Inicio Blog Página 17

Asunción de la Virgen, de la Catedral de Sevilla

0

Asunción de la Virgen, de la Catedral de Sevilla

En la fiesta de Todos los Santos del año 1950, el Papa Pio XII definió mediante la bula Munificentissimus Deus el dogma de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María a los cielos en cuerpo y alma. Este 1 de noviembre se cumple el 75 aniversario de esta definición dogmática, por lo que hoy nos detenemos en este relieve que muestra una singular representación de este misterio mariano.

La iconografía de la Asunción de María a los cielos tiene su origen en tradiciones orales y en algunos apócrifos que se remontan al siglo IV, así como en los sermones y escritos de algunos Padres de la Iglesia, como San Gregorio de Tours o San Juan Damasceno, que sientan las bases de la representación de este misterio que ya desde el siglo XI lo encontramos en el arte bizantino, desarrollándose ampliamente en Europa un siglo después a partir de tres escenas que asocian el triunfo de María al de su Hijo Resucitado: la muerte o dormición de la Virgen, su Asunción y su Coronación.

El relieve que hoy presentamos forma parte del retablo barroco de la Capilla de la Virgen de la Estrella de la Catedral de Sevilla, realizado en 1695 por Jerónimo Franco, que fue maestro mayor de obras de carpintería de la Catedral hispalense, y dorado por José López.

Está presidido por la Virgen de la Estrella, obra fechable hacia 1530 atribuida a Nicolás de León, de gran devoción popular antiguamente.

La escena que nos ocupa aparece dividida en dos planos, el de la tierra y el del cielo, subrayada esta división por el hecho de que la escena inferior aparece en bajorrelieve, mientras que la superior es pintada al óleo estofado sobre oro. Estos dos planos distintos están unidos por la columna de nube que parece salir del sepulcro vacío de María, alrededor del cual se disponen los apóstoles arrodillados y en actitud de oración, todos con la mirada dirigida hacia lo alto, hacia el extremo superior de dicha nube donde aparecen dos tronos dorados, ante uno de los cuales Cristo Resucitado recibe a su Madre, a la vez que le señala el otro trono, indicando que es para Ella, ya que le pertenece como Madre del Hijo de Dios y Reina de todo lo creado. La Virgen aparece representada con los colores inmaculistas, mientras que su Hijo se muestra triunfante, sosteniendo la cruz y revestido con el sudario rojo, color de la vida. A ambos lados diversos ángeles revolotean sosteniendo sendas filiacterias con la cita en latín del libro del Cantar de los Cantares 3,6: “¿Quién es esta que sube del desierto?”.

La singularidad iconográfica que presenta esta obra enriquece sobremanera la representación asuncionista, ya que la nube que sale del sepulcro de María alude a la que guía e ilumina al pueblo de Israel en el desierto (cf. Ex 13, 21-22), imagen de la Madre que acompaña constantemente al nuevo pueblo de Dios que es la Iglesia.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

 

The post Asunción de la Virgen, de la Catedral de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Sebastián visita algunos de los talleres artesanos fundadores de la Asociación Jiennense de Arte Sacro

0

El obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, giraba, este lunes una visita pastoral a algunos de los talleres de la Asociación Jiennense de Arte Sacro, ubicados en Andújar, donde ha podido conocer, de primera mano, el trabajo de los principales artesanos que mantienen viva la tradición artística y devocional de la diócesis.

La jornada comenzó a primera hora en Cera Bellido, la centenaria cerería familiar donde se elaboran manualmente cirios y velas de cera virgen que iluminan templos y procesiones en toda Andalucía. El Obispo fue recibido por el presidente de la asociación, Pedro Palenciano, y por los responsables del taller, quienes le mostraron el proceso de blanqueado al sol de la cera virgen y, posteriormente, el método tradicional de inmersión de la mecha en la cera líquida para formar los cirios. Monseñor destacó “la belleza de un oficio humilde, que transforma la cera en luz para la oración y la liturgia”.

