Inicio Blog Página 18

Sacerdotes diocesanos participan en el jubileo de los seminaristas

0

José Antonio Valls, Carlos Morales y Víctor Morón han tenido la oportunidad de acudir a la misa de clausura del jubileo en la Basílica de San Pedro

Los sacerdotes diocesanos José Antonio Valls, Carlos Morales y Víctor Morón han participado en el jubileo de los seminaristas, obispos y sacerdotes, celebrado en Roma del 23 al 27 de junio. Más de 6.000 personas de todo el mundo están participando en la celebración jubilar dedicada a seminaristas, obispos y sacerdotes. Este viernes, 27 de junio, han asistido a la eucaristía en la Solemnidad del Sagradísimo Corazón de Jesús, presidida por el Papa, León XIV, en la Basílica de San Pedro. En la jornada por la santificación de los sacerdotes, el Santo Padre ha ordenado a 31 nuevos presbíteros.

Durante el jubileo ha habido catequesis de obispos en algunas parroquias de Roma; el jueves tuvo lugar una eucaristía en la Basílica de San Pedro presidida por el Prefecto del Dicasterio para el Clero, Cardenal Lazzaro You y por la tarde el Papa participó en el encuentro de sacerdotes. La jornada del jueves terminó con una vigilia de oración en la Basílica.



La entrada Sacerdotes diocesanos participan en el jubileo de los seminaristas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva, galardonada con el Sello Infoparticipa por su transparencia institucional

0

La Diócesis de Huelva, galardonada con el Sello Infoparticipa por su transparencia institucional

La Diócesis de Huelva ha sido reconocida como una de las más transparentes de España tras obtener 31 de los 34 indicadores de evaluación del proyecto Infoparticipa, una iniciativa conjunta de la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Conferencia Episcopal Española y la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que representa un cumplimiento del 91,18 %.

El reconocimiento se ha materializado en la mañana de este viernes, 27 de junio, en la Universidad Autónoma de Barcelona donde el presidente de la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de Huelva, Rufino D. López Muñoz, acompañado de María Quintana Mateos, miembro de la propia comisión, han acudido a la recepción de dicho reconocimiento..

Desde la diócesis se ha acogido este galardón con profundo agradecimiento, considerándolo un impulso para seguir avanzando en “el compromiso con la rendición de cuentas y la mejora continua de la comunicación institucional”, al servicio de la misión eclesial y la sociedad.

INTERPRETACIÓN DEL LOGRO

Este logro demuestra que la Diócesis de Huelva no solo cumple con los requisitos mínimos de transparencia, sino que también aspira a seguir mejorando. El Sello Infoparticipa reconoce el esfuerzo institucional para ofrecer a los fieles y a la sociedad información clara sobre economía, patrimonio, protocolos internos, contacto y participación, con el objetivo de generar confianza y responsabilidad.

La entrada La Diócesis de Huelva, galardonada con el Sello Infoparticipa por su transparencia institucional se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor José Antonio Satué nuevo obispo de Málaga

0

Monseñor José Antonio Satué nuevo obispo de Málaga

Actualmente es obispo de Teruel y Albarracín y sustituirá a monseñor Jesús Catalá, obispo de Málaga desde 2008

El Papa León XIV ha nombrado hoy obispo de Málaga a monseñor José Antonio Satué Huerto, actual obispo de Teruel y Albarracín. Desde 2008 ha sido obispo de la Diócesis de Málaga monseñor Jesús Catalá Ibáñez.

Mons. José Antonio Satué Huerto nació en Huesca el 6 de febrero de 1968. Completa su formación como técnico especialista en electrónica industrial en el Instituto Politécnico de Huesca en 1987, año en el que ingresa en el seminario metropolitano de Zaragoza como seminarista de la diócesis de Huesca. Realiza sus estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) donde obtiene el Bachiller en Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 4 de septiembre de 1993. Es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2004).

