Inicio Blog Página 172

Monseñor José Rico Pavés presente en la toma de posesión del nuevo Obispo de la Diócesis de Córdoba

0

Monseñor José Rico Pavés presente en la toma de posesión del nuevo Obispo de la Diócesis de Córdoba

En la mañana del sábado, la Diócesis de Córdoba recibía con júbilo a Monseñor Jesús Fernández y despedía con cariño y agradecimiento a Monseñor Demetrio Fernández.

La Catedral-Mezquita de Córdoba, primer templo de la Diócesis de Córdoba acogía este sábado por la mañana la toma posesión del que será Obispo de esta Iglesia local, Monseñor Jesús Fernández. Asimismo, esta celebración llena de alegría y gozo, también fue testigo del cariño y agradecimiento por Monseñor Demetrio Fernández, quien fuese pastor de esta Diócesis perteneciente a la Provincia Eclesiástica de Sevilla, a la cual pertenece Asidonia-Jerez.

En esta Eucaristía, estuvieron presentes distintas vocaciones de la Iglesia, entre ellas distintos Obispos como nuestro pastor, Monseñor José Rico Pavés quien quiso estar junto a esta Iglesia local de Córdoba, la cual tenemos muy cercana. Momento especial para toda la Iglesia en nuestro país donde un nuevo sucesor de los apóstoles se hace presente en una porción del Pueblo de Dios que peregrina en Andalucía.

Por último, cabe mencionar que con esta celebración de toma de posesión, recordamos la fecha de la toma de posesión de Monseñor José Rico Pavés, quien dentro de varias semanas se cumplirá 4 años desde el anuncio de su nombramiento como Obispo de Asidonia-Jerez y de la celebración en al Catedral donde se convertía en el pastor de esta porción del Pueblo de Dios.

La entrada Monseñor José Rico Pavés presente en la toma de posesión del nuevo Obispo de la Diócesis de Córdoba se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Sevilla acogió la celebración jubilar de los enfermos

0

La Catedral de Sevilla acogió la celebración jubilar de los enfermos

La Catedral de Sevilla acogió la celebración jubilar de los enfermos el pasado domingo 25 de mayo, con ocasión de la Pascua del Enfermo. La Eucaristía fue presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, y concelebrada por el delegado diocesano de Pastoral de la Salud, Manuel Sánchez de Heredia y el responsable del Jubileo 2025 en Sevilla, Manuel Soria. 

“La celebración jubilar de la pastoral de enfermos, una ocasión en que la gracia de Dios se hace especialmente visible y concreta a través del sacramento de la Unción de los Enfermos”, destacó monseñor León al inicio de su homilía.

“Jesús no nos abandona, no es un Dios lejano, ausente o indiferente, es un Dios que se acerca y entra en nuestras vidas, que hace morada en el corazón creyente, especialmente en el corazón herido por la enfermedad o la fragilidad. Por eso queremos anunciar con profunda fe y convicción que Cristo vive en medio del sufrimiento humano, no como espectador, sino como redentor, en cada hospital, habitación, cama y silla de ruedas, está también Él, acompañando, sosteniendo, consolando. Hacer morada en nosotros, eso es lo que promete Jesús y, esa promesa no queda anulada por la enfermedad, edad o debilidad, al contrario, es en esos momentos cuando más claramente se revela su fidelidad, Dios siempre está con nosotros”.

Sobre la Unción de los Enfermos dijo que “no es un sacramento de despedida como se ha interpretado erróneamente, es un sacramento de vida, fortaleza y presencia del Espíritu Santo, un gesto que proclama que Dios sigue actuando, sanando y acompañando, no siempre con la curación física, pero siempre con una gracia que transforma por dentro, la gracia de la paz, el consuelo y la esperanza”.

“En esta celebración jubilar – añadió monseñor León – la Iglesia quiere proclamar con fuerza que cada enfermo es un templo del Espíritu Santo, que su vida tiene un valor incalculable, que no hay sufrimiento estéril cuando se vive unido a Cristo”. A los presentes en la Eucaristía les dijo “vosotros queridos enfermos sois testigos silenciosos del amor de Dios, evangelizadores desde la fragilidad, orantes escondidos que sostenéis a la Iglesia con vuestra cruz”.

En nombre de la Archidiócesis de Sevilla, monseñor Teodoro León agradeció a los sacerdotes, religiosas, ministros extraordinarios de la comunión y agentes de pastoral que se dedican a acompañar a los enfermos en los hospitales, hogares o residencias. “Gracias a todos los que llevan la Comunión, oran, acompañan y consuelan, vuestra labor es el rostro de la ternura de la Iglesia, vosotros sois manos de Cristo que acarician”.

