Inicio Blog Página 172

La imagen del campanero

0

No cabe duda de que el retablo de santa Bárbara es el más valioso y mejor documentado de entre los que posee la Catedral. Pese a su antigüedad (de hecho recordemos que ya estuvo expuesto en la iglesia vieja, precursora de la actual Catedral), ha llegado hasta nuestros días en un aceptable estado de conservación ya que, salvo fragmentos de los doseletes, la copia que de la imagen titular hizo Fernando de Ortiz en el siglo XVIII y la sustitución del sagrario original por la tabla de san Gregorio donada por Enrique Rojas en el XIX, el conjunto mantiene toda su integridad.

Con todo, faltaba uno de los evangelistas que, junto a cuatro padres de la Iglesia, están dispuestos sobre el banco del retablo. La sustracción de esta imagencita debió de producirse hace muchísimo tiempo, dado que las primeras fotografías que existen de este altar muestra su hornacina vacía.

No sería hasta el deanato de Francisco García Mota, concretamente en 1996, cuando se encargó al escultor local Miguel García Navas la hechura de la obra perdida, en concreto san Juan Evangelista. Garciana, que ese era su seudónimo, lo realizó con impronta parecida a las de las efigies góticas con las que se codea, mostrando al de Patmos, sedente, con rostro infantil y ocupado en escribir su Evangelio mientras a sus pies se encuentra el águila que lo identifica iconográficamente. Se da la circunstancia de que el referido artista, fallecido en 2013, detentó el cargo de campanero de nuestra Catedral al sustituir al anterior Francisco de Gálvez, convirtiéndose en el último que detentó esta responsabilidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así sonó la clausura del proceso diocesano de canonización de Madre María del Socorro

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 11/03/2025: 80

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

El 14 de diciembre de 2024, fiesta de san Juan de la Cruz, el Santuario de la Victoria, en Málaga, acogía la ceremonia de clausura del proceso diocesano de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras, religiosa mínima de Archidona, presidida por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá. En este podcast te recordamos la crónica sonora del acto.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo renueva el convenio para el acceso gratis de los andaluces mayores de 65 años

0

Un millón de andaluces cuenta con la tarjeta y en Córdoba 119.163 personas disfrutan de sus bonificaciones

 

La Consejera de Inclusión, familia, juventud e igualdad, Loles López, ha firmado con el Deán Presidente del  Cabildo de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, la renovación del convenio por el que más de un millón de andaluces tendrá acceso gratuito a la Mezquita-Catedral de Córdoba si está en posesión de la Tarjeta Andalucía Junta 65, tanto en la modalidad verde como en la modalidad oro.

De este modo, el Cabildo-Catedral amplía hasta 2027 la entrada gratuita a la Mezquita-Catedral para titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65, una gratuidad de la que ya disfrutan los 119.163 poseedores de la tarjeta que residen en Córdoba y que ahora beneficiará al millón de andaluces con este título. La renovación de este convenio pone de manifiesto  “la colaboración público-privada que es parte de nuestro modo de gestión, siempre en colaboración, buscando el servicio a la sociedad y el bien común”, ha reconocido el Deán-Presidente de la Catedral.

Por su parte, Loles López ha destacado la importancia de este acuerdo para mejorar la accesibilidad de las personas mayores a distintos tipos de servicios, entre ellos actividades culturales y de ocio, como el que es objeto del convenio firmado este lunes. Asimismo, la consejera ha puesto de manifiesto que “las personas mayores tienen muchas ganas de vivir y mucho que aportar, y este convenio viene a reforzar su participación activa en la sociedad”.

En 2022 se contabilizaron un total de 1.013 visitas, mientras que en 2023 la cifra ascendió hasta 3.248. En 2024, la tendencia al alza se ha mantenido, alcanzando un total de 3.705 visitas a la Mezquita-Catedral haciendo uso de este tipo de bonificación.

La reserva y la compra de entradas para la visita pueden hacerse desde la web del Cabildo Catedral-Mezquita de Córdoba eligiendo la opción “Junta+65”, y presentando la tarjeta el día de la visita acompañada de DNI, NIE o pasaporte. Actualmente, la tarifa general de la visita para adultos es de 13 euros y para personas mayores de 65 años que no sean titulares de la tarjeta es de 10 euros. Gracias a este acuerdo, los titulares de la Tarjeta Andalucía Junta 65 podrán acceder al monumento de forma completamente gratuita.

