Inicio Blog Página 18

Concierto a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte

0

El día 8, en la propia Abadía.

“Queremos homenajear la maravillosa iglesia de San Dionisio llevando un repertorio íntimo, sensible y emocional a un espacio tan espacial”. Así explican Juan Utrera, director artístico y concertino, y Héctor Hervás, violonchelo solista, el concierto que ofrecerán el próximo 8 de noviembre en la Abadía del Sacromonte.

El dúo, que conforman L’Accademico Formato, ofrecerán este concierto, cuya aportación solidaria será a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte.

En el concierto, que tendrá lugar a las 19 horas, interpretarán piezas de Antonio Perti, Giovanni Bennedetto Platti y Giuseppe Valentini.

The post Concierto a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Emoción en el Cementerio de Benamaurel: la imagen de la Virgen de la Cabeza, trasladada al camposanto en el día de los Difuntos

0

Emoción en el Cementerio de Benamaurel: la imagen de la Virgen de la Cabeza, trasladada al camposanto en el día de los Difuntos

La imagen de la Virgen de la Cabeza, Patrona de Benamaurel, fue trasladada este 2 de noviembre, día de conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, hasta el cementerio de la localidad, donde se celebró a mediodía la Santa Misa, oficiada por el párroco Joaquín Caler. La imagen fue trasladada en unas pequeñas andas desde la ermita de la Patrona hasta el camposanto. El cortejo estuvo acompañado, tanto a la ida hacia el cementerio como a la vuelta, por decenas de personas. Era la primera vez que la Imagen era trasladada hasta este emblemático espacio, lo que provocó la emoción de todas las personas allí presentes, tanto las que acompañaron la procesión de traslado como las que ya se encontraban en el recinto para visitar las tumbas de sus seres queridos y, además, participar en la celebración eucarística.

La iniciativa de trasladar la imagen de la Virgen de la Cabeza hasta el cementerio de Benamaurel surgió el pasado Lunes de Fiestas (28 de abril) en una conversación sobre la actividad de la Hermandad e Insignias de Nuestras Señora de la Cabeza en la que participó el señor obispo de la diócesis, monseñor Francisco Jesús Orozco, el párroco y miembros de la junta de gobierno de la corporación patronal. El propio prelado animó a todos los presentes a celebrar dicha actividad.

La Imagen de la Patrona de Benamaurel fue trasladada privadamente desde la Iglesia hasta su ermita, que solo “visita” durante la Romería anual de las fiestas en su honor. Desde allí, estuvo acompañada por los fieles hasta el cementerio, aprovechando una mañana de magnífica luz y temperatura otoñales.

La llegada al cementerio fue realmente especial, dado que al cortejo se fueron sumando personas que ya allí se encontraban. La comitiva, presidida por la Virgen de la Cabeza, recorrió las principales calles del camposanto. La imagen fue depositada para la Santa Misa en un pequeño altar montado dentro de la antigua capilla del cementerio, recuperada de la ruina en las últimas semanas por el Ayuntamiento de Benamaurel. Tras la finalización de la emotiva Eucaristía, donde el celebrante apeló a la esperanza que nos debe generar la fe y a poner a María como ejemplo, faro y guía de esa esperanza, el cortejo se formó de nuevo para trasladar la imagen, de nuevo, a su ermita.

Durante el recorrido, todas las personas que así lo quisieron pudieron llevar las andas, sintiendo la emoción de portar sobre sus hombros a la tan querida imagen de la Patrona de Benamaurel.

Ermita primitiva

Se da la circunstancia de que la antigua ermita de la Virgen de la Cabeza se situó hasta la década de los 40 del pasado siglo, desde tiempos inmemoriales, en el lugar que ahora ocupa el Cementerio Nuevo de Benamaurel. La Imagen, según testimonios escritos en poder de la camarera de honor, Carmen Burgos, permanecía durante todo el año en la ermita y solo era trasladada a la iglesia parroquial para las fiestas de abril y para la procesión del 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen.

Las Guerras Carlistas de finales del siglo XIX provocaron -como prevención- que varias familias y el párroco decidieran proteger la imagen en sus propias casas. Tras la llegada de la paz, el pueblo decidió construirle un camarín a la Virgen en la iglesia parroquial, primero en un lateral (actual altar la Virgen de las Angustias) y después en el altar mayor, hasta la actualidad.

