el siguiente período docente. Es lo que sucede, por ejemplo, con la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, en cuyo plazo de matriculaciones ya nos encontramos. Su decano, Manuel Palma, ha sido testigo privilegiado de un recorrido a veces vertiginoso que sitúa la facultad sevillana en la vanguardia de la formación en Teología. Destaca cómo el centro ha adaptado su oferta a unas necesidades y situaciones muy diversas, con la finalidad de dar respuesta a las demandas formativas de un mayor número de personas.

¿La facultad está en el punto que se esperaba cuando la Santa Sede le dio un reconocimiento oficial?

Estamos en un punto muy bueno de esta institución, en el que se han superado las propias expectativas de los que tuvimos ocasión de iniciar este proyecto. Cuando la facultad comenzaba, teníamos en torno a ciento ochenta alumnos. Hoy son más de mil cuatrocientos. Seis años después, se ha multiplicado por mucho este número. Esto es un signo, sólo un signo, pero un signo muy palpable.

¿Cómo mira al futuro la facultad?

El plan estratégico que acabamos de aprobar, y que orienta los cinco próximos años en la vida de la facultad, es un buen instrumento para saber hacia dónde queremos caminar. En primer lugar, y partiendo de la educación como fundamento de nuestra institución, en dos claves fundamentales: la docencia y la investigación. Dos claves que van de la mano y que implican favorecer la excelencia en el campo docente y también los recursos y medios para que nuestra oferta académica llegue cada vez a más gente y a más lugares. Al mismo tiempo, promover que los profesores puedan tener un tiempo de investigación y desarrollar esta tarea también en ámbitos y en revistas especializadas, y a través de la participación en congresos y jornadas nacionales e internacionales. Esto supone una inversión fuerte de tiempo, dedicación y formación.

¿El reto de la interdisciplinariedad es algo consustancial a la razón de ser de la facultad?

La Teología no es una ciencia aislada, se desarrolla en el diálogo con otras materias y saberes, y la facultad tiene que ser un punto de encuentro de todas esas realidades. Una Teología que el papa Francisco llamaba a que fuera como una especie de laboratorio cultural providencial. Pues nuestra facultad está llamada también a ser un foco de difusión de una cultura cristianamente inspirada.

A nadie debe extrañar que surgiera un centro de este tipo precisamente aquí, en Sevilla

Es importante el ámbito de la contextualidad. El hecho de que Sevilla tenga una Facultad de Teología no es ajeno a su propia identidad. Esto le da una identidad propia, que nace del contexto en el que se hace la Teología, y creo que también es un punto de referencia importante.

Mirando al futuro ¿Qué tipo de facultad atisba?

Una facultad que promueva esa educación desde la docencia y la investigación, que promueva una cultura cristianamente inspirada en diálogo con otros saberes, y que se reconozca en su identidad a partir del lugar donde hace Teología.

Para que haya un alumnado interesado, que vea cumplidas sus expectativas, es necesario un claustro de profesores a la altura de esas exigencias

Gracias a Dios tenemos un profesorado joven, un claustro con dieciséis profesores con dedicación exclusiva a la docencia, y son cincuenta los que forman parte de este claustro. Profesores formados, muchos de ellos, en ateneos importantes de Roma y otras ciudades del mundo, y que están a disposición de los alumnos, especialmente en el acompañamiento de los propios ejercicios de investigación, como los TFG, las tesis de licencia, de doctorado, etc.

Recientemente, además, ha incorporado a profesores procedentes de otras diócesis españolas y del extranjero

La facultad invita cada año a profesores que vienen a hacer unas asignaturas intensivas, normalmente para los ciclos de máster y doctorado, con los que de alguna manera se nos permite abrir el horizonte a otro contexto y ámbito de docencia. Son profesores muy interesantes, este año vienen invitados del Boston College, de Italia y de otros lugares.

En seis años se ha conseguido presentar una oferta académica flexible y amplia

Son muchos los ámbitos de la oferta académica en los que seguimos trabajando: ciclos oficiales de grado, máster y doctorado en Teología y Ciencias Religiosas -en esta segunda modalidad, presencial y a distancia-, los títulos propios y también el desarrollo de los programas de DECA y el nuevo programa de cursos plenamente online que se inicia con Doctrina Social de la Iglesia.