Más descuentos en la provincia de Córdoba

En la provincia de Córdoba, 119.163 personas cuentan con la Tarjeta Andalucía Junta 65, de las cuales 101.123 personas tienen la modalidad Verde y 18.040 personas con la Tarjeta Oro.

La provincia mantiene suscritos más de 25 acuerdos de colaboración con entidades y empresas para ofrecer descuentos o ventajas en productos o servicios. Además, hay más de 85 establecimientos que cuentan con el distintivo de ‘Establecimiento colaborador de la Tarjeta’.

La entrada El Cabildo renueva el convenio para el acceso gratis de los andaluces mayores de 65 años apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba inaugura su nueva Área Materno-Infantil

0

Con las obras de ampliación y mejora acometidas, el servicio ha incrementado el número de habitaciones, las prestaciones y la confortabilidad de las mismas

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha inaugurado hoy su nueva Área Materno-Infantil, un hito que supone un avance en la atención a mujeres, madres y recién nacidos, fruto del crecimiento que ha tenido este servicio desde que comenzara a funcionar en septiembre de 2016. Con esta inauguración, a la que ha asistido la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, se clausuran los actos previstos para conmemorar el 90 aniversario del Hospital.

Gracias a esta ampliación, se pone en marcha una nueva Unidad de Neonatología, dotada de mayor capacidad y última tecnología, así como con una sala específica de lactario. Se incorporan, además, una consulta de pediatría neonatal, un quirófano y un lactario en la zona de las habitaciones. Con las obras acometidas en este nuevo espacio, no solo se incrementa el número de habitaciones, de 11 a 20, sino también su confortabilidad y prestaciones.

Para llevar a cabo la ampliación del Área Materno-Infantil se ha aprovechado la antigua zona quirúrgica del Hospital, contigua a la unidad actual, lo que ha permitido integrar toda la actividad del servicio de Ginecología y Obstetricia bajo los más altos estándares de confortabilidad y funcionalidad.

El centro de la Orden Hospitalaria refuerza así su compromiso con la calidad asistencial, ofreciendo a madres y recién nacidos un entorno seguro, innovador y centrado en la humanización del parto y la atención integral de la mujer y el neonato.

Así lo explicó el director gerente del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Horacio Pijuán, quien aseguró que esta ampliación “es el resultado natural del crecimiento que ha tenido la unidad, gracias a la confianza que las mujeres han depositado en nuestro servicio y en el equipo de profesionales que lo conforman. Esto nos ha permitido situarnos a la vanguardia en la atención de la salud femenina y de las familias, en todas las etapas de la vida”.

Por su parte, el Superior del centro de la Orden Hospitalaria en Córdoba, Isidoro de Santiago, hizo referencia al papel que la institución ha jugado en la ciudad, justo cuando se cumplen 90 años de su llegada a la misma, y en que “siempre ha sabido adaptarse a las necesidades de los cordobeses, como demuestra la ampliación de esta área”.

La segunda maternidad de la provincia

Y es que con 1283 partos registrados en 2024, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba se consolida como la segunda maternidad de la provincia y un referente en ginecología, así como la segunda maternidad privada de Andalucía tal y como explicó el jefe de este servicio, el doctor José Eduardo Arjona. “Contamos con una unidad especializada en endometriosis, técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y  formamos parte del comité de tumores, lo que refuerza los métodos de detección precoz y tratamiento de enfermedades oncológicas vinculadas a la salud femenina”.

La delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella, además de dar la enhorabuena al Hospital por esta ampliación y por su 90 aniversario, destacó la importancia de la colaboración público privada en la asistencia sanitaria y reconoció “el mérito del centro, perteneciendo a una Orden Hospitalaria, sin ánimo de lucro, de seguir creciendo en la prestación de servicios en todos los ámbitos”

El servicio de maternidad del Hospital ofrece una atención integral a la mujer desde el embarazo hasta el parto, incluyendo el seguimiento postparto. Una atención en la que se fomenta un papel activo de la madre en todo el proceso, sin dejar de lado a sus familiares. En este sentido, se han implementado diversos programas de Humanización al parto, como la cesárea provínculo, de la que pudieron disfrutar 176 familias durante 2024 o el método piel con piel para estrechar el vínculo madre-hijo y fomentar la lactancia materna.

