Inicio Blog Página 18

Roma-Atarfe, conectados para la canonización de Carlo Acutis

0

El domingo 7 de septiembre, a las 10 horas, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, cuyos fieles son muy devotos del joven que durante su vida testimonió su profundo amor a la Eucaristía.

Este domingo día 7 el beato Carlo Acutis será canonizado en Roma. Ese día, a las 10 horas, Atarfe y Roma estarán unidas, gracias a la conexión on line que permitirá a los fieles de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación participar en directo en la celebración de canonización de este joven fallecido en el año 2006, a la edad de 15 años, y beatificado en 2020 por el Papa Francisco.

“Vamos a convocar a la gente para vivir ese momento juntos y para rezar”, explica el párroco D. Ignacio Martínez Garzón, que también se prepara estos días para su traslado de parroquia desde Atarfe a Motril. A esta conexión, acompañará la exposición del Santísimo y la bendición.

La vinculación de la parroquia de Atarfe con el próximo santo es estrecha, ya que hay gran devoción hacia el joven italiano entre sus fieles, que cuentan con capillas domiciliarias del beato. Estas capillas son pequeñas hornacinas con una reliquia o la imagen del beato que periódicamente recorre los hogares del pueblo, ante el que rezar y pedir su intercesión. Además, la parroquia cuenta con un pequeño retablo dedicado al beato, que durante su vida testimonió su profundo amor a la Eucaristía.

“Surgió un grupo de oración en torno al beato y por su intercesión. El cariño hacia el niño -Carlo Acutis- ha sido durante mucho tiempo, antes de ser beatificado y después”, señala el párroco.

Carlo Acutis, en una visita a Granada.

D. Ignacio Martínez Garzón también recuerda que un grupo de fieles de la parroquia y él mismo se trasladaron a Roma en el mes de abril, cuando estaba prevista la canonización del joven. Pero el fallecimiento del Papa Francisco llevó al cambio de fecha a la actual del 7 de septiembre.

“Vamos a tener esa conexión y a vivirlo un poco en comunidad”, indica el sacerdote, que también invita a cuantas personas deseen unirse a acudir este domingo a las 10 horas a la parroquia.

Además de Carlo Acutis, en la misma celebración será también canonización otro joven: beato Pier Giorgio Frassati, fallecido en 1925 a la edad de 24 años, a causa de una poliomielitis fulminante.

The post Roma-Atarfe, conectados para la canonización de Carlo Acutis first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Calendario jubilar de la Archidiócesis de Sevilla en septiembre 2025

0

Calendario jubilar de la Archidiócesis de Sevilla en septiembre 2025

A continuación, ofrecemos el calendario de celebraciones jubilares previstas para septiembre.

  • Pastoral del Trabajo

Muestra fotográfica itinerante ‘Rostros y retos del mundo del trabajo, 1 al 21, convento de Santa Clara, que organiza la Conferencia Episcopal Española (CEE) a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario vespertino, de siete a nueve.

  • Festividad de Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias

El viernes 19, a las diez y media de la mañana, la Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria celebrará la festividad de Nuestra Señora de la Merced en la Parroquia del Sagrario. Están convocadas todas las autoridades, miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las entidades que colaboran con Instituciones Penitenciarias. Durante la celebración se bendecirán dos imágenes de Ntra. Sra. de la Merced, destinadas a los Centros de Sevilla I y Sevilla II – Morón de la Frontera, donadas por diversos artistas a esta Delegación Diocesana.

  • Peregrinación de las Familias

La Delegación Diocesana de Familia y Vida ha organizado distintas peregrinaciones por vicaría a los templos sagrados jubilares de la Archidiócesis Hispalense.

El sábado 20, en horas de la tarde, las parroquias de la Vicaría Norte peregrinarán a la ermita de Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río).

El domingo 21, a la una de la tarde, las familias de las vicarías I y II peregrinarán a la basílica de María Auxiliadora (Sevilla). El sábado 27, será el turno de la Vicaría Sur que visitará la Parroquia Santa Cruz de Écija, en horas de la tarde.

El domingo 28, a las seis de la tarde, las familias de la Vicaría Oeste peregrinarán al santuario de Nuestra Señora de Loreto (Espartinas). Finalmente, el 4 de octubre, la Vicaría Este peregrinará al Santuario de Consolación (Utrera), en horas de la tarde.