Posteriormente se trasladó al taller de bordado de Pedro Palenciano Olivares, reconocido artesano del bordado en oro. Allí pudo contemplar de cerca piezas en ejecución destinadas a hermandades de Huelva y Jaén, y observar la meticulosa labor que se mantiene con las mismas técnicas y materiales desde la Edad Media. También pudo apreciar la faceta de proyectista de este artesano, que realiza diseños de enseres procesionales para toda Andalucía.

La tercera parada tuvo lugar en el taller de cerámica de Pedro José López, donde el barro cobra vida entre las manos del maestro alfarero. López mostró al prelado el proceso de torneado y el característico acabado esmaltado de las piezas tradicionales de Andújar, que incluyen jarras grutescas, murales devocionales y piezas litúrgicas en cerámica. El obispo valoró “la continuidad de una tradición que convierte la tierra en testimonio de fe y cultura”.

A continuación, visitó la Orfebrería Capilla, especializada en piezas litúrgicas y ornamentales para hermandades. Allí pudo admirar coronas, custodias y candelabros, elaborados con precisión y detalle en metales nobles. Los artesanos explicaron el simbolismo de cada pieza y el proceso de plateado y dorado, especialidad del taller. Monseñor tuvo a bien bendecir las instalaciones y a sus artesanos.

Finalmente, el recorrido concluyó en el taller del escultor Manuel López Pérez, punto de interés artesanal reconocido por la Junta de Andalucía. El obispo se interesó por los modelos y bocetos del artista, autor de importantes esculturas sacras, como la pila bautismal de la Catedral de Jaén, la sede episcopal o el proyecto del monumento conmemorativo del VIII Centenario de la Virgen de la Cabeza. También en este taller pudo apreciar las tallas de Juan Carlos García, tallista que destaca por la originalidad de sus acabados aplicados al arte sacro.

Las visitas culminaron con la intención del señor obispo de dar un apoyo especial a los artesanos del arte sacro de Jaén y con el ofrecimiento de seguir respaldando a los talleres profesionales que, con sus manos, transmiten la fe a través del arte.

Pedro Palenciano
Presidente Asociación Arte Sacro

The post Don Sebastián visita algunos de los talleres artesanos fundadores de la Asociación Jiennense de Arte Sacro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilias de oración por las vocaciones sacerdotales en preparación para las próximas ordenaciones

0

La Diócesis de Almería se prepara espiritualmente para celebrar, el próximo sábado 29 de noviembre, la Ordenación Presbiteral de tres nuevos sacerdotes en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral.

Como preparación a este importante acontecimiento eclesial, y también como instrumento de pastoral vocacional, se ha organizado un itinerario de vigilias de oración por las vocaciones a las Sagradas Órdenes. Estas vigilias se celebrarán en distintos puntos de la provincia, especialmente en las parroquias donde los futuros presbíteros han realizado su servicio pastoral o mantienen un vínculo especial con la comunidad cristiana.

El calendario de celebraciones es el siguiente:

  • Jueves 6 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Santa María de Tíjola — 23:00 h
  • Domingo 9 de noviembre
    Iglesia Parroquial de La Concepción de Albox — 20:00 h
  • Sábado 15 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Santa María del Carmen de Cantoria — 20:00 h
  • Jueves 20 de noviembre
    Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Adra — 18:00 h
  • Viernes 21 de noviembre
    Iglesia Parroquial de La Encarnación de Vera — 20:30 h
  • Sábado 22 de noviembre
    Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce — 20:00 h
  • Jueves 27 de noviembre
    Iglesia Parroquial del Espíritu Santo de Almería — 20:30 h

Estas vigilias serán un tiempo privilegiado para orar por los futuros sacerdotes y por todas las vocaciones al ministerio ordenado, pidiendo al Señor que siga suscitando en nuestra Iglesia diocesana corazones generosos al servicio del Evangelio.