Asimismo, el Hospital cuenta con una Unidad de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal, con  tecnología de vanguardia como un ecógrafo 5D de alta resolución y pruebas diagnósticas mínimamente invasivas, que permiten un cribado avanzado de cromosomopatías fetales, la detección de malformaciones congénitas y un seguimiento detallado de embarazos de riesgo. Además, cuenta con una consulta de seguimiento de enfermedades hematológicas durante el embarazo y múltiples servicios complementarios para las madres como consulta de lactancia, educación maternal y posparto, acompañamiento al duelo perinatal y consulta de psiquiatría perinatal.

Al margen de los partos atendidos, el servicio de Ginecología y Obstetricia registró 42.697 consultas externas de ginecología, atendió 8.275 urgencias y realizó 1.386 intervenciones quirúrgicas durante el pasado año.

La nueva Unidad de Neonatos

La Unidad de Neonatos, integrada en el Área Materno-Infantil, ha sido renovada en su totalidad, duplicando su capacidad y equipándose con tecnología de vanguardia para incrementar la atención prestada a los recién nacidos, tanto desde el punto de vista clínico, como terapéutico.

Según indicó la responsable de la Unidad de Neonatos, la doctora Magdalena Ramírez, esta unidad ha incrementado su capacidad hasta disponer de 8 box, y otros dos más de aislamiento y ha incorporado recientemente sendos equipamientos de monitorización cerebral e hipotermia terapeútica, “para brindar una atención integral a las familias que eligen nuestro Hospital para traer a sus hijos e hijas al mundo. Con estos equipos, además, se evitan posibles traslados a otros centros”.

La atención al neonato se completa con una sala lactario específica para esta unidad, que facilita la extracción y conservación de la leche a las madres que tienen a sus hijos ingresados, así como una consulta de pediatría neonatal integrada, que en 2024 atendió a 823 recién nacidos. Asimismo, el servicio fomenta el método canguro y es una unidad de puertas abiertas para que las familias puedan permanecer lo más cerca posible de sus bebés, algo que se refuerza con el servicio de Hospedería Solidaria, cuyo objetivo es alojar a aquellas familias que no son de la ciudad, y permitirles tener esta cercanía.

Además, el hospital vela por la salud del bebé desde el nacimiento, con un pediatra presente en cada parto y consultas complementarias como la de detección precoz y tratamiento de patologías como la displasia de cadera y el pie equino varo (pie zambo), puesta en marcha desde Traumatología Infantil o la de Cirugía Pediátrica.

La entrada El Hospital San Juan de Dios de Córdoba inaugura su nueva Área Materno-Infantil apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El legado de Chesterton en las XIX Jornadas Católicos y Vida Pública de Jerez

0

La misericordia frente a la culpa, la libertad en contraposición a las ideologías modernas o la ética en la narrativa y en los cuentos guiarán el desarrollo de las Jornadas, que incluirán la proyección de la película El Detective, basada en el personaje del Padre Brown.

Los próximos 12 y 13 de marzo, el auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez acogerá una nueva edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que alcanzan este año su decimonovena edición en Jerez.

Bajo el tema ‘Quo vadis? Tras la huella de Chesterton’, estas jornadas buscarán poner en valor el legado de este destacado intelectual, periodista y escritor, cuya figura y producción literaria siguen siendo plenamente actuales.

La Jornada del 12 de marzo, a partir de las 17:00 horas, se centrará en el personaje del Padre Brown, sacerdote y detective creado por Chesterton que, además de por su habilidad para resolver crímenes, destaca por su profunda comprensión de la naturaleza humana y su capacidad para ver el bien y el mal más allá de las apariencias.