Finalmente destacó que “en el corazón de la Pascua no hay solo resurrección sino también cruz, la gloria de Cristo resucitado no borra sus llagas, sino que las transfigura; eso es lo que pedimos para nuestros hermanos enfermos y ancianos, que el Señor no les quite la cruz, pero sí la haga fecunda y llevadera con su amor”.

 

The post La Catedral de Sevilla acogió la celebración jubilar de los enfermos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Círculo de Silencio: reaprender a ser comunidad

0


En una sociedad marcada por la fragmentación, la precariedad y el olvido de los últimos, el Círculo de Silencio de mayo se reunió, con firmeza, convocados por la Delegación de Migraciones de la diócesis de Jaén con la guía de la HOAC que lo ha acompañado.

Reunidos para mirar el mundo desde el corazón herido de quienes lo sostienen con su trabajo, su migración, su resistencia callada. Reunidos para escuchar a Jannet, trabajadora del hogar migrante, peruana. Reunidos para llorar a los que caen en el tajo sin protección. Reunidos para denunciar los abusos de quienes se enriquecen con vidas descartadas. Y con esperanza, se tejen.

Reunidos para ver, juzgar y actuar. No como método, sino como camino para el alma.

Reunidos para ver la herida de la precariedad, el grito sordo del trabajador joven fallecido en Jaén cuyo empresario ha sido detenido por no cumplir con las normas de seguridad laboral y no tener ningún tipo de línea de vida; por las firmas aún silenciadas de la ILP de “Regularización Ya”, que llegaron hace un año al Congreso de los Diputados y, por la injusticia encarnada en los dos cuerpos de migrantes desaparecidos y olvidados cuyo “mal patrón” ha sido recientemente también detenido.

Reunidos para juzgar, como invita la HOAC, que, sin cuidar el trabajo, la vida se rompe. Que son necesarias relaciones que sanen, no que separen. Que sin comunidad no hay dignidad, y sin dignidad no hay paz.

Reunidos para actuar en silencio, con un decálogo firmado por todos los asistentes al círculo, que no es consigna, sino compromiso: cuidar la vida, tejer red, elegir el bien común, orar con esperanza. Reaprender a ser comunidad es reconocerse parte de un nosotros más grande, más humano, más justo.
Porque ya no basta con resistir en soledad. Frente al “yo puedo solo”, es urgente mostrar que es mejor “con alguien, con más personas”. Así comienza la transformación: desde lo pequeño, desde lo cercano, desde lo colectivo.

        Hermandad Obrera de Acción Católica – HOAC Jaén

The post Círculo de Silencio: reaprender a ser comunidad first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Arréglate con corazón” vuelve al recinto ferial

0

La Comunidad de las Adoratrices vuelve a estar este año en el recinto ferial con sus arreglos de costura en el momento

Un año más la Comunidad de las Adoratrices de Córdoba ha instalado en el recinto ferial una caseta para hacer arreglos de costura en el momento a cualquier persona que haya tenido algún percance en su ropa. Gracias a los donativos de los usuarios la Comunidad recibe fondos para su Obra Social “Fuente de vida”, en la que atienden a mujeres gestantes y madres con menores en distintas situaciones de vulnerabilidad social por el empoderamiento de la mujer desde 1985.

Es el tercer año que la Comunidad abre esta caseta de pequeños arreglos y la acogida en los dos años anteriores fue muy buena. Una manera más de dar a conocer la labor tan importante que lleva a cabo esta Congregación de religiosas en nuestra ciudad.

La caseta abrió sus puertas el sábado 24 de mayo y estará abierta hasta el sábado 31 de mayo en horario de 12:00 a 15:00 y de 16:30 a 21:30 horas.


La entrada “Arréglate con corazón” vuelve al recinto ferial apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote Rafael Caracuel Contreras

0

La Misa Exequial se celebrará mañana martes, 27 de mayo, a las 9:30 horas, en la parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba

El sacerdote Rafael Caracuel Contreras ha fallecido a los 93 años de edad, el lunes 26 de mayo. Nacido en Moriles el 10 de septiembre de 1931 y ordenado presbítero el 5 de mayo de 1963 en Posadas, fue aspirante salesiano en el Colegio de Montilla desde los 16 años, habiendo estado anteriormente en el Seminario San Pelagio de octubre de 1944 a febrero de 1945, el cual tuvo que dejar por enfermedad.