La Diócesis de Almería invita a todos los fieles a participar en alguna de estas celebraciones, acompañando con la oración y el cariño a los tres diáconos que serán ordenados sacerdotes, y uniéndose así al gozo de toda la Iglesia diocesana.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la parroquia de Santa Marta de Martos

0

El pasado 31 de octubre tuvo lugar la primera parada del Obispo en Martos, dentro de la Visita Pastora que está realizando al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno.

El primer día de su Visita Pastora a la ciudad de Martos fue a la Real Parroquia de Santa Marta, Patrona de Martos. La parroquia más antigua de Martos, la cual ha celebrado recientemente su 800 aniversario con la celebración de un año Jubilar, concedido por la Santa Sede en el 2019.

En la puerta de la Iglesia Parroquial de Santa Marta esperaban nuestro párroco, D. Manuel García Pérez; junto al párroco de la Asunción y San Juan de Dios, D. Miguel José Cano López; y un buen número de fieles, que, con la cruz parroquial y el agua bendita, aguardaban a su Padre y Pastor, Don Sebastián Chico Martínez.

Una vez en el interior, y tras unos momentos de oración ante el Santísimo, nuestro párroco dirigió unas palabras de saludo y acogida y presentó el horario de este intenso día. El Obispo dirigió, también, unas palabras a los fieles, en las que pidió por los frutos espirituales de esta Visita Pastoral. Seguidamente saludó personalmente a los fieles que habían asistido a su recibimiento.

A continuación, el Pastor diocesano visitó el Ayuntamiento, donde fue recibido por el alcalde, D. Emilio Torres, junto a miembros de la Corporación Municipal. Tras una cálida y afectuosa bienvenida por parte del alcalde y unas palabras de Don Sebastián en las dependencias municipales, pasó a firmar en el libro de honor del Ayuntamiento y saludó a los funcionarios. Durante su visita recibió el pin-insignia institucional del Ayuntamiento.

La visita continuó en la residencia de adultos con terapia ocupacional Virgen de la Villa, donde pudo comprobar las diferentes actividades y trabajos que realizan, junto a los trabajadores del centro. Fue una visita cargada de ilusión y alegría por parte de los usuarios y trabajadores.

Seguidamente, visitó a tres personas mayores y enfermas, que gratamente y con mucha ilusión lo recibieron en sus casas junto a sus familiares y cuidadores. El Prelado jiennense habló amigablemente con las personas mayores y les dio palabras de ánimo y gratitud por toda una vida dedicada a sus familias. Rezó por ellos y por todas las personas mayores y enfermas de nuestra parroquia.

Ya de vuelta en la parroquia, mantuvo una entrevista personal con el párroco, para conocer de primera mano los problemas, inquietudes y proyectos de la parroquia y el funcionamiento de los diferentes grupos y equipos parroquiales.

Los sacerdotes del Arciprestazgo compartieron el almuerzo junto a nuestro Obispo en los salones parroquiales, un buen momento para departir en fraternidad sacerdotal.

Tras un breve descanso, continuó la tarde con la visita a la ermita de San Bartolomé a los pies de la Peña, donde se venera a la Santísima Virgen de la Victoria. Pudo conocer la ermita y sus dependencias, compartiendo un momento de oración y cercanía con algunos fieles y miembros de la Cofradía.

La tarde continuó con el encuentro del Obispo con todas las juntas de gobierno de las cofradías y grupos parroquiales marteños en el Santuario de María Stma. de la Villa, Madre de todos los marteños. Un encuentro en el que el Prelado nos traslada tres ideas fundamentales para el devenir cofrade en la ciudad. Ser unidad, evangelizar y ser partícipes de la Caridad en nuestra Hermandad y en nuestro pueblo y sentirse parte de la Iglesia, Cofrades de la Iglesia de Jaén. En el Santuario rezó por los mártires que hay allí enterrados y que serán beatificados el día 13 de diciembre en la S.I. Catedral de Jaén.

