Inicio Blog Página 19

Nuevo artículo de Al Trasluz: “Ahora comienzo”

0

El sacerdote Antonio Gil renueva este curso pastoral sus artículos de «Al trasluz» y ofrece palabras de aliento para afrontarlo

Al alzarse el telón del nuevo curso pastoral 2025-2026, me viene siempre a la memoria una breve plegaria de Jesús Urteaga, en su libro “El valor divino de lo humano”:

“¡Ahora comienzo!

A pesar de todo, comienzo.

A pesar de que me he defraudado a mí mismo, comienzo.

A pesar de que me fallan las fuerzas, comienzo.

A pesar de que a veces me puedo sentir solo, comienzo.

Comenzar y recomenzar es la clave del éxito”.

Me vienen también a la memoria las palabras que su obispo le dijo al sacerdote Juan María Vianney, cuando lo llama para enviarlo de párroco al pueblecito de Ars: “No hay mucho amor de Dios en esa parroquia, usted lo pondrá”. Quizá, por eso, una de las plegarias favoritas del Cura de Ars, era ésta: “Dios mío, concédeme la conversión de mi parroquia”.

Y como telón de fondo, las palabras del papa León XIV, en su homilía de comienzo del ministerio petrino: “¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio”.

Ante nosotros, con nuestro obispo, don Jesús, la apertura del nuevo curso pastoral, rebosante de esperanzas y promesas, con el consejo que nos ofreció el recordado papa Francisco: “Que el Evangelio se convierta en tu navegador en el camino de la vida. Jesús espera que el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración”.

La entrada Nuevo artículo de Al Trasluz: “Ahora comienzo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra su cincuentenario

0

La parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra su cincuentenario

La Parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra este curso pastoral su cincuentenario bajo el lema ’50 años bajo el patrocinio del Espíritu Santo’. Se cumplen cinco décadas de la inauguración y bendición del templo parroquial, acontecimiento fechado el 24 de diciembre de 1975.

El programa de actos arranca el 4 de octubre con la celebración de la Eucaristía que presidirá monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, y concluirá el 30 de mayo, con la misa que presidirá el arzobispo, mons. José Ángel Saiz Meneses.

Entre los actos más destacados de esta programación festiva está la peregrinación parroquial a Roma, del 22 al 26 de abril, o las conferencias de formación, que contarán con las intervenciones de Manuel Martín Riego, Antonio J. Campos y Adrián Ríos. Este ciclo formativo concluirá el 16 de abril con la mesa redonda que moderará el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Leonardo Sánchez.

Además de la formación, habrá tiempo para el encuentro y la convivencia. Será el 25 de octubre, cuando se celebre una jornada festiva que contará con concurso gastronómico, capea y actividades para toda la familia.

Este cincuentenario también será visible en un acontecimiento tan señalado en el pueblo como la Cabalgata de Reyes Magos. Así, el próximo 5 de enero, una carroza recordará esta celebración.

Un cáliz conmemorativo

Como signo visible, se va a elaborar un cáliz conmemorativo con joyas donadas por los feligreses, simbolizando la unidad en Cristo. Para ello, hasta finales de 2025 se recogerán piezas de plata, y se espera que el cáliz pueda ser consagrado en la misa de clausura.

Tanto el párroco, Antonio Vergara, como el vicario parroquial, Manuel Mena, han destacado que esta celebración debe ser “una oportunidad para dar gracias por el camino recorrido, y para seguir construyendo juntos el futuro que el Espíritu Santo nos inspire”, de ahí el lema que preside los actos con motivo de este aniversario.

The post La parroquia del Espíritu Santo, en Mairena del Aljarafe, celebra su cincuentenario first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia Santo Cristo del Perdón entronizará una reliquia del beatro Carlo Acutis

0

La Parroquia Santo Cristo del Perdón acogerá el próximo domingo 7 de septiembre, a las doce y media, la entronización de una reliquia de Carlo Acutis, el mismo día en que el papa León XIV  elevará a los altares a este joven italiano duranta una ceremonia celebrada en la ciudad del Vaticano.

