Inicio Blog Página 176

Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González

0

La misa exequial será mañana, 24 de febrero, a las 16:30 horas en la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral. Sus restos son velados en la Casa Sacerdotal «San Juan de Ávila»

El sacerdote fallecido fue ordenado presbítero en junio del año 1957 por Fray Albino. Había nacido en Llamas de Entrambasaguas y su primer destino como sacerdote fue en Villa del Río como coadjutor de la parroquia de la Inmaculada Concepción. En el año 1965 fue nombrado párroco de San Calixto y capellán de su comunidad carmelita. Más tarde desarrolló el ministerio sacerdotal en Navas de la Concepción (Sevilla) entre 1979 – 1983. En el año 2012 fue nombrado Párroco Emérito. Ha fallecido en Córdoba el día 23 de febrero de 2025, a los 93 años

La entrada Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

0

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

774 años después de la primera misa que se celebró en la iglesia de San Pedro, de Sanlúcar la Mayor, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la noche del sábado la Eucaristía de bendición y reapertura al culto de un templo con un singular valor patrimonial e histórico. El pueblo, sensible a la importancia del acontecimiento, llenó por completo las remozadas naves de una iglesia recuperada para el culto y la memoria religiosa de la Archidiócesis después de año y medio de obras.

Como marca el ritual, el arzobispo recorrió la iglesia bendiciendo sus naves y capillas, y presidió la misa desde un presbiterio con escasas referencias en nuestro ámbito, al encontrarse a una altura poco habitual. Trece escalones separan el altar de la asamblea, un presbiterio que, además, ha recuperado las pinturas murales en torno a él, destacando la magnífica escena del Tetramorfo y la Anunciación del arco toral.

La Eucaristía fue concelebrada por el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el párroco, Ignacio Guillén; y el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío; entre otros sacerdotes pertenecientes al arciprestazgo.

Monseñor Saiz Meneses comenzó su homilía destacando que San Pedro es “un templo singular y único”. Dirigiéndose a la asamblea, afirmó: “Que el Señor os bendiga, os llene de su amor; que María santísima os lleve de la mano; ella conoce bien nuestro interior, los miedos y ansiedades, las alegrías e ilusiones, las necesidades y aspiraciones de cada uno de nosotros y de la humanidad”.

Oraciones por el Santo Padre

Seguidamente tuvo un recuerdo para el Santo Padre, que se encuentra convaleciente en la Clínica Gemelli de Roma. Enlazando con la celebración de la fiesta de la Cátedra de San Pedro, el arzobispo afirmó que “la misma ayuda de Dios, que hizo roca a Pedro, sigue actuando sobre sus sucesores y sobre la Iglesia entera. Hoy recemos por el Santo Padre, por su persona e intenciones. Así lo pide continuamente. Recemos por la comunión con él y para que el Señor restablezca pronto su salud totalmente. La Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida”.

A continuación, monseñor Saiz invitó a los habitantes de Sanlúcar a “venir aquí a rezar, a celebrar los sacramentos… Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios, en el que se pueden encontrar repuestas a los interrogantes de la vida”.

Tras la misa, las partes que han intervenido en el proceso restaurador de la iglesia firmaron el acta desde la mesa del altar, y el arzobispo, que recibió el regalo de un crucificado -réplica a menor tamaño del que preside el presbiterio- descubrió una placa conmemorativa de esta jornada histórica.

La restauración de la iglesia de San Pedro ha sido ejecutada por la empresa Sanor Restaura, bajo la dirección del arquitecto José María Rincón. El importe de las obras ha ascendido a 1.140.000 euros, una cantidad que ha sido sufragada por la Archidiócesis (640.000 euros) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (medio millón de euros).

 

GALERÍA del acto

 

The post Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

0

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

Este relato es un discurso de Jesús posterior a las bienaventuranzas y conectado con ellas, advirtiéndonos que la lucha por la justicia y la vivencia de la fe nos harán posicionarnos en contra de otros que nos considerarán sus enemigos. Ante este enfrentamiento de convivencia que se da en todo grupo y sociedad, tanto en la antigüedad como hoy, la reacción y respuesta del ser humano cuando se siente provocado por actos de odio y violencia es la venganza: “ojo por ojo y diente por diente” (ley del Talión).

En cambio, Jesús nos ofrece a los cristianos otra respuesta novedosa y muy distinta para aquellos que nos ofenden: la ley del amor y el perdón, es decir, la misericordia. Ser misericordiosos nos cuesta mucho, pero nos hace ser radicales en el amor, que ha de abarcar a todo tipo de enemigos y que conlleva el no ser vengativos. La misericordia ha de ser gratuita, no esperando recompensa por ello.

