Inicio Blog Página 17

Aires de Jaén dona 400 litros de aceite de oliva virgen extra al Centro de Día Santa Clara de Cáritas

0

400 litros de aceite de oliva virgen extra de Aires de Jaén para la cocina del Centro de Día Santa Clara de Cáritas. Las instalaciones de este recurso del Programa de Personas sin Hogar han acogido la entrega de la donación por parte de la directora general de Aires de Jaén, Rosa López, y de la adjunta a la Dirección de Diario JAÉN, Ana María Gómez, quienes han sido recibidas por la coordinadora del Programa de Personas sin Hogar, Sonia Quirós, y la directora del Centro de Día Santa Clara, María del Carmen Paredes. La donación se enmarca en la entrega del Premio Mar de Olivos, que el rotativo provincial entregó, el pasado 30 de mayo, a la actriz Laura Ramos y al torero Cayetano Rivera, dentro de los Premios Jiennenhttps://www.airesdejaen.com/ses del Año 2024. Este reconocimiento lleva aparejada la donación de aceite a una entidad o institución con fines sociales, que en esta ocasión ha tenido a Cáritas como destino. 

La directora general de Aires de Jaén, Rosa López, ha explicado que ya es tradicional la colaboración de su firma con el galardón de Diario JAÉN. «Para nosotros es una satisfacción ver que nuestro aceite, base de la alimentación en la dieta mediterránea, puede ser apreciado por las personas sin hogar», ha manifestado. «Tenemos que ser conscientes de la realidad en la que vivimos, en las desigualdades de nuestra sociedad. Debemos ayudarnos unos a otros. Es una labor encomiable la que se realiza desde el Centro de Día Santa Clara», ha añadido. «La empresa debemos tener una parte social y de empatía. La visibilización de estas acciones puede animar a otras entidades a seguir ese camino. 

Por su parte, la adjunta a la Dirección de Diario JAÉN, Ana María Gómez, ha señalado que el periódico provincial, fiel a su compromiso con la solidaridad, impulsa esta iniciativa con el objetivo de colaborar con las personas que más lo necesitan. «Para ello se creó este premio Mar de Olivos, que busca ayudar a través del peso en aceite de personas conocidas que, al recibir el premio, se convierten en embajadores del aceite de oliva virgen extra. Esto no sería posible sin Aires de Jaén, que dona el aceite, y a la que agradecemos siempre su apoyo», ha declarado. 

La coordinadora del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén, Sonia Quirós, ha agradecido la donación realizada por Aires de Jaén. «Estamos muy agradecidos tanto a Aires de Jaén como a Diario JAÉN. Supone una inyección muy importante, porque a estas alturas nos encontrábamos ya sin aceite para la cocina del centro y este donativo nos viene muy bien para continuar con la tarea que venimos realizando de cubrir las necesidades básicas de las personas sin hogar que atendemos en el Centro de Día Santa Clara», ha afirmado. La responsable del programa de Cáritas ha subrayado que, durante el pasado año, fueron atendidas 227 personas en este centro de Cáritas, 207 hombres y 20 mujeres.

Según concreta la directora del Centro de Día Santa Clara, María del Carmen Paredes, en la actualidad, este recurso de Cáritas forma parte del dispositivo especial por las altas temperaturas en la ciudad de Jaén, al que se está acogiendo en torno a medio centenar de personas sin hogar. «Está abierto de 8:30 a 20:30 horas, de lunes a domingo. Además de resguardarse del calor, las personas que atendemos reciben desayuno, almuerzo y merienda. También pueden hacer uso de las duchas para cubrir sus necesidades de higiene y del servicio de lavandería», apostilla Paredes. 

Cáritas diocesana de Jaén

The post Aires de Jaén dona 400 litros de aceite de oliva virgen extra al Centro de Día Santa Clara de Cáritas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Espejo Granada” cierra la temporada 2024-25

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 27 de junio de 2025.