En palabras del párroco Pablo Casas, la devoción a Acutis surgió “a partir de la experiencia personal con niños, adolescentes y jóvenes tanto en el colegio como con ellos cuando están enfermos en el hospital, y fue trasladada después a los jóvenes de la parroquia que participan en la confesión y la Eucaristía, donde inicialmente era poco conocido”.

“Entre sus virtudes más destacadas se encuentran – continuó Casas –   su sencillez, profunda piedad hacia la Virgen, a san Francisco de Asís y san Antonio de Padua, su fuerte amor a la Eucaristía, su amistad con los más vulnerables; y su aprecio por los animales y la naturaleza”.

Como acción de caridad, “asociada a la vivencia del Evangelio, la parroquia donará cinco mil euros a la Asociación Andaluza de Cuidados Paliativos Pediátricos”.

The post La Parroquia Santo Cristo del Perdón entronizará una reliquia del beatro Carlo Acutis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los coros parroquiales tendrán su encuentro diocesano este mes en Yecla

0

Ya está abierta la inscripción para el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales de este año, que se celebrará el 27 de septiembre.

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena, como en cada inicio de curso, invita a todos aquellos que participan en el coro de sus parroquias a compartir una jornada de convivencia en torno a la evangelización y la música: el Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, que este año cumple su XXX edición. Será el sábado 27 de septiembre en Yecla, con la Parroquia Niño Jesús como anfitriona.

Los participantes están convocados a las 10:00 horas en el Parque de la Constitución. El encuentro comenzará con una oración en la basílica de la Purísima y, durante la mañana, habrá actividades lúdicas y de teatro, además de un tiempo de adoración eucarística. A las 13:00 horas se celebrará la Eucaristía en la Parroquia del Niño Jesús de Yecla y por la tarde, a las 16:00 horas, tendrá lugar en la explanada de la iglesia de San Francisco el tradicional festival en el que cada uno de los coros participantes podrá compartir la canción que haya preparado para la ocasión. Todo ello bajo el lema «Venimos a adorarlo» (Mt 2, 2), Él es nuestra esperanza.

«Desde la Parroquia Niño Jesús, con los coros parroquiales al frente, estamos preparando este nuevo encuentro diocesano con muchísimas ganas e ilusión», explica la responsable del coro de jóvenes de esta parroquia, Ángela López Martínez. «Va a ser un día de convivencia precioso y recibiremos a todos con los brazos abiertos».

Los coros parroquiales que quieran participar en este encuentro solo tienen que rellenar el formulario de inscripción, donde encontrarán más información y varios medios de contacto disponibles para aclarar cualquier duda.

Cartel de la actividad

La entrada Los coros parroquiales tendrán su encuentro diocesano este mes en Yecla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes, conferencia en Guadix sobre los Seises de Sevilla

0

Este viernes, conferencia en Guadix sobre los Seises de Sevilla

Será en el Hospital Real de Guadix, con entrada libre, y servirá para calentar motores de cara al Congreso Nacional de Seises, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, en la ciudad accitana

Este viernes 5 de septiembre, a las 20.00 h. en la Iglesia de San Torcuato del Hospital Real, tendrá lugar la ponencia precongresual a cargo de D. Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla, titulada «Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional». La entrada es libre hasta completar aforo.

Esta ponencia servirá para introducirnos de lleno en el Congreso Nacional de Seises, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre, en Guadix. Este Congreso se organiza en el marco de la celebración del 75 aniversario de los Seises en la Catedral accitana y convocará a miembros y responsables de Seises de toda España y estudiosos de los mismos. Tendrá lugar, también, en el Hospital Real de la Caridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En septiembre, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”

0

En septiembre, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”

Este mes, el Papa León XIV nos invita a orar “por nuestra relación con toda la creación”. Inspirados por San Francisco de Asís, nos invita a experimentar nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

La intención de oración de septiembre se enmarca en un momento especial: el Tiempo de la Creación, que une a cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra. A su vez. celebramos dos aniversarios importantes: los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.

León XIV nos anima a descubrir la presencia de Dios en la creación y a sentirnos responsables de nuestra casa común. Oremos juntos a través de este video realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Dice el papa:

Oremos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.

Señor, Tú amas todo lo que has creado,

y nada existe fuera del misterio de Tu ternura.

Cada criatura, por pequeña que sea,

es fruto de tu amor y tiene un lugar en este mundo.