A continuación, se trasladó de nuevo a la parroquia donde mantuvo un encuentro con el consejo de pastoral parroquial y el consejo de asuntos económicos. Se preocupó por los diferentes retos que tenemos los diferentes grupos parroquiales e hizo hincapié en el desarrollo del plan pastoral diocesano. Sus palabras fueron de mucho ánimo y nos invito a ser siempre una parroquia unida, insertada en la vida diocesana, para ser testigos verdaderos de Cristo.

El día terminó con la celebración de la Misa Estacional en las vísperas solemnes de Todos los Santos. En la celebración participaron numerosos fieles de los distintos grupos y equipos parroquiales, así como la participación de nuestro coro parroquial. Don Sebastián en su homilía nos explicó el sentido de la Visita Pastoral y que todos estamos llamados a la santidad.

Posteriormente en los salones parroquiales disfrutamos de un ágape compartido, donde pudimos dialogar con nuestro Obispo.

Damos gracias a Dios por haber vivido esta magnífica jornada. Las orientaciones de nuestro Prelado han sido muy bien recibidas. Gracias por esas palabras de aliento y cariño hacia nuestra comunidad que lo ha recibido con los brazos abiertos.

Real Parroquia de Santa Marta

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a Santa Marta»

The post El Obispo continúa su Visita Pastoral en la parroquia de Santa Marta de Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de Cáritas clausurará los actos de la Semana de los Pobres en la Diócesis de Jaén

0

Con el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza”, la Diócesis de Jaén se sumará a la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres, que se conmemora el domingo 16 de noviembre. Para ello, desde la Vicaría de Caridad se han programado diversos actos que tienen como objetivo poner a los pobres en el centro, así como reflexionar en torno al compromiso como Iglesia con estas realidades. Charlas, oraciones, celebraciones y un concierto conforman el programa de este año, que irá del 10 al 16 de noviembre, día este último en el que se ha hecho coincidir el Jubileo de Cáritas.  

La propuesta de este año de la Delegación de Manos Unidas en Jaén se dirige a los escolares. Así, se invita a los centros educativos y a los equipos de catequesis de la Diócesis de Jaén a sumarse, durante toda la semana, a la iniciativa 24 horas para iluminar el mundo. Lleva por lema Enciende tu compromiso y busca recordar que “cada persona puede aportar su luz para transformar el mundo con gestos concretos de esperanza, fraternidad y amor”.

Las personas que sufren las consecuencias de las adicciones se colocarán en el centro el martes 11. Ese día, el Salón Emaús de la Parroquia de San Pedro de Mengíbar acogerá la conferencia Claves para la intervención en adicciones, a cargo del director terapéutico de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero. Organizada por Cáritas Mengíbar, se celebrará a partir de las 17:00 horas.

El miércoles 12 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Parroquia de la Divina Pastora de Andújar, tendrá lugar la una charla organizada por la Delegación de Pastoral Penitenciaria, en el que desgranará su labor a acompañamiento a las personas privadas de libertad en la Diócesis de Jaén. Ese mismo día, el programa se completará con las oraciones Face to face, dirigida a jóvenes, y Face to God, a adultos, que se centrarán en la IX Jornada Mundial de los Pobres. Ambas contarán con testimonios de compromiso ante las realidades de la pobreza, previos a la adoración del Santísimo. Ambas se celebrarán, a las 21:00 horas en El Sagrario y en la Catedral de Jaén, respectivamente.

También la Catedral de la Asunción acogerá, el viernes 14, a partir de las 19:30, una vigilia de oración en torno a la trata de personas, proyecto social del Jubileo de la Esperanza. Con este último se busca visibilizar la situación de las víctimas, invitando a la reflexión, la oración y la participación en proyectos para su protección. Está organizada por la Delegación de Migraciones y Cáritas. El viernes también, pero en la Ermita del Pilar de Úbeda, se celebrará otra vigilia de oración con el título Sensibilidad para la compasión. Comenzará a las 21:00 horas y está organizada por el Centro de Escucha Naín y la Delegación de Pastoral de la Salud de la Diócesis de Jaén.

