Inicio Blog Página 175

7 MARZO. Iglesia por el Trabajo Decente celebra el Día de la Mujer pidiendo igualdad

0

El día 7 de marzo, a las 19.00 h., la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en Málaga convoca a la celebración de una vigilia de oración en la parroquia de Stella Maris para seguir pidiendo por la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad y en la Iglesia.

La Iniciativa ITD está promovida, a nivel nacional, por: Cáritas, la Conferencia de Religiosos y Religiosas (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los ministros extraordinarios de la Comunión tienen una cita formativa

0

La Delegación Diocesana de Liturgia propone un nuevo Curso Diocesano para Ministros Extraordinarios de la Comunión que tendrá lugar los días 22 de marzo y 5 de abril. También se pondrán esos días a la venta la medalla oficial de la Diócesis para los ministros extraordinarios de la Comunión.

El curso tendrá lugar los sábados 22 de marzo y 5 de abril, en el salón de actos de la parroquia de San Lázaro, en Málaga, a la que se puede acceder en autobús con las líneas 1, y C1.

Los destinatarios son los actuales ministros extraordinarios autorizados por el Obispado y pertenecientes a las parroquias, capellanías, instituciones diocesanas, cofradías, movimientos, además de los candidatos que, en un futuro, pudieran desarrollar este ministerio, o lo realizan en determinadas ocasiones. 

«Muchísimos cristianos realizan este servicio generoso en nuestras comunidades ayudando a distribuir la comunión y llevándola a los enfermos e impedidos. Ellos merecen nuestra nuestra atención y una formación adecuada para dicha labor pastoral. En ambas mañanas, este curso quiere responder a las específicas necesidades formativas y técnicas de quienes prestan este extraordinario servicio litúrgico», afirma el delegado de Liturgia, Alejandro Pérez Verdugo.

La inscripción es libre pero, desde la Delegación de Liturgia informan de que «realizar el curso no implica un derecho adquirido para ejercer dicho ministerio, sino que los responsables son los párrocos, capellanes o superiores de las distintas instituciones y, en última instancia, son ellos quienes deciden los candidatos a ministros extraordinarios».

Pueden inscribirse, hasta el 18 de marzo incluido, en este enlace o enviando un correo a jornadasdeliturgia@diocesismalaga.es con sus datos personales y el nombre de la parroquia o institución a la que pertenece. También lo puede entregar en mano en el Obispado.

Medallas

En estos dos días del curso pondrán a la venta la medalla oficial de la Diócesis para Ministros Extraordinarios de la Comunión, «que podrán colocarse visiblemente cuando lleven la comunión a los enfermos. Esta medalla se puede colgar al cuello con una cadena o con un imperdible en la ropa. Sus precio es de 5€ y, después del curso, también se podrá adquirir en el Santuario de la Victoria y en la tienda de las hermanas nazarenas», explican desde la Delegación.

 

Para comprarla, los interesados deben acreditarse como ministros extraordinarios con la autorización que tienen del Obispado, o bien el párroco las puede comprar con el listado de sus ministros.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue aquí, en directo, el rezo del Rosario por la salud del Papa desde Roma

0

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán cada tarde el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 por la salud del Papa Francisco. En este primer día, la oración la presidirá el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

Es «una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración podrá seguirse a través del canal en Youtube del Vaticano en este reproductor:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana Blanca y las peregrinaciones arciprestales jubilares, en Iglesia Noticia

0

El uso de las pantallas en la Semana Blanca y la preparación de la peregrinación de seis arciprestazgos hasta la Catedral el próximo 8 de marzo, entre los temas del programa de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia este domingo:

  • te habla del testimonio de san Gabriel de la Dolorosa
  • te invita a inscribirte en el Curso Bíblico sobre el Jubileo que tendrá lugar los miércoles desde el 12 de marzo al 7 de mayo
  • te invita a apagar las pantallas este Semana Blanca y vernos 
  • te lleva a la Catedral, en este Jubileo 2025, de la mano de los arciprestes de Virgen del Mar, Guillermo Tejero, y de San Patricio, Antonio Eloy Madueño
  • te trae los sonidos de la peregrinación de la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, por siete parroquias del centro histórico