Con la construcción del Cementerio Nuevo, la ermita de la Virgen de la Cabeza (que ya solo se utilizaba para albergar la imagen el Domingo de Romería) se trasladó a otro lugar. Ante el deterioro de esa segunda ermita, en 1972 se decidió levantar la actual.

Rafael Troyano

Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Noviembre: los pobres, lugar de esperanza

0

La Diócesis de Málaga ha establecido un lugar de esperanza cada mes del Año Santo jubilar. En noviembre, es el momento de mirar y orar juntos por aquellos que padecen las consecuencias de la pobreza. Con la mirada puesta en la caridad y el amor a los más pobres, coincidiendo con la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres, se ofrece un vídeo, un guión de adoración y la cita del Adoremus, que en esta ocasión, va precedida por una formación sobre el acompañamiento, el 7 de noviembre.

La Jornada Mundial del Pobre, instituida por el papa Francisco, encuentra este año jubilar la exhortación apostólica Dilexi te del papa León XIV, quien, además, ha querido que su mensaje para este día se inicie con las palabras “Tú, Señor, eres mi esperanza”, del salmo 71.

Cáritas Diocesana de Málaga, dentro de la Vicaría para la Acción Caritativa y Social, ofrece un guión de oración-adoración en colaboración con la Delegación diocesana de Infancia y Juventud para poder ser usado por todas las comunidades y grupos eclesiales. Esta oración-adoración podrá vivirse junto a otros cristianos malagueños en el encuentro Adoremus que tiene lugar el viernes 7 de noviembre, a las 20.30 horas en la iglesia de la Concepción (Calle Nueva, 11), Málaga. Irá precedido de un encuentro formativo en el colegio de las Esclavas del Divino Corazón, en calle Liborio García, 3, y que impartirá Isa Téllez, trabajadora de Cáritas Málaga.

Como cada mes, la Diócesis publica un vídeo para motivar el conocimiento y reflexión sobre la realidad y acompañamiento de la pobreza y la exclusión en nuestra diócesis. Todas las comunidades están llamadas a utilizar estos materiales para profundizar en su conocimiento, en su compromiso de acompañar cada realidad y de orar juntos por ella.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Noche de adoración y alabanza con la música de Guelmis Tavárez y Jesús Cabello

0

Los músicos Guelmis Tavárez y Jesús Cabello guían con su música y testimonio una noche de adoración y alabanza en la iglesia María Madre de Dios. La cita es el día 15 de noviembre, a las 20.00 horas, tras la Eucaristía de 19.00 h.

El músico cordobés Jesús Cabello, finalista del Catholic Music Awards 2025 y de los premios Spera 2024, y Guelmis Tavárez, creador de la Noche Blanca, venido desde Nueva York para traer esta experiencia por segunda vez a la diócesis de Córdoba, recalan en Málaga para propiciar un momento de oración y testimonio ayudados por la música, en alabanza al Señor. 

La entrada es libre hasta completar aforo. Aquellos que quieran colaborar con un donativo para la organización y gastos del concierto, podrán hacerlo por medio del equipo de organización, a la entrada de la iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote D. Andrés Santisteban Moreno

0

En la tarde de este lunes, 3 de noviembre de 2025 ha fallecido, a los 78 años de edad, el sacerdote, D. Andrés Santisteban Moreno.

Natural de la localidad de Jódar, fue ordenado por el entonces Obispo, Monseñor Miguel Peinado Peinado en abril de 1973.

Su primer destino parroquial fue en Mogón, hasta 1977. Después, fue enviado como cura párroco a la parroquia de Santiago Apóstol de Begíjar, donde desarrolló este ministerio hasta el año 1992 y que compaginó desde el año 1980 como encargado de la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Lupión.

Entre los años 1992 y 1998 fue párroco de La Encarnación de Pozo Alcón, para después, ser trasladado como párroco a Campillo de Arenas, entre 1998 a 2007. Su último destino como párroco fue en la parroquia de la Asunción de Noalejo, entre los años 2000 al 2015.

