Inicio Blog Página 17

Corazón de Jesús en Algámitas

0

Corazón de Jesús en Algámitas

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Archidiócesis de Sevilla, la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación ha incorporado una nueva sección en su revista dominical, Iglesia en Sevilla, dedicada a presentar las numerosas imágenes y referencias a esta devoción en distintos puntos de la diócesis. Estos textos, redactados por el colaborador Federico Jiménez de Cisneros, se compartirán semanalmente también en esta web.

Tiene unos 1.300 habitantes, y se encuentra al sur de la provincia de Sevilla, lindando con las provincias de Cádiz y Málaga. Eclesiásticamente pertenece al arciprestazgo de Morón de la Frontera dentro de la Vicaría Sur, en la Archidiócesis de Sevilla.

Esta zona abunda en restos arqueológicos, debido a la riqueza de sus tierras, lo que explica la presencia de los fenicios, íberos, romanos, visigodos y musulmanes. De la mayor parte de estos asentamientos se han encontrado vestigios arqueológicos, desde utensilios prehistóricos hasta columnas romanas, pasando por enterramientos islámicos.

En Algámitas la iglesia parroquial tiene la advocación del Dulce Nombre de Jesús. Junto al templo parroquial se encuentra el edificio del antiguo ayuntamiento. Y delante de la iglesia, sobre una columna romana hallada en las cercanías, colocaron una imagen, algo más pequeña del tamaño natural, del Sagrado Corazón de Jesús. La escultura tiene aproximadamente un metro de altura, y recuerda la imagen monumental que se halla en el Cerro de los Ángeles, en el centro geográfico peninsular.

Es una estatua de color blanco, en la cual Jesús está representado vestido con larga túnica que llega hasta los pies, y con la mano derecha extendida bendiciendo. Tiene una sencilla corona metálica circular sobre la cabeza. Junto a ella, un árbol y muy cerca una fuente de agua cuyo rumor se oye permanentemente. Y es que Jesucristo es la fuente de agua viva. La imagen está orientada mirando hacia la puerta de la iglesia, como invitando a todos a entrar en el templo, recordando que Él es la luz del mundo y que a Él podemos ir a descansar todos, los que estamos cansados y agobiados, porque Él nos alivia.

Federico Jiménez de Cisneros

The post Corazón de Jesús en Algámitas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix, presente en las XLIV Jornadas de Pastoral con Migrantes

0

Guadix, presente en las XLIV Jornadas de Pastoral con Migrantes

Madrid acogió, del 28 al 30 de marzo, las XLIV Jornadas de Delegados y Agentes de Pastoral con Migrantes, un encuentro en el que participaron 112 personas de 45 diócesis, incluida la de Guadix. Fueron inauguradas por el obispo presidente de la subcomisión episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, Mons. Fernando García Cadiñanos.

Durante las jornadas, se impartieron tres ponencias de gran interés: “Presentación del nuevo Reglamento de Extranjería”, a cargo del abogado y profesor de la Universidad Loyola, Francisco García Calabrés; “Teología de la movilidad humana. Hospitalidad: abrirse o cerrarse a la bendición de Dios”, presentada por José M. Aparicio Malo, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas; e “Impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones”, ofrecida por Alberto Ares Mateos, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa.

Además, los asistentes compartieron experiencias sobre la acogida y hospitalidad a personas migradas y debatieron la implementación del documento “Comunidades Acogedoras y Misioneras”. También se llevaron a cabo sesiones de trabajo en grupos para analizar la situación en las distintas diócesis y se ofreció información sobre la realidad migratoria en Canarias, el Proyecto Hospitalidad Atlántica y la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria.

En representación de la diócesis de Guadix asistió la directora de Cáritas Diocesana, Adoración Morillas.

Sin duda, han sido unas jornadas que han servido como espacio de reflexión y coordinación para mejorar la labor pastoral con las personas migrantes en España.

Adoración Morillas

Directora de Cáritas Diocesana de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestro Seminario abre sus puertas para celebrar una vigilia vocacional

0

El pasado viernes, 28 de marzo, se abrían las puertas de nuestro Seminario para celebrar una vigilia vocacional en este mes dedicado especialmente a rezar por las vocaciones sacerdotales.