María del Carmen Rodríguez y Rafael Muñoz, matrimonio delegado de la Pastoral Familiar ha destacado que “estas peregrinaciones quieren ser un momento de encuentro en la Eucaristía, verdadero tesoro para vivir la vida familiar. Acudir en familia a esta peregrinación es testimoniar la vocación particular del matrimonio en la familia y, por otra parte, valorar a todos y cada uno desde el inicio de la vida humana hasta nuestros mayores, que nos han dejado el legado de nuestra fe”.

  • Celebración jubilar de la Hermandad de la Santa Caridad

La Catedral de Sevilla acogerá el martes 23, a las siete de la tarde, la celebración jubilar de la Hermandad de la Santa Caridad.

  • Encuentro del Profesorado Cristiano

El jueves 25, a las siete y media de la tarde, la Catedral de Sevilla acogerá la Eucaristía del Profesorado Cristiano de la Archidiócesis Hispalense, organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza y el Consejo Diocesano de Educación Católica. A la misa están convocados los profesores de religión, Escuelas Católicas, Centros Universitarios, Instituto de Formación Cristiana, Concapa y Ampas católicas, personal de administración y servicio.

  • Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El domingo 28, a la una de la tarde, la Catedral de Sevilla acogerá la 111ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, organizada por la Vicaría para la Pastoral Social a través de la Delegación de Migraciones.

The post Calendario jubilar de la Archidiócesis de Sevilla en septiembre 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los nuevos canónigos del Cabildo Catedralicio tomarán posesión el domingo

0

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá el próximo domingo, 7 de septiembre, a las 17:30 horas, en la Catedral la sesión capitular extraordinaria en la que se incorporarán los nuevos capitulares al Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Santa María de Murcia.

Los sacerdotes que serán canónigos numerarios son Jesús Sánchez García, rector de los seminarios Mayor San Fulgencio y Menor San José; Juan Carlos García Domene, director del Instituto Teológico San Fulgencio y director de la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos); Luis Emilio Pascual Molina, capellán de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), consiliario de la Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes y consiliario de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia; Alfonso Alburquerque García, vicario de la Zona Pastoral de Cieza-Yecla, delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, y párroco de San Miguel Arcángel de Murcia; Jesús Aguilar Mondéjar, director espiritual del Seminario Mayor San Fulgencio; y Javier Crespo López, delegado episcopal para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, y párroco de San Lorenzo de Murcia.

También será canónigo honorario Juan Cánovas García, párroco de Santa María Madre de la Iglesia de Murcia.

La entrada Los nuevos canónigos del Cabildo Catedralicio tomarán posesión el domingo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta del obispo de Guadix en la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

0

Carta del obispo de Guadix en la Jornada Mundial para el Cuidado de la Creación

 

JORNADA MUNDIAL POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

1 de septiembre de 2025

Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y laicos:

El 1 de septiembre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, un tiempo privilegiado para detenernos, contemplar, agradecer y comprometernos con la defensa y cuidado de la casa común que Dios nos ha regalado y confiado.

Este año lo hacemos bajo el lema: «Semillas de Paz y Esperanza», que es una invitación a sembrar hoy lo que queremos cosechar mañana: respeto por la tierra, justicia para los pueblos más desfavorecidos y fe viva en Dios Creador.

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Sí, nos recordó que «todo está conectado»: el clamor de la tierra y el clamor de los pobres. La devastación ambiental, los incendios —en su mayoría provocados—, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, no son meros problemas técnicos, sino síntomas de una crisis espiritual, ética y social.

El Papa León XIV, recientemente, en un telegrama dirigido a los obispos de la Amazonía, ha pedido a toda la Iglesia mantener el corazón centrado en el Señor de la vida, y evitar que la preocupación por el medio ambiente se desligue de nuestra fe, o se convierta en una forma más de idolatría del mundo material. No se trata de sustituir a Dios por la tierra, sino de amar a Dios cuidando de lo que Él ha creado. Y el cuidado de la creación incluye también al ser humano, imagen de Dios, que en muchas regiones del mundo vive en condiciones deplorables, sin agua, sin techo, sin acceso a la salud o la educación. En el llamado primer mundo, el aborto y la eutanasia se han convertido en una lacra social. Por esto es necesario recordar que NO hay ecología auténtica sin justicia social. No podemos proteger la naturaleza y desentendernos de los más pobres, vulnerables e indefensos, de los no nacidos y de los que necesitan especiales cuidados paliativos al final de sus vidas.