Además, fue capellán de las Carmelitas Descalzas desde el año 2019 hasta 2023.

D. Andrés Santisteban fue miembro del Consejo Presbiteral entre los años 1989 al 1992 y del 1992 al 1998.

Los últimos años se trasladó a la Residencia Manuel Basulto, en la Casa de la Iglesia, donde convivía con otros sacerdotes y era atendido, con esmero, por el equipo humano que forman la Residencia sacerdotal.

El cuerpo se vela en el Tanatorio Cristo de la Veracruz de Begijar. el Obispo diocesano presidirá la misa exequial en la parroquia de La Asunción de Jódar a las 16.30 horas.

La Diócesis de Jaén ruega una oración por el eterno descanso de su alma.
Dios le pague con creces su entrega y servicio. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote D. Andrés Santisteban Moreno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El CEI Santo Rostro de Andújar renueva sus instalaciones

0

A primera hora de la mañana de hoy, onomástica de San Martín de Porres, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha estado en el Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar inaugurando su nueva aula de 0 años.

Este centro educativo, perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, ya contaba con un aula para esta edad en la primera planta del centro. Con esta intervención realizada durante este verano, financiada en parte por la Conferencia Episcopal Española a través de sus proyectos de ayuda a la “Iglesia en la educación”, se ha conseguido bajar esta aula a la planta baja del edificio favoreciendo, así, la accesibilidad tanto del alumnado como de las educadoras, eliminando cualquier barrera arquitectónica.

Don Sebastián  ha visitado, junto a la directora del centro, Dª Inmaculada Ruiz, y el director general de la Fundación Santo Rostro, D. Andrés Castro, no sólo esta nueva aula sino también el resto de las instalaciones del centro, donde también se ha intervenido en parte, pudiendo hablar con el resto de trabajadoras y valorando su buen hacer diario. Nuestro Obispo, como presidente de la Fundación Santo Rostro, ha insistido en el respaldo y apoyo que la Fundación muestra en el día a día a este centro, así como a las familias y alumnado que éste atiende.

El Obispo ha finalizado la visita animando al personal del centro a seguir con esta labor tan hermosa que es educar a los más pequeños de nuestra sociedad, sembrando en ellos los valores del evangelio, y, por otro lado, agradeciendo a las familias del centro el que apuesten por nuestro proyecto educativo confiando, para ello, “su tesoro más preciado” en manos de este gran equipo docente que está al frente de este centro diocesano

Director General de la Fundación

Galería fotográfica: «Visita al Centro de Educación Infantil Santo Rostro de Andújar»

The post El CEI Santo Rostro de Andújar renueva sus instalaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

0

El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda

La parroquia de Santa María de la O, en Sanlúcar de Barrameda, acogió el pasado 31 de octubre la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Roberto Romero Barello. La celebración, que tuvo lugar a las 19:00 horas, fue presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

Con este acto litúrgico se hizo efectivo el nuevo encargo pastoral encomendado a D. Roberto Romero Barello, dentro del conjunto de nombramientos realizados por el Obispo Diocesano durante los meses de verano. Junto a él, inicia también su labor D. Olivier Cabeza Cabeza, quien ejercerá como vicario parroquial. Ambos sacerdotes asumen su nueva responsabilidad pastoral acompañando a los fieles de esta comunidad sanluqueña.

Por último, cabe mencionar que desde el pasado curso pastoral, en concreto durante el mes de julio comenzaron estas celebraciones de toma de posesión, siendo también una actividad destacada durante el inicio del curso pastoral 2025/2026.

La entrada El sacerdote D. Roberto Romero Barello ya es párroco de Santa María de la O de Sanlúcar de Barrameda se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo

0

Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo

Una cita simbólica que cada año invita a los fieles a un gesto de esperanza y solidaridad

Manos Unidas convoca la XIII edición de su iniciativa «24 Horas que mueven el mundo», con la que cada año la ONG de la Iglesia católica invita a iluminar el mundo con un gesto que simboliza esperanza y solidaridad.