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González

0

La misa exequial será mañana, 24 de febrero, a las 16:30 horas en la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral. Sus restos son velados en la Casa Sacerdotal «San Juan de Ávila»

El sacerdote fallecido fue ordenado presbítero en junio del año 1957 por Fray Albino. Había nacido en Llamas de Entrambasaguas y su primer destino como sacerdote fue en Villa del Río como coadjutor de la parroquia de la Inmaculada Concepción. En el año 1965 fue nombrado párroco de San Calixto y capellán de su comunidad carmelita. Más tarde desarrolló el ministerio sacerdotal en Navas de la Concepción (Sevilla) entre 1979 – 1983. En el año 2012 fue nombrado Párroco Emérito. Ha fallecido en Córdoba el día 23 de febrero de 2025, a los 93 años

La entrada Fallece el sacerdote Sabino Menéndez González apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

0

Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios»

774 años después de la primera misa que se celebró en la iglesia de San Pedro, de Sanlúcar la Mayor, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la noche del sábado la Eucaristía de bendición y reapertura al culto de un templo con un singular valor patrimonial e histórico. El pueblo, sensible a la importancia del acontecimiento, llenó por completo las remozadas naves de una iglesia recuperada para el culto y la memoria religiosa de la Archidiócesis después de año y medio de obras.

Como marca el ritual, el arzobispo recorrió la iglesia bendiciendo sus naves y capillas, y presidió la misa desde un presbiterio con escasas referencias en nuestro ámbito, al encontrarse a una altura poco habitual. Trece escalones separan el altar de la asamblea, un presbiterio que, además, ha recuperado las pinturas murales en torno a él, destacando la magnífica escena del Tetramorfo y la Anunciación del arco toral.

La Eucaristía fue concelebrada por el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el párroco, Ignacio Guillén; y el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío; entre otros sacerdotes pertenecientes al arciprestazgo.

Monseñor Saiz Meneses comenzó su homilía destacando que San Pedro es “un templo singular y único”. Dirigiéndose a la asamblea, afirmó: “Que el Señor os bendiga, os llene de su amor; que María santísima os lleve de la mano; ella conoce bien nuestro interior, los miedos y ansiedades, las alegrías e ilusiones, las necesidades y aspiraciones de cada uno de nosotros y de la humanidad”.

Oraciones por el Santo Padre

Seguidamente tuvo un recuerdo para el Santo Padre, que se encuentra convaleciente en la Clínica Gemelli de Roma. Enlazando con la celebración de la fiesta de la Cátedra de San Pedro, el arzobispo afirmó que “la misma ayuda de Dios, que hizo roca a Pedro, sigue actuando sobre sus sucesores y sobre la Iglesia entera. Hoy recemos por el Santo Padre, por su persona e intenciones. Así lo pide continuamente. Recemos por la comunión con él y para que el Señor restablezca pronto su salud totalmente. La Iglesia y el mundo necesitan su palabra profética y su testimonio de vida”.

A continuación, monseñor Saiz invitó a los habitantes de Sanlúcar a “venir aquí a rezar, a celebrar los sacramentos… Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios, en el que se pueden encontrar repuestas a los interrogantes de la vida”.

Tras la misa, las partes que han intervenido en el proceso restaurador de la iglesia firmaron el acta desde la mesa del altar, y el arzobispo, que recibió el regalo de un crucificado -réplica a menor tamaño del que preside el presbiterio- descubrió una placa conmemorativa de esta jornada histórica.

La restauración de la iglesia de San Pedro ha sido ejecutada por la empresa Sanor Restaura, bajo la dirección del arquitecto José María Rincón. El importe de las obras ha ascendido a 1.140.000 euros, una cantidad que ha sido sufragada por la Archidiócesis (640.000 euros) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (medio millón de euros).