Incluso la vida más breve o sencilla es rodeada por tu cariño.

Como San Francisco de Asís, hoy también queremos decir:

“¡Alabado seas, mi Señor!”

Porque a través de la belleza de la creación

te dejas ver como fuente bondadosa, Te pedimos:

abre nuestros ojos para reconocerte,

aprendiendo del misterio de tu cercanía a todo lo creado

que el mundo es infinitamente más que un problema que resolver.

Es un misterio que se contempla con gratitud y esperanza.

Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado,

para que, enteramente reconociéndola,

podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común

donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger

la vida en todas sus formas y posibilidades.

¡Alabado seas, Señor!

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles cuenta con ocho mártires en la causa de canonización abierta en la diócesis de Guadix

0

Caniles cuenta con ocho mártires en la causa de canonización abierta en la diócesis de Guadix

Un grupo de canileros, acompañados por su alcaldesa y el párroco, estuvieron presentes en la Apertura de la Causa de Canonización de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de la diócesis de Guadix

El pasado domingo 31 de agosto, un grupo importante de feligreses de Caniles, junto con la alcaldesa del municipio María del Pilar, estuvieron presentes en la Catedral accitana con motivo de la Apertura de la Causa de Canonización de los Siervos de Dios Avelino Aguilera Huertas y 50 Compañeros Mártires de la diócesis de Guadix, asesinados por odio a la fe durante la Guerra Civil.

En toda la diócesis se han recogido datos, testimonios e información sobre la vida, martirio y testimonio cristiano de estos mártires. Caniles, con un total de ocho miembros implicados en esta causa, participó activamente en este acto tan especial. Nos sentimos orgullosos de que, en esta fase de estudio para su beatificación, se incluyan dos sacerdotes y seis seglares naturales del municipio, todos ellos comprometidos con su parroquia y, especialmente, con la Hermandad del Santísimo, y que dieron su vida por permanecer fieles a su fe.

Estos son los mártires:

Los dos sacerdotes:

  1. José Antonio Mesas Martínez
  2. Emiliano Navarro Sánchez

Y los seglares:

  1. José María Martínez Durán
  2. Antonio Mesas Martínez
  3. Antonio Navarro Llebrés
  4. Constantino Navarro Sánchez
  5. Antonio Torres Montañéz
  6. Manuel Vera Martinez

Cabe destacar al gran sacerdote y párroco que tuvo Caniles Don Juan Manuel Varón Fernández, que milagrosamente sobrevivió a aquellos acontecimientos trágicos y nos dejó reflejado en los libros parroquiales escritos no solamente del espolio y los atropellos cometidos en la Iglesias y ermitas de Caniles durante la Guerra Civil española sino el testimonio de estos mártires y cómo murieron dando ejemplo de su fe.

Caniles ya vivió otro momento histórico en noviembre de 2017, cuando fueron beatificados tres sacerdotes hijos del pueblo, incluidos en la causa de Almería. La parroquia celebró entonces un emotivo triduo de acción de gracias por la beatificación de estos mártires, vinculados profundamente a la localidad. Esos mártires son: D. Juan Garrido Requena, D. Gregorio Morales Membrivez y D. Antonio Torres García.

Durante los actos conmemorativos, los restos del Beato Antonio Torres García fueron trasladados desde su lugar de nacimiento, en el barrio de La Cascada, hasta el templo parroquial, en una solemne procesión.

En esta reciente ceremonia en Guadix, tras la lectura de los nombres de los 51 mártires y del relato de cómo fueron martirizados, se constituyó oficialmente el tribunal encargado del proceso y se firmó el acta de la primera sesión constitutiva. Los miembros del tribunal, incluido el obispo, prestaron juramento comprometiéndose a velar por la integridad de sus deliberaciones. También Caniles está presente en este tribunal, pues su párroco, Rafael Tenorio, forma parte del mismo como promotor de justicia.

En su homilía, Monseñor Francisco Jesús Orozco subrayó la importancia del acto que se estaba celebrando, insistiendo en que se trata de saldar una deuda histórica:

“Una deuda que saldamos con estos grandes héroes del amor a Jesucristo, que no dudaron en derramar su sangre por su fidelidad bautismal en la Iglesia”

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Covid-19 y otros retos del episcopado

0

La omnipresencia de lo digital, la pandemia de la Covid-19 o el acompañamiento a las víctimas de abusos han sido retos que la Iglesia de Málaga ha afrontado durante su episcopado.