¿Por qué merece la pena dedicar parte de nuestro tiempo a estudiar Teología?

La Teología nos acerca al misterio de Dios, y nos permite ponernos frente a Aquel que funda nuestra propia realidad, donde se encuentra la razón de nuestra propia existencia y el sentido de nuestra vida. De ese modo, porque Dios es el origen de todo, nos permite una mirada amplia a la realidad, en un tiempo en el que las ciencias buscan el conocimiento parcial y así se desarrollan y consiguen sus éxitos, la Teología promueve una mirada que desborda ese horizonte particular y nos acerca a contemplar la realidad como Dios la mira. De manera que el ejercicio de la Teología no es un ejercicio sólo teórico, sino que entronca con nuestros deseos con nuestros anhelos más profundos y, de ese modo, con lo que el corazón desea.

¿Estamos en pleno período de matriculaciones?

Sí. Puede hacerse desde el 23 de junio, aunque desde antes estaba la información en la página web (sanisidoro.es), en el teléfono de la facultad (954231313) y a través de la dirección info@sanisidoro.net.

The post Manuel Palma: “Nuestra facultad está llamada a ser un foco de difusión de una cultura cristianamente inspirada” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la esperada Semana Chica en La Palma con motivo de la Bajada de la Virgen de las Nieves

0

Diez años han tenido que esperar los habitantes de La Palma para celebrar una jornada como la de este pasado domingo 29 de junio. El izado de la bandera de la patrona palmera y la Bajada del Trono dieron el pistoletazo de salida de esta LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Más de 50.000 de personas, ataviadas con trajes típicos, disfrutaron de este día espléndido en un ambiente festivo y cargado de devoción a María.

A las 11:00 horas, la Bandera de la Virgen, con el anagrama de María bordado en su centro, fue bendecida en la celebración de la Eucaristía, en la parroquia de El Salvador, por el sacerdote José Francisco Concepción Checa. Posteriormente, la enseña blanca fue transportada por numerosos ciudadanos y autoridades civiles, desde el atrio del ayuntamiento hasta el Castillo de la Virgen, donde fue izada.

En la tarde, el vicario general, Antonio Pérez, presidió la Misa de Romeros en el Real Santuario Insular. Pérez expresó que esta Bajada es de, algún modo, más especial si cabe debido a las experiencias dolorosas que han vivido los palmeros en los últimos años con la pandemia y la erupción del volcán. “No ha sido sencillo vivir en La Palma estos últimos años que nos han conducido hasta las fechas lustrales de 2025. En medio del desierto del dolor, los palmeros hemos conocido la provisionalidad de nuestros planes y la imposibilidad de controlar nuestro presente y, mucho menos, nuestro futuro”.

En este sentido, Pérez añadió que ahora se abre un tiempo para caminar en esperanza. “Hoy, como siglos atrás, volvemos a mirar a María de Las Nieves. Esta vez, bajo el lema ‘Peregrina de esperanza’. Sí, acertadamente las comunidades palmeras han elegido este lema en sintonía con el jubileo universal al que nos convocó el querido papa Francisco. Como nos invitaba el pregonero de esta cita con María: ‘honremos ese vínculo centenario y entendamos esta Bajada de la Virgen como un símbolo vivo de renovación y esperanza’.

Por último, el vicario general pidió a María que nos ayude a sanar el dolor y las heridas de estos años. “Que ella ilumine nuestra mirada, para que podamos contemplar la vida con asombro y gratitud; fortalezca nuestra marcha, para que ningún obstáculo sofoque la luz y el calor de nuestra esperanza, que no es otra que Jesús, el Señor, el hijo de María, la esperanza que no falla”.

Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar la romería de la Bajada de las piezas del Trono y del altar de la Virgen de las Nieves hasta la parroquia matriz de El Salvador, trasladadas por las personas agraciadas en el sorteo que se celebró el sábado.