Finalmente, el domingo 16, IX Jornada Mundial de los Pobres, se celebrará el Jubileo de Cáritas. La cita comenzará a las 10:30 horas en el Santuario de Nuestro Padre Jesús. Desde allí partirá la peregrinación hasta la Catedral de Jaén, donde, a las 11:30 horas, comenzará la eucaristía presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico. Al término, se ha programado un acto de convivencia en la Plaza de Santa María, en el que protagonizará un concierto el grupo de música católica El Sonido de Betania.

The post El Jubileo de Cáritas clausurará los actos de la Semana de los Pobres en la Diócesis de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Almería se une a la IX Jornada Mundial de los Pobres

0

El domingo 16 de noviembre se celebrará la 2025, una cita que forma parte del Año Jubilar 2025 y que este año tiene como lema: “Tú, Señor, eres mi esperanza” (Sal 71,5).

El Papa León XIV ha hecho público su mensaje para esta Jornada, en el que invita a reconocer que las personas empobrecidas pueden ser testigos de una esperanza firme y verdadera, porque se apoyan en Dios antes que en las seguridades del tener o del poder. El Santo Padre subraya también la importancia de no privar a los pobres del anuncio del Evangelio ni del acompañamiento espiritual, e invita a redescubrir la esperanza cristiana como ancla segura en medio de la incertidumbre del mundo actual.

Actividades diocesanas

Con motivo de esta Jornada, la Delegación Episcopal de Pastoral Social y Caritativa ha organizado varios actos en nuestra diócesis los días 10, 13 y 16 de noviembre, a los que se invita a participar a toda la comunidad cristiana:

Lunes 10 de noviembre – 19:00 h

Presentación de la Exhortación Apostólica Dilexite (“Sobre el amor a los pobres”) del Papa León XIV, a cargo de Juan Antonio Plaza Oña, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Almería.

Lugar: Salón de actos de la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila.

Jueves 13 de noviembre – 17:00 h

Encuentro y merienda fraterna en el Comedor Social de La Milagrosa, donde se realizará la lectura del mensaje del Papa León XIV para esta Jornada.

Domingo 16 de noviembre – 19:00 h

La Parroquia de San Ignacio de Loyola, en Almería capital, acogerá la Eucaristía dominical de la Jornada Mundial de los Pobres.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El grupo de “Madres Mónica” llega a la parroquia de San Luis Gonzaga

0

Lo que comenzó como una sencilla iniciativa de oración en una parroquia de Córdoba, se ha extendido con fuerza y esperanza por distintas comunidades… y ahora ha llegado también a Almería, concretamente a la parroquia de San Luis Gonzaga.

El grupo “Madres Mónica” reúne a madres, tías, abuelas, mujeres solteras, y también hombres que sienten en su corazón el deseo de rezar por sus hijos, sobrinos, nietos, esposos, amigos y familiares, para que se acerquen más a Dios, recuperen la fe si la han perdido, y vivan con mayor plenitud su vocación cristiana.

Inspiradas en el ejemplo y la fe inquebrantable de Santa Mónica, madre de San Agustín, estas personas perseveran en la oración con esperanza y confianza. Santa Mónica rezó durante años por la conversión de su hijo, y su constancia fue instrumento de la gracia que transformó la vida de San Agustín. Ese mismo espíritu anima hoy a tantas madres y padres que, unidos en oración, no se rinden ante las dificultades y confían en que Dios actúa, aunque sea en silencio.

Cada miembro del grupo se compromete a rezar diariamente la oración de Santa Mónica —no solo por sus propios hijos, sino también por los de las demás personas del grupo—, de modo que todos rezan por todos. Además, una vez a la semana se reza ante el Sagrario, de forma personal o en comunidad.

En la parroquia de San Luis Gonzaga, el grupo se reúne cada lunes para rezar juntos la oración de Santa Mónica. A continuación, quienes lo deseen se unen al rezo del Santo Rosario ante el Santísimo Sacramento, que se ofrece por las intenciones y las personas por las que ora todo el grupo. La jornada concluye con la celebración de la Santa Misa.

