
El movimiento Vida Ascendente de Andalucía celebra sus jornadas de formación en Málaga desde el 7 al 9 de octubre. Representantes de este movimiento para personas mayores y jubiladas se reúnen en Casa Diocesana. El Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, les ha saludado en la acogida, invitándoles a vivir la fe con firmeza sin importar la edad.
El consiliario nacional, D. Facundo López Sanjuan, ha dirigido en la primera jornada un momento de retiro centrado en la comunidad.
A lo largo de estos días, recibirán formación de ponentes como Aurora Sánchez Garrido, teóloga y psicopedagoga; Antonio José Campos Martínez, Delegado de Apostolado Seglar de Jaén y miembro del Equipo Sinodal de la Conferencia Episcopal Española, y Francisco Jesús Martínez Sirgo, Consiliario Diocesano de Vida Ascendente de Huelva, quienes les hablarán sobre los aspectos comunitarios de la vida critiana, cómo ser comunidades sinodales y las características del grupo de Vida Ascendente.
MOVIMIENTO VIDA ASCENDENTE EN MÁLAGA
Este movimiento se inicia en Málaga en el 2002, y los primeros años se hace presente hasta en 20 parroquias, incluidas algunas de Ronda, Antequera, Estepona, Marbella, Fuengirola y Coin.
En la actualidad, y tras el impacto de la pandemia, quedaron sólo cuatro en Malaga capital: en San José Obrero, Ntra Sra del Carmen, Santa Rosa de Lima y Ntra. Sra de los Dolores.
Desde el movimiento cuentan que se ha recuperado el grupo de Marbella en la Divina Pastora y el de Antequera en la Parroquia de San Sebastián, y se ha creado un grupo en la Parroquia de Ntra Sra del Carmen en Benalmadena Costa.
En la actualidad la comisión diocesana está formada por los siguientes miembros:
– El sacerdote Damián Ramírez, consiliario diocesano y párroco de Ntra.Sra de la Paz.
– Adoración Ruiz-Gavilan, presidenta.
– Maria Dolores Gómez, secretaria
– Eduardo García, economía
– y Santiago Martínez, vocal y las responsables de los grupos.
Vida Ascendente «es una respuesta a la soledad de nuestros mayores, además de servir de ayuda para vivir la fe en comunidad, la espiritualidad y el apostolado (comprometiéndonos en el mundo que vivimos de acuerdo con nuestra edad)», cuentan.
«El pasado día 1 de octubre tuvimos la Eucaristía de iniciación del curso en la Parroquia Ntra Sra de la Paz. Este año por las circunstancias, ha habido menos participación, unas por enfermedad, otras por viajes y otras porque van envejeciendo y les cuesta desplazarse por lo que hemos asistido un grupo más reducido, pero teniendo a todos los grupos presentes en la Eucaristía. Una vez finalizada, nos hicimos la foto de costumbre. Luego, los que pudimos, nos quedamos a comer. A través de estos encuentros, nos vamos conociendo mejor y se va consolidando nuestra amistad», concluyen.