A la llegada al referido templo de la capital palmera, los custodios de la Virgen dejaron armado el trono de las Nieves que aguardará la llegada de la imagen mariana el próximo 13 de julio, cuando haga su entrada triunfal en la ciudad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Montilla Running prepara la IV Ruta Avilista

0

Montilla Running prepara la IV Ruta Avilista

Este año tendrá lugar la madrugada del sábado, 5 de julio, y recorrerá 45 km de Montilla a Córdoba

Montilla Running está organizando la IV Ruta Avilista, que coincide con la VII Travesía senderista. La IV Ruta Avilista tendrá lugar la noche del sábado, 5 julio. La salida será a las 9 de la noche desde la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla y la llegada está prevista por la mañana a la Santa Iglesia Catedral, después de haber recorrido 45 km. El precio por persona es de 25 euros, que incluye camiseta conmemorativa, avituallamiento, seguro de accidente y autobús.

Aquellas personas que quieran participar en la Ruta pueden hacer su inscripción a través de la web masatletismo o en la web mundaeventos Para más información pueden llamar al 699 928 636 o entrar en la web montillarunning

La entrada Montilla Running prepara la IV Ruta Avilista apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos pastorales para el curso 2025-2026

0

Nombramientos pastorales para el curso 2025-2026

VICARÍA DE HUELVA CIUDAD

– Rvdo. Sr. D. Víctor Manuel Bermúdez Bermejo, Párroco de la parroquia de San José Obrero, de Huelva.

– Rvdo. Sr. D. José Silvestre González Suárez, Adscrito a la parroquia de la Purísima Concepción, de Huelva.

– M. I. Mons. Cristóbal Robledo Rodríguez, Rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, de Huelva.

– Rvdo. Sr. D. Juan Romero Domínguez, Diácono Colaborador de la parroquia de San Pedro, de Huelva.

VICARÍA DEL CONDADO

– Rvdo. Sr. D. Marcos Armando Graterol Ibarra, Párroco de las parroquias del Divino Salvador de Escacena del Campo, y de San Bartolomé, de Paterna del Campo.

– Rvdo. Sr. D. José Mª Nieto Cortés, Adscrito a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de Almonte.

– Rvdo. Sr. D. Iván Huzo, Diácono Colaborador de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de Almonte.

– Rvdo. Sr. D. Juan García García, Diácono Colaborador de la parroquia de San Juan Bautista, de San Juan del Puerto.

VICARÍA DE LA COSTA Y ANDÉVALO

– Rvdo. Sr. D. Karol Adam Zuraw, Vicario Parroquial de las parroquias de Nuestra Señora del Carmen y Santa María del Mar de Punta Umbría.

OTROS NOMBRAMIENTOS

INSTITUTO TEOLÓGICO

– M. I. Mons. Cristóbal Robledo Rodríguez, Director del Instituto Teológico San Leandro.

DELEGACIONES DIOCESANAS

– Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Real Álvarez, Delegado Diocesano de Evangelización Digital.

– Rvdo. Sr. D. José Ángel Romero Pérez, Delegado Diocesano de Catequesis de Iniciación Cristiana y Catecumenado de Adultos.

– Sr. D. Juan Bautista Quintero Cartes, Delegado Diocesano para el Patrimonio Cultural.

– Sr. D. Alejandro Ramos González, Delegado Diocesano de Comunicaciones Sociales.

SECRETARIADOS DIOCESANOS

– Rvdo. Sr. D. César Guzmán Quesada, Director del Secretariado Diocesano de la Pastoral de Sordos.

– Rvdo. Sr. D. Rafael Garrido Sánchez, Director del Secretariado Diocesano para las Asociaciones Eucarísticas.

– Sr. D. Emilio Muñoz Jorva, Director del Secretariado Diocesano de Música Sacra.

– Rvdo. Sr. D. Ignacio Vírseda Chaves, Consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

– Sra. Dª Guadalupe Montemayor Díaz Rodríguez, Directora del Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria.

– Sra. Dª Gema Andaluz Cenjor, Presidenta del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

CAPELLANÍAS DE HOSPITALES

– Rvdo. Sr. D. Cipriano de Toro Reinoso, Capellán del Hospital Infanta Elena, de Huelva.

CAPELLANÍAS DEL CENTRO PENITENCIARIO

– M. I. Sr. D. Francisco José Feria Reviriego, Capellán adjunto.