¿En qué se fundamenta todo lo anterior? Primero, en que hemos de tratar a los demás en la medida en la que nosotros quisiéramos ser tratados. Segundo, la generosidad de Dios con los malos y desagradecidos. Tercero, “la medida que uséis la usarán con vosotros”, ya que nuestros actos aquí serán tenidos en cuenta porque nos salvarán o nos condenarán en el juicio futuro ante Dios. Por último, Jesús nunca nos va a pedir algo que antes él no lo haya puesto en práctica. El amor y el perdón que anunció, lo vivió cada día, y al nivel más alto como lo evidenció en la cruz con un perdón universal: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Francisco Ramírez Chamizo, párroco emérito de San Francisco y San Rodrigo de Cabra

0

La Misa Exequial será mañana, día 23 a las 16:30 h., en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo Mártir de Cabra

 

La Parroquia de San Francisco y San Rodrigo recibirá el féretro del sacerdote fallecido en torno a las 20.15-20.30 de la tarde de hoy donde quedará instalada la capilla ardiente que permanecerá abierta toda la noche de hoy y toda la mañana del domingo en turnos de vela.

Don Francisco Ramírez Chamizo nació en Jauja (Córdoba) el 12 de marzo de 1937 y fue ordenado sacerdote en Granada en julio del año 1963. Entre los cargos pastorales que desarrolló en sesenta y un año de vida sacerdotal figura el servicio como párroco de  de San Francisco y San Rodrigo Mártir de Cabra  desde el año 1972 hasta el año 2018, cuando pasó a ser párroco emérito de la parroquia  egabrense.

Al ser ordenado fue nombrado Coadjutor de «Nuestra Señora de la Asunción» de Priego de Córdoba hasta 1965, cuando asumió el nuevo encargo pastoral de ser  párroco de «Ntra. Sra. del Rosario» en Fuencubierta hasta 1972, fecha fue nombrado párroco de «San Francisco y San Rodrigo Mártir» de Cabra.

Ha sido Coadjutor de «Ntra. Sra. de los Remedios» en Cabra durante tres años y  miembro del Consejo de Presbiterio, además de Capellán de la MM. Agustinas Recoletas de Cabra en varios periodos hasta 2009, fecha hasta la que fue también Arcipreste de Lucena, Cabra y Rute.

 

La entrada Fallece el sacerdote Francisco Ramírez Chamizo, párroco emérito de San Francisco y San Rodrigo de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Creer en Dios es los razonable”, tema de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix

0

“Creer en Dios es los razonable”, tema de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix

Serán el jueves 6 de marzo, a las 18:30h. en el Hospital Real de Guadix, con asistencia libre hasta completar el aforo

El primer jueves de marzo habrá una nueva edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix. Será el 6 de marzo, por la tarde, en el salón de actos del Hospital Real de la ciudad accitana. Y, como tema, se hablará de la existencia de Dios y de cómo creer en Dios es razonable. De hecho, este es el título de las Jornadas: “Creer en Dios es lo razonable”. Como siempre, la asistencia será libre, hasta completar el aforo.

Estas son ya las sextas Jornadas de Católicos y Vida Pública que se realizan en Guadix. Están organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas, a través de la Universidad San Pablo CEU. Desde la delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Guadix se anima a asistir a unas jornadas que nos ayudarán a pensar y a vivir.

Para tratar este tema d la existencia de Dios como algo razonable -como lo razonable- se contará con tres personas de nivel: José Carlos González Hurtado, que es presidente de EWTN en España y escritor; José Antonio Méndez, que es periodista y secretariado de Comunicación de la ACdP; y Álvaro Trigo Puig, que es deportista y sufrió un grave accidente con 23 años que le quemó parte del cuerpo e hizo de su vida todo un reto.

José Carlos González Hurtado, es presidente de EWTN en España, el canal norteamericano Eternal Word Television Network, que emite para todo el mundo. También es escritor. Hablará de las “evidencias científicas de la existencia de Dios”. Este es también el título del ultimo libro que ha publicado –“Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios”-, en el que, evocando las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la existencia de Dios, presenta las nuevas cinco vías científicas que hablan hoy de la existencia de Dios: la química, la biología, las matemáticas, la física y la cosmología.

José Antonio Méndez, es periodista y secretariado de Comunicación de la ACdP. Hablará de que “creer es lo razonable” o, dicho con otras palabras, que creer en Dios es mucho más razonable que no hacerlo.