La vigilia estuvo presidida por el delegado episcopal de pastoral vocacional, D. Manuel J. Piedra Giménez y constó de ratos de oración intercalados por tres testimonios: el de la Hna. Yamila, religiosa de las Esclavas de la Inmaculada Niña; el de Carlos, un joven neoconverso y el testimonio de Raúl, un seminarista de nuestra Diócesis. Los cantos fueron dirigidos tanto por algunas comunidades del Camino Neocatecumenal como por el movimiento juvenil Hakuna.

En la vigilia se hizo presente nuestro obispo, D. Antonio, así como algunos sacerdotes acompañados de jóvenes. No quisieron perderse tampoco la vigilia algunos grupos de jóvenes de distintas hermandades y cofradías de la ciudad de Almería, ni las delegaciones de pastoral juvenil y de pastoral familiar.

Tras la vigilia, se ofreció a los asistentes un ágape fraterno para compartir la alegría del seguimiento del Señor desde las diversas vocaciones a las que sigue llamando.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro cuaresmal de los niños de catequesis de Confirmación en la parroquia del Santo Ángel, de Baza

0

Retiro cuaresmal de los niños de catequesis de Confirmación en la parroquia del Santo Ángel, de Baza

Los niños de catequesis de Confirmación de la parroquia del Santo Ángel, de Baza, vivieron un retiro cuaresmal, el sábado 29 de marzo. El objetivo era la preparación de la Semana Santa, que está a la vuelta de la esquina. Con un sencillo altar explicativo sobre la Cuaresma y la Semana Santa, comenzó el retiro con el rezo del Credo. El catequista Juan Manuel Román les recordó la necesidad de encomendarse al Señor y, aún más, en este tiempo litúrgico.

Con la parábola del Hijo Prodigo, sobre la que realizaron una breve reflexión, se destacó la misericordia del Señor, el perdón que siempre nos lo da. El arrepentimiento y la confesión en estos días deben ser cruciales para acercarnos aún más a Dios. Y el pasaje del centurión de Cafarnaúm sirvió de ejemplo para entender y comprender mejor la necesidad de fe y humildad y acercarnos a comulgar en la Eucaristía.

La Virgen María es la otra gran protagonista de la Semana de Pasión. La Madre de Jesús sufrió, al pie de la Cruz, cómo su Hijo murió por nosotros. Por ello, se recordó el rezo de los Siete Dolores de María.

Además, se les indicó la necesidad “de ser cristianos antes que ser cofrades” y “que se encomienden a sus titulares con una oración, pero nunca dejen de lado al Santísimo, que se encuentra en el sagrario de cada iglesia”. Y siempre, la Palabra de Dios, que es la mejor guía en caso de inquietud y de otras preocupaciones.

También se les animó a confesar en los próximos días, en la celebración penitencial de la parroquia, con sus compañeros de catequesis de Primera Comunión. El de la Penitencia es un sacramento que también recibirán en los días previos a la Confirmación.

Finalizó el retiro cuaresmal explicando el significado del Jubileo de este año, dedicado a la Esperanza, con el propósito de ganar la indulgencia plenaria con sus familias en próximas fechas, en la Catedral de Guadix. Y, como era sábado, día dedicado a la Virgen María, terminó todo con el rezo de la Salve. Y con idea de repetir esta experiencia el próximo año, en Adviento y en Cuaresma.

Juan Manuel Román

Catequista del Santo Ángel. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

0

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

Del 28 al 30 de marzo, Madrid acogió las XLIV Jornadas de delegados y agentes de pastoral con personas migrantes, bajo el lema «Migrantes: signo de esperanza».

Representación onubense en el encuentro nacional

El Secretariado Diocesano de Migraciones de Huelva estuvo presente en estas jornadas, aportando su experiencia y compromiso en la atención a personas migrantes y refugiadas. La participación de nuestra diócesis se enmarca en una trayectoria de trabajo constante en favor de la acogida y la integración de quienes llegan a nuestra tierra en busca de nuevas oportunidades.