– Rvdo. Sr. D. Héctor Hugo Vásquez Márquez, Capellán adjunto.

CLERO QUE AMPLIA ESTUDIOS

– M. I. Sr. D. Juan José Feria Toscano, doctorado, Facultad de Teología de San Isidoro, Sevilla.

– Rvdo. Sr. D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, doctorado, Facultad de Teología de San Isidoro, Sevilla.

– Rvdo. Sr. D. José Manuel Romero Martín, Licenciatura en Mariología, Facultad de Teología de San Isidoro, Sevilla.

Nota:

Publicados estos por este medio se dan por promulgados; quienes han recibido los nuevos encargos pastorales tomarán posesión o serán presentados antes del 15 de septiembre de 2025. 

La entrada Nombramientos pastorales para el curso 2025-2026 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación Jubilar de las Comunidades Neocatecumenales de San Francisco de Asís a Pechina

0

El pasado sábado 28 de junio, los hermanos de las comunidades Neocatecumenales de la parroquia de San Francisco de Asís, acompañados por su párroco, D. Roberto Rodríguez Espinosa, realizaron una emotiva peregrinación al templo jubilar ubicado en la parroquia de San Indalecio de Pechina.

La jornada comenzó con una celebración penitencial que preparó espiritualmente a los peregrinos para vivir con profundidad este signo de fe. Desde la ermita de San Indalecio, los hermanos emprendieron el camino portando la Cruz Jubilar, símbolo del camino de conversión y esperanza que representa este Año Santo.

Al llegar al templo jubilar, y antes de cruzar la Puerta Santa, todos los peregrinos se unieron en oración rezando el Padrenuestro, manifestando así su comunión eclesial y su deseo de renovación espiritual.

La peregrinación concluyó con la celebración de la Santa Eucaristía, centro y culmen de la vida cristiana. Durante la misa, fue proclamada la oración para el jubileo del Papa Francisco como acción de gracias, elevando una súplica común por la Iglesia, por la paz y por todos los frutos espirituales del Jubileo.

Fue una jornada de gracia vivida con fe, alegría y comunión fraterna, en la que los peregrinos experimentaron el amor misericordioso de Dios y el gozo de caminar juntos.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén da un paso más en su camino sinodal con la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral

0

La Diócesis de Jaén ha dado un nuevo paso en su camino sinodal con la constitución del renovado Consejo Diocesano de Pastoral, cuya sesión inaugural tenía lugar el pasado sábado, 28 de junio, en la Casa de la Iglesia de Jaén.

La reunión, presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, marca el inicio de una etapa clave para el discernimiento pastoral en comunión con todo el Pueblo de Dios.

Este consejo se pone en marcha tras la reciente aprobación, el pasado mes de mayo, de sus Estatutos, firmados por el Obispo, al amparo de los cánones 511 y siguientes del Código de Derecho Canónico. Dichos Estatutos recogen se basan además en las orientaciones de documentos como la Exhortación Apostólica postsinodal Pastores Gregis, de Juan Pablo II; el Directorio para el ministerio Pastoral del los Obispos Apostolorum Successores; o el documento final del Sínodo de la Sinodalidad, que invitan a promover estructuras de auténtica participación eclesial.

Durante su intervención, el Obispo destacó el carácter espiritual y misionero del Consejo. “Nos convoca hoy el Espíritu del Señor, que sigue guiando a su Iglesia en Jaén para que sea cada vez más fiel al Evangelio y más atenta a las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y de nuestra tierra”. En ese sentido, subrayó que “no se trata solo de una formalidad o de una estructura más, sino del inicio de un servicio de escucha, discernimiento y corresponsabilidad en la vida de nuestra Iglesia diocesana. Por eso os agradezco vuestra disponibilidad generosa, vuestra vocación al servicio”.

Asimismo, Monseñor Chico Martínez recordó que el Consejo Diocesano de Pastoral quiere ser una expresión concreta de la sinodalidad impulsada por el Papa Francisco. “Aquí no venimos a representar intereses particulares, sino a buscar juntos el querer de Dios para nuestra Iglesia en Jaén, desde la luz del Evangelio y la realidad de nuestro pueblo”. Y añadió: “Vuestra voz no solo cuenta, sino que se convierte en un instrumento de comunión y guía para la acción evangelizadora de nuestra Iglesia”.