María Isabel Abradelo, codirectora del Club Chesterton San Pablo CEU, impartirá la conferencia Las Virtudes del Padre Brown, seguida por la proyección de la película El Detective, de 1954, protagonizada por AlecGuinness. A continuación, tendrá lugar el coloquio La misericordia frente al mal y la culpa sobre cómo, a través de los casos de Padre Brown, Chesterton no sólo explora misterios, sino también cuestiones filosóficas y teológicas, ofreciendo una reflexión sobre la moralidad, el perdón y la redención.

La Jornada del 13 de marzo, arrancará a las 17:30 horas con una conferencia a cargo del profesor, escritor y poeta Enrique García-Máiquez, titulada Sorpresa sobre sorpresa, un auto sacramental de GKC, que analizará La Sorpresa, una de las tres obras teatrales escritas por Chesterton. En ella se profundiza en la libertad, la caída y la redención, acercando al público las grandes verdades espirituales de una forma amena y entretenida.

A continuación, los escritores José María Contreras y Diego Blanco debatirán, en una mesa coloquio titulada La ética en el país de los elfos, los dilemas morales y lecciones filosóficas que se pueden extraer de los cuentos, y el legado de Chesterton en cuanto a la ética y la familia.

Las Jornadas concluirán con la celebración de la Santa Misa en la Basílica del Carmen a las 20:30 horas, presidida por D. Ignacio Gaztelu y acompañada al órgano por D. Ángel Hortas.

La entrada El legado de Chesterton en las XIX Jornadas Católicos y Vida Pública de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en la parroquia de los Cuatro Evangelistas

0

Este sábado 8 de marzo, la Iglesia de San Marcos celebró medio siglo de presencia en nuestra Iglesia local.

El Camino Neocatecumenal celebró este sábado 8 de marzo una efeméride muy importante. Medio siglo de presencia en esta iglesia local, siendo reflejo del mensaje de Cristo antes incluso de la creación de la Diócesis, la cual hace pocos días celebró 45 años desde el anuncio de una nueva sede episcopal en la provincia de Cádiz.

Un día de esta fiesta para esta realidad eclesial, que ya se unió el pasado año en Chipiona. Esta vez, la Iglesia de San Marcos reunía a la comunidad de Jerez, en una Eucaristía que presidía Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA

En la homilía, el prelado ha recordado una frase del Papa Francisco, «mirar el pasado con agradecimiento, entregarse al presente con entusiasmo y mirar el futuro siempre con esperanza». Asimismo, ha pedido seguir rezando por el Santo Padre, cabeza de nuestra Iglesia.

Por otro lado, y siguiendo con el aniversario del Camino Neocatecumenal, ha recordado la importancia de dar gracias al Señor por esta realidad. Asimismo, mirando la palabra que se proclamó en la liturgia, destacó varias ideas:

1 – En primer lugar seguir avanzando para crecer en el misterio de Cristo, es decir, saber que nuestra meta es el cielo y allí seremos felices plenamente. Por ello, en el Señor siempre tendremos esa novedad de la esperanza que nos llena el camino de alegría a pesar de vivir situaciones difíciles.

2 – En segundo lugar, destacar la acción misericordiosa de Cristo en nuestra vida, es decir ser consciente de que el Señor nos llena de su amor y por ello entregar todo lo que nos dan siendo testigos de su Buena Noticia.

3 – En tercer lugar, subraya la docilidad al Espíritu Santo, el cual nos lleva a vivir en comunidad como Iglesia el llevar el mensaje de Cristo a todos los lugares. Asimismo, teniendo la fuerza del Espíritu Santo seremos capaces de vencer las tentaciones que vienen a alejarnos de Dios

Por último, mencionando el 50 aniversario de la realidad eclesial, agradeció al Señor estos años de trabajo, un trabajo lleno de frutos que nos sirven para poner en el Señor aún más frutos de todo lo que nos toca vivir en los años venideros.

