Inicio Blog Página 18

Mons. Gil Tamayo, miembro electivo en la Fundación Pablo VI

0

Con sede en Madrid, esta Fundación de Derecho Pontificio, celebraba ayer miércoles la reunión con su Patronato, en la que también fue reelegido el obispo de Getafe como presidente.

Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha sido elegido como miembro electivo en la Fundación Pablo VI, tras la reunión de su Patronato celebrada ayer miércoles día 19.

En esta reunión, que se convocada bianualmente, también fue reelegido como presidente por otros cinco años más el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y elegido miembro electivo junto a nuestro arzobispo el obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura.

En esta reunión, la Fundación Pablo VI, con sede en Madrid, ha agradecido “muy especialmente” al cardenal arzobispo de Barcelona, D. Juan José Omella, “por su dedicación y cariño a la Fundación durante estos 23 años como miembro de nuestro Patronato, y al resto de patronos por su presencia y apoyo”.

La Fundación pablo VI fue creada por el cardenal Ángel Herrera Oria en 1968, convirtiéndose en “una institución cultural y de estudios superiores heredera del Instituto Social León XIII, que gestiona obras de diversa índole en el ámbito académico, residencial y sociocultural”, informa la Fundación.

“El diálogo con la política, la cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología son algunas de nuestras líneas de análisis, reflexión y formación sobre la base del humanismo cristiano”, señala la Fundación Pablo VI, erigida como institución de Derecho Pontificio.

The post Mons. Gil Tamayo, miembro electivo en la Fundación Pablo VI first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen del Santuario de Nuestra Señora de África es trasladada a Sevilla para su restauración

0

La restauración de la imagen de la Virgen del Carmen, venerada en la Parroquia yl Santuario de Santa María de África de Ceuta ha sido trasladada al Taller de José Manuel Cosano en Sevilla, donde se llevará a cabo una intervención integral que permitirá asegurar su conservación y devolverle su esplendor original.

La Imagen de la Virgen del Carmen es una talla en madera policromada, dorada y estofada, perteneciente a la tradición artística de la Escuela Gaditana y atribuida al reconocido taller del escultor Diego Roldán, uno de los referentes del barroco andaluz del siglo XVIII.

Desde el punto de vista iconográfico, la Virgen se presenta ofreciendo el escapulario con su mano derecha, mientras sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo, siguiendo la representación clásica de la devoción carmelita. La imagen, que despierta una profunda veneración en la ciudad autónoma, forma parte del patrimonio espiritual y artístico custodiado por el Santuario de Nuestra Señora de África.

Motivos y alcance de la restauración

Tras diversas valoraciones técnicas realizadas, se ha considerado necesario someter la imagen a un proceso de restauración debido al desgaste natural de sus materiales, propios de una obra de su antigüedad y características. La intervención incluirá trabajos de consolidación, limpieza y reintegración.

El objetivo principal es garantizar la estabilidad de la talla y preservar su riqueza artística, de modo que pueda continuar siendo objeto de culto y devoción en óptimas condiciones. La duración estimada será de ocho meses. Esta actuación permitirá que la imagen continúe siendo un referente espiritual para los fieles de Ceuta.

Dicha intervención cuenta con el permiso de la Comisión Diocesana de Patrimonio, la comunicación al Ministerio de cultura y de la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta. La restauración será sufragada con ayuda de la Diócesis, de la Parroquia y de la cuestación de los fieles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos”

0

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos”

La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez ha puesto en marcha un año más la campaña solidaria “Reyes para presos”, una iniciativa que busca llevar un gesto de cercanía y esperanza a las personas privadas de libertad durante las fiestas navideñas.

La propuesta invita a todos los fieles a colaborar trayendo gorros, guantes, calcetines, bragas (cuello), cuadernos sin alambre, agendas y pasatiempos, artículos que serán entregados como regalo de Reyes a los internos. Se insiste en que solo se aceptarán estos productos y sin envolver.

Además, quienes lo deseen pueden colaborar económicamente mediante donaciones vía Bizum al número 647849818, indicando como concepto “Reyes Magos”.