En el último programa de la temporada 2024-2025, el magazine “El Espejo Granada en Mediodía COPE” dedica el espacio al curso de verano sobre la soledad y “el arte de acompañar” organizado por la Pastoral Familiar, dentro de su propuesta formativa anual del Curso “Amor humano, matrimonio y familia”. Conversamos con los coordinadores de este curso de verano, D. Antonio Luis Martín y Rut Castellano, consiliario y secretaria de esta Pastoral, respectivamente.

También conocemos el estreno de la obra de teatro del grupo Magdala titulada “Betania”, en la entrevista a uno de sus miembros, Aarón García Gutiérrez.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post “El Espejo Granada” cierra la temporada 2024-25 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén entre las 19 diócesis españolas reconocidas con el ‘Sello Infoparticipa’ por su calidad y transparencia en comunicación

0

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha reconocido con el ‘Sello Infoparticipa’ a la Conferencia Episcopal Española (CEE) y a 19 diócesis españolas por su buena práctica en el ámbito de la calidad y transparencia de la comunicación de las instituciones, a través de sus páginas web. Desde 2013, la UAB distingue con este Sello de calidad a las instituciones que cumplen al menos con 30 de los 34 indicadores analizados.

Respecto a los porcentajes de calidad, la CEE ha obtenido un 94,12 % en este plan de evaluación. Las diócesis mejor valoradas son Bilbao, Burgos, Cartagena, Solsona, Tarragona y Terrassa, con un 100 % al cumplir con los 34 indicadores. Madrid, Toledo y Tortosa las siguen con un 97,06 %. Después, las tres diócesis de Cádiz y Ceuta, Coria-Cáceres y Huelva han obtenido un 91,18 %. Finalmente, con un 88,24 %, están Albacete, Ávila, Canarias, Jaén, Mérida-Badajoz, San Sebastián y Valencia.

Además, de las 70 entidades eclesiales analizadas —69 diócesis y la CEE—, 60 de ellas han superado la evaluación de la UAB tras obtener una puntuación igual o mayor al 50 %. 24 de ellas también han obtenido un porcentaje superior al 75 %.

¿Qué es el ‘Sello Infoparticipa’?

Infoparticipa es un proyecto de investigación de la UAB que trabaja desde 2012. Actualmente, el estudio se gestiona desde el grupo de investigación en Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia (ComSET) de la UAB, dirigido por Armand Balsebre y coordinado por Marta Corcoy. En 2022, el proyecto Infoparticipa fue destacado por su buena labor en el ámbito del Gobierno Abierto y la Sostenibilidad con el premio Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (Raga Internacional). Durante este curso 2024-2025, la CEE ha participado por primera vez en el análisis Infoparticipa de la UAB, con el objetivo de conocer y mejorar la calidad de sus servicios de información.

La evaluación de Infoparticipa comprende un análisis del último trimestre de 2024 y los primeros días de 2025, examinando diferentes indicadores sobre la transparencia de la institución a través de sus webs. Como criterios de evaluación, Infoparticipa presenta una metodología para las instituciones eclesiales que incluye 34 indicadores cuantitativos.

En ellos se estudia cada web desde la información que incluye sobre sus representantes, su organigrama, la agenda institucional, datos económicos, la doctrina social de la Iglesia, etc. Infoparticipa también incluye otro indicador sobre la estructura de la web y el lenguaje comprensible. La exigencia de este plan de evaluación presenta una exigencia superior a la establecida por la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

De esta forma, las entidades eclesiales españolas concluyen su primera participación en el estudio Infoparticipa de la UAB con un balance positivo, al superar esta evaluación más del 85 % de ellas.

Descripción del estudio realizado

Esta evaluación de los portales de transparencia diocesanos se ha realizado a iniciativa de la Oficina de transparencia de la CEE y en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona. Para preparar el estudio se constituyó un focus group con ecónomos representantes de varias diócesis (Bilbao, Canarias, Cartagena, Tarrasa y Toledo).

Posteriormente se definieron los 34 indicadores aplicados a las entidades de la Iglesia (diócesis y Conferencia Episcopal) y dos indicadores cualitativos. Los principales bloques en los que se articulan los indicadores son tres: Representantes, información de la institución y código de conducta; las normas de funcionamiento, doctrina y gestión de recursos económicos; y la información del día a día de la entidad y las herramientas de contacto con la sociedad.