Esta comunidad de oración está abierta a todos: madres, padres, abuelas, tíos, o cualquier persona que desee convertirse en madre o padre espiritual, rezando por aquellos que necesitan acercarse al amor de Dios.

Si deseas unirte a este grupo o conocer más, puedes ponerte en contacto con Rosario, en la sacristía de la parroquia de San Luis Gonzaga (Almería).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen de las Angustias

0

Guadix celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen de las Angustias

La ciudad de Guadix celebra, durante esta semana, los cultos en honor de su Patrona, la Virgen de las Angustias. Comenzaron el domingo 2 de noviembre con la “bajada de la Virgen” y el primer día de septena, y terminarán el domingo 9, con la Misa Pontifical y la procesión, que volverá a llevar a la imagen hasta su templo de San Diego.

Durante toda esta semana, desde el domingo hasta el sábado, tiene lugar en la Catedral la septena en honor de la Virgen de las Angustias. Este año, los predicadores de la septena son José Francisco Serrano, vicario general, y el sacerdote accitano Juan Luis García, que es capellán castrense.

Cada tarde, en la septena, diferentes instituciones y sectores de la sociedad accitana pasarán por la Catedral para realizar su ofrenda a la Virgen y honrarla con su presencia. La primera de esas instituciones en realizar la ofrenda ha sido, como todos los años, el Ayuntamiento de Guadix, encabezado por su alcalde, Jesús Lorente. Fue el primer día de la septena y contó también con la presencia del delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Política Industrial y Energía de la Junta en Granada, Gumersindo Fernández. El alcalde ofreció el bastón de mando de la ciudad, que la Virgen porta durante toda esta semana, tanto en la septena como en la Misa Pontifical y durante la procesión.

La septena comienza cada tarde a las 19:30 horas. Primero se reza el rosario y después tiene lugar el ejercicio propio de la septena. Terminan los cultos cada día con la celebración de la Eucaristía, a las 20:00 horas, a la que asisten muchos fieles de Guadix y de la comarca. Para quienes no pueden asistir, conviene recordar que la septena se retransmite cada día a través de Cope Guadix y del canal de YouTube de la Catedral.

Día solidario de la septena

El tercer día de la septena, el martes 4 de noviembre, serán las entidades benéficas de la ciudad las que realicen su ofrenda a la Virgen. Como cada año, estas organizaciones, encabezadas por Cáritas, honrarán con su presencia a la Patrona de Guadix y se encomendarán a ella. También le darán gracias por la generosidad y el cariño que reciben cada día de los accitanos y de la comarca.

Además, Cáritas pondrá una cesta a los pies de la Virgen para recibir alimentos no perecederos y productos de higiene con los que ayudar a las personas necesitadas. Quienes asistan a la septena podrán hacer su ofrenda ese martes con la aportación de estos productos que, a buen seguro, harán mucho bien.

Terminarán los cultos en honor de la Virgen de las Angustias con la celebración del día grande, el segundo domingo de noviembre, que este año es el día 9. Esa jornada habrá Misa Pontifical por la mañana, presidida por el obispo D. Francisco Jesús Orozco, y procesión por la tarde, para acompañar a la Virgen en su regreso hasta el templo de San Diego, donde permanece todo el año.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte

0

El día 8, en la propia Abadía.

“Queremos homenajear la maravillosa iglesia de San Dionisio llevando un repertorio íntimo, sensible y emocional a un espacio tan espacial”. Así explican Juan Utrera, director artístico y concertino, y Héctor Hervás, violonchelo solista, el concierto que ofrecerán el próximo 8 de noviembre en la Abadía del Sacromonte.

El dúo, que conforman L’Accademico Formato, ofrecerán este concierto, cuya aportación solidaria será a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte.

En el concierto, que tendrá lugar a las 19 horas, interpretarán piezas de Antonio Perti, Giovanni Bennedetto Platti y Giuseppe Valentini.

The post Concierto a beneficio de la parroquia de la Abadía del Sacromonte first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.