Los artículos podrán entregarse hasta el 17 de diciembre en parroquias, conventos o capillas donde esté visible el cartel de la campaña. Todo lo recogido será llevado a la Parroquia San Juan de Dios, en Jerez.

Para más información, se puede contactar con Cura Paco (609544684) o Guillermo (647849818).

La Pastoral Penitenciaria, en esta campaña, nos recuerda las palabras de Jesús: “Estuve preso y vinisteis a verme” (Mt 25), animando a todos a participar en esta muestra de caridad y compromiso con los más olvidados.

La entrada La Pastoral Penitenciaria de Asidonia-Jerez lanza un año más la campaña “Reyes para presos” se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Coral Discantus peregrina con su música a Roma en el Año Jubilar

0

Este fin de semana se celebrará en Roma el Jubileo de los Coros y Corales. Coincidiendo con la festividad de santa Cecilia, patrona de la música y los músicos, serán muchas las personas que peregrinen para lucrar las indulgencias plenarias y pasar por la Puerta Santa.

Desde el viernes y hasta el domingo son numerosos los conciertos programados en diferentes templos de la capital italiana. En la tarde del sábado «doscientas iglesias de Roma acogerán la celebración de la Eucaristía y los conciertos de los coros participantes en el Jubileo», explica Ángel Luis Carrillo, director de la Coral Discantus de Murcia. En esta agenda de eventos religiosos y musicales se incluye la participación de la Coral Discantus, siendo «el único coro de polifonía clásica de la Región de Murcia que cantará en este encuentro mundial». Será en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat donde tendrá lugar el concierto coral en el que unirán sus voces con las de la Coral Frexnense de Fregenal de la Sierra (Badajoz) y el Coro La Música de Lublin (Polonia).

Los actos concluirán el domingo con la celebración de la Eucaristía en la plaza de San Pedro que estará presidida por el Papa León XIV y en la que participarán coralistas de todo el mundo llegados como peregrinos en este Año Jubilar.

La entrada La Coral Discantus peregrina con su música a Roma en el Año Jubilar aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Española contra el Cáncer y Cáritas Ceuta firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por el cáncer en situación de vulnerabilidad

0

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ceuta y Cáritas Diocesana de Ceuta han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer una atención integral y apoyo a las personas afectadas por el cáncer, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Este convenio refuerza el compromiso compartido de ambas organizaciones para garantizar que los pacientes de cáncer reciban no solo atención médica, sino también acompañamiento emocional, apoyo social y recursos prácticos.

Cáritas Ceuta ha valorado muy positivamente este acuerdo, destacando que la colaboración entre ambas entidades será clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. «La lucha contra el cáncer no es únicamente una cuestión sanitaria», ha señalado Cáritas en un comunicado, «implica también apoyo emocional, acompañamiento social y, en muchos casos, la necesidad de sostener a personas en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo permite construir respuestas más completas y cercanas».

A través de esta alianza, Cáritas y la AECC de Ceuta trabajarán en conjunto para identificar y cubrir las necesidades de las personas afectadas por el cáncer, especialmente aquellas que carecen de recursos. Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentran la coordinación de recursos, la detección de nuevas necesidades, y la creación de canales de apoyo directo. Además, se reforzará la atención a las familias, brindando asistencia no solo a los pacientes, sino también a sus allegados, que en muchos casos también atraviesan una situación de gran estrés emocional y económico.

Cáritas también ha subrayado que este acuerdo responde a la convicción de que «nadie debe afrontar la enfermedad en soledad». «Gracias a este acuerdo, podremos ofrecer un acompañamiento más cercano y humano, y garantizar que todas las personas afectadas por el cáncer encuentren siempre una mano tendida», han afirmado desde la organización.

Además, ha expresado su agradecimiento a la AECC de Ceuta por su disposición y sensibilidad en la creación de esta red de apoyo, y ha reiterado que el trabajo conjunto con entidades sociales es esencial para generar un impacto positivo en la comunidad. La colaboración, aseguran, no solo beneficiará a los pacientes de cáncer, sino que fortalecerá el tejido social de Ceuta, fomentando la solidaridad y la cooperación entre las organizaciones.