Se valoró también la adecuada ubicación en la web de cada indicador y la facilidad de acceso a la información. Al mismo tiempo se acompañó el proceso de anonimización de los datos personales publicados en las webs.

The post Jaén entre las 19 diócesis españolas reconocidas con el ‘Sello Infoparticipa’ por su calidad y transparencia en comunicación first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Óbolo de San Pedro, para colaborar con la caridad del Papa en todo el mundo

0

También llamado “Jornada mundial de la caridad del Papa”, se celebra el 29 de junio, Solemnidad de los santos Pedro y Pablo.

Es un día en el que todos estamos invitados a rezar de manera especial por el Papa y a manifestar el sentido de pertenencia a la Iglesia y de amor y confianza en el Santo Padre. Pero, además de ser un signo concreto de comunión con Pontífice, el Óbolo de San Pedro también es una llamada a contribuir económicamente con el fin de apoyar la misión del Santo Padre de anunciar el Evangelio, sostener sus iniciativas de caridad y ayudar en las emergencias humanitarias.  

Según ha informado la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Permanente, durante su CCLXX reunión, que tuvo lugar los pasados días 17 y 18 de junio, aprobó la concesión de una ayuda extraordinaria de 3 millones de euros para la Santa Sede.

Según ha informado la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Permanente, durante su CCLXX reunión, que tuvo lugar los pasados días 17 y 18 de junio, aprobó la concesión de una ayuda extraordinaria de 3 millones de euros para la Santa Sede.

Por otra parte, la Santa Sede, ante los intentos de estafa para pedir dinero a través de la red social Facebook con ocasión del Óbolo, recuerda que el Papa León XIV no tiene perfil oficial en dicha red social y que la única forma segura de donar en internet es a través del sitio web oficial https://www.obolodisanpietro.va/es.html, donde encontrarán también más información.

Cómo contribuir en el Óbolo de San Pedro https://www.conferenciaepiscopal.es/wp-content/uploads/2025/06/Obolo-de-San-Pedro-2025.pdf

The post Óbolo de San Pedro, para colaborar con la caridad del Papa en todo el mundo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Pedro y san Pablo

0

Celebramos hoy con gozo y solemnidad la fiesta de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia, testigos insignes de la fe y mártires del Evangelio. Esta solemnidad tiene una especial significación este año, pues es la primera vez que la Iglesia universal la celebra bajo la guía del nuevo Sucesor de Pedro, el papa León XIV, elegido tras la muerte del Papa Francisco, de feliz memoria. En su primera homilía, el domingo 18 de mayo de 2025, el nuevo Romano Pontífice se presentó con humildad como “un hermano que quiere hacerse siervo de la fe y de la alegría” de sus hermanos, y reafirmó con vigor las claves del ministerio petrino: el amor, la unidad, el servicio, la caridad.

El Sucesor de Pedro tiene la misión de confirmar en la fe a los hermanos. Jesús dice a Pedro en la noche de la pasión: «Yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca; y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos» (Lc 22,32). Esta es la primera gran tarea del Papa: ser roca de firmeza en medio de las tormentas, voz profética que no cede ante los vaivenes del mundo, testigo fiel de la verdad del Evangelio. En segundo lugar, apacentar a los corderos y ovejas, tal como Cristo resucitado confía a Pedro: «Apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas» (Jn 21,15-17). Esta tarea no es de dominio ni poder, sino de servicio hasta dar la vida. El Papa es el primer servidor de la Iglesia, no su dueño.

Otra misión del Romano Pontífice es presidir en la caridad a la Iglesia universal. La Iglesia no se funda sobre estructuras humanas, sino sobre la caridad de Cristo, que se manifiesta en la comunión eclesial. Esta dimensión caritativa tiene una profunda resonancia en nuestros días, donde tantas personas buscan orientación y esperanza. Por último, el sucesor de Pedro ha de ser principio y fundamento de unidad. En palabras del Concilio Vaticano II, es «el perpetuo y visible principio y fundamento de la unidad, tanto de los obispos como de la multitud de los fieles» (Lumen gentium, 23). Su magisterio, su intercesión y su presencia visible mantienen unida a la Iglesia extendida por toda la tierra.