Igualmente, Don Sebastián subrayó que se comienza este nuevo camino en el Año Jubilar de la Esperanza “en el que toda nuestra Iglesia está llamada a renovar su confianza en el Señor que no falla”. Y continuó dando las gracias y animando a los nuevos consejeros a vivir este servicio con una actitud de oración, humildad y amor a la Iglesia. “Os invito a mirar con los ojos de Dios, a discernir con corazón eclesial y a hablar con libertad responsable. Que cada intervención vuestra, cada sugerencia o propuesta, nazca del deseo profundo de que nuestra Diócesis sea verdaderamente una comunidad de discípulos misioneros al estilo de Jesús”.

Tras las palabras del Obispo, el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, señaló que el Consejo Diocesano de Pastoral es un organismo consultivo y asesor del Obispo. Una imagen de la porción del Pueblo de Dios que conforma la Iglesia particular y explicó sus funciones principales: estudiar y valorar las actividades pastorales diocesanas y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas.

Del mismo modo, quiso recordar que el nombramiento de los 34 miembros tendrá una duración de cinco años, siempre y cuando se mantenga la situación por la cual cada miembro fue designado.

Posteriormente, los miembros tomaron posesión de sus cargos con la profesión de fe, y se procedió al nombramiento de la secretaria del consejo, María Jesús Jódar, así como de dos miembros de la Comisión Permanente, Gabriel García y Antonio José Jiménez.

Finalmente, el acto concluyó con el rezo del Ángelus, confiando este nuevo camino al amparo de la Virgen de la Cabeza, “nuestra Patrona y madre de esperanza”.

Galería fotográfica: «Sesión constitutiva del Consejo Diocesano de Pastoral»

The post La Diócesis de Jaén da un paso más en su camino sinodal con la constitución del nuevo Consejo Diocesano de Pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

De Catalá a Satué

0

Confieso que el título de El alféizar de este lunes resultó fácil encontrarlo; también el enfoque: hay sucesión episcopal, entre dos hombres designados por el Papa para ejercer como obispos en Málaga.

Me llama la atención que tanto los apellidos de los obispos Catalá y Satué vengan rematados por la vocal a y e; sugieren continuidad apostólica.

Pretendo evitar cualquier atisbo de laudatio; palabra que, por cierto, el corrector del ordenador no reconoce mientras escribo el artículo. Acabo de agregarla al diccionario para enriquecerlo con el lenguaje oficial de la Iglesia Católica.

Ahora bien, reconozco que la designación episcopal del hasta ahora obispo de Teruel para Málaga me gusta. Mucho. Quienes me conocen sabían que pensaba, desde hace meses, ante el natural relevo episcopal, que Mons. Satué podría hacerlo bien en la diócesis de Málaga.

Desconozco, si quien suceda a Mons. Satué llevará la vocal i en su apellido, así que dejémonos de futuribles y centrémonos en el presente: este es el apellido episcopal que tenemos y espero que, por años, ya que el nuevo prelado malagueño, hijo de Estanislao Satué y de Joaquina Huerto, oriundo de la localidad oscense de Sesa, ha venido para quedarse entre nosotros; eso sí, el tiempo que Dios desee.

Málaga es diócesis acogedora y ha tenido excelentes pastores, algunos de ellos elevados a los altares. A esta iglesia local llega un aragonés hijo de la transición que sucede a otro obispo, en este caso, valenciano, hijo de la posguerra.

Sin embargo, Málaga también es diócesis compleja ante la que se enfrenta quien fuera nombrado obispo en 2021 por Francisco. Llegará el 13 de septiembre, a cinco días, de cumplir su aniversario episcopal. No hay quinto malo. Así que, a celebrarlo como evangelios vivos a piel de calle con el nuevo pastor aragonés al frente.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Centro Teológico concluye el curso con una nueva licenciada y cinco bachilleres

0

El curso 2024-2025 se cierra, para los centros teológicos diocesanos de Ciencias Religiosas y Teología, con cinco nuevos bachilleres y una licenciada.