Ambas entidades confían en que este acuerdo no solo produzca resultados inmediatos, sino que sea el inicio de una colaboración duradera que continúe mejorando las condiciones de vida de las personas afectadas por el cáncer y sus familias en la ciudad autónoma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de la Diócesis se suman al proceso sinodal

0

El grupo creado en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón ya ha comenzado a trabajar en la consulta del Plan Pastoral

Entre los 336 grupos que se han creado para la fase de consulta del Plan Pastoral 2026-2030, se encuentran implicados muchos jóvenes. Uno de los grupos que ya ha empezado sus reuniones es el formado con alumnos del Centro de Magisterio Sagrado Corazón. Para este curso se han planteado 4 itinerarios, el primero, “Primer Anuncio”, ya se está trabajando y las conclusiones deben de entregarse en el mes de diciembre. Las conclusiones del segundo itinerario, “Acompañamiento”, se presentarán en febrero, en el mes de abril se entregarán las del tercer itinerario, “Procesos Formativos”, y en junio las del cuarto, “Presencia Pública”.

Las reflexiones de cada grupo las irá recogiendo el Equipo Sinodal Diocesano, formado por personas de la Diócesis encargadas de acompañar y animar a los fieles a participar en la fase de consulta, según las directrices del magisterio de la Iglesia y la propuesta del Obispo para la renovación pastoral.

Las sesiones formativas serán mensuales, es decir, dos por itinerario de 90 minutos cada una, se centrarán en la lectura y comprensión de una ponencia por itinerario y unas preguntas sobre las que se basará el diálogo de cada sesión. Al principio del proceso puede celebrarse también un retiro comunitario.

La entrada Los jóvenes de la Diócesis se suman al proceso sinodal apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«El mal no prevalecerá»: materiales para Adviento del proyecto social del Jubileo sobre la trata de personas

0

Además, los materiales preparados anima a todos los cristianos a ser Iglesia unida y comprometida, que peregrina hacia una meta. Todo ello cobra además una fuerza mayor en este tiempo litúrgico marcado por la esperanza que, nuevamente, hace referencia al Año Jubilar en el que peregrinamos. Los contenidos también pretenden favorecer el compartir creyente de los grupos y comunidades cristianas.

[embedded content]

Mons. Vilanova: llevar esperanza a aquellos que viven privados de libertad

Además, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova Pellisa, dirige unas palabras a todas las personas que trabajan «comprometidos a llevar esperanza a aquellos que viven privados de libertad». «Sabemos que Dios hará que den fruto todas aquellas iniciativas pastorales que se han llevado a término», comparte Mons. Vilanova. Además, destaca el amor como la gran fuerza de los cristianos, también en esta lucha contra la trata de personas.

– DESCARGAR DOSSIER

– PROYECTO SOCIAL

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formación de protección al menor, en Churriana y La Rábita

0

Los días 21 y 22, respectivamente, en sendas parroquias y abierta a la asistencia de todo el mundo.

La Oficina diocesana para la protección al menor y personas vulnerables continúa desarrollando su formación para ayudar a los fieles, especialmente vinculados con el trabajo pastoral, catequético y de voluntariado, en la preparación y formación de esta especial protección.

El objetivo de estas medidas es “crear un entorno eclesial que respete y proteja a los más vulnerables, garantizando que los menores siempre se encuentren en un contexto seguro”, explica esta Oficina.

FORMACIÓN
Así, desde esta Oficina, se ofrecerán sendas jornadas formativas. La primera el día 21 en la parroquia de la Visitación de Nuestra Señora en Churriana, a las 19:30 horas; la segunda, el sábado día 22, a las 11 horas, en la parroquia de La Natividad de Nuestra Señora en La Rábita. Ambas están abiertas a la participación de todo el mundo que desee asistir y no es necesaria inscripción previa.

Se ofrecerán contenidos de protección a los menores y personas vulnerables, y se informará del Código de Buenas Prácticas elaborado por la Diócesis, con el fin de protegerles, especialmente en los entornos eclesiales. Entre esos contenidos, figuran la protección a la hora de tomar imágenes o el uso apropiado de la comunicación digital, así como las normas sobre las excursiones, los juegos y las muestras físicas de afecto.