En medio de esta realidad compleja, también queremos dar gracias a Dios por la belleza natural de nuestra diócesis de Guadix, tan rica en paisajes diversos, en flora y fauna, en espacios donde la creación habla de la ternura del Creador. Y gracias por todos aquellos que, desde lo pequeño, como hace el Secretariado Diocesano para el Cuidado de la Creación, trabajan con ilusión organizando la semana Laudato Sí y otros eventos para que cale en los fieles de nuestra Diócesis la necesidad de vivir una sana y humana ecología, que nos lleva siempre al Señor.

Gracias también, por aquellos hombres y mujeres que, en cualquier lugar del planeta, trabajan por implantar un modelo económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que trabajan por formas de vida más austeras y sencillas, por un mundo donde la creación sea cuidada y Dios amado y respetado en todo lo creado.

Que esta jornada sea una semilla de conversión en nuestras parroquias, familias, colegios y comunidades; una oportunidad para tomar conciencia de la necesidad de orar, reflexionar y actuar para cuidar la naturaleza, sembrando paz donde hay destrucción, y esperanza donde reina indiferencia hacia la creación y el Creador.

Pedimos a la Virgen María, que en la diócesis de Guadix veneramos bajo tantas advocaciones, que nos enseñe a contemplar, a cuidar y a agradecer todo lo creado, dignificando y defendiendo siempre la vida.

Con mi afecto y bendición.

+ Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado 6 de septiembre el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

0

Este sábado 6 de septiembre el grupo Somos presenta en Guadix su álbum “Rompiendo Cadenas”

Es música comprometida, cristiana, actual y lo podremos escuchar gratis en el Teatro Mira de Amezcua, a las 18:00h

Este sábado 6 de septiembre, en Guadix, el grupo Somos presenta su disco “Rompiendo Cadenas”. Será en el Teatro Mira de Amescua, de la ciudad acictana y la entrada es gratuita, hasta completar el aforo. Somo es un grupo madrileño, de música comprometida, cristiana y muy actual, que está cosechando un gran éxito en toda España. Y esta semana pasan por Guadix.

Los componentes del grupo, en sus redes sociales, nos animan a todos a asistir al concierto “para una noche de música y encuentro con Dios”. Como dicen, la presentación de este álbum “será un momento de renovación espiritual con canciones que tocan el corazón”. Y animan a compartir esta invitación a los amigos para que “¡juntos rompamos cadenas con la música que Dios nos regala!”, haciendo alusión al título del álbum.

En otros lugares de España, este concierto cuesta una entrada y convoca a muchísima gente. En Guadix, tendremos la ocasión de poder disfrutarlo sin que nos cueste nada, en la tarde-noche del sábado 6 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mira de Amescua.

Grupo Somos

El grupo Somos nace en el seno de la Asociación Pública de Fieles “Aqua Vitae” con una misión clara: anunciar el amor de Dios con canciones que emocionen, inspiren y acompañen. Son canciones nacidas de experiencias profundas de fe y de vida, que comparten con el deseo de llegar a todos, también a quienes no conocen la Iglesia o están alejados.

Esta asociación, erigida en la archidiócesis de Madrid por el Cardenal D. José Cobo en mayo de 2024, ayuda a personas necesitadas y en riesgo de exclusión social, inmigrantes, internos de centros penitenciarios, mujeres maltratadas, entre otros. Desde esta vivencia con los necesitados, sus canciones y conciertos intentan llevar esperanza y felicidad a todos, y, sobre todo, quieren que su música sea un puente entre la fe y la vida, entre el corazón y el mundo.

Rompiendo cadenas

Este es el álbum que presentan en Guadix. Son doce canciones que esconden una gran profundidad de fe en sus letras y ritmos. Hay canciones sobre el amor de Jesucristo por el ser humano, sobre la amistad verdadera, los sacerdotes y la Virgen María. También hay otras que animan a poner luz y esperanza frente a la oscuridad, o proponen la libertad que nos ofrece Jesucristo.

Sin duda, un álbum comprometido, cuyas canciones ya se pueden escuchar en plataformas como Spotify o YouTube. Y este sábado 6 de septiembre las podremos vivir y sentir en Guadix, gratis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores

0

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra de la Diócesis de Huelva convocan un nuevo ciclo de Jornadas de Formación de Monitores, dirigidas a todas aquellas personas que dinamizan o desean iniciar esta experiencia de encuentro comunitario con la Palabra de Dios.