El Papa León XIV en su homilía del inicio del ministerio nos ofreció un programa claro y evangélico. Se definió como “un hermano que quiere hacerse siervo de vuestra fe y de vuestra alegría”, y propuso un pontificado centrado en dos pilares: amor y unidad. Así lo expresó: “Amor y unidad: estas son las dos dimensiones de la misión que Jesús confió a Pedro”. Con admirable claridad explicó que Pedro es capaz de apacentar sólo si ha sido tocado por el amor de Cristo. De ahí que a Pedro se le exija “amar aún más” (cf. Jn 21,15ss), amar con amor oblativo, con amor que se da sin medida, con amor que conduce a la cruz. La autoridad de Pedro, dijo el Papa, se basa en la caridad de Cristo, no en el poder.

Más aún, insistió en que Pedro no puede ser un “jefe” o “líder solitario”, sino un servidor que camina con el pueblo de Dios. El Sucesor de Pedro ha de vivir la comunión con todos los fieles, siendo signo de la unidad que viene del Espíritu Santo. En un mundo herido por el odio, la violencia, los prejuicios y las desigualdades, León XIV exhortó a la Iglesia a ser “pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad”, abierta al mundo, evangelizadora, misionera. Reclamó que no nos encerremos en nosotros mismos, sino que vivamos la catolicidad con espíritu abierto, dialogante y compasivo, buscando siempre el bien común.

Cuando tuve ocasión de saludarlo el pasado 21 de mayo, al finalizar su primera audiencia general, le trasladé la comunión, fidelidad, oración y cariño de toda la familia diocesana de Sevilla. Pidamos al Señor que le conceda sabiduría, fortaleza y ternura para confirmar en la fe a los hermanos, para apacentar con caridad, para presidir con humildad, y para custodiar la unidad de la Iglesia universal. Que María Santísima, Madre de la Iglesia sostenga al Santo Padre y a toda la Iglesia, para que, en medio de los desafíos de nuestro tiempo, seamos fieles discípulos de Cristo, testigos alegres del Evangelio, y artesanos de la unidad y de la paz.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Mons. Catalá da la bienvenida al nuevo Obispo de Málaga

0

SALUDO DE MONS. JESÚS CATALÁ CON MOTIVO DEL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO OBISPO DE MÁLAGA, MONS. JOSÉ ANTONIO SATUÉ HUERTO

(Málaga, 27 junio 2025)

Queridos fieles de la diócesis malacitana.

La Santa Sede ha nombrado nuevo Obispo de Málaga a Mons. José Antonio Satué Huerto, hasta ahora Obispo de Teruel y Albarracín.

Nos alegramos mucho por este nombramiento, que da continuidad en la sucesión apostólica de los pastores que han regido nuestra Diócesis malacitana.

Felicitamos con alegría al nuevo Obispo, deseándole un largo y fecundo pontificado en esta bendita Diócesis, que hunde sus raíces en el siglo IV y que ha sido cuna de varios santos y beatos canonizados.

Acogemos como pastor y guía al que viene en nombre del Señor, y le ofrecemos nuestro afecto y obediencia respetuosa.

¡Bienvenido, D. José Antonio!

Cuatro seminaristas realizan su profesión de fe y juramento de fidelidad antes de su ordenación sacerdotal y diaconal

0

En la mañana de hoy, viernes 27 de junio, cuatro seminaristas han dado un paso fundamental en su camino hacia la ordenación, al realizar la profesión de fe, el juramento de fidelidad y la promesa de celibato, en un acto presidido por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, en el Seminario Conciliar San Bartolomé.

Los seminaristas Marcos Soares y George Gitahi, del Seminario Misionero Redemptoris Mater, serán ordenados presbíteros, mientras que Carlos Millán e Israel Guerrero, del Seminario Conciliar San Bartolomé, recibirán la ordenación diaconal.