La entrada El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en la parroquia de los Cuatro Evangelistas se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acoge el Rito de elección

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió la Eucaristía donde se vivió este momento tan importante donde los catecúmenos eran inscritos para así ya estar preparados para los últimos escrutinios y recibir los Sacramentos de Iniciación Cristiana en la próxima Vigilia Pascual.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA

En la jornada de ayer, I Domingo de Cuaresma, el primer templo de la Diócesis acogía por segunda vez el Rito de elección, momento donde nos recuerda el Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos que «La Iglesia, oído el testimonio de los padrinos y de los catequistas, confirma la voluntad de los catecúmenos y juzga sobre su preparación, determinando si pueden acercarse a los sacramentos pascuales”. A partir de ese momento, los catecúmenos reciben el nombre de “elegidos” y reciben la preparación que les llevará a la Vigilia Pascual, celebración en la que recibirán el Bautismo, la Confirmación y, por primera vez, comulgarán participando plenamente en la Eucaristía.

En la homilía de esta celebración, el prelado recordó que este tiempo de Cuaresma se pensó para ir acompañando a los que habían vivido la conversión para así llegar a la configuración completa. De esta forma, así se sigue viviendo, ejemplo que vemos en los elegidos que recibirán los Sacramentos de Iniciación Cristiana en la Pascua. Asimismo, destacó que este acompañamiento se ve en nuestra Iglesia madre a través de los laicos, sacerdotes y obispos.

Siguiendo con la misma idea, destacó que tras el Miércoles de Ceniza donde se nos recuerda que somos débiles, y que sin el Señor no somos nada, en este I Domingo de Cuaresma sacamos de conclusión la importancia de avanzar en el conocimiento de Cristo, de esta forma nuestra vida verá una luz y una alegría distinta a cualquier otra. Asimismo, hay que tener en cuenta, según la Palabra que se ha proclamado en la liturgia tres ideas:

1 – En primer lugar, tener cuenta el don que Cristo nos ha regalado, es decir, el saber todo lo que hace el Señor en favor nuestro mostrando todo esta maravilla en nuestra vida y así ser testigos de Cristo.

2 – En segundo lugar, cabe destacar la importancia de la docilidad al Espíritu Santo, de esta forma seguir el camino de Cristo para nuestra vida que nos llena de alegría, bondad, amor, en definitiva la paz de Dios que inunda todo en nuestro corazón.

3 – En tercer lugar, saber que es fundamental el combate, es decir, momento donde ponemos a prueba nuestro crecimiento porque siempre de esta fortificación viene la victoria y no el hundimiento, ya que Cristo siempre nos acompaña y a su lado la tristeza no es el final sino la alegría. En este punto en concreto, el que nos tienta siempre estará buscando nuestra caída, olvidándonos que el Señor nos cuida y nos da en cada momento lo que necesitamos.

Por último, realizó una pregunta a los elegidos que dentro de muy poco recibirán los Sacramentos de Iniciación Cristiana, y no es otra que delante del Señor mirar nuestro corazón y descubrir cual será el caminar que nos pide Cristo en su Iglesia.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acoge el Rito de elección se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vuelve a Córdoba un nuevo Teen Star

0

Será del 1 al 4 de mayo, cuando se celebre este programa de educación afectivo-sexual en la ciudad

Teen Star es un programa internacional de educación afectivo-sexual para adolescentes y adultos jóvenes, cuyo objetivo es ayudar a dar respuesta a muchas de las preguntas que se plantean sobre la amistad, el amor, la fecundidad y la sexualidad.

Este programa regresa a Córdoba para ofrecer un nuevo curso de formación, del 1 al 4 de mayo, en el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba.

Las personas interesadas en asistir deberán realizar las inscripciones a través de la web: www.teenstar.es.

Teen Star, que tiene como lema Afectividad y sexualidad: para amar y ser amado, ofrece una nueva mirada en la formación de la afectividad y sexualidad, teniendo en cuenta un enfoque integral de la persona como ser social, emocional, físico, intelectual y espiritual.

La entrada Vuelve a Córdoba un nuevo Teen Star apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La esperanza, tema central del retiro de Cuaresma para sacerdotes

0

Esta mañana, el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta en Algezares (Murcia) ha acogido el retiro de Cuaresma para sacerdotes que ha dirigido el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Tras el rezo de la Hora Intermedia, el prelado ha hablado a los sacerdotes de la importancia de caminar en Cuaresma hacia el encuentro con el Señor con esperanza. En el marco del Año Jubilar, ha querido señalar esta virtud como una necesidad para vivir la experiencia cristiana.