En un mundo en continuo desarrollo tecnológico, D. Jesús ha apostado por el uso de los medios digitales para la vida de la Iglesia y la evangelización. En este sentido, ha defendido la presencia de la diócesis en el continente digital.

Durante su episcopado, abordó situaciones difíciles, como la provocada por la Covid-19. La Iglesia de Málaga reaccionó rápido con la implementación de medidas para continuar la vida pastoral, incluyendo transmisiones en línea de la Misa desde distintas parroquias y la continuidad de la oferta formativa de los centros de enseñanza y formación por medios digitales. En una carta pastoral escrita ante esta situación extraordinaria, dijo: «la pandemia está siendo una ocasión nueva para preocuparnos del hermano débil y necesitado, del enfermo, del anciano. El mismo virus nos está demostrando que no entiende de fronteras».

Ante la existencia de casos de abusos en el seno eclesial, la Diócesis ha creado una Oficina para la recepción de las denuncias y acompañamiento de las víctimas de posibles abusos sexuales, y un protocolo de prevención.

Asimismo, puso en marcha las oficinas de Transparencia y Sostenimiento de la Iglesia Diocesana y reformó los criterios de ordenamiento económico diocesanos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fe, esperanza y amor en la vida de D. Jesús Catalá

0

Como ya hiciera con motivo del Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia en 2016, el Obispo, por el Jubileo de la Esperanza de este 2025, invitó a los fieles a aprovecharlo para acrecentar la fe, la esperanza y el amor. «Que sea un jubileo fecundo y gozoso para todos», afirmaba en el inicio de las celebraciones en la Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo, uno de los lugares designados como jubilares, junto a la Catedral de Málaga y la iglesia del Sagrado Corazón de Melilla.

HERMANOS EN EL EPISCOPADO
La relación que ha mantenido en Málaga con sus hermanos en el ejercicio del episcopado: D. Ramón Buxarrais, D. Antonio Dorado, D. Fernando Sebastián y D. Francisco Pérez, ha expresado la fraternidad de la sucesión apostólica. Quien fuera administrador apostólico de Málaga, Mons. Fernando Sebastián, fue nombrado cardenal por el papa Francisco.

Junto a D. Fernando Sebastián en un acto de la Fundación Victoria
Junto a D. Fernando Sebastián en un acto de la Fundación Victoria

AMOR A MARÍA
Su amor a la Virgen encontró una predilección particular en Santa María de la Victoria. Ha difundido su amor y devoción de diversas formas. A ella elevó su oración en homilías y escritos, apoyando la celebración de un jubileo que ha llevado a la imagen mariana, en este 2025, a recorrer varias parroquias de Málaga y celebrar el 150 aniversario de la fundación de la hermandad.

Con el Cabildo Catedral ante la imagen de la patrona de Málaga, en su solmenidad
Con el Cabildo Catedral ante la imagen de la patrona de Málaga, en su solmenidad

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Jesús Catalá: «Que el Señor os bendiga»

0

En la Misa en el XXV aniversario de su ordenación episcopal, celebrada en la Catedral de Málaga el 3 de julio de 2021, D. Jesús Catalá expresó su más afectuoso deseo para todos, personas y comunidades, con los que ha compartido su camino en la diócesis de Málaga.

«Deseo poner ante la mirada de Dios, para que las bendiga, a todas las personas que, a lo largo de mi vida, han sido instrumento y ayuda en el proceso de mi vocación sacerdotal. (…) Deseo hoy recoger los nombres de todas las personas, de las comunidades cristianas que he encontrado y todos vuestros nombres, y ponerlos sobre el altar para que el Señor os bendiga y haga fecundos vuestra fe, vuestro amor a la Iglesia y vuestra cercanía y afecto hacia mi persona. ¡Gracias! (…)A todos vosotros, queridos sacerdotes y fieles, os agradezco vuestra acogida, comprensión, colaboración y entrega a la Iglesia, como familia de hijos de Dios».

Lee aquí íntegro el texto de esta homilía.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.