The post Formación de protección al menor, en Churriana y La Rábita first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

TENSIÓN ECLESIAL, por Jesús Martín Gómez

0

Nuestro entorno se encuentra continuamente sujeto al cambio. Aunque esta verdad es ya antigua, de hecho, los primeros filósofos ya se dieron cuenta de ello, en los últimos tiempos el cambio se ha intensificado. La era digital es uno de los principales elementos que han provocado esta aceleración. Esta aceleración del cambio se manifiesta también en el cambio del comportamiento del ser humano tanto individual como colectivamente.

En medio de esta vorágine muchos creyentes ven cómo su fe, parafraseando a Joseph Ratzinger, es como una pequeña barca zarandeada por todo viento de doctrina. Porque la historia de la Iglesia es también la historia de un delicado equilibrio entre tradición y actualidad. Las verdades fundamentales de la fe han permanecido inalterables dando cuerpo a la identidad de los creyentes. No se trata de rigidez estéril sino la garantía de que lo fundamental trasciende el tiempo, porque se basa en lo inmutable.

Esta tensión entre lo efímero y lo eterno, debe ser acogida como un signo que nos anime a buscar hoy el lenguaje que, sin renunciar a lo fundamental, se adapte a la mentalidad y a la situación de las personas. La tradición no es una simple conservación de formas antiguas, sino el depósito de un tesoro que sigue iluminando a las generaciones, porque quien lo fundamenta y es el contenido del mismo, sigue vivo.

Asumámoslo, los contextos culturales y mentales son muy distintos a los de hace siglos, pero también muy distintos a los de hace tan solo cincuenta años. Cuando veo los intentos de sostener un estilo de transmisión de la fe que renuncia a lo esencial haciendo de lo secundario un fin en sí mismo y que huye de lo que la gente reclama, no paro de recordar aquella escena de “Los Simpsons”, donde el Señor Burns se hacía pasar por el joven Jimbo para conseguir el petróleo que había debajo de la escuela.

Muchas veces le predicamos a personas cuyos intereses o visión del mundo dista mucho de la nuestra. Les decimos qué es lo que necesitan, en lugar de escucharlos de verdad y saber qué requieren. El reto de la Iglesia hoy es, por tanto, doble: permanecer fiel a lo que no cambia y, al mismo tiempo, hablar de ello con palabras nuevas.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los valores del Reino de Dios en «Al Trasluz»

0

La Iglesia celebra este domingo la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, con la que se cierra el Año Litúrgico

La solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo corona el Año Litúrgico, ofreciéndonos el evangelio de Lucas la figura del Crucificado. La Iglesia nos invita a mirar la cruz, repitiendo le exhortación del Viernes Santo: “Mirad el árbol de la cruz, en que estuvo clavada la salvación del mundo”. Y escuchando con atención, el prefacio de las Eucaristías, que nos ofrece los “valores del Reino de Dios”: “Un reino de verdad y de vida, un reino de santidad y de gracia, un reino de la justicia, del amor y la paz”.

El papa Pio XI al instituir esta fiesta, en un contexto histórico muy distinto, pretendía ensalzar a Jesús como “el Rey de los siglos y el Señor de la historia”. Compartimos con alegría la belleza de tener a Jesús como nuestro rey: “su señorío de amor transforma el pecado en gracia, la muerte en resurrección, el miedo en confianza”.

San Juan XXIII proclamó los “valores del Reino”, en su encíclica “Pacem in terris”, que tanto impacto causó en el mundo: “La verdad, que nos hace libres; el amor que nos hace en hermanos; la justicia que nos hace solidarios, y la libertad que nos enriquece con la dignidad de los hijos de Dios”.

En la entraña misma de la fiesta de Cristo Rey brota la “civilización del amor” que transformaría por completo la humanidad, en su construcción por un mundo mejor. Paul Claudel lo expresó de forma impresionante: “Dios no ha venido a suprimir el sufrimiento. Ha venido a llenarlo con su presencia”.

 

La entrada Los valores del Reino de Dios en «Al Trasluz» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.