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Huesca hasta su nombramiento, en abril de 2015, como oficial de la Congregación para el Clero en la Santa Sede. Durante su estancia en Roma también colaboró en la parroquia de Santa Rita (diócesis de Latina, Italia) y en la Casa di Marco, institución para menores no acompañados del Servicio Jesuita a Refugiados.

El 16 de julio de 2021 fue nombrado por el Papa Francisco obispo de Teruel y Albarracín y tomó posesión el 18 de septiembre. El 9 de septiembre de 2023 fue nombrado miembro del Dicasterio para los Obispos.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, desde noviembre de 2021, y, por tanto, también miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana, donde está integrada la citada Subcomisión.

 

La entrada Monseñor José Antonio Satué nuevo obispo de Málaga apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa León XIV ha nombrado obispo de Málaga a Mons. José Antonio Satué Huerto

0

El papa León XIV ha nombrado obispo de Málaga a Mons. José Antonio Satué Huerto, actualmente obispo de Teruel y Albarracín. El nombramiento se hizo público a las 12.00 horas del viernes 27 de junio, y así lo comunicó la Nunciatura Apostólica a la CEE. Desde 2008 era obispo de esta diócesis Mons. Jesús Catalá Ibáñez.

Mons. Satué, obispo de Teruel y Albarracín desde 2021

Mons. José Antonio Satué Huerto nació en Huesca el 6 de febrero de 1968. Completa su formación como técnico especialista en electrónica industrial en el Instituto Politécnico de Huesca en 1987, año en el que ingresa en el seminario metropolitano de Zaragoza como seminarista de la diócesis de Huesca. Realiza sus estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) donde obtiene el Bachiller en Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 4 de septiembre de 1993. Es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2004).

Su ministerio sacerdotal lo desarrolló en la diócesis de Huesca hasta su nombramiento, en abril de 2015, como oficial de la Congregación para el Clero en la Santa Sede. Durante su estancia en Roma también colaboró en la parroquia de Santa Rita (diócesis de Latina, Italia) y en la Casa di Marco, institución para menores no acompañados del Servicio Jesuita a Refugiados.

Vuelve a España al ser nombrado por el papa Francisco obispo de Teruel y Albarracín. El nombramiento se hizo público el 16 de julio de 2021 y el 18 de septiembre tomó posesión de esta diócesis.

El 9 de septiembre de 2023 se hace público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, desde noviembre de 2021, y, por tanto, también miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana, donde está integrada la citada Subcomisión.

Mons. Catalá, obispo de Málaga desde 2008

Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez nació en Villamarchante (Valencia) el 22 de diciembre de 1949. Cursó los estudios de bachiller (1961-1967) y los estudios eclesiásticos (1968-1974) en el seminario diocesano de Valencia. Fue ordenado diácono en 1973, ministerio que ejerció durante los tres años en los que completó su formación teológica, con la diplomatura (1973) en la Universidad Pontificia de Salamanca y la licenciatura (1976) por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. El 3 de julio de 1976 recibió la ordenación sacerdotal.

Es doctor en Teología Pastoral y Catequética por la Pontificia Universidad Salesiana (1986) y doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana (1996). Además, es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, especialidad en Psicología, por la Universidad de Valencia (1981), donde colaboró en investigaciones publicadas por el departamento de Historia de la Psicología.

Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en la diócesis de Valencia. Tras viajar a Roma para ampliar sus estudios, comenzó su trabajo en el Vaticano. Participó como asistente de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos en la Asamblea Extraordinaria de 1985, colaborando a tiempo parcial hasta 1986 y desde 1987 como oficial de dicha Secretaría.

Desde entonces, y hasta su nombramiento episcopal, participó en todas las Asambleas sinodales: sobre los Laicos (1987); sobre la Formación sacerdotal (1990); para Europa (1991); para África (1994); sobre la Vida consagrada (1994); para el Líbano (1995). Ha publicado varias colaboraciones y artículos sobre temas sinodales y ha dado diversas conferencias sobre estos temas.

Acompañó al papa Juan Pablo II en tres viajes apostólicos a África: Costa de Marfil (1990), Angola (1992) y Uganda (1993) y el 4 de agosto de 1993 fue nombrado Capellán de Su Santidad.