«En un mundo donde abundan las sombras del egoísmo, la desigualdad y la indiferencia, hoy elegimos encender juntos la luz del encuentro. Como nos pedía el papa Francisco, «”dejémonos atraer desde ahora por la esperanza y permitamos que, a través de nosotros, sea contagiosa para cuantos la desean”», explica María Angustias Redondo, delegada de Manos Unidas en Córdoba.

En 2025, Manos Unidas ha querido dar un nuevo paso, volviendo la mirada a lo cercano. La idea es que la luz que ilumina el mundo se comparta desde cada una de las 72 delegaciones que la ONG tiene a lo largo de todo el territorio nacional.

«Creemos que el cambio global comienza en lo local: en la calle, el barrio, el pueblo, en las relaciones que construimos con quienes tenemos al lado. De este modo, la esperanza crecerá desde dentro hacia fuera, de lo local a lo global», indica.

La XIII edición de las 24 Horas de Manos Unidas se enmarca en la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza». «La luz que compartimos nos recuerda que ninguna oscuridad es definitiva y que cada gesto de solidaridad tiene el poder de abrir caminos de esperanza. Compartir la luz es abrir el corazón. Es reconocer que lo que tenemos -tiempo, ternura, escucha, recursos- se multiplica cuando se da», asegura María Angustias.

La luz se enciende como signo de compromiso con la vida, con la fraternidad, con la paz. En nombre de quienes buscan refugio, pan o consuelo y de los pueblos que sufren la guerra, el hambre o la exclusión. “Iluminamos el mundo por la tierra herida, que clama por cuidado y respeto, y por todos los hombres y mujeres que, aun en medio de la oscuridad, siguen creyendo que un mundo más justo es posible”, explican desde Manos Unidas.

Cómo participar

La parroquia de San Lorenzo de Córdoba acogerá esta iniciativa el sábado, 8 de noviembre, a las 18:00 horas.

Bajo el lema “24 horas para iluminar el mundo – Comparte tu luz”, la acción se desarrollará en redes sociales y cada delegación será protagonista de su propia luz.

Durante esas 24 horas, y desde todos los rincones de España, todo aquel que lo desee podrá subir a sus redes sociales una fotografía portando una vela encendida o, en su caso, con la linterna del móvil, mencionando a Manos Unidas y a la delegación a la que pertenezcan, utilizando el hashtag #ComparteTUluz+localidad+2025 (por ejemplo: #ComparteTUluzSevilla2025).

Gala Lírica Solidaria

Asimismo, Manos Unidas de Córdoba ha preparado para el próximo 20 de noviembre, a las 20:00 horas, la III Gala Lírica Solidaria en el Círculo de la Amistad, abierta a todo el que desee colaborar con la misión de esta ONG de la Iglesia Católica.

La entrada Manos Unidas convoca la XIII edición de las 24 Horas para iluminar el mundo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/127/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232).

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Rvdo. Sr. D. JUAN AZCÁRATE CASANOVA, Director del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado Director de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

0

Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis

Prot. 03/129/25

«La Iglesia tiene el deber, y el derecho propio y exclusivo de formar a aquellos que se destinan a los Ministerios Sagrados» (c. 232)

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la Diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL. 57).

Nuestra Iglesia Diocesana es consciente de la necesaria formación de los candidatos al sacerdocio para poder afrontar las responsabilidades que habrán de asumir cuando reciban las Órdenes Sagradas. Con este fin el Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila, afiliado a la facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ofrece a los seminaristas una formación sólidamente fundada, sistemática y científica del dato de la fe. Asimismo, la Iglesia Diocesana es consciente de esta Exhortación Apostólica de su Santidad San Juan Pablo II, y asumiendo la necesaria formación de los laicos creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria, vengo a nombrar al Dª. SANDRA GARRIDO MARTIN, Secretaria del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Secretaria del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA), para que desempeñe su función siguiendo las indicaciones de los Estatutos del Instituto y la normativa eclesiástica pertinente por el tiempo de cinco años.

En testimonio de lo cual mando extender este nombramiento, firmado por mi mano, sellado y refrendado por el infrascrito Secretario General-Canciller de este Obispado, en Jerez de la Frontera a 22 de octubre de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada Sandra Garrido Martín nombrada secretaria de los Institutos Teológicos de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.