Temáticas abordadas: normativa y hospitalidad

Durante el encuentro, se analizaron temas de gran relevancia para la pastoral migratoria. Francisco García Calabrés, abogado y profesor de la Universidad Loyola, presentó las novedades del nuevo reglamento de extranjería. Por su parte, Alberto Ares, SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa, expuso sobre el impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones. Además, se reflexionó en profundidad sobre la hospitalidad y la teología de la movilidad humana, destacando la importancia de abrirse a la bendición de Dios a través de la acogida.

Compartiendo experiencias de acogida

Uno de los momentos más enriquecedores de las jornadas fueron los círculos de experiencias, donde diferentes diócesis compartieron sus iniciativas de acogida a personas migradas. Estas sesiones permitieron conocer cómo se está implementando en las comunidades locales la pastoral de «Comunidades acogedoras y misioneras», fomentando un intercambio de buenas prácticas y fortaleciendo la red de apoyo entre diócesis.

Compromiso continuo de la Diócesis de Huelva

La participación en estas jornadas refuerza el compromiso del Secretariado Diocesano de Migraciones de Huelva con la realidad migratoria. Actividades como los ‘Círculos de Silencio’, organizados mensualmente, son ejemplo de la labor constante por sensibilizar y promover una cultura de solidaridad y acogida en nuestra comunidad.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de Adoración «24 horas para el Señor»

0

Jornada de Adoración «24 horas para el Señor»

Bajo el lema “Tu eres nuestra Esperanza”, ha sido organizada en la ciudad de Huelva por la Delegación Diocesana de Liturgia, en colaboración de la Pía Unión de Adoradores del Santísimo Sacramento y la Hermandad de Ntra. Sra. de la Cinta.

La jornada comenzaba en el Santuario del Conquero con la celebración de la Santa Misa, que estuvo presidida por el Rector del mismo, don José Silvestre González, a cuyo término el Santísimo Sacramento quedó entronizado en el altar, comenzando las sucesión de turnos en el que numerosos grupos de fieles acompañaban durante una hora al Santísimo Sacramento.

Ha sido una experiencia intensa y enriquecedora de encuentro con el Señor, realmente vivo y presente en la Eucaristía, en la que más de mil adoradores -sacerdotes, laicos y religiosos- han participado en los distintos turnos para adorar y alabar a Jesús Sacramentado, tanto de manera colectiva -en grupos formados por parroquias, hermandades, asociaciones y movimientos cristianos-, como de manera individual.

En este sentido, se hicieron presentes las comunidades parroquiales de San Pedro Apóstol, Santiago, Nª Sª de Belén, Beata Sor Eusebia, Sagrada Familia, San Sebastián y San José Obrero. Destacable fue la presencia de las Nª Sª Estrella del Mar, Cristo Sacerdote por el masivo acompañamiento de fieles con el que adoraron al Señor.
Como no podía ser de otra manera, las asociaciones eucarísticas de la Pía Unión del Santísimo Sacramento y la Adoración Nocturna tuvieron su presencia significativa.

Es de destacar especialmente los turnos asignados a instituciones diocesanas como el Seminario y Cáritas.
De entre las Hermandades Sacramentales tuvieron su turno asignado las de Pasión, Mutilados, Sagrada Cena y Judíos.

Significativa ha sido la presencia de Hermandades de Gloria donde asumieron de manera numerosa las hermandades de Nª Sª de la Cinta, anfitriona del acto y cuyos hermanos se hicieron presentes en distintos turno, Nª Sª del Rocío de Huelva, Nª Sª de la Cabeza, y Nª Sª del Rocío de Emigrantes, que acudió con un centenar de adoradores.

De las hermandades penitenciales tuvo asignado su turno de adoración y vela la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Entre los movimientos laicales de apostolado señalar la participación en los turnos de adoración de Cursillos de Cristiandad, Renovación Carismática, Retiros de Emaús -con distintos turnos-, Proyecto Amor Conyugal, Hospitalidad de Lourdes, Grupo de Oración del Padre Pío y a representantes del Proyecto Raquel, quienes, a pesar de estar inmersos en una jornada plana de actividades, no quisieron dejar pasar la oportunidad de acompañar en adoración al Santísimo Sacramento del Altar.