La ceremonia tuvo lugar en presencia de los rectores de ambos seminarios, P. Ricardo Jiménez y P. Ángel Luis Romero; y el canciller de la diócesis, P. Cristóbal Flor.

Durante el acto, Mons. Zornoza compartió un momento de conversación con los candidatos, mostrándose interesado por cómo se encontraban en estos días previos a su ordenación. El obispo les recordó la importancia y responsabilidad del paso que están a punto de dar, subrayando el compromiso que implica el servicio a la Iglesia y a la comunidad.

Mañana, sábado 28 de junio, a las 11.30 horas, se celebrará la ordenación en la S.A.I. Catedral de Cádiz. La ceremonia, presidida por Mons. Zornoza, será un momento de oración y alegría, en el que los seminaristas recibirán los sacramentos del orden, asumiendo su vocación con humildad y dedicación. Con esta ordenación, la Iglesia de Cádiz y Ceuta se fortalece con nuevos servidores, dispuestos a seguir el ejemplo de Cristo en el servicio pastoral y en la misión evangelizadora.

 

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 11%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Con motivo de la Jornada del Óbolo de San Pedro

0

MENSAJE CON MOTIVO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO A TODOS LOS SACERDOTES DE LA DIÓCESIS DE GUADIX

Queridos sacerdotes:

El domingo 29 de junio celebramos la solemnidad de San Pedro y San Pablo. La Iglesia universal vive en este día la “Jornada pontificia del Óbolo de San Pedro”, una forma concreta de apoyar al Santo Padre en su misión al servicio de la Iglesia universal.

Simón fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. «Con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempos del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio» (Cfr. Martirologio Romano).

La «Jomada del Óbolo de San Pedro» — llamada «Jornada Mundial de la Caridad del Papa»- expresa nuestra comunión con el Santo Padre, sucesor de Pedro. Es un gesto de comunión y participación en la misión del Papa para anunciar el Evangelio, promover la paz y difundir la caridad cristiana.

Recemos por el Papa León XIV en el inicio de su ministerio petrino. Ofrezcamos nuestra ayuda económica en la colecta imperada que se realiza en las distintas iglesias y parroquias diocesanas, destinada íntegramente a sostener la misión universal del Santo Padre, el anuncio del Evangelio, la promoción del desarrollo humano integral, la educación, la paz y la fraternidad entre los pueblos. Ayudemos al Papa a sostener las numerosas obras en favor de las personas, de las familias en dificultad y de las poblaciones afectadas por calamidades naturales y guerras, así como la asistencia o ayuda al desarrollo.

Aprovecho la ocasión para expresaros mi gratitud por vuestro servicio fiel y constante al Pueblo de Dios.

Con mi afecto y bendición.

+Francisco Jesús Orozco Mengíbar

Obispo de Guadix

Pastores según el Corazón de Cristo

0

Llegamos a la clausura del curso pastoral con una celebración que nos llena de esperanza: entre la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo, nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez acoge el regalo inmenso de cuatro nuevos presbíteros y tres nuevos diáconos que reciben la Sagrada Ordenación el sábado del Inmaculado Corazón de María, memoria de san Ireneo.

El Santo Cura de Ars afirmaba que el sacerdote es “amor del Corazón de Cristo”. Mediante la ordenación sacerdotal, los llamados por el Señor en su Iglesia son transformados para que, con sus palabras y gestos, con toda su vida, muchos puedan recibir el amor que brota del Costado traspasado del Redentor. Pidamos por los nuevos presbíteros y diáconos para que sean en verdad y siempre pastores según el Corazón de Jesucristo Buen Pastor.

El 29 de junio de 1980 quedó erigida la Diócesis de Asidonia-Jerez. Cumplimos cuarenta y cinco años de historia, sobre el cimiento de los apóstoles Pedro y Pablo. La liturgia del día nos lleva al pasaje evangélico en que Jesús, estando en la región de Cesarea de Filipo, pregunta a los apóstoles: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. De la respuesta dada a esta pregunta decisiva depende el modo de plantear la vida cristiana. La verdad de Jesús no se alcanza recabando simplemente las opiniones de quienes le miran desde la distancia. Son necesarios el seguimiento y el trato cercano para recibir la revelación del Padre que nos permite confesar que Jesús es el Mesías que anunciaron los profetas, el Hijo amado del Padre, Dios como Él, que se ha hecho hombre verdadero, como nosotros sin pecado, para hacernos partícipes de su misma vida divina. Sobre el cimiento de los apóstoles confesamos con toda la Iglesia que Jesucristo es el único invocando el cual podemos ser salvados. Pidamos para los nuevos presbíteros y diáconos amor inseparable a Cristo y a su Iglesia, para que sean sus testigos en medio del mundo.

La celebración del Inmaculado Corazón de María nos lleva a poner una vez más la mirada de fe en las entrañas virginales de María Santísima, donde el Hijo se hizo hombre. Del diálogo interior de María con el Hijo bendito de sus entrañas aprendemos la necesidad de cultivar la relación de corazón a corazón para recibir la vida eterna que Cristo nos regala. Pidamos para los nuevos presbíteros y diáconos entrañas de misericordia y amor creciente a la Virgen María para que, con Ella y desde Ella, sepan entregar su vida para que Cristo crezca en el corazón de todos los fieles.

Damos gracias a Dios por su bendición derramada sobre nuestro seminario, donde se forman los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis, y pedimos que nos siga tocando con su mano providente para que no nos falten jóvenes que respondan con generosidad a su llamada. Pidamos el don de la fidelidad hasta la eternidad para los nuevos presbíteros y diáconos, de modo que en el ejercicio del ministerio que la Iglesia les confía, resplandezca siempre el amor del Corazón de Cristo Buen Pastor.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

“El arte no tiene porqué comprenderse como no se puede comprender lo infinito”

0

Vicente Molina Pacheco es pintor, escultor y sacerdote vinculado a la diócesis de Osma-Soria. Desde pequeño descubrió la belleza que el ser humano materializa en el arte. Su reto fue unificar vocación sacerdotal con inquietud artística. A través de sus reflexiones y propuestas pictóricas en la Exposición “Símbolo: Luz de Nicea” nos revela que el arte también puede verse como vía que nos lleva, en silencio, a contemplar el misterio de Dios. Su obra “Caridad”  está integrada en la muestra. Forma parte de la colección particular del autor, realizada en carbón y pan de oro.

¿Qués el arte para Vicente Molina Pacheco?

– El arte para mí no es estética, ni artificios, ni decoración. El arte es dejar hablar al corazón por medio de imágenes de formas, de colores, donde uno busca lo verdadero, esa nota que habla de eternidad. Es la búsqueda de lo inefable y cuando uno lo toca siente un descanso una misión cumplida, una comunión con la Bondad.

– El arte contemporáneo es el arte que al realizarse en cada momento de la historia nos hace percibir el nivel de sacralidad. Cuando la sacralidad está dirigida a mostrar la religación con Dios, podemos hablar de arte religioso. Hoy el arte goza de una libertad que en muchas ocasiones se pierde el rumbo de manera especial en mostrar la imagen sagrada como invitación a vivir determinada devoción.

– El arte no tiene porque comprenderse como no se puede comprender lo infinito. Es como un reflejo de eternidad que nos a ir más allá de nuestra propia limitación. Porque le ayuda a contemplar, ir a Dios por la belleza, por la sensibilidad, por el asombro de ver un trabajo que le habla de lo esencial, de lo bello, de lo incomprensible a veces.

–  Como un acto de caridad hacia los demás y a mí mismo.

–  Porque es de las cosas más interesantes que en este mundo me he encontrado. Es como descubrir el espíritu humano en un artificio, en objeto, en unos colores, etc

–  Ante lo absurdo del mundo que me rodeaba quemé las naves para poder vivir la luz del Espíritu santificador que por las oraciones de mi madre se me otorgó y así llegué a entrar en el seminario.

– El color de la enfermedad comienza con la visión material de negro como fusión de todos los colores en la materia pero que por medio del Espíritu se torna en blanco porque es la fusión de todos los colores en luz.

 

La entrada “El arte no tiene porqué comprenderse como no se puede comprender lo infinito” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.