La formación de este curso se centrará en el material “El amor primero. Diálogos de caridad en la Palabra”, elaborado por el Equipo Bíblico Verbo y publicado por la editorial Verbo Divino. El libro, que tendrá un coste de 10 euros, estará disponible en las propias jornadas y también en el Obispado.

Las sesiones serán conducidas por el sacerdote diocesano Isaac Moreno, a quien se agradece especialmente su disponibilidad, generosidad y cercanía.

Fechas y lugares

  • 20 de septiembre de 2025: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, Aracena.
  • 4 de octubre de 2025: Seminario Diocesano de Huelva.

Programa orientativo

  • 10:00 – Acogida y presentación
  • 10:20 – Oración
  • 10:30 – Primera charla
  • 11:45 – Descanso / café
  • 12:15 – Segunda charla
  • 13:45 – Descanso
  • 14:00 – Comida
  • 15:30 – Taller
  • 16:30 – Puesta en común y evaluación

En Aracena, el almuerzo será en un establecimiento concertado.
En el Seminario de Huelva, se ofrecerá comida en el propio centro al precio de 15 € por persona. Es necesario confirmar el número de comensales antes del viernes 26 de septiembre.

Recomendaciones para los asistentes

Desde la organización se invita a los participantes a acudir con «un corazón abierto para acoger la Palabra de Dios y compartir fraternalmente, así como a llevar bolígrafo, cuaderno y Biblia».

Del mismo modo, indican que estas jornadas son una oportunidad para «animar a los grupos a retomar sus reuniones y para impulsar la creación de nuevos grupos» en distintas comunidades de la diócesis.

La entrada Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación de Monitores se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Especiales final del episcopado de D. Jesús Catalá, en COPE Málaga

0

COPE Málaga emite una programación especial con motivo del final del episcopado de D. Jesús Catalá en El Espejo (viernes 5 de septiembre 13,33 horas) e Iglesia Noticia (domingo 7 de septiembre 9,45 horas).

En ambos programas se podrán escuchar voces y testimonios de diversos lugares y tareas de la diócesis, incluso el propio Mons. Catalá, con quienes recordaremos lo vivido en estos últimos 17 años, desde aquel 13 de diciembre de 2008 en que D. Jesús tomaba posesión como Obispo de la Diócesis de Málaga. 

Escúchalos en COPE Málaga:

  • El Espejo, viernes 5 de septiembre a las 13.33 horas
  • Iglesia Noticia, domingo 7 de septiembre a las 9,45 horas

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pontificado y magisterio de D. Jesús Catalá en Málaga

0

Durante su episcopado en Málaga, que comenzó el 10 de octubre de 2008, D. Jesús Catalá ha escrito más de 20 cartas pastorales, algunas sin publicar aún, sobre temas como los sacramentos, la iniciación cristiana y santos vinculados a Málaga como fray Leopoldo de Alpandeire y san Manuel González. Aquí puede accederse a su magisterio en esta diócesis.

El 10 de octubre de 2008, D. Jesús Catalá fue nombrado obispo de Málaga, y tomó posesión de la diócesis el 13 de diciembre del mismo año. «El Señor Jesucristo, el Buen Pastor, me envía a esta querida Diócesis de Málaga para que cuide con solicitud pastoral de los fieles de esta grey. Quiero ser fiel a esta misión y desgastar mi vida en la tarea que se me encomienda», afirmó al iniciar la homilía en la Catedral el día de su toma de posesión. «Pido a Dios poder amarle con todo mi ser –señaló–, para serviros como Él desea; y que, en su infinita misericordia, me sostenga en esta nueva misión, a pesar de mis limitaciones y debilidad humana». A lo largo de los diecisiete años de dedicación a la diócesis malacitana, Mons. Jesús Catalá ha demostrado, como obispo, su solicitud pastoral guiando a la Diócesis de Málaga con afecto y entrega.