En su formación, destaca el noviciado que realizó en San José del Valle (Cádiz), durante un año (de agosto de 1950 a agosto de 1951), sus estudios en filosofía en Utrera y sus años de prácticas en el colegio Salesiano de Triana, así como el curso de Teología que realizó de 1952 a 1956.

Tras su ordenación sacerdotal, fue director espiritual del Colegio salesiano de la Santísima Trinidad de Sevilla (entre 1963-1968), director Espiritual del Colegio Salesiano de Algeciras (entre 1971/1972), Coadjutor de Ntra. Sra. de Belén (Moratalaz-Madrid), nombramiento firmado por Mons Hiniesta (desde noviembre de 1972 al 7 de enero de 1980).

En diciembre de 1979, solicitó al Vicario Territorial, Mons García Gaseo, autorización para desplazarse a Córdoba, donde se quedó definitivamente, siendo nombrado Coadjutor de San Rafael e incardinado posteriormente a la Diócesis el 15 de octubre de 1983.

En Córdoba, desarrolló su ministerio desde el año 1981 y estuvo en la iglesia de San Rafael, en la parroquia de San Jerónimo de Moriles, Ntra. Sra. de los Remedios en Las Navas del Selpillar, San Martín de Porres, Santa Cecilia, Santa Victoria y Jesús Divino Obrero. Además, fue profesor de Religión de 1983 a 1996.

Por motivos familiares, Mons. Infantes Florido le autorizó el cambio de Residencia a Torre de Mar (Málaga) y allí estuvo hasta el año 2011 colaborando en distintas parroquias.

La Misa Exequial se celebrará mañana martes, 27 de mayo, a las 9:30 horas, en la parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, presidida por monseñor Jesús Fernández.

La entrada Fallece el sacerdote Rafael Caracuel Contreras apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés preside la celebración de Santa Rita, patrona de la Administración Local

0

Monseñor Rico Pavés preside la celebración de Santa Rita, patrona de la Administración Local

La Administración Local de Arcos de la Frontera acogió esta celebración que tuvo lugar en la Iglesia de San Agustín de la localidad.

El pasado viernes, la Iglesia celebraba a Santa Rita, patrona de los funcionarios de la Administración Local, por este motivo desde Arcos de la Frontera, su Ayuntamiento se congregó en la Iglesia de San Agustín para celebrar a esta santa con una Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA

En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha recordado la importancia de seguir celebrando junto a la administración local distintos momentos junto a la Iglesia, en este caso destacando el patronazgo que no es otra cosa que fijarnos en un santo que es modelo para nuestra tarea siendo testimonio de cómo hacer el bien y así servir a todas las personas sean o no cristianos. Asimismo, mencionando la historia de Santa Rita, destaca su amor, el cual pone en todos los corazones que pasan por su vida, sean amigos o enemigos, como nos pide Cristo, que no es otro que amar al prójimo como Él nos ama.

Siguiendo con la misma idea, ha subrayado la importancia de conocer el amor que Cristo nos regala, siendo los santos palabra viva de lo que las Sagradas Escrituras, viendo por ejemplo en Santa Rita la sabiduría de la cruz, el ver con amor la voluntad de Cristo y así llevar a ese amor a los demás. Una sabiduría, que nos indica el prelado, conseguiremos si en nuestra vida vemos con los ojos con los que el Señor miraría, es decir, como decía el Papa Francisco, creer es ver con los ojos de la fe.

Por último, Monseñor Rico Pavés nos destaca distintas situaciones que coinciden con la festividad de Santa Rita, la primera de ellas es el Papa que canonizó a esta santa que fue León XIII, y la segunda el Año Jubilar dedicado a la esperanza. Ante estos dos momentos vemos en Santa Rita esa esperanza de saber esperar en Cristo, y siempre amar, acción a la que nos llama el Salvador en la tarea no solo de la administración local, si no en nuestra vida.

La entrada Monseñor Rico Pavés preside la celebración de Santa Rita, patrona de la Administración Local se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura de las visitas pastorales en el arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra

0

Clausura de las visitas pastorales en el arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra

El santuario Nuestra Señora del Águila, de Alcalá de Guadaíra, acogió la tarde del pasado domingo 25 de mayo, la Eucaristía de clausura de las visitas pastorales a este arciprestazgo de la Vicaría Este, conformado por las parroquias: Inmaculada Concepción, San Agustín, San Mateo, Santiago el Mayor, San Sebastián y Santa María y San Miguel.

La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concelebrada por el vicario de zona, José Tomás Montes y por los sacerdotes del arciprestazgo. La concurrida celebración eucarística contó con la presencia de feligreses de todas las parroquias antes mencionadas.

Durante su homilía, monseñor Saiz Meneses destacó la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia y en la vida del cristiano. “Dios es único, un solo Dios en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. En nuestra oración también hemos de dirigirnos a la tercera persona de la Santísima Trinidad”. Subrayó que la clave de la vida cristiana y de la misión eclesial está “en dejarnos mover e impulsar por el Espíritu Santo que es el alma de la Iglesia. Esa es la forma de acertar siempre, dejándonos conducir por el Espíritu, así lo han hecho los santos a lo largo de la historia”.

Animó a la feligresía que conforma las distintas parroquias de este arciprestazgo “a vivir en unidad como hijos de Dios, es la forma de dar un testimonio creíble en medio de la sociedad”. En esta línea pidió a todos los presentes “que cada parroquia sea un modelo de fraternidad y que, en medio de tanto egoísmo e individualismo, dé testimonio de unidad dentro de la comunidad cristiana”. El arzobispo de Sevilla terminó su homilía pidiendo por Alcalá de Guadaíra “para que sea un arciprestazgo vivo, con una comunidad activa, siendo sal, luz y fermento en medio del mundo, de la mano de la mejor maestra, Nuestra Señora del Águila”.

Agentes evangelizadores

Monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla estuvo a cargo de las visitas pastorales en Alcalá de Guadaíra desde el 20 de enero hasta el 21 de marzo.

Las visitas pastorales son una de las formas con la que el obispo mantiene contacto personal con el clero y con todos los miembros del pueblo de Dios. Es una oportunidad para reanimar a los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.

La visita les permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica.

Galería de la Eucaristía 

The post Clausura de las visitas pastorales en el arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrada la tradicional misa en honor a Ntra. Sra. de la Salud

0

Este año se cumplen 360 años del hallazgo de la Virgen en el entorno de la Puerta de Sevilla en mayo de 1665

La Asociación Cultural Caballeros y Damas de Ntra. Sra. de la Salud ha celebrado este primer sábado de feria, 24 de mayo, la misa en honor a Ntra. Sra. de la Salud, que da nombre a la Feria de Córdoba. La celebración, como es habitual, tuvo lugar en la explanada situada frente a la ermita de Ntra. Sra. de la Salud, en el cementerio cordobés del mismo nombre.

Este año se cumplen 360 años de la aparición de la Virgen en mayo de 1665 en los aledaños de la Puerta de Sevilla. La Asociación Cultural Caballeros y Damas de Ntra. Sra. de la Salud decidió en 2012 retomar la tradición antigua de celebrar la misa y llevar los estandartes de la Virgen al recinto ferial en coche de caballos.

El ambiente festivo se respiraba en el entorno de la ermita, mujeres con el traje típico de flamenca, fieles devotos de la Virgen y autoridades de distintas instituciones de Córdoba no quisieron perderse esta tradicional cita, que da comienzo a la semana de feria en su honor.




La entrada Celebrada la tradicional misa en honor a Ntra. Sra. de la Salud apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Coro de Trombones del Conservatorio Superior de Música organiza un concierto a beneficio de Cáritas

0

Será este jueves, 29 de mayo, a las 20:00 horas, en el Real Monasterio de Santa Clara de Jaén y los donativos recaudados se destinarán a apoyar el trabajo con las personas sin hogar.

La capilla del Real Monasterio de Santa Clara acogerá un concierto de música sacra a beneficio de Cáritas a cargo del Coro de Trombones del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira”. Se celebrará este jueves, 29 de mayo, a partir de las ocho de la tarde. Aunque la entrada es libre hasta completar el aforo, desde el coro se invita a los asistentes a que realicen un donativo para apoyar el trabajo de Cáritas con las personas sin hogar. Este se puede materializar bien en el propio concierto, bien a través de Bizum, en el apartado de donación a ONG, con el código 00312. La responsable del Programa de Personas sin Hogar, Sonia Quirós, agradece el gesto a los integrantes y a su director, Javier Yera, por poner su buen hacer al servicio de las personas en situación de exclusión social. “Durante el pasado año, fueron atendidas desde este programa de Cáritas 320 personas en la Diócesis de Jaén, por lo que lo recaudado con este concierto permitirá apoyar el trabajo que se realiza a través de recursos como el Hogar y el Centro de Día Santa Clara”, manifiesta Quirós.