Álvaro Trigo Puig, deportista que sufrió un grave accidente de joven y tuvo que reinventar su vida, hablará de “cuando la vida es un reto”. En declaraciones al Diario de Sevilla, comentaba que “considero que en parte estoy vivo y sano de milagro gracias a Dios, y desde entonces trato de dedicar parte de mi vida en proyectos constructivos y solidarios, a través de retos deportivos, con los que mi vida sirva de herramienta para aportar algo a la de los demás”. Ofrecerá su testimonio de vida.

Sin duda, son tres temas sugerentes, que ayudarán a hacernos pensar y que permitirán mantener un rico diálogo con los ponentes. Las Jornadas Católicos y Vida Pública comenzarán a las 18:30h, en el Hospital Real de Guadix. La asistencia es libre y, por supuesto, todo estamos invitados.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025

0

La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025

Esta tarde se ha celebrado en el teatro de la Fundación Cajasol el acto de entrega del Olivo de Plata, distinción con la que la Hermandad de la Redención ha querido homenajear al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Esta distinción ha sido entregada por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en presencia del hermano mayor, Manuel del Cuvillo.

El arzobispo ha agradecido el detalle de la corporación del Lunes Santo y el cariño que siente de los sevillanos en general desde que llegara a Sevilla hace casi cuatro años. Además, ha hecho un llamamiento al consenso y al entendimiento, y, en alusión al elemento que define el Olivo de Plata, ha remitido a los presentes a Tierra Santa, con el deseo de que la situación cambie en los Santos Lugares de forma que se puedan normalizar las peregrinaciones.

Por su parte, el alcalde de la ciudad ha felicitado al arzobispo por este homenaje y ha reiterado una frase de monseñor Saiz Meneses, que definía a Sevilla como «la capital mundial de las cofradías». Ha reiterado su satisfacción por el buen resultado del reciente Congreso Internacional de Hermandades y, por ello, ha tenido unas palabras de gratitud hacia todos los servicios municipales por el trabajo realizado para todo fuera un éxito.

A lo largo del acto se ha emitido un reportaje en el que se pasaba revista a la trayectoria vital y religiosa del arzobispo, desde su Sisante (Cuenca) natal hasta su llegada a Sevilla, salpicado con testimonios procedentes de los ámbitos religioso y civil.

GALERÍA del acto.

 

The post La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 21-02-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 21-02-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 21-02-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LECTURAS DEL VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO C

0

Primera Lectura

1 Samuel 26, 2. 7-9. 12-13. 22-23

El Señor te ha entregado hoy en mi poder, pero yo no he querido extender la mano

En aquellos días, Saúl emprendió la bajada al desierto de Zif, llevando tres mil hombres escogidos de Israel, para buscar a David allí. David y Abisay llegaron de noche junto a la tropa. Saúl dormía, acostado en el cercado, con la lanza hincada en tierra a la cabecera. Abner y la tropa dormían en torno a él. Abisay dijo a David: «Dios pone hoy al enemigo en tu mano. Déjame que lo clave de un golpe con la lanza en la tierra. No tendré que repetir». David respondió: «No acabes con él, pues ¿quién ha extendido su mano contra el ungido del Señor y ha quedado impune?». David cogió la lanza y el jarro de agua de la cabecera de Saúl, y se marcharon. Nadie los vio, ni se dio cuenta, ni se despertó. Todos dormían, porque el Señor había hecho caer sobre ellos un sueño profundo. David cruzó al otro lado y se puso en pie sobre la cima de la montaña, lejos, manteniendo una gran distancia entre ellos, y gritó: «Aquí está la lanza del rey. Venga por ella uno de sus servidores, y que el Señor pague a cada uno según su justicia y su fidelidad. Él te ha entregado hoy en mi poder, pero yo no he querido extender mi mano contra el ungido del Señor».

Salmo Responsorial 

Salmo 102

R/ El Señor es compasivo y misericordioso

– Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios.

– Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura.

– El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. No nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas.

-Como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. Como un padre siente ternura por sus hijos, siente el Señor ternura por los que lo temen.

Segunda Lectura

Lectura de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 15, 45-49

Lo mismo que hemos llevado la imagen del hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.

Hermanos: El primer hombre, Adán, se convirtió en ser viviente. El último Adán, en espíritu vivificante. Pero no fue primero lo espiritual, sino primero lo material y después lo espiritual. El primer hombre, que proviene de la tierra, es terrenal; el segundo hombre es del cielo. Como el hombre terrenal, así son los de la tierra; como el celestial, así son los del cielo. Y lo mismo que hemos llevado la imagen del hombre terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 6, 27-38

Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, no le impidas que tome también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de los que esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. Por el contrario, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida que midiereis se os medirá a vosotros».