MAGISTERIO

Conócelo aquí

D. Jesús Catalá ha escrito, como Obispo de Málaga, más de 20 cartas pastorales, algunas sin publicar aún, que han estado dedicadas, entre otros temas, a los sacramentos, la iniciación cristiana y varios santos vinculados a Málaga como Fray Leopoldo de Alpandeire y san Manuel González. Entre sus escritos, destaca la carta pastoral “Formación en la fe. Proyecto Diocesano” (2020), que repasa las bases de la formación cristiana, alentando itinerarios formativos ordinarios en la iniciación cristiana, la revisión de vida y otros medios complementarios y especializados para diversas etapas y circunstancias vitales. Sus homilías y escritos dejan constancia de su magisterio y pueden consultarse en la web diocesismalaga.es Año de la fe De 2012 a 2013, la diócesis de Málaga vivió con dedicación el Año de la Fe , asumiéndolo como parte fundamental de las prioridades pastorales diocesanas en aquel momento, potenciando la lectura orante de la Biblia y cuyo desarrollo práctico recoge una carta pastoral invitando a revitalizar la fe ante los retos del contexto social. D. Jesús Catalá afirmó: «estamos inmersos en una sociedad que exige nuestros esfuerzos para alentar y sostener la esperanza de muchas personas y proponerles la fe. Esta situación nos invita a un compromiso profundo que, a partir de una renovación moral, nos impulse a una forma de vida más austera y solidaria, y a una acción comprometida que abra horizontes y suscite esperanzas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Especial final del episcopado de D. Jesús Catalá, en COPE Málaga

0

COPE Málaga emite una programación especial con motivo del final del episcopado de D. Jesús Catalá en El Espejo (viernes 5 de septiembre 13,33 horas) e Iglesia Noticia (domingo 7 de septiembre 9,45 horas).

En ambos programas se podrán escuchar voces y testimonios de diversos lugares y tareas de la diócesis, incluso el propio Mons. Catalá, con quienes recordaremos lo vivido en estos últimos 17 años, desde aquel 13 de diciembre de 2008 en que D. Jesús tomaba posesión como Obispo de la Diócesis de Málaga. 

Escúchalos en COPE Málaga:

  • El Espejo, viernes 5 de septiembre a las 13.33 horas
  • Iglesia Noticia, domingo 7 de septiembre a las 9,45 horas

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo y su Consejo de Gobierno se reúnen en La Yedra, hasta el viernes, para la organización de un intenso curso marcado por varios acontecimientos diocesanos históricos

0

Desde este lunes y hasta el próximo viernes, 5 de septiembre, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, junto a los miembros del Consejo Episcopal, están reunidos en la Casa de Espiritualidad de San Juan de Ávila de La Yedra para la organización del curso pastoral 2025-2026.

Unas sesiones de trabajo y oración que se han iniciado poniendo el nuevo curso ante la presencia del Señor, con la celebración de un retiro que ha estado dirigido por el Vicario General de la Diócesis de Guadix, D. José Francisco Serrano Granados.

Este año, la Iglesia de Jaén trabajará el tercer de los cuatro pilares del plan de pastoral, cuyo lema es “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”, que está dedicado a la corresponsabilidad y el liderazgo. Esto es, en un plan de pastoral marcado por la conversión pastoral y personal, y después de haber trabajado el Primer Anuncio, y el curso pasado el Discipulado, ahora se pide tomar conciencia a los sacerdotes y files de la diócesis jiennense de la necesidad de la corresponsabilidad y el liderazgo. Así, “habiéndose encontrado con el Señor y habiendo sido engendrado como discípulo en una comunidad toda ella ministerial y corresponsable, descubre su condición de misionero y se siente llamado a anunciar de modo explícito la Buena Nueva de Jesucristo y a tener en la sociedad una presencia significativa, que ponga en entredicho los valores del mundo y haga resplandecer en la vida ordinaria los valores del Evangelio”.

Junto al plan de pastoral, que marcará de forma transversal toda la actividad diocesana, la Iglesia de Jaén en comunión con la universal, seguirá celebrando el Jubileo de la Esperanza, con, entre otras celebraciones, el Rosario Magno de la Esperanza del próximo 4 de octubre, que reunirá a miles de personas en la capital en torno a los misterios del Rosario, que representarán imágenes devocionales de toda la geografía diocesana. Este curso estará, del mismo modo, volcado con la celebración de beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén, que acogerá la Catedral, el próximo 13 de diciembre. Así como la ordenación sacerdotal de dos diáconos, las primeras para el Obispo Don Sebastián.

Un intenso curso cuyas líneas maestras se están estableciendo en estas 4 sesiones intensas de trabajo y oración, cuyas conclusiones serán trasladadas en las próximas semanas al presbiterio diocesano y a los laicos para seguir sembrando el Evangelio en todos los rincones de la Diócesis.

The post El Obispo y su Consejo de Gobierno se reúnen en La Yedra, hasta el viernes, para la organización de un intenso curso marcado por varios acontecimientos diocesanos históricos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.