 

GALERÍA del acto

 

The post Mons. Saiz en la reapertura de San Pedro de Sanlúcar: «Este es un espacio sagrado de encuentro con Dios» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

0

VII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 23 de febrero de 2025

Este relato es un discurso de Jesús posterior a las bienaventuranzas y conectado con ellas, advirtiéndonos que la lucha por la justicia y la vivencia de la fe nos harán posicionarnos en contra de otros que nos considerarán sus enemigos. Ante este enfrentamiento de convivencia que se da en todo grupo y sociedad, tanto en la antigüedad como hoy, la reacción y respuesta del ser humano cuando se siente provocado por actos de odio y violencia es la venganza: “ojo por ojo y diente por diente” (ley del Talión).

En cambio, Jesús nos ofrece a los cristianos otra respuesta novedosa y muy distinta para aquellos que nos ofenden: la ley del amor y el perdón, es decir, la misericordia. Ser misericordiosos nos cuesta mucho, pero nos hace ser radicales en el amor, que ha de abarcar a todo tipo de enemigos y que conlleva el no ser vengativos. La misericordia ha de ser gratuita, no esperando recompensa por ello.

¿En qué se fundamenta todo lo anterior? Primero, en que hemos de tratar a los demás en la medida en la que nosotros quisiéramos ser tratados. Segundo, la generosidad de Dios con los malos y desagradecidos. Tercero, “la medida que uséis la usarán con vosotros”, ya que nuestros actos aquí serán tenidos en cuenta porque nos salvarán o nos condenarán en el juicio futuro ante Dios. Por último, Jesús nunca nos va a pedir algo que antes él no lo haya puesto en práctica. El amor y el perdón que anunció, lo vivió cada día, y al nivel más alto como lo evidenció en la cruz con un perdón universal: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Francisco Ramírez Chamizo, párroco emérito de San Francisco y San Rodrigo de Cabra

0

La Misa Exequial será mañana, día 23 a las 16:30 h., en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo Mártir de Cabra

 

La Parroquia de San Francisco y San Rodrigo recibirá el féretro del sacerdote fallecido en torno a las 20.15-20.30 de la tarde de hoy donde quedará instalada la capilla ardiente que permanecerá abierta toda la noche de hoy y toda la mañana del domingo en turnos de vela.

Don Francisco Ramírez Chamizo nació en Jauja (Córdoba) el 12 de marzo de 1937 y fue ordenado sacerdote en Granada en julio del año 1963. Entre los cargos pastorales que desarrolló en sesenta y un año de vida sacerdotal figura el servicio como párroco de  de San Francisco y San Rodrigo Mártir de Cabra  desde el año 1972 hasta el año 2018, cuando pasó a ser párroco emérito de la parroquia  egabrense.

Al ser ordenado fue nombrado Coadjutor de «Nuestra Señora de la Asunción» de Priego de Córdoba hasta 1965, cuando asumió el nuevo encargo pastoral de ser  párroco de «Ntra. Sra. del Rosario» en Fuencubierta hasta 1972, fecha fue nombrado párroco de «San Francisco y San Rodrigo Mártir» de Cabra.

Ha sido Coadjutor de «Ntra. Sra. de los Remedios» en Cabra durante tres años y  miembro del Consejo de Presbiterio, además de Capellán de la MM. Agustinas Recoletas de Cabra en varios periodos hasta 2009, fecha hasta la que fue también Arcipreste de Lucena, Cabra y Rute.

 

La entrada Fallece el sacerdote Francisco Ramírez Chamizo, párroco emérito de San Francisco y San Rodrigo de Cabra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Creer en Dios es los razonable”, tema de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix

0

“Creer en Dios es los razonable”, tema de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix

Serán el jueves 6 de marzo, a las 18:30h. en el Hospital Real de Guadix, con asistencia libre hasta completar el aforo

El primer jueves de marzo habrá una nueva edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix. Será el 6 de marzo, por la tarde, en el salón de actos del Hospital Real de la ciudad accitana. Y, como tema, se hablará de la existencia de Dios y de cómo creer en Dios es razonable. De hecho, este es el título de las Jornadas: “Creer en Dios es lo razonable”. Como siempre, la asistencia será libre, hasta completar el aforo.

Estas son ya las sextas Jornadas de Católicos y Vida Pública que se realizan en Guadix. Están organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas, a través de la Universidad San Pablo CEU. Desde la delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Guadix se anima a asistir a unas jornadas que nos ayudarán a pensar y a vivir.

Para tratar este tema d la existencia de Dios como algo razonable -como lo razonable- se contará con tres personas de nivel: José Carlos González Hurtado, que es presidente de EWTN en España y escritor; José Antonio Méndez, que es periodista y secretariado de Comunicación de la ACdP; y Álvaro Trigo Puig, que es deportista y sufrió un grave accidente con 23 años que le quemó parte del cuerpo e hizo de su vida todo un reto.

José Carlos González Hurtado, es presidente de EWTN en España, el canal norteamericano Eternal Word Television Network, que emite para todo el mundo. También es escritor. Hablará de las “evidencias científicas de la existencia de Dios”. Este es también el título del ultimo libro que ha publicado –“Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios”-, en el que, evocando las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la existencia de Dios, presenta las nuevas cinco vías científicas que hablan hoy de la existencia de Dios: la química, la biología, las matemáticas, la física y la cosmología.

José Antonio Méndez, es periodista y secretariado de Comunicación de la ACdP. Hablará de que “creer es lo razonable” o, dicho con otras palabras, que creer en Dios es mucho más razonable que no hacerlo.

Álvaro Trigo Puig, deportista que sufrió un grave accidente de joven y tuvo que reinventar su vida, hablará de “cuando la vida es un reto”. En declaraciones al Diario de Sevilla, comentaba que “considero que en parte estoy vivo y sano de milagro gracias a Dios, y desde entonces trato de dedicar parte de mi vida en proyectos constructivos y solidarios, a través de retos deportivos, con los que mi vida sirva de herramienta para aportar algo a la de los demás”. Ofrecerá su testimonio de vida.

Sin duda, son tres temas sugerentes, que ayudarán a hacernos pensar y que permitirán mantener un rico diálogo con los ponentes. Las Jornadas Católicos y Vida Pública comenzarán a las 18:30h, en el Hospital Real de Guadix. La asistencia es libre y, por supuesto, todo estamos invitados.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025

0

La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025

Esta tarde se ha celebrado en el teatro de la Fundación Cajasol el acto de entrega del Olivo de Plata, distinción con la que la Hermandad de la Redención ha querido homenajear al arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Esta distinción ha sido entregada por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en presencia del hermano mayor, Manuel del Cuvillo.

El arzobispo ha agradecido el detalle de la corporación del Lunes Santo y el cariño que siente de los sevillanos en general desde que llegara a Sevilla hace casi cuatro años. Además, ha hecho un llamamiento al consenso y al entendimiento, y, en alusión al elemento que define el Olivo de Plata, ha remitido a los presentes a Tierra Santa, con el deseo de que la situación cambie en los Santos Lugares de forma que se puedan normalizar las peregrinaciones.

Por su parte, el alcalde de la ciudad ha felicitado al arzobispo por este homenaje y ha reiterado una frase de monseñor Saiz Meneses, que definía a Sevilla como «la capital mundial de las cofradías». Ha reiterado su satisfacción por el buen resultado del reciente Congreso Internacional de Hermandades y, por ello, ha tenido unas palabras de gratitud hacia todos los servicios municipales por el trabajo realizado para todo fuera un éxito.

A lo largo del acto se ha emitido un reportaje en el que se pasaba revista a la trayectoria vital y religiosa del arzobispo, desde su Sisante (Cuenca) natal hasta su llegada a Sevilla, salpicado con testimonios procedentes de los ámbitos religioso y civil.

GALERÍA del acto.

 

The post La Hermandad de la Redención homenajea al arzobispo de Sevilla con el Olivo de Plata 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.