Otro de los puntos a destacar de este retiro ha sido la recomendación que ha realizado Mons. Lorca Planes a todo el presbiterio diocesano a «abrir los ojos y los oídos para escuchar la Palabra» permitiendo abrir el corazón a la presenciad de Dios y actuar desde el servicio «como corresponde a uno que ha llamado el Señor». Así, ha invitado a los sacerdotes a abrir caminos de esperanza para aquellos que se hayan en la dificultad, promoviendo la posibilidad del encuentro con Dios, con serenidad y paz interior, convirtiéndose de esta forma «en un punto de luz en medio de un camino de oscuridad».

La entrada La esperanza, tema central del retiro de Cuaresma para sacerdotes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos

0

El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos

El santuario de Santa María del Águila Coronada, en Alcalá de Guadaíra, está de estreno estos días, porque el pasado sábado, 8 de marzo, se bendijo el nuevo retablo, una importante obra que ha conllevado quince años de trabajo. “Con la intención de que el estilo se adecuara al estilo mudéjar del santuario, se proyectó un retablo de estética gótica como el que debió existir hasta el siglo XIX. Para ello, se ha tomado como referencia otros retablos de la provincia de Sevilla”, explican fuentes de la hermandad con sede en el templo. Se trata, por tanto, de un retablo exento formado por tres calles, siendo la central más ancha y alta por albergar la imagen de la Virgen, coronada por un doselete. En las calles laterales se alojan cuatro pinturas sobre tablas, también de estética gótica, en las que se representan la Anunciación, la Natividad, la Presentación al Templo y la Asunción-Coronación.

En el proceso de ejecución del retablo, han participado cuatro artistas y artesanos: La carpintería y el proceso de dorado han sido realizados por Jorge Anillo, mientras que Francisco Verdugo ha sido el encargado de realizar la talla. El alcalareño Jesús Alcarazo es el autor del programa iconográfico representado en las tablas. Por último, el alcalareño Manuel Alejandro Clemente se ha encargado de la ornamentación artística de la Capilla Mayor del Santuario.

La culminación del proyecto coincide con el XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Águila, un acontecimiento que prevé un extenso programa de actos entre los que se encuentra la procesión extraordinaria del 14 de junio y la novena itinerante de la primera mitad del mes de agosto.

Monseñor Saiz reflexiona sobre la Cuaresma

La ceremonia de bendición fue presidida el pasado sábado por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante la misma, reflexionó sobre la Cuaresma, como “un tiempo de combate espiritual”. Concretamente, el arzobispo meditó sobre las tres tentaciones que Satanás plantea a Jesús en el desierto y cómo estas podrían extrapolarse a la vida actual. Al respecto, señaló que “Jesús antepone a los criterios humanos el único criterio auténtico: la obediencia, la conformidad con la voluntad de Dios, que es el fundamento de nuestro ser. También esta es una enseñanza fundamental para nosotros: si llevamos en la mente y en el corazón la Palabra de Dios, si entra en nuestra vida, si tenemos confianza en Dios, podemos rechazar todo tipo de engaños del Tentador”.

Por otra parte, monseñor Saiz también explicó que “el Señor quiere darnos muchos frutos durante esta Cuaresma”, pero para ello, “se requiere de preparación”. Esta preparación, añadió, consiste en el ayuno, la limosna y la oración. Concretamente, instó a “ayunar de cosas que nos quitan mucho tiempo y dedicar este tiempo a meditar la Palabra de Dios y confrontarla con nuestra vida”.

Don José Ángel también hizo una llamada a “acudir al sacramento de la Penitencia” durante esta Cuaresma, “que es la reconciliación con Dios y con los hermanos”.

Finalmente, dedicó unas palabras a la Virgen María en su advocación del Águila: “Con humildad le pedimos que nos ayude y nos enseñe. Cuando estemos tristes y afligidos, vengamos aquí; cuando estemos a oscuras vengamos aquí y Ella nos ayudará a recorrer la peregrinación de la vida”.

The post El santuario de la Virgen del Águila descubre su nuevo retablo tras más de 15 años de trabajos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.