En el concierto de este jueves, el Coro de Trombones del Conservatorio Superior de Música de Jaén interpretará obras de Anton Bruckner, Tomás Luis de Victoria, Hans Leo Hassler, Franz Biebl, Bach, Mozart y Mark Lowry. Se trata de un grupo musical formado por alumnos del Aula de Trombón que cursan los estudios superiores de interpretación musical. El ensemble instrumental se forma cada curso académico por los estudiantes que cursan la asignatura de trombón y es estable desde el año 2010, año de la creación del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Han realizado conciertos desde su constitución en diversos lugares, como el Auditorio del CSM de Granada, Conservatorio de Linares, Conservatorio de Úbeda, Colegio de Arquitectos de Jaén y la Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. También ha participado en diversas ocasiones en la Noche en Blanco que organiza la Universidad de Jaén, entre otras actuaciones. Su repertorio está formado por obras creadas exclusivamente para coro de trombones, obras y arreglos de música popular y música sacra.

Por su parte, Cáritas Diocesana de Jaén realiza su intervención desde hace más de 30 años acompañando a las personas que se encuentran en situación de sin hogar o calle, desde diferentes perspectivas; en la atención residencial, reducción de daños, cobertura de las necesidades básicas, y acompañamiento en calle. Y todo ello, bajo 4 líneas de acción. La primera, el Hogar Santa Clara, recurso residencial orientado a la reinserción de las personas en situación de sinhogarismo de régimen abierto y voluntario en donde las conviven las 24 horas del día, los 365 días del año, siguiendo un itinerario y adquiriendo unos compromisos desde la alta exigencia. El Centro de Día Santa Clara, en segundo lugar, es un recurso de estancia y descanso, abierto de 8:30 a 15:30 horas, para ofrecer un espacio de atención desde la media exigencia, donde se cubren sus necesidades básicas de alimentación, higiene y socialización.

La Casa de Acogida Nuestra Buena Madre, en tercer lugar, es un recurso de pernocta abierto de 19:00 a 8:00 horas donde las personas pueden dormir y guarecerse de las inclemencias del tiempo y la calle desde la baja exigencia. Finalmente, se encuentra el equipo de calle, un equipo humano que realiza rutas nocturnas en la ciudad de Jaén una vez por semana, con la finalidad de detectar personas que se encuentren en situación de calle, para ofrecerles información, asesoramiento y acompañamiento.

Cáritas Diocesana de Jaén

The post El Coro de Trombones del Conservatorio Superior de Música organiza un concierto a beneficio de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tíjola celebra con solemnidad la fiesta de San Felipe Neri, patrón de la Santa Escuela de Cristo

0

El pasado 24 de mayo, la localidad de Tíjola celebró la fiesta en honor a San Felipe Neri, patrón de la Santa, Venerable, Real y Pontificia Escuela de Cristo. Esta institución espiritual, que cuenta con siglos de historia, es una de las cuatro que aún permanecen activas en toda España, manteniendo vivo su legado de oración, penitencia y fraternidad.

A las siete de la tarde dio comienzo la procesión con la imagen del santo, acompañada por los hermanos de la Santa Escuela de Tíjola y varios hermanos venidos desde la Santa Escuela de la Puebla de Don Fadrique. Entre ellos se encontraba su Padre Obediencia, don José Gabriel Molina, quien presidió la procesión junto al diácono don Juan Antonio Pérez Fuentes y el secretario de la Santa Escuela de Tíjola, don Adolfo Guiard.

Durante el recorrido, se rezó el Santo Rosario, y la imagen hizo parada en los hogares de los hermanos impedidos por la edad o la enfermedad, llevándoles así el consuelo espiritual y el recuerdo vivo de su comunidad. Una vez llegados al templo parroquial, se iniciaron los ejercicios de piedad conocidos como “la Escuela pública”, en los que fue admitido un nuevo hermano en la congregación.

La celebración continuó con la Santa Misa, presidida por el Padre Obediencia y párroco de Tíjola, don Cristo José Acién Mayor, y concelebrada por don José Gabriel Molina. Finalizada la Eucaristía, tuvo lugar la veneración de las reliquias de San Felipe Neri y de San Antonio María Claret, otro gran referente espiritual para los miembros de la Escuela de Cristo.

El encuentro culminó con un fraternal ágape en los salones parroquiales, donde los hermanos compartieron la alegría de la fe vivida en comunidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.