Comentario bíblico de Miguel Ángel Garzón

Las lecturas se centran en el amor a los enemigos. Así aparece en el evangelio de Lucas que recoge una serie de instrucciones de Jesús a sus discípulos. Propone el amor a los enemigos como rasgo distintivo de sus seguidores. El contraste en los términos es significativo: amad/enemigos; haced bien/odian; bendecid/maldicen; orad/injurian. Jesús quiere romper toda cadena de violencia impidiendo la venganza frente al mal (poner otra mejilla). Presenta la regla de oro de toda escala moral: tratar a los demás como se desea ser tratado. Pone delante de los discípulos el amor gratuito y desinteresado que marca la diferencia con los pecadores. Este es el auténtico evangelio que cambia el mundo. La recompensa estará en el cielo, participando de la vida divina como hijos de Dios cuyo corazón es bondadoso para buenos y malos. Pues como dice el Salmo, Dios es compasivo y misericordioso, perdona todas las culpas y no paga según merecen los pecados. Jesús también invita a no juzgar ni a condenar, sino a perdonar y compartir. La medida del amor dado será la medida del amor recibido.

La primera lectura muestra un ejemplo de este amor a los enemigos. Nos sitúa ante David que perdonó la vida al rey Saúl cuando lo tenía a tiro de espada mientras dormía con todo su ejército. Saúl había salido con su ejército a matarle, sin embargo, David no se tomó venganza, a pesar de las arengas de su lugarteniente, sino que actuó con misericordia dejándolo con vida. David reconoce que es el ungido del Señor y no se puede atentar contra él. Sabe que Dios recompensará la decisión tomada y la lealtad que mostró.

La venganza corresponde al hombre terreno, el amor al celestial. San Pablo presenta a los corintios la imagen de Jesús como nuevo Adán, cuyo cuerpo glorioso es modelo del cuerpo resucitado, un cuerpo capaz de vivificar. Al igual que llevamos la imagen del cuerpo terreno, mortal, llevaremos la del celestial, inmortal.

Orar con la Palabra

  1. ¿Pasas factura de los males que recibes? ¿Eres vengativo?
  2. ¿Cuál es la medida de tu amor para con los demás? ¿Tienes algún enemigo a quien perdonar?
  3. ¿Te sientes identificado con lo que pide Jesús? ¿Qué deberías cambiar?

 

The post LECTURAS DEL VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO C first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista al obispo de Segovia, en su visita a Granada

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 21 de febrero.

Disponible el programa “El Espejo de Granada”, emitido el 21 de febrero, en COPE Granada y COPE Motril, en el que entrevistamos al obispo de Segovia, Mons. Jesús Vidal, con motivo de su reciente visita a Granada, para participar en la Jornada de formación permanente del clero diocesano.

Entre otros temas, D. Jesús habla de la llamada a la vocación y de la reforma de los seminarios en España, de cuya tarea es representante del Papa en España.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Entrevista al obispo de Segovia, en su visita a Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Actualidad de la antropología de Viktor Frankl’, carta pastoral del arzobispo de Sevilla del 23 de febrero

0

‘Actualidad de la antropología de Viktor Frankl’, carta pastoral del arzobispo de Sevilla del 23 de febrero

El próximo domingo, 23 de febrero, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ingresará como académico de erudición en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. En su discurso de ingreso abordará la antropología de Viktor Frankl, psiquiatra y fundador de la Tercera Escuela Vienesa de Psqiuiatría y padre de la logoterapia.

Precisamente monseñor Saiz dedica su carta dominical a su figura y su pensamiento. En esta destaca que “la dimensión espiritual, caracterizada por la capacidad del individuo para buscar y encontrar sentido en la vida, se abre al ser humano la posibilidad del encuentro con la misma fuente divina de la trascendencia”.

Más adelante, reflexiona sobre la actualidad de la antropología de Viktor Frankl: “La voluntad de sentido de la que habla Frankl adquiere relevancia hoy en contextos nuevos como la fragmentación cultural, el auge del relativismo o la superficialidad, en tantos sentidos promovida por las redes sociales. Así, la logoterapia ofrece una perspectiva que apunta a la dimensión más profunda del ser humano”.

Puede leer la carta completa aquí

The post ‘Actualidad de la antropología de Viktor Frankl’, carta pastoral del arzobispo de Sevilla del 23 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.