El 25 de marzo de 1996 fue nombrado obispo auxiliar de Valencia. Recibió la consagración episcopal el 11 de mayo de ese año. El 27 de abril de 1999 fue nombrado obispo de Alcalá de Henares y el 10 de octubre de 2008, obispo de Málaga, tomando posesión de la diócesis el 13 de diciembre del mismo año.

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios desde marzo de 2024.

 

Las propuestas eclesiales a la cumbre de la ONU, en los programas diocesanos de COPE Sevilla

0

Las propuestas eclesiales a la cumbre de la ONU, en los programas diocesanos de COPE Sevilla

La próxima semana, Sevilla acogerá la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo organizada por Naciones Unidas. Una cumbre internacional a la que la Iglesia hace unas aportaciones referida a la deuda externa, entre otros temas. Y este es el tema central del programa ‘El Espejo’ que se emite hoy viernes en COPE Sevilla bajo la dirección de Leonardo Sánchez, que entrevista a Mariano Pérez de Ayala e Inmaculada Mercado.

El domingo, en ‘Iglesia Noticia’, Pablo Enríquez entrevista también al profesor Pérez de Ayala, que adelanta en qué consiste la propuesta eclesial ante una cumbre internacional que, por primera vez, se celebra en el Hemisferio Norte.

 

The post Las propuestas eclesiales a la cumbre de la ONU, en los programas diocesanos de COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

45 años de la Eucaristía donde la Diócesis de Asidonia-Jerez dio sus primeros pasos

0

45 años de la Eucaristía donde la Diócesis de Asidonia-Jerez dio sus primeros pasos

Este 29 de junio se cumplirán 45 años de la Eucaristía que tuvo lugar a las 12 y en la que se erigía la nueva Diócesis, la Iglesia de Nuestro Señor de San Salvador se convertía en Catedral y tomaba posesión como primer Obispo, D. Rafael Bellido Caro.

29 de junio de 1980 la Diócesis de Asidonia-Jerez comenzaba andar. La Iglesia de Nuestro Señor de San Salvador acogía un momento para la historia, la creación de la nueva Diócesis de Asidonia-Jerez, además se erigía como Catedral, el templo donde se estaba celebrando este momento histórico, y la toma de posesión del primer Obispo dé Asidonia-Jerez, D. Rafael Bellido Caro.

Para conmemorar esta efeméride cuando llegaron los 40 años, la Delegación de Medios de Comunicación, a través de la cuenta de X publicó los momentos más emotivos e importantes de la celebración, como puede ser la entrada en la Santa Iglesia Catedral para el comienzo de la celebración de D. Rafael Bellido Caro y el Cardenal Bueno Monreal, las lecturas que se leyeron, la homilía del que ya fuera Obispo de Asidonia-Jerez, los Obispos asistentes a la celebración o el momento de la entrega del báculo a Mons. Bellido Caro.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER ESTAS CURIOSIDADES

La entrada 45 años de la Eucaristía donde la Diócesis de Asidonia-Jerez dio sus primeros pasos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Debate sobre la deuda externa en la Facultad de Teología San Isidoro

0

Debate sobre la deuda externa en la Facultad de Teología San Isidoro

La iglesia católica viene desarrollando una serie de actos de formación y sensibilización con motivo de la celebración la próxima semana en Sevilla de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo organizada por Naciones Unidas. El próximo lunes, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla acogerá la mesa redonda sobre ‘Alivio y cancelación de la deuda externa y la financiación de una transición ecológica justa en el marco de los ODS’.

Comenzará a las ocho y media de la tarde y contará con las intervenciones de Eduardo Agosta, director del Departamento de Ecología Integral de la CEE; Elena Pérez, profesora de Economía de la Universidad Complutense; Mª Luz Ortega, profesora de Organizaciones Económicas Internacionales en la Universidad Loyola; y Agustín Domingo Moratalla, catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia. El debate será moderado por Marta Isabel González, de Manos Unidas.

The post Debate sobre la deuda externa en la Facultad de Teología San Isidoro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia celebra el Óbolo de San Pedro, signo de comunión y caridad con el Papa

0

La Iglesia celebra el Óbolo de San Pedro, signo de comunión y caridad con el Papa

Este sábado 29 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, una fecha que, además de acordarnos de estos santos, se convierte en una ocasión especial para expresar nuestra comunión con el Papa a través del Óbolo de San Pedro.

En esta jornada, los fieles de todo el mundo están invitados a rezar especialmente por el Santo Padre, manifestando así su amor, confianza y sentido de pertenencia a la Iglesia universal. No se trata solo de una muestra espiritual de unidad, sino también de una oportunidad concreta de colaborar con la misión del Papa.

El Óbolo de San Pedro, también conocido como la Jornada Mundial de la Caridad del Papa, tiene como finalidad apoyar las obras de caridad del Pontífice, sus iniciativas evangelizadoras y la atención a emergencias humanitarias en los lugares más necesitados del planeta. Esta colecta constituye una expresión tangible de solidaridad con quienes más sufren, guiada por el corazón de la Iglesia.

La entrada La Iglesia celebra el Óbolo de San Pedro, signo de comunión y caridad con el Papa se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

64 fieles reciben el Sacramento de la Confirmación en El Salvador de Alcalá la Real

0

El pasado 19 de junio, la comunidad parroquial de El Salvador en Alcalá la Real, acogió con gran alegría a 64 confirmandos de distintas parroquias del Arciprestazgo, acompañados de sus catequistas, padrinos, padres, abuelos y la comunidad cristiana, para recibir el Sacramento de la Confirmación.

La ceremonia fue presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por su secretario, D. Francisco Javier de la Cova Martínez; por el párroco de El Salvador, D. Francisco Daniel Villacañas Moreno; y su vicario parroquial, D. Patrick Ebeng Mgal’a y tres sacerdotes más de nuestra ciudad, D. Juan Ramón Gómez López, D. Antonio Pérez Rosales y D. Antonio Guerrero Quesada.

En su homilía, Don Sebastián pidió a los confirmandos que se pusieran de pie y dijeran a Dios: «presente» «aquí estoy Señor.» «Aquí estoy para recibir este gran regalo que hoy me quieres dar.»

Asimismo, el Prelado hizo hincapié en los siete dones del Espíritu Santo. Estos dones, explicó, son regalos de Dios para ayudar a los creyentes a crecer en santidad y a servir a los demás. Al usarlos, los creyentes muestran que Dios está presente en sus vidas y que Él los guía.

Destacó, además, el don de la fortaleza que es el que da la valentía para afrontar los obstáculos, tentaciones, a vivir en comunidad y a perseverar en la fe.

A continuación, se celebró el rito propio de la Confirmación, con la imposición de manos y la unción con el santo crisma.

Antes de finalizar la ceremonia, el párroco dedicó unas palabras de agradecimiento al Obispo, por el gran día que se había vivido en la parroquia.

Tras recibir la bendición, todos los confirmandos y sacerdotes concelebrantes pudieron hacerse una foto con Don Sebastián en el altar de la iglesia, con «El Salvador» de fondo, titular de la parroquia alcalaína que lleva su nombre y que tuvo el honor de vivir este gran día de gracia y alegría.

Toda la comunidad cristiana de El Salvador da las gracias a Dios por permitir acoger al Espíritu Santo en nuestro corazón y recibir sus siete dones. También, a nuestro Pastor diocesano por su presencia una vez más en nuestra parroquia y en nuestra ciudad y por su gran cercanía con todos los feligreses.

Don Sebastián, aquí tiene su casa para cuando quiera volver.

Parroquia El Salvador

The post 64 fieles reciben el Sacramento de la Confirmación en El Salvador de Alcalá la Real first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, en Lengua de Signos Española

0

Evangelio de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, en Lengua de Signos Española

Evangelio de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, en Lengua de Signos Española (Jn 21, 15-19)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

 

The post Evangelio de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.