En la mañana del último día del mes de junio, el Centro Superior de Estudios Teológicos se convirtió en escenario de nervios y buenos resultados. 

Obtuvieron el título de Bachiller en Teología los alumnos Rosa Martín Mingorance, Juan Carlos López Lozano, Juan Alfredo Hernández Jiménez y Feliciano Nsue Edu Oye. Son ya 20 los que han obtenido este título desde que el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo abriera sus puertas en 2018. 

También obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Religiosas la alumna Alba Arlandi Cruzado, lo que la convierte en la número 143 que ha obtenido este título en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Pablo.

Con el examen de Síntesis Teológica cierran una etapa formativa que pueden continuar con la licenciatura, tanto en Ciencias Religiosas como en Teología Fundamental.

Por último, ese mismo día, la alumna Raquel Sorroche Garrido obtuvo en título de Licenciada en Ciencias Religiosas, tras la defensa de su Trabajo Fin de Máster  “Mariología y Ecumenismo”, dirigido por el profesor Rafael Vázquez Jiménez. Con ella son 55 los alumnos licenciados en la historia del ISCR San Pablo.

Los alumnos han superado sus exámenes, muy positivamente, ante un tribunal presidido por el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola y doctor en Teología, José Antonio Sánchez Ortiz; el vicedirector de los Centros Teológicos de Málaga y doctor en Teología Dogmática, Rafael Vázquez Jiménez; el director de dichos centros y doctor en Teología, Pedro Leiva Béjar; y el profesor José Manuel Llamas Fortes, doctor en Patrología, que también estuvo en el tribunal de la defensa del Trabajo Fin de Máster. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Baena ha sido nombrado vice-rector del Seminario Diocesano

0

D. Jesús Catalá ha nombrado al sacerdote Juan Baena Raya como vice-rector del Seminario Diocesano. El sacerdote Fernando Luque Varo ha prestado este servicio en los últimos siete años. Ante tal nombramiento, estas son sus primeras declaraciones. 

¿Cómo recibe este nombramiento?

Siento cierto respeto porque considero que es una tarea compleja, pero a la vez tengo deseo de servir y de hacer las cosas lo mejor que pueda. Y confío en que el Señor, que manda la tarea, mande también las capacidades para llevarla a cabo. 

En la Diócesis de Málaga se viene trabajando la cultura vocacional desde hace años. Labor en la también estaba presente.

En nuestra Diócesis tenemos la suerte de que el campo vocacional se ha venido labrando, desde hace muchos años, a través de distintas experiencias que han querido suscitar en los niños y en los jóvenes esa inquietud de qué quiere el Señor de mí. Mi propia vocación es fruto de ese trabajo vocacional: en mi caso en el Seminario Menor. Poder desempeñar ahora esta tarea considero que es una oportunidad de agradecer tanto bien como he recibido a través de esas personas que han puesto ahí su cariño y su tiempo.

¿Cuáles diría que son los retos más urgentes de esta pastoral en nuestra Diócesis?

Todavía me parece un poco pronto para opinar sobre los retos de la pastoral vocacional, pero sí intuyo que el reto es ayudar a que los jóvenes descubran que la vida es un don que Dios nos ha hecho, un regalo que solo se vive en plenitud cuando nos ponemos a la escucha de lo que Él nos pide.

Y de su predecesor, ¿qué nos diría?

De Fernando solo puedo decir cosas buenas. Entramos juntos al Seminario y, ¡mira por dónde!, ahora nos damos el relevo en esta casa. Yo le agradezco mucho el trabajo que ha estado haciendo en estos años, en el que sé que ha puesto muchísimo cariño y esfuerzo, y todo su buen hacer. Solo espero poder continuar trabajando en esa senda que él, y muchos otros antes, han ido abriendo.

Sacerdote cantautor, ¿qué canción le pondría a este nombramiento?

Una canción que está resonando en mi cabeza en estos días es “Amar y Servir”. Creo que esa es la actitud con la que uno tiene que afrontar esta y cualquier otra misión que el Señor y la vida nos va poniendo en el camino. Ese es mi deseo: en todo, amar y servir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.