Cada uno de los grupos ha adorado al Santísimo con su carisma, constituyendo la jornada un expresión de la riqueza y pluralidad de nuestra Iglesia que converge y se une ante Dios Eucaristía.
Junto a los distintos grupos de fieles, han sido muy numerosos los fieles que a lo largo de la jornada han acudido al encuentro con el Señor de manera individual.

Desde la Delegación Diocesana de Liturgia se agradece a todos los fieles que han participado en esta iniciativa.

La entrada Jornada de Adoración «24 horas para el Señor» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén acoge la presentación del libro «Revuelta de las mujeres en la Iglesia»

0

Mujeres cristianas de Jaén acogieron el sábado 29 de marzo, en plena cuaresma, en el salón de actos del centro Josefa Segovia de la capital el libro y al movimiento de la “Revuelta de las Mujeres en la Iglesia. Alzamos la voz” presentado por Mabel Ruiz Ruiz, coautora del libro e integrante de Mujeres y Teología para hacer avanzar “esta revolución bulliciosa, alegre, amorosa y cuidadora hasta que la igualdad, la justicia y el cuidado de la casa común se hagan costumbre en la Iglesia”.

Mujeres con vocación de fraternidad y sororidad en la sociedad y en la Iglesia, como comunidad que late en los márgenes y en los centros, en las plazas y en los silencios; con los pies en la tierra y el corazón henchido de Ruah, alzaron la voz para compartir este libro que es más que páginas. Es un tejido de sueños, de luchas antiguas y nuevas, de cuerpos que resisten y manos que siembran.

Es un canto colectivo, nacido del vientre de la Revuelta, donde la teología se hace carne y la esperanza, memoria viva. “Un libro que nace del fuego y la ternura” como el aceite que no se apaga, como el trigo que cae a tierra para dar fruto, un libro que brota de mujeres que aman la Iglesia con pasión crítica y fidelidad creativa.

Teólogas, militantes, poetas de lo sagrado cotidiano que llevan años caminando en comunidades, en sindicatos, en barrios, en claustros, con los Evangelios en una mano y los gritos del mundo en la otra. Lucetta Scaraffia, desde Italia, regala el prólogo del libro que es profecía: «Mientras la institución no cambia, las mujeres ya hemos cambiado». 

Se cambia al ritmo de las olvidadas, de las indígenas que nombran a Dios en aymara, de las brasileñas que escriben teología con sus cicatrices, de las jóvenes que reclaman una Iglesia donde sanar.

En el encuentro se honró a las que vinieron antes —las místicas, las rebeldes, las que abrieron brecha— porque se sabe que nadie se revuelve sola. La historia es un árbol y ellas, sus ramas. Se cruzan mares para escuchar a Sofía Chipana Quispe, a las teólogas de India, a las mexicanas que descolonizan la fe. La Revuelta no tiene fronteras. En el apartado de políticas y vivencias se narró cómo el cuerpo es sagrado. Ivone Gebara enseña a esperar vigilantes. Pepa Torres convierte los gritos en salmos.

“La Iglesia que soñamos” se asienta en el proceso sinodal con un coro de voces —Pilar de Miguel, Teresa Casillas, las jóvenes de Feminista&Cristiana…que dibujan una mesa donde todas tengan lugar. Sin prisa, pero sin pausa para seguir empujando una Iglesia diversa donde hacer justicia, donde poder contemplar, donde esperar.

El encuentro terminó autoconvocándose para otro momento con la alegría de saber que las palabras han resonado en el corazón y que la Revuelta sigue tejiéndose como un manto bordado con hilos de justicia, risas subversivas y esa terquedad divina que hace creer que otra Iglesia es posible y esperando que más letras, más voces y más compañía en el camino ayuden a avanzar con los profetas y profetisas de ayer y hoy.

