Inicio Blog Página 18

Encuentro de adolescentes: “S.P.E.S.: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)”

0

El Secretariado de acompañamiento y animación del movimiento diocesano, Kairós, ha organizado el encuentro de adolescentes que se celebrará entre los días 7 y 8 de noviembre, en la Casa de la Iglesia.

Según los responsables de Kairós, pretende ser una jornada “llena de alegría, fe y amistad, donde puedas redescubrir la esperanza que da sentido a tu camino”

“S.P.E.S.” (Siempre Peregrinos de la Esperanza en el Señor) se ha concebido como una jornada para adolescentes que quieren vivir su fe con valentía y mirar el futuro con confianza, inspirados por el testimonio de nuestro patrón, san Carlo Acutis, el adolescente que descubrió que “la Eucaristía es la autopista al cielo”.

A través de distintos momentos y propuestas, caminaremos juntos como peregrinos de la esperanza, descubriendo que Dios sigue haciendo nuevas todas las cosas.

Culminaremos este encuentro con nuestra participación en el Jubileo de Adolescentes, uniéndonos al resto de chicos y chicas de toda la diócesis para celebrar nuestra fe como una gran familia, unidos en Cristo.

Para inscribirte, rellena este formulario

The post Encuentro de adolescentes: “S.P.E.S.: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)” first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ANFE celebra su retiro anual de la sierra en Dos Torres

0

Un nutrido grupo de adoradoras se dieron cita en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción junto al director diocesano

100 adoradoras de la Adoración Nocturna Femenina de las cincos secciones de la sierra se reunieron el pasado 25 de octubre en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de Dos Torres para celebrar su retiro anual. El director espiritual diocesano de la Adoración Nocturna Femenina, Tomás Pajuelo, fue el encargado de la meditación del retiro sobre la alegría de la fe, del testimonio sencillo de cada día y del amor sincero a Cristo. Tomás argumentó que nuestra fe no es, sólo un acatamiento de doctrina y normas, sino un encuentro gozoso y personal con Cristo Eucaristía.

La presidenta de ANFE en Córdoba, María Dolores Gómez, por su parte, fue la encargada de la clase práctica. Por la tarde, hubo exposición del Santísimo, rezo del Rosario y Vísperas y eucaristía. Tomás Pajuelo ha reconocido que fue “un regalo de Dios”.

ANFE en la Diócesis cuenta con 26 secciones en las que participan casi ochocientas adoradoras, entre activas y honorarias, que adoran a Jesús Sacramentado durante la noche en representación de toda la humanidad y en nombre de toda la Iglesia. Cualquier mujer mayor de edad que ame a Jesús Sacramentado y quiera adorarlo una vez al mes por la noche puede formar parte de una de las secciones de ANFE.

Toda la información relacionada con la actividad de ANFE en la Diócesis la puede consultar a través del siguiente enlace

 

La entrada ANFE celebra su retiro anual de la sierra en Dos Torres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La asamblea diocesana de ACG reúne a unos setenta laicos

0

La Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Cartagena celebró el sábado su asamblea de inicio de curso, un encuentro al que asistieron unos setenta laicos procedentes de parroquias de Bullas, Cieza, Torre Pacheco y de las pedanías murcianas de El Palmar y Puente Tocinos.

La jornada tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Stella Maris de Los Urrutias (Cartagena) en torno al lema Embarca-T. En ella se ofreció una reflexión en la que, explican desde la comisión diocesana de ACG, se comparaba la parroquia con un barco en el que el timón debe ser Jesús; el ancla para permanecer firmes, la fe; las velas, la espiritualidad y la formación, que permiten recoger el viento del Espíritu Santo «que empuja para llevar a cabo la misión de evangelizar»; mostrando finalmente «cómo poniendo nuestros dones y esfuerzo personal al servicio de nuestra comunidad de una manera organizada podemos llegar a buen puerto».

También dedicaron tiempo a la oración, a la celebración de la Eucaristía y a poner en común la vida de ACG en la Diócesis de Cartagena, detallando los eventos programados para este curso, el estado de las cuentas, y la actividad de cada uno de los sectores de ACG (adultos, jóvenes e infancia), ofreciendo además herramientas para las parroquias.

El sector de jóvenes, que participó en la asamblea, permaneció en la casa de espiritualidad un día más para estrechar vínculos, continuar organizando sus actividades y realizar una vigilia de oración, además de una velada.

«Seguimos remando juntos; damos gracias porque la ACG sigue siendo un instrumento de la Iglesia que nos ayuda a ser testimonio, a caminar, salir y sembrar siempre de nuevo», concluyen desde la comisión diocesana de esta asociación laical.

Galería de imágenes

La entrada La asamblea diocesana de ACG reúne a unos setenta laicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada sobre la causa de martirio de los 124 nuevos beatos de la Iglesia de Jaén

0

El día 13 de diciembre, memoria de Santa Lucía virgen y mártir, tendrá lugar en la Catedral de Jaén la misa de la beatificación de 124 mártires jiennenses del siglo XX.

Tal celebración será precedida de diversos eventos preparatorios, tanto a nivel de reflexión y de catequesis, como celebrativos.

Uno de estos eventos será una Jornada Martirial en la sacristía de la Catedral de Jaén, templo que fue cárcel para un buen número de los beatos antes de ser conducidos al martirio. Esta Jornada se desarrollará de 19.00 a 20.30 horas el 6 de noviembre, día de la memoria litúrgica de los mártires del siglo XX en nuestro país.

La Jornada constará de tres sencillos momentos sucesivos:

  • Charla sobre el martirio y los procesos martiriales, pronunciada por D. Alberto Fernández Sánchez, Delegado Episcopal para las Causas de los Santos de la archidiócesis de Madrid.
    • Mesa   redonda,   compuesta   por   D.   Rafael   Higueras   Álamo,   D. Francisco Juan Martínez Rojas y D. Luis María Salazar García.
    • Testimonio de algunos familiares de los beatos.

    Se anima a participar en estas jornadas para conocer y profundizar en la causa del martirio de nuestros beatos.

    The post Jornada sobre la causa de martirio de los 124 nuevos beatos de la Iglesia de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    El Seminario Menor prepara el XVII torneo de fútbol

    0

    Tendrá lugar el 8 de noviembre y podrán participar niños y jóvenes desde 3º de primaria hasta 4º de la ESO

    Desde la Pastoral Vocacional y el Seminario Menor se han puesto en marcha las inscripciones para el XVII torneo de fútbol, que se celebrará en el colegio Trinidad Sansueña el próximo 8 de noviembre, de 9:30 a 18:00 horas. La inscripción gratuita se puede hacer de manera individual a través del siguiente enlace no obstante, el responsable de cada grupo debe mandar la inscripción grupal de cada equipo al correo seminariomenorsanpelagio@gmail.com.

    En el torneo de fútbol pueden participar chicos de las parroquias, catequesis y colegios de la Diócesis. Se trata de una cita destacada de la Pastoral Vocacional en la que los participantes disfrutan, no sólo del fútbol, también de momentos de amistad, convivencia, oración, catequesis y testimonios en primera persona de los seminaristas. Pueden inscribirse niños desde 3º de primaria hasta jóvenes de 4º de la ESO, los equipos se dividirán en categorías: benjamines, alevines, infantiles y cadetes y deben de tener un mínimo de cinco jugadores.

    Los participantes deben llevar su propio bocadillo para la comida, de la bebida, el postre y la merienda se hace cargo el Seminario Menor.

    La entrada El Seminario Menor prepara el XVII torneo de fútbol apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

    Jornada sacerdotal: Iglesia sinodal

    0

    En el Seminario Mayor San Cecilio.

    Ayer, lunes 27 de octubre, se celebró una Jornada Sacerdotal en el Seminario Mayor San Cecilio, con la que se inició la serie formativa en torno al Anuncio, tema central del presente curso del plan pastoral diocesano. Asistieron muchos sacerdotes de distintas realidades y lugares de la Archidiócesis.

    Se presentaron dos ponencias en las que se desarrolló este tema. Mons. Piero Coda, Secretario de la Comisión Teológica Internacional, habló sobre “Caminar juntos, con todos: la Iglesia sinodal al servicio de la venida del Reino de Dios”. Tras esta charla se dejó un momento de conversación en grupos para comentar lo expuesto.

    Por la tarde, D. Tommaso Bertolasi, profesor del Instituto Universitario Sophia, habló sobre su ponencia “Los jóvenes no son el futuro”, tras la cual se pudo dialogar con los ponentes y se realizó una puesta en común.

    Esta jornada fue una ocasión de formación y comunión para el clero granadino.

    The post Jornada sacerdotal: Iglesia sinodal first appeared on Archidiócesis de Granada.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Cáritas constata que ya hay temporeros que duermen al raso y lamenta la falta de respuesta

    0

    Cáritas muestra su preocupación ante la constatación de que ya hay decenas de personas temporeras durmiendo en la calle ante la falta de un lugar donde pernoctar. Así los denuncia la coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, Fátima Jerez, quien asegura que la situación ha ido empeorando de manera progresiva desde mediados de este mes de octubre. “La demanda de asistencia en los recursos con que cuenta Cáritas ha crecido de manera exponencial. El adelanto de la llegada de las personas temporeras es un hecho constatable y, lamentablemente, un año más está teniendo como consecuencia que decenas de ellos estén durmiendo al raso, ante la imposibilidad de acceder a un lugar en el que pernoctar”, lamenta la coordinadora de Cáritas en Jaén capital.
    “Tanto el Centro de Día Santa Clara, como el Comedor de San Roque y la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre no dan abasto para responder al significativo aumento de la demanda, que ha llevado a Cáritas a multiplicar los esfuerzos y los recursos para garantizar a estas personas la cobertura de sus necesidades básicas”, denuncia Fátima Jerez.

    De este modo, en el Centro de Día Santa Clara, donde se ofrece desayuno, almuerzo, lavandería e higiene personal, se ha pasado de una media diaria de 40 personas atendidas a superar las 120 personas, lo que significa triplicar su atención. Por su parte, el Comedor de San Roque ha pasado de una media de atención de 80 personas a ofrecer, el pasado sábado, 215 cenas. Asimismo, las 24 plazas con que cuenta la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre llevan varias semanas cubiertas por completo y cada día al menos hay una veintena de peticiones que quedan sin poder atenderse.

    Llamamiento a las administraciones públicas

    Ante esta situación, Fátima Jerez hace un llamamiento a las administraciones públicas competentes a dar respuesta con sus recursos a esta situación, con el fin de “garantizar el trato digno que toda persona merece”. “Mirar para otro lado y aferrarse a plazos preestablecidos no es la respuesta que, como sociedad, esperamos de nuestros representantes públicos. Valoramos los avances y las medidas impulsadas a lo largo de los últimos años, pero la realidad nos demuestra que resultan insuficientes si tenemos que seguir contemplando cómo decenas de personas temporeras duermen en la calle. De las administraciones públicas demandamos que estén a la altura de las circunstancias y que aporten soluciones adecuadas y dignas ante situaciones sobrevenidas, como podrían ser la ampliación extraordinaria de plazas en recursos públicos o el adelanto de su apertura de albergues para dar cobijo a las personas temporeras”, exige la coordinadora de Cáritas en la capital.

    Dispositivo de calle

    Ante la actual situación, Cáritas Interparroquial de Jaén ya ha puesto en marcha el dispositivo especial de atención a temporeros. “De lunes a domingo por la noche, personas voluntarias recorren las calles de la capital en distintos grupos para detectar a personas durmiendo al raso, facilitarles información y conocer sus necesidades. Desde Cáritas agradecemos la entrega y la generosidad de todas las personas que aportan su tiempo, su capacidad de escucha y su acogida a quienes vienen de fuera buscando su sustento en la campaña de recolección de la aceituna y a aportar riqueza a esta tierra”, concluye Jerez Rojas.

    Cáritas diocesana de Jaén

    The post Cáritas constata que ya hay temporeros que duermen al raso y lamenta la falta de respuesta first appeared on Diócesis de Jaén.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    El sacerdote diocesano Carlos Carrasco Schlatter presentará su cuarto libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’

    0

    El sacerdote diocesano Carlos Carrasco Schlatter presentará su cuarto libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’

    ‘El hombre, la Pasión de Dios’, (PPC, 2025) es el cuarto libro del sacerdote diocesano, Carlos Carrasco Schlatter (Sevilla, 1977). La presentación de esta nueva obra tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las once de la mañana, en la sala Antonio Domínguez Valverde, del arzobispado de Sevilla. El acto será presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, abierto al público hasta completar el aforo.

    En palabras del autor “esta obra encuentra en su título el mejor resumen: El hombre, la pasión de Dios, mostrando en ello tanto la importancia de la cruz, como el inevitable y rico vínculo entre Dios y el hombre, entre la criatura y el nuevo Adán, entre Jesús y la humanidad”.

    Los tres primeros libros de Carrasco “tienen carácter espiritual, y por primera vez, asume el reto de escribir uno teológico”.  Basado en la tesis doctoral defendida el 17 de enero de 2024, “se nos muestra una visión de la sociedad actual a partir del análisis de los autores sociológicos de mayor referencia, predominando el autor Byung-Chul Han, en confrontación con la constitución pastoral Gaudium et Spes”.

    Este surcoreano afincado en Alemania se ha convertido con sus obras en el sucesor del afamado Zygmunt Bauman. Su obra, traducida a todos los idiomas predominantes, ha convertido en éxito de ventas todas y cada una de las publicaciones. Este mérito ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de este año en la categoría de Comunicación y Humanidades.

    La raíz católica de este autor se muestra a lo largo de toda su literatura, “regalándonos una visión crítica del hombre actual, pero llena de esperanza y espiritualidad”.

    En ‘El hombre, la Pasión de Dios’, Carlos Carrasco, párroco de Nuestra Señora del Mar, de Sevilla,  dedica capítulos cargados de esperanza y conocimiento de Dios “como el de la pedagogía de la vulnerabilidad o el de no tengáis miedo”. Capítulos donde se unen la obra de Han y Gaudium et Spes “con la teología más reciente del difunto papa Francisco al hablar de la importancia de los procesos y de la sinodalidad”.

    Finalmente, ofrece un segundo bloque plagado de propuestas concretas para la Iglesia de hoy, “como la visión de una Iglesia peregrina y hospitalaria. O la visión del amor desde prismas más ricos y actuales tal y como posteriormente hiciera con Dilexit Nos, el papa Francisco, o recientemente con Dilexit te, el papa León XIV”.

     

    The post El sacerdote diocesano Carlos Carrasco Schlatter presentará su cuarto libro ‘El hombre, la Pasión de Dios’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Relaciones de bienes de Hospitales, Conventos y Hermandades de Sevilla, mandados redactar el 3 de febrero de 1810

    0

    Hemos comentado en otras ocasiones la importancia y significación de una tipología documental concreta, los inventarios de bienes, elaborados como consecuencia de la normativa eclesiástica al respecto desde la Baja Edad Media.

    Hoy destacamos otros Inventarios de bienes, en esta ocasión, mandados redactar en una fecha muy concreta y con unas intenciones evidentes. Se trata de las relaciones exactas de pertenencias, rentas, frutos, alhajas -especialmente plata- y otros efectos, existentes en conventos, hospitales, hermandades y algunas parroquias, sujetos a la jurisdicción real, redactadas en cumplimiento de un oficio impreso, fechado el 3 de febrero de 1810 en Sevilla, -a los dos días de la entrada de las tropas francesas en la capital hispalense-, oficio éste que sería distribuido a las instituciones afectadas con acuse de recibo, y obligando a responder al mismo en unos pocos días.

    El citado oficio fue tramitado por Joaquín Leandro de Solís, como comisionado del conde de Montarco, comisario regio de Andalucía y ministro de asuntos eclesiásticos durante el periodo de gobierno del rey José I Bonaparte.

    La información que aportan estos inventarios es de gran interés tanto por las instituciones que las redactan, cuyo número es superior a cincuenta, como por el contenido y datos ofrecidos. Destacamos entre otros muchos las relaciones de bienes que presenta el Hospital de Santa M arta, el de la Misericordia, el Hospital de San Juan de Dios, el de la Sangre, el convento Madre de Dios, Hermandades como El Calvario y Perdón, San Fernando y Virgen de los Reyes o la de los Vizcaínos, las tres en el Convento de San Francisco, la Hermandad de la Sentencia en San Gil, la Soledad en el Convento del Carmen, La Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora de las Lágrimas en Santa Catalina, El Amparo en la Parroquia de la Magdalena, el Cristo de la Corona en el Sagrario, la Hermandad de Jesús y Nuestra Señora de la O en Triana, o también numerosas hermandades sacramentales.

    Cabe señalar que muchas de estas instituciones indican haber remitido estas relaciones de bienes igualmente a solicitud del Señor Provisor del Arzobispado, dado que tenían también jurisdicción eclesiástica.

    Estos inventarios de bienes están clasificados en el Fondo Capitular del Archivo Catedral de Sevilla, posiblemente porque responden al cumplimiento de una Real Orden de José Bonaparte, leída en cabildo extraordinario de 8 de febrero de 1810, según la cual debía ser entregada la plata extraída de las Iglesias y conventos para servicio de la Catedral, encargándose a los señores de la Fábrica su recibimiento según los Inventarios que se habían mandado elaborar, siendo necesario determinar su uso.

    De igual manera son conocidos los inventarios de alhajas, entre ellas las piezas de plata, pertenecientes a la Catedral de Sevilla, redactados también en 1810 por los encargados de la Fábrica con la intencionalidad de salvaguardar las piezas, durante la ocupación francesa, enviándolas a la Catedral de Cádiz.

    Estos Inventarios de bienes de conventos, hospitales y hermandades, confeccionados entre el 3 y el 8 de febrero de 1810, fueron descritos hace años por el personal técnico en la base de datos de estos Archivos de la Catedral y del Arzobispado de Sevilla, cumpliendo así con una de las funciones archivísticas principales como es la de describir la documentación para ponerla a consulta de los investigadores interesados.

    María Isabel González Ferrín, jefa del Área de Archivos de la Institución Colombina

    The post Relaciones de bienes de Hospitales, Conventos y Hermandades de Sevilla, mandados redactar el 3 de febrero de 1810 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

    Ver este artículo en la web de la diócesis

    Enlaces de interés

    ODISUR
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.