María Luisa Rodríguez

The post Jaén acoge la presentación del libro «Revuelta de las mujeres en la Iglesia» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Si quieres conocer la Iglesia, súbete a la línea 105

0

«La Iglesia está cerca de ti, aunque no siempre la veas. Tan cerca, que hemos creado una línea especial para mostrarlo a todo el mundo». Con esta frase se promociona el viaje en la línea 105 Xtantos, una experiencia pionera que también se pondrá en marcha en Málaga y a la que ya puedes inscribirte gratuitamente

La línea 105 juega con el número de la casilla correspondiente a la asignación tributaria a la Iglesia Católica. Y es que, del 2 de abril al 30 de junio, la Agencia Tributaria pone en marcha su campaña de la renta, en la que todos los ciudadanos que estén obligados o quieran realizarla, tienen la oportunidad de dedicar un porcentaje de sus impuestos al sostenimiento de la Iglesia Católica. Marcando la casilla 105, los contribuyentes dedican el 0,7 por ciento de sus impuestos en favor de tantos que necesitan tanto a través de los múltiples servicios que realiza la Iglesia sin costarle más, en caso de que la declaración salga a pagar, ni que les devuelvan menos, en caso de que salga a devolver. Marcar la casilla 105, además, es compatible con marcar la de otros fines sociales, multiplicando así la ayuda por dos.

La primera experiencia de la línea 105 tuvo lugar en Valladolid, donde los participantes pudieron recorrer algunos lugares en los que la Iglesia presta su servicio social y espiritual a toda la sociedad. Ahora se han organizado itinerarios en toda España, siendo la capital malagueña una de las ciudades elegidas.

Las personas que estén interesadas en participar en este recorrido por algunos puntos de interés donde la Iglesia pone al servicio de toda Málaga sus dones, tienen ya la oportunidad de inscribirse a través del formulario disponible en la web xtantos.es.

Serán solo 15 plazas que se asignarán por orden de inscripción y disponibilidad. El viaje es gratuito y está previsto que tenga lugar en el mes de junio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gracias por un proyecto «que es para Málaga entera»

0

El 12 de abril de 2024 tuvo lugar el acto simbólico de inicio de las obras de la Catedral tras 240 años paralizadas. Cuando se cumple el primer aniversario del izado de aquella primera viga, los responsables del templo agradecen a toda Málaga su apoyo y explican el estado en el que se encuentra esta obra emblemática

José Manuel Ferrary, deán de la Catedral, valora este primer año de obra «en el recuerdo y el agradecimiento de las personas que han trabajado previamente para que esta intervención se esté llevando a cabo. En segundo lugar, no podemos dejar de sentir orgullo y esperanza cuando, poco a poco, se va viendo cómo la obra tiene un sentido, un significado, y va cobrando forma. Finalmente, en el día a día, tratamos de ir solventando las dificultades que surgen, que hasta el momento han sido muy pocas, estando sobre todo muy pendientes de las personas que actualmente están dedicando gran parte de su vida y su tiempo a la realización de este proyecto. Hemos de dar las gracias a todos los malagueños por el apoyo que estamos recibiendo y animarlos a hacerse presentes también en este proyecto porque, aunque lo gestionemos algunos, es para Málaga entera».

Desde los edificios altos de la capital se puede contemplar ya cómo la bellísima estructura de madera que sostendrá el futuro tejado va tomando cuerpo. Como señala el arquitecto de la Catedral, Juan Manuel Sánchez La Chica, «estamos empezando a coger buen ritmo con la instalación de esos elementos que se construyen a pie de obra y se montan arriba. De la estructura, llevamos un 20 por ciento construido. Pero, además del tejado, que es lo que más se ve, se está interviniendo en las terrazas sobre las capillas a nivel intermedio (ya están casi al 80 por ciento las cubiertas a la catalana que las protegerán de la lluvia) y luego la conexión con las bajantes». Para el arquitecto, el próximo gran hito será muy pronto, cuando se empiece con los trabajos de cantería: «va a ser muy emocionante», señala.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con Susana Melero

0

«No hay color» es la canción de Susana Melero elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando en este cuarto domingo de Cuaresma. A pocos días de celebrar la Pascua del Señor, nos rezamos cantando. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés